SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012.
DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN
LA ESCUELA NUEVA.
La teoría de JHON DEWEY se basa en la formación del individuo, en la corriente
del pragmatismo (la verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con
los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para
la conducta práctica del hombre) considera que el hombre esta en un crecimiento
continuo y que interactúa en un medio ambiente en gran medida social. En
contraste con Rousseaun, Dewey considera que los fines de la educación
emanan del medio social y no del simple desarrollo de la naturaleza.
Considera la educación como un proceso de estimulación y de cultivo, de
encauzar y dirigir; cuando se tiene en cuenta los resultados del proceso se
considera la educación como una actividad estructuradora, moldeadora y
formadora, es decir; de una estructuración según la forma normativa de la
actividad social.
Considera que todo aprendizaje efectivo parte de alguna necesidad, de algún
interés del niño y este debe considerarse como punto de partida para la
educación. La función del maestro ya no es dar una serie de contenidos
determinados, ahora debe descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y
los objetos que son capaces de satisfacerlos.
La relación maestro-alumno de poder-sumisión que se daba en la Escuela
Tradicional sufre una transformación, viene a ser sustituida por una relación de
afectos y camadería.
El docente se convierte en un auxiliar del desarrollo libre y espontáneo del niño,
es decir, el maestro va a ser un guía, debe abrir camino y mostrar las posibilidades
a sus alumnos.
- La educación no tiene un fin específico, equivale a actuar inteligentemente.
(…) Para ser inteligentes nos debemos detener, mirar, escuchar, al realizar
el plan de una actividad. Identificar la actuación con un fin y con la actividad
inteligente es bastante para mostrar su valor, su función en la experiencia.
- El mayor objetivo del aprendizaje es, para Dewey, la adquisición de
habilidades para desenvolverse en el medio social.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ
DEWEY John (2004). La educación como necesidad de vida, la educación como función social, los
fines de la educación, en DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN una introducción a la filosofía de la
educación. Madrid, Morata. 3ª. Sesión. 18 de octubre 2012.
MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012.
Desarrollo de las actividades de la 3ª. Sesión. 18 de octubre de 2012.
DEWEY John (2004). La educación como necesidad de vida, la educación como función social,
los fines de la educación, en DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN una introducción a la filosofía de la
educación. Madrid, Morata. 3ª. Sesión. 18 de octubre 2012.
Tiempo aproximado: 2 horas. De 10:00 a 12:00 hrs.
Actividades Recursos
Materiales Metodológicos
Introducción al tema:
 Ubicación del tema en espacio y tiempo.
 Corriente pedagógica en la que se ubica el autor
con respecto a la educación. (pragmatismo)
 Contemporáneos (autores) que contribuyeron a
la corriente pedagógica de JHON DEWEY a la
educación.
 Dinámica. “Los globos caliente”. A partir de la
explicación de la introducción e información
dada, los asistentes determinaran por equipos la
definición de la palabra que el globo contiene
desde la perspectiva práctica social.
 Proyección de una escena de la película “la
educación del arbolito”, identificando la teoría
pedagógica del autor en la escena.
 Desarrollo del tema con elementos básicos de la
corriente pedagógica: educación, hombre,
relación hombre-sociedad, desarrollo del
individuo, enseñanza y aprendizaje.
 Escena de la película “la educación del arbolito”
identificando la propuesta de educación con
respecto a la teoría de Dewey.
 Conclusión de la exposición.
 Cierre de la actividad. Cada participante dará una
definición del concepto que se encuentra
enumerado en la mesa que le corresponde según
el tema y corriente analizado.
Laptop, proyector,
Diapositivas
Globos de colores
Proyector, cd
película.
Diapositivas
Película –
proyección.
Tarjetas blancas
Exposición
Integración 6 de
equipos.
Análisis grupal
Exposición.
Lluvia de ideas.
Participación
individual y
análisis en
plenaria.
Coordinadores de la exposición:
Félix Martínez Martinez y Julio Cesar
Asesores:
MTRA. ELSA MARIA BLANCAS MORENO
MTRO: ELISEO RUIZ ARAGON.
MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012.
TEXTO: GIROUX, Henry A. (2003). Teoría crítica y prácticas educativas, en: Teoría y resistencia
en educación – 26 -66. México; siglo XXI – UNAM.
THEODOR WIESENGRUND ADORNO
MAX HORKHEIMER
GIROUX
1825 1903 1930 1943 1973 2012
1923, SURGE LA ESCUELA FRANKFURT
Otros autores que contribuyeron con su teoría en la escuela de Frankfurt:
 Walter Benjamín. Filosofo, filólogo e historiador
 Erich Fromm. Psicólogo – psicoanalista.
 Georg Lukács. Filósofo y escritor, crítico literario
 Herbert Marcuse. Filosofo
 Friedrich Pollock. Economista, sociólogo y filósofo.
En el sentido más general del movimiento progresista, la ilustración siempre ha tenido
como propósito la liberación del hombre del miedo a establecer su soberanía. Aun la tierra
totalmente iluminada radica el desastre triunfante. (Adorno y Horkheimer. 1972)
Corrientes que anteceden a la teoría crítica empleada en la escuela Frankfurt. El
positivismo, lógica empirista y pragmatismo.
La llamada Escuela de Frankfurt surge con la fundación, en 1923, del Instituto para la
Investigación Social (Institut für Sozialforschung), IIS, como centro canalizador de una
serie de intereses comunes: se trataba de reunir, fundamentalmente, a autores
interesados en el marxismo. Debido a la particular libertad del ambiente universitario,
Frankfurt era la ciudad ideal para el desarrollo de líneas de investigación interesadas en
las ideas centrales del marxismo, y, de un modo prioritario, en transformar la sociedad de
su tiempo. La intención de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, inspirado en el
pensamiento marxista. A partir de aquí, la libertad primó sobre la necesidad de
sistematizar, y los miembros de la escuela desarrollaron pensamientos heterogéneos.
MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012.
Una de las ideas centrales seguirá siendo la interdisciplinariedad. Si de transformar la
sociedad se trata, si “introducir razón en el mundo” es uno de los objetivos de la escuela,
un conocimiento lo más científico posible de la misma será una condición indispensable.
Esta interdisciplinariedad se concreta en tres disciplinas fundamentales, sociología,
psicología y economía.
La sociología. Esta ciencia, desarrollada desde presupuestos marxistas, deberá buscar
líneas de investigación que muestre precisamente “lo otro” de la sociedad. Desde los
presupuestos dialécticos asumidos con la escuela, totalizar un objeto de estudio tan
complejo como la sociedad es falsearla. La sociología, por tanto, debe mantener la crítica
de la sociedad. No es su función simplemente describir el todo social, sino precisamente
impulsar su transformación al sacar a la luz lo que los instrumentos ideológicos pretenden
esconder. Lo negativo de la sociedad deberá apuntar aquello que debe cambiar.
El psicoanálisis
Como complemento a esta perspectiva crítica de la sociedad, se hacía también necesario
lograr una comprensión adecuada del individuo. Para ello, se tomó a Freud como
referente y se encargó a Erich Fromm la tarea de armonizar las ideas esenciales del
psicoanálisis con los presupuestos marxistas.
La economía
Con la psicología y la sociología, se había logrado una visión adecuada del individuo y la
sociedad. Sin embargo, era necesario encontrar una forma de enlazar ambas
perspectivas, encontrando algún objeto de estudio en el que individuo y sociedad
interactuaran, ésta ciencia debía ser la economía, disciplina en la que los frankfurtianos
contaban con la colaboración de Friedrich Pollock. En la economía individuo y sociedad
establecen relaciones entre sí, de modo que es un lugar idóneo para estudiar las
relaciones entre ambos. El individuo influye en la sociedad a través de la economía, y a la
vez la sociedad afecta a la vida de los individuos también por medio de la economía, por
lo que su estudio completa este proyecto interdisciplinar que animó a los frankfurtianos
desde el principio.
La noción de la teoría crítica tiene doble significado: primero, se refiere a la herencia del
trabajo teórico de la escuela de Frankfurt en el intento de repensar y reconstruir
radicalmente el significado de la emancipación humana, un proyecto que difiriera
considerablemente del bagaje teorético del marxismo ortodoxo. Segundo; se refiere a la
naturaleza de la crítica autoconsciente y a la necesidad de desarrollar un discurso de
transformación y emancipaciones doctrinales, se refiere a la escuela de pensamiento.
Además, argumenta que en las contradicciones de la sociedad era donde uno podía
empezar a desarrollar formas de cuestionamiento social que analizaran la distinción entre
lo que es y lo que debería ser.
Relación educación sociedad. La relación entre teoría y sociedad, hace que sus miembros
un marco de referencia dialéctico con el que se podía entender las mediaciones que unen
las instituciones y a las actividades cotidianas con la lógica y las fuerzas dominantes que
dan forma a la totalidad social amplia. La razón representa la más alta potencialidad del
hombre y de la existencia; los dos se pertenecen. Por lo tanto, es importante que los
estudiantes afronten lo que la sociedad ha hecho de ellos, cómo se les ha incorporado
MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012.
ideológica y materialmente en sus reglas y lógicas, que es lo que necesita afirmar y
rechazar de sus propias historias para comenzar el proceso de lucha por condiciones que
les darán oportunidad para tener una existencia autodirigida.
Para la escuela de Frankfurt, el marxismo ortodoxo suponía demasiado mientras que
simultáneamente ignoraba los beneficios de la autocritica. Era necesario analizar cómo la
subjetividad era constituida y de qué manera las esferas de la cultura y de la vida
cotidiana representaban un nuevo terreno de dominación. Adorno y Horkheirmer
expresaron una incisiva crítica a fe leal de la promesa de la racionalidad de la ilustración
de rescatar al mundo de las cadenas de la superstición, la ignorancia y el sufrimiento.
La noción de teorías de la escuela de Frankfurt.
-Cualquier opinión a cerca de la naturaleza de la teoría tiene que empezar con la
comprensión de las relaciones que existen en la sociedad entre lo particular y el todo,
entre lo específico y lo universal.
-Si la teoría ha de ir mas allá del legado positivista de la neutralidad, debe desarrollar la
capacidad de la metateoría. Debe reconocer la tendencia de los intereses que representa
y ser capaz de reflexionar críticamente.
- Una gran verdad tiene quiere ser criticada, no idolatrada.
-El pensamiento dialéctico se refiere tanto a la crítica como a la construcción teórica. El
pensamiento dialectico como forma de crítica argumenta que hay una conexión entre
conocimiento, poder y dominación, por lo que reconoce que algún conocimiento es falso,
y que el último propósito de la crítica debería ser el pensamiento crítico por el interés de
un cambio social. Comprender la realidad significa comprender lo que las cosas realmente
son. El valor de cualquier experiencia dependerá no de la experiencia del sujeto sino de
las luchas alrededor de las que la experiencia es interpretada y definida.
FELIXMARTINEZ MARTINEZ
25/10/2012.
MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012.
EDUCACION Y PEDAGOGIA
AGUADO, Teresa. (2003). Diversidad cultural y Educación en pedagogía intercultural. 1-
16. España. Ed. Mc Graw Hill.
&PEDAGOGIA DIFERENCIAL.
AGUADO, Teresa. (1991)
COORD. María del Carmen Jiménez. Tomado de lecturas de pedagogía diferencial. 89 -104.
Dykinson.1991. MULTICULTURALISMO -INTERCULTURAL
1950 1960 1970 2012
AGUADO, TERESA.
TEORÌA CRÍTICA REFLEXIVA.
CONCEPTOS BASICOS PARA COMPRENDER LA INTERCULTURALIDAD.&
ASIMILACION: se pretende que el grupo cultural minoritario se asemeje al grupo
dominante, olvidando los rasgos culturales originarios y adquiriendo los rasgos culturales
dominantes.
En la SEGREGACION cada conjunto cultural, aun compartiendo el mismo territorio, se
desarrolla separadamente con el mínimo de contactos. Esta segregación puede ser
impuesta por el grupo dominante o decidido por el grupo minoritario para preservar la
lengua, religión o tradiciones.
La DECULTURACION significa la pérdida de la cultura originaria.
En término genérico para referirse a los contactos entre culturas es el de
ACULTURACION: conjunto de fenómenos resultantes del contacto continuo y directo
entre grupos de individuos de culturas diferentes y de cambios que de ellos se derivan
en los patrones culturales originaros de uno o de ambos grupos.
PLURALISMO CULTURAL: definición de BILTON (1979) un sistema que acepta que los
valores y estilos de vida de las personas son diferentes y opera de tal forma que permite
igualdad de oportunidades para que todos desempeñen un papel de pleno derecho en la
sociedad.
En 1976 aparece la expresión EDUCACION INTERCULTURAL en Nairobi, la conferencia
general de la UNESCO advierte: “junto a principio de la autenticidad cultural, conviene
situar el concepto de dialogo entre culturas. La especificidad de una parte y las
relaciones interculturales de otra aparecen como dos términos complementarios que dan
su equilibrio al conjunto de actividades”.
La EDUCACION MULTICULTURAL hace referencia solo a los programas educativos que
implican a dos o más grupos étnicos: zonas bilingües, minorías étnicas.
La EDUCACION INTERCULTURAL es más pretenciosa: se propone como apropiada para
todos los centros escolares y para la educación no formal. Constituye un principio
educativo general de la formación de todo ciudadano de las sociedades actuales.
MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012.
RESUMEN.
1. Cultura, diversidad, educación.
1.1. Enfoques y paradigmas de atención a la diversidad.
1.1.2. paradigmas.
2. diferencias culturales y desigualdad social.
2.1. Modelos compensatorios.
3. Por una educación intercultural.
MARIA Teresa Aguado Odina trata la relación entre culturas, la forma que ésta ha
adoptado, y las distintas respuestas educativas, denominadas paradigmas
educativos,(adición étnica, relaciones humanas, lingüístico, educación multicultural,
educación antirracista, deprivación cultural, genético, radical, asimilacionista)
elaboradas para atender el fenómeno de la interculturalidad. Además de definir la
educación intercultural, expone la relación que los movimientos de revitalización étnica
guardan con la implementación de esta educación, acompañándola de propuestas de
planificación curricular y algunas estrategias de intervención. Presenta los principio
sobre lo que se desarrolla este enfoque, señala la necesidad formular y poner en
practica medidas políticas y educativas solidarias y creativas, tomar conciencia sobre la
interdependencia entre los diferentes grupos que integran el cuerpo social y el
desarrollo de paradigmas educativos holísticos, pluridimensionales y multifactoriales,
para lograr el reconocimiento de la diversidad cultural y de sus derechos, y para
impulsar creativamente los ideales del pluralismo democrático.
Para atender la diversidad, se han implementado programas con modelos
compensatorios (años 1960) socioeducativos contra la pobreza y marginación enfocados
en el fracaso escolar e inadaptación de grupos representantes de culturas diferentes a la
oficial y mayoritaria. Los modelos diferenciales adaptativos consideraba que toda
actuación educativa debería considerar las diferencias entre grupos y personas con
diferentes culturas y diferentes como manifestaciones diversas de procesos de
adaptación y comprensión del mundo. Por su parte, la pedagogía intercultural es una
alternativa a las propuestas pedagógicas que analizan los fenómenos educativos desde
visiones nomoculturales, en los que la cultura es una, monolítica, ya elaborada y
delimitada, y la educación es transmisión y perpetuación de dicha cultura única. Lo
intercultural, subraya la comunicación e intercambio entre formas culturales diversas
(Giménez y Malgesini,2000). La pedagogía intercultural concibe la educación como
construcción cultural llevada acabo en ámbitos donde conviven referentes culturales
diversos. Esta diversidad se contempla como positiva, como una posibilidad de
enriquecimiento mutuo, implica construir algo nuevo a partir de lo ya existente. La
propuesta intercultural se centra en el contacto y la interacción, la influencia mutua, el
sincretismo, esto es, en formas de interacción sociocultural cada vez mas intensas y
MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012.
variadas en un mundo cambiante debido a la globalización económica, política e
ideológica y a las innovaciones en comunicación y transportes.
FELIX MARTINEZ MARTINEZ. 08/11/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialistaguest975e56
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologiaschabelinmc
 
Autores
AutoresAutores
Autores
Tania Auqui
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadingrid_maria
 
Peter Mc laren
Peter Mc larenPeter Mc laren
Peter Mc laren
ESTEFANYGRACE
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza30
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticohildemarys
 
Introducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía críticaIntroducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
1chihuiteco2
 
Teoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedadTeoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedad
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
elizitaGC
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
Karen Rodríguez
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
PEDAGOGÍA PERSONALISTA
PEDAGOGÍA PERSONALISTAPEDAGOGÍA PERSONALISTA
PEDAGOGÍA PERSONALISTANANCY TOVAR
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
ycremro
 
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilinguePedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
María Fernanda Placencia
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Peter Mc laren
Peter Mc larenPeter Mc laren
Peter Mc laren
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico crítico
 
Introducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía críticaIntroducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
 
Teoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedadTeoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedad
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
 
Pedagogía existencial
Pedagogía existencialPedagogía existencial
Pedagogía existencial
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
PEDAGOGÍA PERSONALISTA
PEDAGOGÍA PERSONALISTAPEDAGOGÍA PERSONALISTA
PEDAGOGÍA PERSONALISTA
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilinguePedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
 

Destacado

Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Percak
 
Equipo #2 grupo 200
Equipo #2 grupo 200Equipo #2 grupo 200
Equipo #2 grupo 200
fannylg
 
Socializacion docentes II periodo 2015
Socializacion docentes II periodo 2015Socializacion docentes II periodo 2015
Socializacion docentes II periodo 2015
Zandra Estevez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
mapaezs
 
El agua como habitad lizeth duran
El agua como habitad  lizeth duranEl agua como habitad  lizeth duran
El agua como habitad lizeth duranlizzduran
 
Trabajo final submodulo 2
Trabajo final submodulo 2Trabajo final submodulo 2
Trabajo final submodulo 2patty_melendrez
 
Resumen clinica mental
Resumen clinica mentalResumen clinica mental
Resumen clinica mental
Evelyn Ríos C
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinformeAilyn :3
 
2ª informe organización microemprendimiento
2ª informe organización  microemprendimiento 2ª informe organización  microemprendimiento
2ª informe organización microemprendimiento
Ailyn :3
 
Html5 css3-js certificate رواق
Html5 css3-js certificate رواقHtml5 css3-js certificate رواق
Html5 css3-js certificate رواق
Marketing matic Seo Brand
 
A start up plan trauma kit for road by manas ranjan
A start up plan trauma kit for road by manas ranjanA start up plan trauma kit for road by manas ranjan
A start up plan trauma kit for road by manas ranjan
RANJAN BHUYAN
 
A start up plan trauma kit for road by manas ranjan
A start up plan trauma kit for road by manas ranjanA start up plan trauma kit for road by manas ranjan
A start up plan trauma kit for road by manas ranjan
RANJAN BHUYAN
 
Moodle Platform to Support Interactive eLearning at GJU
Moodle Platform to Support Interactive eLearning at GJUMoodle Platform to Support Interactive eLearning at GJU
Moodle Platform to Support Interactive eLearning at GJU
OpenMed Project
 
Build application using sbt
Build application using sbtBuild application using sbt
Build application using sbt
sparrowAnalytics.com
 
Kelly Kelly Hot Pictures
Kelly Kelly Hot PicturesKelly Kelly Hot Pictures
Kelly Kelly Hot Pictures
rkharin
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Paolahernandezvela
 

Destacado (20)

Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
1
11
1
 
Equipo #2 grupo 200
Equipo #2 grupo 200Equipo #2 grupo 200
Equipo #2 grupo 200
 
Socializacion docentes II periodo 2015
Socializacion docentes II periodo 2015Socializacion docentes II periodo 2015
Socializacion docentes II periodo 2015
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mapas y significados
Mapas y significadosMapas y significados
Mapas y significados
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
El agua como habitad lizeth duran
El agua como habitad  lizeth duranEl agua como habitad  lizeth duran
El agua como habitad lizeth duran
 
Trabajo final submodulo 2
Trabajo final submodulo 2Trabajo final submodulo 2
Trabajo final submodulo 2
 
Copia de juego(diseño de cursos)
Copia de juego(diseño de cursos)Copia de juego(diseño de cursos)
Copia de juego(diseño de cursos)
 
Resumen clinica mental
Resumen clinica mentalResumen clinica mental
Resumen clinica mental
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinforme
 
2ª informe organización microemprendimiento
2ª informe organización  microemprendimiento 2ª informe organización  microemprendimiento
2ª informe organización microemprendimiento
 
Html5 css3-js certificate رواق
Html5 css3-js certificate رواقHtml5 css3-js certificate رواق
Html5 css3-js certificate رواق
 
A start up plan trauma kit for road by manas ranjan
A start up plan trauma kit for road by manas ranjanA start up plan trauma kit for road by manas ranjan
A start up plan trauma kit for road by manas ranjan
 
A start up plan trauma kit for road by manas ranjan
A start up plan trauma kit for road by manas ranjanA start up plan trauma kit for road by manas ranjan
A start up plan trauma kit for road by manas ranjan
 
Moodle Platform to Support Interactive eLearning at GJU
Moodle Platform to Support Interactive eLearning at GJUMoodle Platform to Support Interactive eLearning at GJU
Moodle Platform to Support Interactive eLearning at GJU
 
Build application using sbt
Build application using sbtBuild application using sbt
Build application using sbt
 
Kelly Kelly Hot Pictures
Kelly Kelly Hot PicturesKelly Kelly Hot Pictures
Kelly Kelly Hot Pictures
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
 

Similar a Educacion y pedagogia

EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptxEXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
CecyCaldern2
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO
 
Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
Alfredo García Sastré
 
EDFU 3007
EDFU 3007EDFU 3007
EDFU 3007
Evelyn Perez
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Nathalie Palacios
 
Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
Edgardoslide
 
Epistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejoEpistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejo
SEC Relazioni Pubbliche e Istituzionali
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
SergioRal3
 
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNLectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNsocioeduca
 
Pedagogía critica
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
lauroti
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Introducción a la educación
Introducción a la educaciónIntroducción a la educación
Introducción a la educación
Junior Miguel Cordones Ramirez
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Francisco Díaz
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 

Similar a Educacion y pedagogia (20)

EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptxEXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docx
 
Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
 
EDFU 3007
EDFU 3007EDFU 3007
EDFU 3007
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
 
Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
 
Epistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejoEpistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNLectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
 
Pedagogía critica
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
 
Introducción a la educación
Introducción a la educaciónIntroducción a la educación
Introducción a la educación
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Educacion y pedagogia

  • 1. MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION. FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012. DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN LA ESCUELA NUEVA. La teoría de JHON DEWEY se basa en la formación del individuo, en la corriente del pragmatismo (la verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta práctica del hombre) considera que el hombre esta en un crecimiento continuo y que interactúa en un medio ambiente en gran medida social. En contraste con Rousseaun, Dewey considera que los fines de la educación emanan del medio social y no del simple desarrollo de la naturaleza. Considera la educación como un proceso de estimulación y de cultivo, de encauzar y dirigir; cuando se tiene en cuenta los resultados del proceso se considera la educación como una actividad estructuradora, moldeadora y formadora, es decir; de una estructuración según la forma normativa de la actividad social. Considera que todo aprendizaje efectivo parte de alguna necesidad, de algún interés del niño y este debe considerarse como punto de partida para la educación. La función del maestro ya no es dar una serie de contenidos determinados, ahora debe descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. La relación maestro-alumno de poder-sumisión que se daba en la Escuela Tradicional sufre una transformación, viene a ser sustituida por una relación de afectos y camadería. El docente se convierte en un auxiliar del desarrollo libre y espontáneo del niño, es decir, el maestro va a ser un guía, debe abrir camino y mostrar las posibilidades a sus alumnos. - La educación no tiene un fin específico, equivale a actuar inteligentemente. (…) Para ser inteligentes nos debemos detener, mirar, escuchar, al realizar el plan de una actividad. Identificar la actuación con un fin y con la actividad inteligente es bastante para mostrar su valor, su función en la experiencia. - El mayor objetivo del aprendizaje es, para Dewey, la adquisición de habilidades para desenvolverse en el medio social. FELIX MARTINEZ MARTINEZ DEWEY John (2004). La educación como necesidad de vida, la educación como función social, los fines de la educación, en DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN una introducción a la filosofía de la educación. Madrid, Morata. 3ª. Sesión. 18 de octubre 2012.
  • 2. MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION. FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012. Desarrollo de las actividades de la 3ª. Sesión. 18 de octubre de 2012. DEWEY John (2004). La educación como necesidad de vida, la educación como función social, los fines de la educación, en DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN una introducción a la filosofía de la educación. Madrid, Morata. 3ª. Sesión. 18 de octubre 2012. Tiempo aproximado: 2 horas. De 10:00 a 12:00 hrs. Actividades Recursos Materiales Metodológicos Introducción al tema:  Ubicación del tema en espacio y tiempo.  Corriente pedagógica en la que se ubica el autor con respecto a la educación. (pragmatismo)  Contemporáneos (autores) que contribuyeron a la corriente pedagógica de JHON DEWEY a la educación.  Dinámica. “Los globos caliente”. A partir de la explicación de la introducción e información dada, los asistentes determinaran por equipos la definición de la palabra que el globo contiene desde la perspectiva práctica social.  Proyección de una escena de la película “la educación del arbolito”, identificando la teoría pedagógica del autor en la escena.  Desarrollo del tema con elementos básicos de la corriente pedagógica: educación, hombre, relación hombre-sociedad, desarrollo del individuo, enseñanza y aprendizaje.  Escena de la película “la educación del arbolito” identificando la propuesta de educación con respecto a la teoría de Dewey.  Conclusión de la exposición.  Cierre de la actividad. Cada participante dará una definición del concepto que se encuentra enumerado en la mesa que le corresponde según el tema y corriente analizado. Laptop, proyector, Diapositivas Globos de colores Proyector, cd película. Diapositivas Película – proyección. Tarjetas blancas Exposición Integración 6 de equipos. Análisis grupal Exposición. Lluvia de ideas. Participación individual y análisis en plenaria. Coordinadores de la exposición: Félix Martínez Martinez y Julio Cesar Asesores: MTRA. ELSA MARIA BLANCAS MORENO MTRO: ELISEO RUIZ ARAGON.
  • 3. MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION. FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012. TEXTO: GIROUX, Henry A. (2003). Teoría crítica y prácticas educativas, en: Teoría y resistencia en educación – 26 -66. México; siglo XXI – UNAM. THEODOR WIESENGRUND ADORNO MAX HORKHEIMER GIROUX 1825 1903 1930 1943 1973 2012 1923, SURGE LA ESCUELA FRANKFURT Otros autores que contribuyeron con su teoría en la escuela de Frankfurt:  Walter Benjamín. Filosofo, filólogo e historiador  Erich Fromm. Psicólogo – psicoanalista.  Georg Lukács. Filósofo y escritor, crítico literario  Herbert Marcuse. Filosofo  Friedrich Pollock. Economista, sociólogo y filósofo. En el sentido más general del movimiento progresista, la ilustración siempre ha tenido como propósito la liberación del hombre del miedo a establecer su soberanía. Aun la tierra totalmente iluminada radica el desastre triunfante. (Adorno y Horkheimer. 1972) Corrientes que anteceden a la teoría crítica empleada en la escuela Frankfurt. El positivismo, lógica empirista y pragmatismo. La llamada Escuela de Frankfurt surge con la fundación, en 1923, del Instituto para la Investigación Social (Institut für Sozialforschung), IIS, como centro canalizador de una serie de intereses comunes: se trataba de reunir, fundamentalmente, a autores interesados en el marxismo. Debido a la particular libertad del ambiente universitario, Frankfurt era la ciudad ideal para el desarrollo de líneas de investigación interesadas en las ideas centrales del marxismo, y, de un modo prioritario, en transformar la sociedad de su tiempo. La intención de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, inspirado en el pensamiento marxista. A partir de aquí, la libertad primó sobre la necesidad de sistematizar, y los miembros de la escuela desarrollaron pensamientos heterogéneos.
  • 4. MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION. FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012. Una de las ideas centrales seguirá siendo la interdisciplinariedad. Si de transformar la sociedad se trata, si “introducir razón en el mundo” es uno de los objetivos de la escuela, un conocimiento lo más científico posible de la misma será una condición indispensable. Esta interdisciplinariedad se concreta en tres disciplinas fundamentales, sociología, psicología y economía. La sociología. Esta ciencia, desarrollada desde presupuestos marxistas, deberá buscar líneas de investigación que muestre precisamente “lo otro” de la sociedad. Desde los presupuestos dialécticos asumidos con la escuela, totalizar un objeto de estudio tan complejo como la sociedad es falsearla. La sociología, por tanto, debe mantener la crítica de la sociedad. No es su función simplemente describir el todo social, sino precisamente impulsar su transformación al sacar a la luz lo que los instrumentos ideológicos pretenden esconder. Lo negativo de la sociedad deberá apuntar aquello que debe cambiar. El psicoanálisis Como complemento a esta perspectiva crítica de la sociedad, se hacía también necesario lograr una comprensión adecuada del individuo. Para ello, se tomó a Freud como referente y se encargó a Erich Fromm la tarea de armonizar las ideas esenciales del psicoanálisis con los presupuestos marxistas. La economía Con la psicología y la sociología, se había logrado una visión adecuada del individuo y la sociedad. Sin embargo, era necesario encontrar una forma de enlazar ambas perspectivas, encontrando algún objeto de estudio en el que individuo y sociedad interactuaran, ésta ciencia debía ser la economía, disciplina en la que los frankfurtianos contaban con la colaboración de Friedrich Pollock. En la economía individuo y sociedad establecen relaciones entre sí, de modo que es un lugar idóneo para estudiar las relaciones entre ambos. El individuo influye en la sociedad a través de la economía, y a la vez la sociedad afecta a la vida de los individuos también por medio de la economía, por lo que su estudio completa este proyecto interdisciplinar que animó a los frankfurtianos desde el principio. La noción de la teoría crítica tiene doble significado: primero, se refiere a la herencia del trabajo teórico de la escuela de Frankfurt en el intento de repensar y reconstruir radicalmente el significado de la emancipación humana, un proyecto que difiriera considerablemente del bagaje teorético del marxismo ortodoxo. Segundo; se refiere a la naturaleza de la crítica autoconsciente y a la necesidad de desarrollar un discurso de transformación y emancipaciones doctrinales, se refiere a la escuela de pensamiento. Además, argumenta que en las contradicciones de la sociedad era donde uno podía empezar a desarrollar formas de cuestionamiento social que analizaran la distinción entre lo que es y lo que debería ser. Relación educación sociedad. La relación entre teoría y sociedad, hace que sus miembros un marco de referencia dialéctico con el que se podía entender las mediaciones que unen las instituciones y a las actividades cotidianas con la lógica y las fuerzas dominantes que dan forma a la totalidad social amplia. La razón representa la más alta potencialidad del hombre y de la existencia; los dos se pertenecen. Por lo tanto, es importante que los estudiantes afronten lo que la sociedad ha hecho de ellos, cómo se les ha incorporado
  • 5. MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION. FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012. ideológica y materialmente en sus reglas y lógicas, que es lo que necesita afirmar y rechazar de sus propias historias para comenzar el proceso de lucha por condiciones que les darán oportunidad para tener una existencia autodirigida. Para la escuela de Frankfurt, el marxismo ortodoxo suponía demasiado mientras que simultáneamente ignoraba los beneficios de la autocritica. Era necesario analizar cómo la subjetividad era constituida y de qué manera las esferas de la cultura y de la vida cotidiana representaban un nuevo terreno de dominación. Adorno y Horkheirmer expresaron una incisiva crítica a fe leal de la promesa de la racionalidad de la ilustración de rescatar al mundo de las cadenas de la superstición, la ignorancia y el sufrimiento. La noción de teorías de la escuela de Frankfurt. -Cualquier opinión a cerca de la naturaleza de la teoría tiene que empezar con la comprensión de las relaciones que existen en la sociedad entre lo particular y el todo, entre lo específico y lo universal. -Si la teoría ha de ir mas allá del legado positivista de la neutralidad, debe desarrollar la capacidad de la metateoría. Debe reconocer la tendencia de los intereses que representa y ser capaz de reflexionar críticamente. - Una gran verdad tiene quiere ser criticada, no idolatrada. -El pensamiento dialéctico se refiere tanto a la crítica como a la construcción teórica. El pensamiento dialectico como forma de crítica argumenta que hay una conexión entre conocimiento, poder y dominación, por lo que reconoce que algún conocimiento es falso, y que el último propósito de la crítica debería ser el pensamiento crítico por el interés de un cambio social. Comprender la realidad significa comprender lo que las cosas realmente son. El valor de cualquier experiencia dependerá no de la experiencia del sujeto sino de las luchas alrededor de las que la experiencia es interpretada y definida. FELIXMARTINEZ MARTINEZ 25/10/2012.
  • 6. MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION. FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012. EDUCACION Y PEDAGOGIA AGUADO, Teresa. (2003). Diversidad cultural y Educación en pedagogía intercultural. 1- 16. España. Ed. Mc Graw Hill. &PEDAGOGIA DIFERENCIAL. AGUADO, Teresa. (1991) COORD. María del Carmen Jiménez. Tomado de lecturas de pedagogía diferencial. 89 -104. Dykinson.1991. MULTICULTURALISMO -INTERCULTURAL 1950 1960 1970 2012 AGUADO, TERESA. TEORÌA CRÍTICA REFLEXIVA. CONCEPTOS BASICOS PARA COMPRENDER LA INTERCULTURALIDAD.& ASIMILACION: se pretende que el grupo cultural minoritario se asemeje al grupo dominante, olvidando los rasgos culturales originarios y adquiriendo los rasgos culturales dominantes. En la SEGREGACION cada conjunto cultural, aun compartiendo el mismo territorio, se desarrolla separadamente con el mínimo de contactos. Esta segregación puede ser impuesta por el grupo dominante o decidido por el grupo minoritario para preservar la lengua, religión o tradiciones. La DECULTURACION significa la pérdida de la cultura originaria. En término genérico para referirse a los contactos entre culturas es el de ACULTURACION: conjunto de fenómenos resultantes del contacto continuo y directo entre grupos de individuos de culturas diferentes y de cambios que de ellos se derivan en los patrones culturales originaros de uno o de ambos grupos. PLURALISMO CULTURAL: definición de BILTON (1979) un sistema que acepta que los valores y estilos de vida de las personas son diferentes y opera de tal forma que permite igualdad de oportunidades para que todos desempeñen un papel de pleno derecho en la sociedad. En 1976 aparece la expresión EDUCACION INTERCULTURAL en Nairobi, la conferencia general de la UNESCO advierte: “junto a principio de la autenticidad cultural, conviene situar el concepto de dialogo entre culturas. La especificidad de una parte y las relaciones interculturales de otra aparecen como dos términos complementarios que dan su equilibrio al conjunto de actividades”. La EDUCACION MULTICULTURAL hace referencia solo a los programas educativos que implican a dos o más grupos étnicos: zonas bilingües, minorías étnicas. La EDUCACION INTERCULTURAL es más pretenciosa: se propone como apropiada para todos los centros escolares y para la educación no formal. Constituye un principio educativo general de la formación de todo ciudadano de las sociedades actuales.
  • 7. MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION. FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012. RESUMEN. 1. Cultura, diversidad, educación. 1.1. Enfoques y paradigmas de atención a la diversidad. 1.1.2. paradigmas. 2. diferencias culturales y desigualdad social. 2.1. Modelos compensatorios. 3. Por una educación intercultural. MARIA Teresa Aguado Odina trata la relación entre culturas, la forma que ésta ha adoptado, y las distintas respuestas educativas, denominadas paradigmas educativos,(adición étnica, relaciones humanas, lingüístico, educación multicultural, educación antirracista, deprivación cultural, genético, radical, asimilacionista) elaboradas para atender el fenómeno de la interculturalidad. Además de definir la educación intercultural, expone la relación que los movimientos de revitalización étnica guardan con la implementación de esta educación, acompañándola de propuestas de planificación curricular y algunas estrategias de intervención. Presenta los principio sobre lo que se desarrolla este enfoque, señala la necesidad formular y poner en practica medidas políticas y educativas solidarias y creativas, tomar conciencia sobre la interdependencia entre los diferentes grupos que integran el cuerpo social y el desarrollo de paradigmas educativos holísticos, pluridimensionales y multifactoriales, para lograr el reconocimiento de la diversidad cultural y de sus derechos, y para impulsar creativamente los ideales del pluralismo democrático. Para atender la diversidad, se han implementado programas con modelos compensatorios (años 1960) socioeducativos contra la pobreza y marginación enfocados en el fracaso escolar e inadaptación de grupos representantes de culturas diferentes a la oficial y mayoritaria. Los modelos diferenciales adaptativos consideraba que toda actuación educativa debería considerar las diferencias entre grupos y personas con diferentes culturas y diferentes como manifestaciones diversas de procesos de adaptación y comprensión del mundo. Por su parte, la pedagogía intercultural es una alternativa a las propuestas pedagógicas que analizan los fenómenos educativos desde visiones nomoculturales, en los que la cultura es una, monolítica, ya elaborada y delimitada, y la educación es transmisión y perpetuación de dicha cultura única. Lo intercultural, subraya la comunicación e intercambio entre formas culturales diversas (Giménez y Malgesini,2000). La pedagogía intercultural concibe la educación como construcción cultural llevada acabo en ámbitos donde conviven referentes culturales diversos. Esta diversidad se contempla como positiva, como una posibilidad de enriquecimiento mutuo, implica construir algo nuevo a partir de lo ya existente. La propuesta intercultural se centra en el contacto y la interacción, la influencia mutua, el sincretismo, esto es, en formas de interacción sociocultural cada vez mas intensas y
  • 8. MAESTRIA EN SOCILINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BASICA Y BILINGÜE. 6ª. GENERACION. FELIX MARTINEZ MARTINEZ EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA. I. SEMESTRE. 2012. variadas en un mundo cambiante debido a la globalización económica, política e ideológica y a las innovaciones en comunicación y transportes. FELIX MARTINEZ MARTINEZ. 08/11/12