SlideShare una empresa de Scribd logo
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍA
DISCIPLINA: FILOSOFÍA
FECHA: 23/03/2021
NIVEL: Medio
CURSO: Segundo
UNIDAD TEMÁTICA: Teorías del conocimiento en el desarrollo de la cultura occidental
CAPACIDAD: Reflexiona sobre la importancia de las teorías del conocimiento en el desarrollo de la
cultura occidental.
TEMA: Historia del conocimiento como producto social.
INDICADORES:
1-Identifico el conocimiento como producto social.
2-Escribo la adquisición del conocimiento humano.
3-Explico la teoría filosófica del conocimiento.
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODÓLOGICA:
Comenzamos
Luego de leer nuestra capacidad, tema e indicadores, reflexionamos sobre los conocimientos que
hemos adquirido en nuestra vida de estudiante, y nos preguntamos:
- ¿Cómo imaginamos nuestra vida si no supiéramos leer y escribir?
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¿En qué momento de nuestra vida hemos aprendido el valor que representan los billetes en una
transacción comercial?
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Nos informamos: sobre la historia del conocimiento social.
Leemos
EL CONOCIMIENTO SOCIAL
El supuesto de la perspectiva entendido también como conocimiento compartido o construcción social
del conocimiento, en su lenguaje vincula realidades, ideologías, mundos, pensamientos. Podemos decir
que el conocimiento del mundo tuvo como primer resultado la elaboración de mitos, como intento de
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
explicación de la realidad del hombre. Luego se desarrollaron la Filosofía y las demás Ciencias
presentando las explicaciones racionales y exactas del mundo.
Hay que fijar que CONOCIMIENTO es la adecuación entre el sujeto y el objeto; entre la mente y el
mundo; entre la verdad del entendimiento y la verdad de la cosa.
La adquisición del Conocimiento es acumulativa, lo que evita aprender de cero todo aquello que se
presenta en la vida. Así también el hombre crea, piensa, transmite, y cambia su entorno con los
conocimientos que va adquiriendo. Todo el cúmulo de conocimientos adquiridos por cada individuo se
encuentra inmerso en el mundo con los demás; y esta puesta en común, constituye el saber propio de
cada grupo humano, y a eso llamamos también cultura.
El proceso de adquisición del conocimiento es el modelo a través del cual el ser humano aprende y
desarrolla su inteligencia, es decir, construye el conocimiento. ... Por ejemplo, Jean Piaget plantea la
teoría psicológica genética, según la cual el proceso de adquisición del conocimiento inicia en la infancia.
El conocimiento como producto social puede afirmarse como un proceso socio-histórico de la actividad
creadora de los hombres, que forma su saber, sobre la base del cual surgen los fines y motivos de las
acciones humanas. Así tenemos la ciencia como producto social debido a que somos nosotros los
humanos quienes la hemos forjado a través del tiempo y la utilizamos para comprender nuestra realidad
desde un punto de vista técnico.
Con todo lo expuesto hasta aquí, podemos decir que el conocimiento es una construcción social puesta
al alcance de todas las sociedades. Y hay una afirmación contundente y profunda que el Conocimiento
es Poder.
Dentro de la Filosofía tenemos dos Teorías de Conocimientos con sus correspondientes estudios, y
son:
Teoría del Conocimiento o Gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o «facultad de
conocer», y λόγος, logos, «razonamiento» o «discurso») estudia la naturaleza, el origen y los límites del
conocimiento. La obra de Kant “Crítica a la Razón Pura”, se considera una de las partes fundamentales
de esta Filosofía.
La Teoría especial del Conocimiento o Epistemología del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento»)
─ y λόγος ─lógos («estudio»), estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y
fundamentos. Recibe sus fundamentos de grandes pensadores como Johannes Hessen John Locke,
Berkeley, Humme.
👀 Recapitulamos
Teniendo en cuenta estos pasos
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
b- Conocimiento
como producto
social
👍🏿Demostramos lo aprendido:
A-Contesto en forma acertada las preguntas siguientes
1- ¿Cuál es el supuesto de la perspectiva del conocimiento social?
2- ¿Qué primer resultado tuvo el conocimiento del mundo?
3- ¿A qué llamamos Conocimiento?
4- ¿Qué plantea Jean Piaget?
5- ¿Cómo se puede afirmar que el Conocimiento es una Construcción Social?
B-Completo el cuadro diferenciando las Teorías del Conocimiento en Filosofía
Gnoseología Epistemología
💪🏿 Tarea complementaria (a criterio del Docente)
Investigo sobre las Obras filosóficas nombradas abajo y escribo los comentarios encontrados sobre ellos
en la Web para compartir con mi Profesor/a y Compañeros.
- “Crítica a la Razón Pura”
- “Ensayo sobre el Entendimiento Humano”
BIBLIOGRAFIA: Filosofía 2do Curso. Texto para el Estudiante. Serie Curricular Panambi. Págs. 36,37y 38.
WEBGRAFÍA: https://aprendizaje.mec.edu.py/aprendizaje/system/content/0c59c97/
a-Conocimiento
c- Teorías del
conocimiento
filosófico
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Elaborado por: Prof. Gloria Elizabeth Domínguez Peralta.
Revisado por: Prof. Elvira V. B. de Rumich.
Corregido por: Prof. C.P Andrea C. Benegas Martínez.

Más contenido relacionado

Similar a Filosofia_23.pdf

Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
Alfredo García Sastré
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
Isai Mtz
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Gabrielitho Jojoa
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Nathalie Palacios
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
Alvaro Castillo
 
Epistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejoEpistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejo
SEC Relazioni Pubbliche e Istituzionali
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
SergioRal3
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
jhonjairofire
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Alfonso Ramirez
 
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdfPRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
Pedro Diplomado 2 Reyes
 
Durkheim educacion y sociologia
Durkheim educacion y sociologiaDurkheim educacion y sociologia
Durkheim educacion y sociologia
Jimena Prates
 
Durkheim e. educación y sociología
Durkheim  e. educación y sociologíaDurkheim  e. educación y sociología
Durkheim e. educación y sociología
Dr. Enrique Reyes Chávez
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Carlos Yampufé
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
Charles Encarnacion
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
cag15_ultimate
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
AngelaOaxaca
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
Leonel Herdez
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
aleja8
 

Similar a Filosofia_23.pdf (20)

Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
 
Epistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejoEpistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdfPRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
 
Durkheim educacion y sociologia
Durkheim educacion y sociologiaDurkheim educacion y sociologia
Durkheim educacion y sociologia
 
Durkheim e. educación y sociología
Durkheim  e. educación y sociologíaDurkheim  e. educación y sociología
Durkheim e. educación y sociología
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
 
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
 

Más de mariovaldez59

IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdfIDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
mariovaldez59
 
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
mariovaldez59
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
mariovaldez59
 
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICOFILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
mariovaldez59
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
mariovaldez59
 
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
mariovaldez59
 
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdfR1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
mariovaldez59
 
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdfDialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
mariovaldez59
 
per capita -caracteristica.pdf
per capita -caracteristica.pdfper capita -caracteristica.pdf
per capita -caracteristica.pdf
mariovaldez59
 
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdfCONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
mariovaldez59
 
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptxLA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
mariovaldez59
 
contrato social.ppt
contrato social.pptcontrato social.ppt
contrato social.ppt
mariovaldez59
 
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdfaguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
mariovaldez59
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
mariovaldez59
 
105338606004.pdf
105338606004.pdf105338606004.pdf
105338606004.pdf
mariovaldez59
 
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdfR1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
mariovaldez59
 
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdfPOLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
mariovaldez59
 
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdfDialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
mariovaldez59
 
14. PLANEAMIENTO ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 1er curso 2019.pdf
14. PLANEAMIENTO  ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL  1er curso 2019.pdf14. PLANEAMIENTO  ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL  1er curso 2019.pdf
14. PLANEAMIENTO ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 1er curso 2019.pdf
mariovaldez59
 
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptxEMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
mariovaldez59
 

Más de mariovaldez59 (20)

IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdfIDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
 
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
 
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICOFILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
 
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
 
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdfR1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
 
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdfDialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
 
per capita -caracteristica.pdf
per capita -caracteristica.pdfper capita -caracteristica.pdf
per capita -caracteristica.pdf
 
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdfCONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
 
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptxLA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
 
contrato social.ppt
contrato social.pptcontrato social.ppt
contrato social.ppt
 
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdfaguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
 
105338606004.pdf
105338606004.pdf105338606004.pdf
105338606004.pdf
 
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdfR1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
 
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdfPOLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
 
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdfDialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
 
14. PLANEAMIENTO ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 1er curso 2019.pdf
14. PLANEAMIENTO  ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL  1er curso 2019.pdf14. PLANEAMIENTO  ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL  1er curso 2019.pdf
14. PLANEAMIENTO ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 1er curso 2019.pdf
 
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptxEMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Filosofia_23.pdf

  • 1. Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍA DISCIPLINA: FILOSOFÍA FECHA: 23/03/2021 NIVEL: Medio CURSO: Segundo UNIDAD TEMÁTICA: Teorías del conocimiento en el desarrollo de la cultura occidental CAPACIDAD: Reflexiona sobre la importancia de las teorías del conocimiento en el desarrollo de la cultura occidental. TEMA: Historia del conocimiento como producto social. INDICADORES: 1-Identifico el conocimiento como producto social. 2-Escribo la adquisición del conocimiento humano. 3-Explico la teoría filosófica del conocimiento. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODÓLOGICA: Comenzamos Luego de leer nuestra capacidad, tema e indicadores, reflexionamos sobre los conocimientos que hemos adquirido en nuestra vida de estudiante, y nos preguntamos: - ¿Cómo imaginamos nuestra vida si no supiéramos leer y escribir? ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. - ¿En qué momento de nuestra vida hemos aprendido el valor que representan los billetes en una transacción comercial? …………………………………………………………………………………………………………………………………………. Nos informamos: sobre la historia del conocimiento social. Leemos EL CONOCIMIENTO SOCIAL El supuesto de la perspectiva entendido también como conocimiento compartido o construcción social del conocimiento, en su lenguaje vincula realidades, ideologías, mundos, pensamientos. Podemos decir que el conocimiento del mundo tuvo como primer resultado la elaboración de mitos, como intento de
  • 2. Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. explicación de la realidad del hombre. Luego se desarrollaron la Filosofía y las demás Ciencias presentando las explicaciones racionales y exactas del mundo. Hay que fijar que CONOCIMIENTO es la adecuación entre el sujeto y el objeto; entre la mente y el mundo; entre la verdad del entendimiento y la verdad de la cosa. La adquisición del Conocimiento es acumulativa, lo que evita aprender de cero todo aquello que se presenta en la vida. Así también el hombre crea, piensa, transmite, y cambia su entorno con los conocimientos que va adquiriendo. Todo el cúmulo de conocimientos adquiridos por cada individuo se encuentra inmerso en el mundo con los demás; y esta puesta en común, constituye el saber propio de cada grupo humano, y a eso llamamos también cultura. El proceso de adquisición del conocimiento es el modelo a través del cual el ser humano aprende y desarrolla su inteligencia, es decir, construye el conocimiento. ... Por ejemplo, Jean Piaget plantea la teoría psicológica genética, según la cual el proceso de adquisición del conocimiento inicia en la infancia. El conocimiento como producto social puede afirmarse como un proceso socio-histórico de la actividad creadora de los hombres, que forma su saber, sobre la base del cual surgen los fines y motivos de las acciones humanas. Así tenemos la ciencia como producto social debido a que somos nosotros los humanos quienes la hemos forjado a través del tiempo y la utilizamos para comprender nuestra realidad desde un punto de vista técnico. Con todo lo expuesto hasta aquí, podemos decir que el conocimiento es una construcción social puesta al alcance de todas las sociedades. Y hay una afirmación contundente y profunda que el Conocimiento es Poder. Dentro de la Filosofía tenemos dos Teorías de Conocimientos con sus correspondientes estudios, y son: Teoría del Conocimiento o Gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o «facultad de conocer», y λόγος, logos, «razonamiento» o «discurso») estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento. La obra de Kant “Crítica a la Razón Pura”, se considera una de las partes fundamentales de esta Filosofía. La Teoría especial del Conocimiento o Epistemología del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento») ─ y λόγος ─lógos («estudio»), estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos. Recibe sus fundamentos de grandes pensadores como Johannes Hessen John Locke, Berkeley, Humme. 👀 Recapitulamos Teniendo en cuenta estos pasos
  • 3. Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. b- Conocimiento como producto social 👍🏿Demostramos lo aprendido: A-Contesto en forma acertada las preguntas siguientes 1- ¿Cuál es el supuesto de la perspectiva del conocimiento social? 2- ¿Qué primer resultado tuvo el conocimiento del mundo? 3- ¿A qué llamamos Conocimiento? 4- ¿Qué plantea Jean Piaget? 5- ¿Cómo se puede afirmar que el Conocimiento es una Construcción Social? B-Completo el cuadro diferenciando las Teorías del Conocimiento en Filosofía Gnoseología Epistemología 💪🏿 Tarea complementaria (a criterio del Docente) Investigo sobre las Obras filosóficas nombradas abajo y escribo los comentarios encontrados sobre ellos en la Web para compartir con mi Profesor/a y Compañeros. - “Crítica a la Razón Pura” - “Ensayo sobre el Entendimiento Humano” BIBLIOGRAFIA: Filosofía 2do Curso. Texto para el Estudiante. Serie Curricular Panambi. Págs. 36,37y 38. WEBGRAFÍA: https://aprendizaje.mec.edu.py/aprendizaje/system/content/0c59c97/ a-Conocimiento c- Teorías del conocimiento filosófico
  • 4. Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. Elaborado por: Prof. Gloria Elizabeth Domínguez Peralta. Revisado por: Prof. Elvira V. B. de Rumich. Corregido por: Prof. C.P Andrea C. Benegas Martínez.