SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS DE LOS SUELOS
El suelo Constituye el elemento estructural de soporte de cualquier
tipo de cargas de una edificación, por lo tanto es importante el estudio del
comportamiento del suelo ante dichas circunstancias. Para el estudio de la
mecánica desuelos se le considera al suelo como un conjunto de partículas que
están enestado sólidoy que poseenvacíos en suestructura, que pueden poseer
líquido.
Son éstas (partículas sólidas y líquidas) las que distribuyen y
soportan las cargas y presiones; y además le dan las propiedades a los suelos
dependiendo en la proporción en que se encuentre. Para encontrar las
propiedades de los suelos es necesario hacer ensayos de laboratorio
1. FASES QUE POSEE UN SUELO
Para facilitar el estudio delas relaciones de masa y volumen, se suele
representar al suelo en tres fases (sólida líquida y gaseosa), las cuales poseen
peso y volumen definido. Es decir que si no hay incremento de presión en su
superficie el volumen de estas fases se mantiene constantes.
A continuación se nombran las fases del suelo.
Fase sólida, formada por las partículas sólidas del suelo, tienen una
notable influencia en sus propiedades físicas y químicas. Pueden provenir de
la desintegración física de las rocas, es decir que mantienen las propiedades
de la roca madre o de la posterior alteración química, es decir que no mantiene
las propiedades iniciales (ejemplo: la arcilla).
Fase líquida, formada mayormente por el agua, que llena parcial o
totalmente los vacíos del suelo, se suele tomar para facilitar el estudio, las
propiedades conocidas del agua, tomando en cuenta que ésta, pueda contener
sulfatos, sales y otros compuestos.
Fasegaseosa, es el aire que llena parcial o totalmente los vacíos que
deja la fase líquida, se desprecia su peso para el cálculo de las propiedades.
Figura 1: Esquema de las fases del suelo
 𝑉𝑎 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑎 𝑜 𝑎𝑖𝑟𝑒.
 𝑉𝑤 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎.
 𝑉𝑠 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠.
 𝑉𝑣 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠.
 𝑉𝑡 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎.
 𝑊𝑎∶ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑎 𝑜 𝑎𝑖𝑟𝑒.
 𝑊𝑤∶ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎.
 𝑊𝑠 ∶𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠.
 𝑊𝑡∶ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎.
Donde:
𝑉𝑣= 𝑉𝑎+ 𝑉𝑤 … …[1.1]
𝑉𝑡= 𝑉𝑣+ 𝑉𝑠 … …[1.2]
𝑊𝑡= 𝑊𝑤+ 𝑊𝑠 … …[1.3]
2. PROPIEDADES VOLUMÉTRICAS
2.1. Relación de vacíos (𝑒 )
Se define como el porcentaje de volumen que ocupan los vacíos en el volumen de
los sólidos.
𝑒= 𝑉𝑣/𝑉𝑠 ……[2.1]
2.2. Porosidad ( 𝜂)
Se define como el porcentaje de volumen que ocupan los vacíos en el volumen total de la
muestra.
𝜂= 𝑉 𝑣/ 𝑉𝑡 ……[2.2]
2.3. Grado de saturación (𝐺)
Mide el porcentaje de saturación de una muestra de suelo, es decir el volumen del
agua respecto al volumen de los vacíos.
𝐺= 𝑉 𝑤/ 𝑉 𝑣 ……[2.3]
2.4. Correlación entre porosidad y relación de vacíos
Sabemos que la relación de vacíos se expresa como;
𝑒= 𝑉 𝑣/ 𝑉 𝑠= 𝑉 𝑣/( 𝑉𝑡−𝑉 𝑣 )
Dividendo el numerador y denominador entre 𝑉𝑡 ,
𝑒= (𝑉 𝑣/ 𝑉𝑡) / (1−𝑉 𝑣/ 𝑉𝑡);
𝑒= 𝜂/(1− 𝜂) ……[2.4]
Sabemos que la porosidad se expresa como;
𝜂= 𝑉 𝑣/ 𝑉𝑡=𝑉 𝑣/ ( 𝑉 𝑠+𝑉 𝑣 )
Dividendo el numerador y denominador entre 𝑉 𝑠 ,
𝜂= (𝑉 𝑣/ 𝑉 𝑠)/(1+𝑉 𝑣 𝑉 𝑠) ;
𝜂= 𝑒/(1+𝑒) ……[2.5]
3. PROPIEDADES GRAVIMÉTRICAS
3.1. Contenido de humedad (𝒘%)
Es el porcentaje que representa el peso del agua con relación al peso de las
partículas de los sólidos.
𝑤%= 𝑊 𝑤/ 𝑊 𝑠 ∗100 ……[3.1]
También se puede calcular en función del peso de la muestra húmeda y seca:
𝑤%=(𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜) /(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜) ∗100 ……[3.2]
Para obtener el peso seco de una muestra de suelo se pone al horno la muestra por 24
horas.
3. RELACIONES ENTRE PESOS Y VOLUMENES
4.1. Peso específico de la muestra del suelo (𝜸 𝒎)
𝛾 𝑚=𝑊𝑡/ 𝑉𝑡 …… [4.1]
4.2. Peso específico de los sólidos (𝜸𝒔)
𝛾 𝑠=𝑊 𝑠/ 𝑉 𝑠 …… [4.2]
4.3. Peso específico relativo de la muestra del suelo (𝑺 𝒎)
Es el cociente que se obtiene al dividir el peso específico de la muestra del suelo
(𝛾 𝑚) entre el peso específico del agua a 4°C ( 𝛾 𝑜). Es un valor adimensional.
𝑆 𝑚=𝛾 𝑚/ 𝛾 𝑜 …… [4.3]
4.4. Peso específico relativo de los sólidos (𝑺 𝒔)
Es el cociente que se obtiene al dividir el peso específico de los sólidos 𝛾 𝑠 entre
𝛾 𝑜, es un valor adimensional.
𝑆 𝑠=𝛾 𝑠/ 𝛾 𝑜 …… [4.4]
5. FORMULAS PROPIAS A SUELOS PARCIALMENTE SATURADOS
Son aquellos suelos que sus vacíos no son ocupados totalmente por el agua,
entonces podemos definir ciertas fórmulas para este caso de suelos parcialmente
saturados.
Figura 2: Esquema de un suelo parcialmente saturado
5.1. Peso específico de una muestra de suelo saturado (𝜸 𝒎)
El peso específico de la muestra de un suelo parcialmente saturado (𝛾 𝑚) se
puede calcular mediante las siguientes formulas:
𝛾 𝑚=((1+𝑤%)/(1+𝑒)) 𝛾 𝑠 ……[5.1]
Demostración ecuación [5.1]
Partimos de la ecuación [4.1];
𝛾 𝑚=𝑊𝑡/ 𝑉𝑡=(𝑊 𝑠+𝑊 𝑤) /( 𝑉 𝑠+𝑉 𝑣)
Dividiendo denominador y numerador entre 𝑉 𝑠;
𝛾 𝑚=(𝑊 𝑠/ 𝑉 𝑠+𝑊 𝑤/ 𝑉 𝑠) /(1+𝑉 𝑣/ 𝑉 𝑠)
=(𝛾 𝑠+𝑊 𝑤/ 𝑉 𝑠) /(1+𝑒)
Multiplicando y dividiendo convenientemente 𝑊 𝑠;
𝛾 𝑚=(𝛾 𝑠+𝑊 𝑤 𝑉 𝑠∗𝑊 𝑠 𝑊 𝑠)/(1+𝑒)
=(𝛾 𝑠+𝑊 𝑤 𝑊 𝑠∗𝑊 𝑠 𝑉 𝑠)/(1+𝑒)
𝛾 𝑚=(𝛾 𝑠+𝑤%∗𝛾 𝑠/(1+𝑒)
Finalmente factorizando; 𝜸 𝒎=((𝟏+𝒘%)/(𝟏+𝒆)) 𝜸𝒔

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
SistemadeEstudiosMed
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Kike Alvarez Jimenez
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Alexander Bravo
 
relacion ahdj
relacion ahdjrelacion ahdj
relacion ahdj
rafaelaloayzaaquio
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Emmanuel Pincheira Martinez
 
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
PatriciaMencos
 
Mecnica de-suelos
Mecnica de-suelosMecnica de-suelos
Mecnica de-suelos
Jaime Rupay Aguilar
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
PatriciaMencos
 
Suelos 1 Y 2
Suelos 1 Y 2Suelos 1 Y 2
Suelos 1 Y 2
Jonny Orellana Quispe
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
samanta cruz
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
erick chalco
 
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedesSolucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
spejo
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Cát. EDAFOLOGIA
 
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrcicios
VictorDy
 
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
ANTONIO MITZ
 
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finosPeso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Armany1
 
Geotecnia: Ensayes y Resultados
Geotecnia: Ensayes y ResultadosGeotecnia: Ensayes y Resultados
Geotecnia: Ensayes y Resultados
Ulises Zuñiga
 
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
WilePalencia
 

La actualidad más candente (18)

Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
relacion ahdj
relacion ahdjrelacion ahdj
relacion ahdj
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
 
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
 
Mecnica de-suelos
Mecnica de-suelosMecnica de-suelos
Mecnica de-suelos
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
 
Suelos 1 Y 2
Suelos 1 Y 2Suelos 1 Y 2
Suelos 1 Y 2
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
 
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedesSolucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
 
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrcicios
 
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
 
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finosPeso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finos
 
Geotecnia: Ensayes y Resultados
Geotecnia: Ensayes y ResultadosGeotecnia: Ensayes y Resultados
Geotecnia: Ensayes y Resultados
 
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
 

Similar a Final

Relaciones Gravimetricas.pdf
Relaciones Gravimetricas.pdfRelaciones Gravimetricas.pdf
Relaciones Gravimetricas.pdf
RobertoCarlosCastill14
 
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
Nialito
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
fredserrato
 
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
JHON ROSAS TAFUR
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
Paslinda Rodríguez
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
AlejandroSaavedraSaa1
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
ChechoJillo
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
Flavio Rosario Flores
 
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptxMecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
BrayanStivenMartinez4
 
Cap2
Cap2Cap2
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
Felix Sequeiros
 
1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos
jhoaredondo
 
Esquema fases del suelo_ .pdf
Esquema fases del suelo_ .pdfEsquema fases del suelo_ .pdf
Esquema fases del suelo_ .pdf
CristopherAnacleto2
 
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptxM.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
RicardoCarlosReyesCa2
 
definicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdfdefinicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdf
NancyTamayo3
 
Fisica del suelo
Fisica del sueloFisica del suelo
Fisica del suelo
AGROBANCO
 
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un sueloEnsayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Francisco Gilbert Lopez Bejarano
 
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdfSemana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
HanderRiveraSalinas
 
Características de los conjuntos de partículas
Características de los conjuntos de partículasCaracterísticas de los conjuntos de partículas
Características de los conjuntos de partículas
╚♥╔♥kAYuFi♀² Bravo Ramirez
 

Similar a Final (20)

Relaciones Gravimetricas.pdf
Relaciones Gravimetricas.pdfRelaciones Gravimetricas.pdf
Relaciones Gravimetricas.pdf
 
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
 
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptxMecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
 
1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos
 
Esquema fases del suelo_ .pdf
Esquema fases del suelo_ .pdfEsquema fases del suelo_ .pdf
Esquema fases del suelo_ .pdf
 
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptxM.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
 
definicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdfdefinicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdf
 
Fisica del suelo
Fisica del sueloFisica del suelo
Fisica del suelo
 
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un sueloEnsayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
 
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdfSemana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
 
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
 
Características de los conjuntos de partículas
Características de los conjuntos de partículasCaracterísticas de los conjuntos de partículas
Características de los conjuntos de partículas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Final

  • 1. RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS DE LOS SUELOS El suelo Constituye el elemento estructural de soporte de cualquier tipo de cargas de una edificación, por lo tanto es importante el estudio del comportamiento del suelo ante dichas circunstancias. Para el estudio de la mecánica desuelos se le considera al suelo como un conjunto de partículas que están enestado sólidoy que poseenvacíos en suestructura, que pueden poseer líquido. Son éstas (partículas sólidas y líquidas) las que distribuyen y soportan las cargas y presiones; y además le dan las propiedades a los suelos dependiendo en la proporción en que se encuentre. Para encontrar las propiedades de los suelos es necesario hacer ensayos de laboratorio 1. FASES QUE POSEE UN SUELO Para facilitar el estudio delas relaciones de masa y volumen, se suele representar al suelo en tres fases (sólida líquida y gaseosa), las cuales poseen peso y volumen definido. Es decir que si no hay incremento de presión en su superficie el volumen de estas fases se mantiene constantes. A continuación se nombran las fases del suelo. Fase sólida, formada por las partículas sólidas del suelo, tienen una notable influencia en sus propiedades físicas y químicas. Pueden provenir de la desintegración física de las rocas, es decir que mantienen las propiedades de la roca madre o de la posterior alteración química, es decir que no mantiene las propiedades iniciales (ejemplo: la arcilla).
  • 2. Fase líquida, formada mayormente por el agua, que llena parcial o totalmente los vacíos del suelo, se suele tomar para facilitar el estudio, las propiedades conocidas del agua, tomando en cuenta que ésta, pueda contener sulfatos, sales y otros compuestos. Fasegaseosa, es el aire que llena parcial o totalmente los vacíos que deja la fase líquida, se desprecia su peso para el cálculo de las propiedades. Figura 1: Esquema de las fases del suelo  𝑉𝑎 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑎 𝑜 𝑎𝑖𝑟𝑒.  𝑉𝑤 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎.  𝑉𝑠 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠.  𝑉𝑣 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠.  𝑉𝑡 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎.  𝑊𝑎∶ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑎 𝑜 𝑎𝑖𝑟𝑒.  𝑊𝑤∶ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎.  𝑊𝑠 ∶𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠.  𝑊𝑡∶ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎. Donde: 𝑉𝑣= 𝑉𝑎+ 𝑉𝑤 … …[1.1] 𝑉𝑡= 𝑉𝑣+ 𝑉𝑠 … …[1.2] 𝑊𝑡= 𝑊𝑤+ 𝑊𝑠 … …[1.3]
  • 3. 2. PROPIEDADES VOLUMÉTRICAS 2.1. Relación de vacíos (𝑒 ) Se define como el porcentaje de volumen que ocupan los vacíos en el volumen de los sólidos. 𝑒= 𝑉𝑣/𝑉𝑠 ……[2.1] 2.2. Porosidad ( 𝜂) Se define como el porcentaje de volumen que ocupan los vacíos en el volumen total de la muestra. 𝜂= 𝑉 𝑣/ 𝑉𝑡 ……[2.2] 2.3. Grado de saturación (𝐺) Mide el porcentaje de saturación de una muestra de suelo, es decir el volumen del agua respecto al volumen de los vacíos. 𝐺= 𝑉 𝑤/ 𝑉 𝑣 ……[2.3] 2.4. Correlación entre porosidad y relación de vacíos Sabemos que la relación de vacíos se expresa como; 𝑒= 𝑉 𝑣/ 𝑉 𝑠= 𝑉 𝑣/( 𝑉𝑡−𝑉 𝑣 ) Dividendo el numerador y denominador entre 𝑉𝑡 , 𝑒= (𝑉 𝑣/ 𝑉𝑡) / (1−𝑉 𝑣/ 𝑉𝑡); 𝑒= 𝜂/(1− 𝜂) ……[2.4] Sabemos que la porosidad se expresa como; 𝜂= 𝑉 𝑣/ 𝑉𝑡=𝑉 𝑣/ ( 𝑉 𝑠+𝑉 𝑣 ) Dividendo el numerador y denominador entre 𝑉 𝑠 , 𝜂= (𝑉 𝑣/ 𝑉 𝑠)/(1+𝑉 𝑣 𝑉 𝑠) ;
  • 4. 𝜂= 𝑒/(1+𝑒) ……[2.5] 3. PROPIEDADES GRAVIMÉTRICAS 3.1. Contenido de humedad (𝒘%) Es el porcentaje que representa el peso del agua con relación al peso de las partículas de los sólidos. 𝑤%= 𝑊 𝑤/ 𝑊 𝑠 ∗100 ……[3.1] También se puede calcular en función del peso de la muestra húmeda y seca: 𝑤%=(𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜) /(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜) ∗100 ……[3.2] Para obtener el peso seco de una muestra de suelo se pone al horno la muestra por 24 horas. 3. RELACIONES ENTRE PESOS Y VOLUMENES 4.1. Peso específico de la muestra del suelo (𝜸 𝒎) 𝛾 𝑚=𝑊𝑡/ 𝑉𝑡 …… [4.1] 4.2. Peso específico de los sólidos (𝜸𝒔) 𝛾 𝑠=𝑊 𝑠/ 𝑉 𝑠 …… [4.2] 4.3. Peso específico relativo de la muestra del suelo (𝑺 𝒎) Es el cociente que se obtiene al dividir el peso específico de la muestra del suelo (𝛾 𝑚) entre el peso específico del agua a 4°C ( 𝛾 𝑜). Es un valor adimensional. 𝑆 𝑚=𝛾 𝑚/ 𝛾 𝑜 …… [4.3] 4.4. Peso específico relativo de los sólidos (𝑺 𝒔) Es el cociente que se obtiene al dividir el peso específico de los sólidos 𝛾 𝑠 entre 𝛾 𝑜, es un valor adimensional. 𝑆 𝑠=𝛾 𝑠/ 𝛾 𝑜 …… [4.4]
  • 5. 5. FORMULAS PROPIAS A SUELOS PARCIALMENTE SATURADOS Son aquellos suelos que sus vacíos no son ocupados totalmente por el agua, entonces podemos definir ciertas fórmulas para este caso de suelos parcialmente saturados. Figura 2: Esquema de un suelo parcialmente saturado 5.1. Peso específico de una muestra de suelo saturado (𝜸 𝒎) El peso específico de la muestra de un suelo parcialmente saturado (𝛾 𝑚) se puede calcular mediante las siguientes formulas: 𝛾 𝑚=((1+𝑤%)/(1+𝑒)) 𝛾 𝑠 ……[5.1] Demostración ecuación [5.1] Partimos de la ecuación [4.1]; 𝛾 𝑚=𝑊𝑡/ 𝑉𝑡=(𝑊 𝑠+𝑊 𝑤) /( 𝑉 𝑠+𝑉 𝑣) Dividiendo denominador y numerador entre 𝑉 𝑠; 𝛾 𝑚=(𝑊 𝑠/ 𝑉 𝑠+𝑊 𝑤/ 𝑉 𝑠) /(1+𝑉 𝑣/ 𝑉 𝑠) =(𝛾 𝑠+𝑊 𝑤/ 𝑉 𝑠) /(1+𝑒)
  • 6. Multiplicando y dividiendo convenientemente 𝑊 𝑠; 𝛾 𝑚=(𝛾 𝑠+𝑊 𝑤 𝑉 𝑠∗𝑊 𝑠 𝑊 𝑠)/(1+𝑒) =(𝛾 𝑠+𝑊 𝑤 𝑊 𝑠∗𝑊 𝑠 𝑉 𝑠)/(1+𝑒) 𝛾 𝑚=(𝛾 𝑠+𝑤%∗𝛾 𝑠/(1+𝑒) Finalmente factorizando; 𝜸 𝒎=((𝟏+𝒘%)/(𝟏+𝒆)) 𝜸𝒔