SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Solange Zambrano Física- 3er año
TERMODINÁMICA: CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO
Importante
1. ¿Cuál será la temperatura final de 50 gramos de agua a 20 grados Celsius cuando se sumergen en ella
110 gramos de clavos de acero a 40 grados Celsius?
2. ¿Qué cantidad de calor será necesario comunicar a medio kilogramo de agua para que su
temperatura disminuya 47 ºC?
3. ¿Qué cantidad de calor absorbió una masa de 4 gramos de Cinc al pasar de 20 ºC a 180 ºC? ¿Si ese
calor se hubiera suministrado a 35 gramos de Plomo, ¿cuánto habría aumentado su temperatura?
4. En un calorímetro que contiene 400 g de agua se introduce un trozo de metal de 50 g a 80 ºC. La
temperatura inicial del agua es de 10 ºC y la de equilibrio de la mezcla 12 ºC. Calcular el calor
específico del metal.
5. Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un bloque de alumnio, de 15
ºC a 30 ºC.
6. ¿Cuánto calor se requiere para que 500gr de latón, se enfríen 45 º C?
7. Un cuenco de 310 gr de madera, contiene dentro ½ kg de aceite de oliva ¿Qué cantidad de calor
requieren absorber para aumentar su temperatura de 8 ºC a 37ºC?
8. ¿Cuánto se tiene que aumentar la temperatura de 920 gr de plomo de, para que absorba 2450 cal?
9. Se tienen seis esferas de 250 gr de masa cada una cuyos materiales son acero, hielo, madera, zinc,
latón y vidrio. Compararlas y ordenarlas de menor a mayor según su capacidad calórica.
Antes de iniciar la práctica, asegúrese de que distingue “claramente” todos los conceptos y
sus notaciones.
Masa m (gramos)
Cantidad de Calor Q (calorías)
Capacidad Calórica C (cal/ºC)
Calor específico Ce (Cal/gr.ºC)
Equilibrio térmico Q1= Q2 (1: objeto de mayor temperatura)
Temperatura final T (ºC)
Temperatura inicial T0 (ºC)
Mantenga como norma, cuando realice ejercicios donde se involucran dos sustancias o
cuerpos, en equilibrio térmico que el Nº 1 será utilizado para indicar las magnitudes del
cuerpo con mayor temperatura y el Nº 2, se asignará a las magnitudes del cuerpo con menor
temperatura; eso le permitirá resolver con mayor facilidad los problemas. Es decir:
Temperatura de equilibrio T (ºC)
Temperatura inicial de cuerpo
que cederá calor T1 (ºC)
Temperatura inicial de cuerpo
que absorberá calor T2 (ºC)
Prof. Solange Zambrano Física- 3er año
10. En el laboratorio se observó que 2kg de cierta sustancia que inicialmente estuvo a 62 ºC, liberó 77720
calorias al enfriarse 67 ºC. ¿Qué sustancia era?
11. Se mezclan, 5 Kg de agua hirviendo con 20 Kg de agua a 25 ºC. Si la temperatura de la mezcla es 30
ºC, ¿cuál es la cantidad de calor entregado por el agua hirviendo y la cantidad de calor recibida por el
agua “fría”?
12. ¿Qué cantidad de agua a 7 ºC hay que utilizar para “enfriar” dos kilogramos y medio de Níquel ,
desde 535 ºC hasta 26ºC?.
13. En un recipiente de 30 gr de aluminio que inicialmente estaba a 27 ºC, se colocó 120 gr de kerosén a
55 ºC. ¿Qué temperatura tendrán ambos posteriormente?
14. Determinar la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura desde 100 ºC hasta 200 ºC, de
12 Kg de: plomo, aluminio y hierro.
15. Determinar la cantidad de calor que absorbe una bloque de hielo de 250 g que está a -15 °C para
pasar a 30 °C.
16. Determinar la temperatura que alcanza la mezcla de 30 g de agua a 35 °C con 25 g de alcohol a 18 °C.
17. Calcular la variación de temperatura sufrida por 920 g de plomo de, si ha absorbido 2450 cal.
18. ¿Qué cantidad de calor absorbe una masa de 50 g de bronce si se calienta 83 ºC?.
19. ¿Cuánto hay que calentar una masa un cuarto de kilogramo de aluminio que absorbe 1200 cal?
20. Calcular la cantidad de mercurio a 235 ºC que liberó 82300 calorias, al enfriarse hasta 27º C.
21. Una masa de plomo de 350gr absorbió 1750 cal. Calcular la variación de temperatura que sufrió.
22. Se mezclan 20 g de agua a 40 °C con 15 g de alcohol a 30 °C. ¿Cuál ha sido la temperatura de
equilibrio térmico?
23. ¿Qué cantidad de calor se libera cuando 50gr de agua, contenida en un vaso de alumninio de 40 gr,
se enfría en 60 ºC?
24. ¿Cuántas calorías absorbe un tanque de 300 litros de agua (1l=1kg) a 8 ºC cuando se calienta hasta
24ºC?
25. En 800 gr de agua a 40 ºC, se introducen 1200 gr de plomo a 200 ºC. Determinar la temperatura de
equilibrio.
26. ¿A qué temperatura es necesario enfriar 1000kg de aceite, que está a 180 ºC, para que sea capaz de
desprender 2500000 calorías?
27. ¿Qué cantidad de agua a 17 ºC se requiere para que 5000gr de hierro a 120 ºC, se enfríe 70ºC?
28. ¿Cuánto alcohol (a 45 ºC) es necesario utilizar para que al mezclarlo con 2,5 kg de agua a 80 ºC, se
obtenga una temperatura de 50 ºC?
Recuerde, además, que el símbolo ∆∆∆∆ (delta) indica variación, diferencia, reducción, cambio,
incremento, disminución, aumento, dilatación, compresión, crecimiento, alargamiento, (entre otros) e
implica siempre una resta de un “estado final” menos un “estado inicial”.
Y en este tema, puede usarse como sinónimo de calentar o enfriar, sabiendo que ambos procesos
implican un cambio de la temperatura del cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Wagner Santoyo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Robert
 
Calor Especifico
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor Especifico
ERICK CONDE
 
Solucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamicaSolucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamica
josglods
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Coeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calorCoeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calor
Leonardo Meza
 
Fisica genral u5
Fisica genral u5Fisica genral u5
Fisica genral u5
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
346818969 solucionario-probabilidad-paul-l-meyer
346818969 solucionario-probabilidad-paul-l-meyer346818969 solucionario-probabilidad-paul-l-meyer
346818969 solucionario-probabilidad-paul-l-meyer
efrain mamani
 
Dilatacion de los cuerpos
Dilatacion  de los cuerposDilatacion  de los cuerpos
Dilatacion de los cuerpos
insucoppt
 
Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos
Pedro Marcerlo Araya Flores
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
karenhidalgoescobar
 
Termodinamica ed6 cengel
Termodinamica ed6 cengelTermodinamica ed6 cengel
Termodinamica ed6 cengel
Omar Perez
 
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICASemana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Flavio Trujillo
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Calorimetría y cambios de fase123
Calorimetría y cambios de fase123Calorimetría y cambios de fase123
Calorimetría y cambios de fase123
Ana Fernandez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Robert
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Procesos y tipos de procesos termodinamicos
Procesos y tipos de procesos termodinamicosProcesos y tipos de procesos termodinamicos
Procesos y tipos de procesos termodinamicos
Carlos Loja
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 
Ejercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorEjercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calor
JasminSeufert
 

La actualidad más candente (20)

Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
Calor Especifico
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor Especifico
 
Solucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamicaSolucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamica
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
 
Coeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calorCoeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calor
 
Fisica genral u5
Fisica genral u5Fisica genral u5
Fisica genral u5
 
346818969 solucionario-probabilidad-paul-l-meyer
346818969 solucionario-probabilidad-paul-l-meyer346818969 solucionario-probabilidad-paul-l-meyer
346818969 solucionario-probabilidad-paul-l-meyer
 
Dilatacion de los cuerpos
Dilatacion  de los cuerposDilatacion  de los cuerpos
Dilatacion de los cuerpos
 
Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
 
Termodinamica ed6 cengel
Termodinamica ed6 cengelTermodinamica ed6 cengel
Termodinamica ed6 cengel
 
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICASemana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Calorimetría y cambios de fase123
Calorimetría y cambios de fase123Calorimetría y cambios de fase123
Calorimetría y cambios de fase123
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Procesos y tipos de procesos termodinamicos
Procesos y tipos de procesos termodinamicosProcesos y tipos de procesos termodinamicos
Procesos y tipos de procesos termodinamicos
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Ejercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorEjercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calor
 

Similar a Fis calor y eq. térmico

Bol tema 2
Bol tema 2Bol tema 2
Bol tema 2
verinlaza
 
Quimica
QuimicaQuimica
Problemas energia y calor
Problemas energia y calorProblemas energia y calor
Problemas energia y calor
Maria Dolores Gil Rodriguez
 
Problemas energia y_calor
Problemas energia y_calorProblemas energia y_calor
Problemas energia y_calor
Anabgs
 
Taller#2 q y t
Taller#2 q y tTaller#2 q y t
Taller#2 q y t
Jose Rodriguez
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
carlos flores
 
Termo.pptx
Termo.pptxTermo.pptx
Termo.pptx
ssuser5b9f2a
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
lagambetaestrada
 
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdfCalor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
checochess
 
Apuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESOApuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESO
ColgandoClases ...
 
Taller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetríaTaller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetría
Francis Moreno Otero
 
Problemas tema 12 hoja 1
Problemas tema 12 hoja 1Problemas tema 12 hoja 1
Problemas tema 12 hoja 1
José Miranda
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Física 2
Física 2Física 2
Física 2
FR GB
 
Calor electivo
Calor electivoCalor electivo
Calor electivo
Luis Hernández
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
David Ballena
 
Problemas resueltos primera_ley_de_la_te
Problemas resueltos primera_ley_de_la_teProblemas resueltos primera_ley_de_la_te
Problemas resueltos primera_ley_de_la_te
alexanderruiz94
 

Similar a Fis calor y eq. térmico (20)

Bol tema 2
Bol tema 2Bol tema 2
Bol tema 2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Problemas energia y calor
Problemas energia y calorProblemas energia y calor
Problemas energia y calor
 
Problemas energia y_calor
Problemas energia y_calorProblemas energia y_calor
Problemas energia y_calor
 
Taller#2 q y t
Taller#2 q y tTaller#2 q y t
Taller#2 q y t
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Termo.pptx
Termo.pptxTermo.pptx
Termo.pptx
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdfCalor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
 
Apuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESOApuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESO
 
Taller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetríaTaller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetría
 
Problemas tema 12 hoja 1
Problemas tema 12 hoja 1Problemas tema 12 hoja 1
Problemas tema 12 hoja 1
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Física 2
Física 2Física 2
Física 2
 
Calor electivo
Calor electivoCalor electivo
Calor electivo
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Problemas resueltos primera_ley_de_la_te
Problemas resueltos primera_ley_de_la_teProblemas resueltos primera_ley_de_la_te
Problemas resueltos primera_ley_de_la_te
 

Más de Solange Zambrano

Guía de Despejes
Guía de DespejesGuía de Despejes
Guía de Despejes
Solange Zambrano
 
Ojm 2014 problemas y soluciones
Ojm 2014 problemas y solucionesOjm 2014 problemas y soluciones
Ojm 2014 problemas y soluciones
Solange Zambrano
 
Ojm 2012 problemas y soluciones
Ojm 2012 problemas y solucionesOjm 2012 problemas y soluciones
Ojm 2012 problemas y soluciones
Solange Zambrano
 
Ojm 2011 problemas y soluciones
Ojm 2011 problemas y solucionesOjm 2011 problemas y soluciones
Ojm 2011 problemas y soluciones
Solange Zambrano
 
Ojm 2010 problemas y soluciones
Ojm 2010 problemas y solucionesOjm 2010 problemas y soluciones
Ojm 2010 problemas y soluciones
Solange Zambrano
 
Ojm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y solucionesOjm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y soluciones
Solange Zambrano
 
Ojm 2013 problemas-y_soluciones
Ojm 2013 problemas-y_solucionesOjm 2013 problemas-y_soluciones
Ojm 2013 problemas-y_soluciones
Solange Zambrano
 
Triptico om2017
Triptico om2017Triptico om2017
Triptico om2017
Solange Zambrano
 
Los favoritos ojm_2017
Los favoritos ojm_2017Los favoritos ojm_2017
Los favoritos ojm_2017
Solange Zambrano
 
Fis estática 2
Fis   estática 2Fis   estática 2
Fis estática 2
Solange Zambrano
 
Análisis Teórico de MRUV - Cinemática
Análisis Teórico de MRUV - CinemáticaAnálisis Teórico de MRUV - Cinemática
Análisis Teórico de MRUV - Cinemática
Solange Zambrano
 
Mat estadística (teoría y ejemplo) carta
Mat   estadística  (teoría y ejemplo) carta Mat   estadística  (teoría y ejemplo) carta
Mat estadística (teoría y ejemplo) carta
Solange Zambrano
 
Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
Solange Zambrano
 
Getting started-guide-scratch2
Getting started-guide-scratch2Getting started-guide-scratch2
Getting started-guide-scratch2
Solange Zambrano
 
Mat funciones reales
Mat   funciones realesMat   funciones reales
Mat funciones reales
Solange Zambrano
 
Función lineal y cuadrática teoría y ejercicios (carta)
Función lineal y cuadrática   teoría y ejercicios (carta)Función lineal y cuadrática   teoría y ejercicios (carta)
Función lineal y cuadrática teoría y ejercicios (carta)
Solange Zambrano
 
Termodinámica (teoría y ejercicios) carta
Termodinámica (teoría y ejercicios) cartaTermodinámica (teoría y ejercicios) carta
Termodinámica (teoría y ejercicios) carta
Solange Zambrano
 
Tablas de física
Tablas de físicaTablas de física
Tablas de física
Solange Zambrano
 
Mat teoremas geométricos
Mat   teoremas geométricosMat   teoremas geométricos
Mat teoremas geométricos
Solange Zambrano
 

Más de Solange Zambrano (20)

Guía de Despejes
Guía de DespejesGuía de Despejes
Guía de Despejes
 
Ojm 2014 problemas y soluciones
Ojm 2014 problemas y solucionesOjm 2014 problemas y soluciones
Ojm 2014 problemas y soluciones
 
Ojm 2012 problemas y soluciones
Ojm 2012 problemas y solucionesOjm 2012 problemas y soluciones
Ojm 2012 problemas y soluciones
 
Ojm 2011 problemas y soluciones
Ojm 2011 problemas y solucionesOjm 2011 problemas y soluciones
Ojm 2011 problemas y soluciones
 
Ojm 2010 problemas y soluciones
Ojm 2010 problemas y solucionesOjm 2010 problemas y soluciones
Ojm 2010 problemas y soluciones
 
Ojm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y solucionesOjm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y soluciones
 
Ojm 2013 problemas-y_soluciones
Ojm 2013 problemas-y_solucionesOjm 2013 problemas-y_soluciones
Ojm 2013 problemas-y_soluciones
 
Triptico om2017
Triptico om2017Triptico om2017
Triptico om2017
 
Los favoritos ojm_2017
Los favoritos ojm_2017Los favoritos ojm_2017
Los favoritos ojm_2017
 
Fis estática 2
Fis   estática 2Fis   estática 2
Fis estática 2
 
Análisis Teórico de MRUV - Cinemática
Análisis Teórico de MRUV - CinemáticaAnálisis Teórico de MRUV - Cinemática
Análisis Teórico de MRUV - Cinemática
 
Mat estadística (teoría y ejemplo) carta
Mat   estadística  (teoría y ejemplo) carta Mat   estadística  (teoría y ejemplo) carta
Mat estadística (teoría y ejemplo) carta
 
Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
 
Getting started-guide-scratch2
Getting started-guide-scratch2Getting started-guide-scratch2
Getting started-guide-scratch2
 
Mat funciones reales
Mat   funciones realesMat   funciones reales
Mat funciones reales
 
Función lineal y cuadrática teoría y ejercicios (carta)
Función lineal y cuadrática   teoría y ejercicios (carta)Función lineal y cuadrática   teoría y ejercicios (carta)
Función lineal y cuadrática teoría y ejercicios (carta)
 
Turtle cartesiano
Turtle cartesianoTurtle cartesiano
Turtle cartesiano
 
Termodinámica (teoría y ejercicios) carta
Termodinámica (teoría y ejercicios) cartaTermodinámica (teoría y ejercicios) carta
Termodinámica (teoría y ejercicios) carta
 
Tablas de física
Tablas de físicaTablas de física
Tablas de física
 
Mat teoremas geométricos
Mat   teoremas geométricosMat   teoremas geométricos
Mat teoremas geométricos
 

Fis calor y eq. térmico

  • 1. Prof. Solange Zambrano Física- 3er año TERMODINÁMICA: CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO Importante 1. ¿Cuál será la temperatura final de 50 gramos de agua a 20 grados Celsius cuando se sumergen en ella 110 gramos de clavos de acero a 40 grados Celsius? 2. ¿Qué cantidad de calor será necesario comunicar a medio kilogramo de agua para que su temperatura disminuya 47 ºC? 3. ¿Qué cantidad de calor absorbió una masa de 4 gramos de Cinc al pasar de 20 ºC a 180 ºC? ¿Si ese calor se hubiera suministrado a 35 gramos de Plomo, ¿cuánto habría aumentado su temperatura? 4. En un calorímetro que contiene 400 g de agua se introduce un trozo de metal de 50 g a 80 ºC. La temperatura inicial del agua es de 10 ºC y la de equilibrio de la mezcla 12 ºC. Calcular el calor específico del metal. 5. Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un bloque de alumnio, de 15 ºC a 30 ºC. 6. ¿Cuánto calor se requiere para que 500gr de latón, se enfríen 45 º C? 7. Un cuenco de 310 gr de madera, contiene dentro ½ kg de aceite de oliva ¿Qué cantidad de calor requieren absorber para aumentar su temperatura de 8 ºC a 37ºC? 8. ¿Cuánto se tiene que aumentar la temperatura de 920 gr de plomo de, para que absorba 2450 cal? 9. Se tienen seis esferas de 250 gr de masa cada una cuyos materiales son acero, hielo, madera, zinc, latón y vidrio. Compararlas y ordenarlas de menor a mayor según su capacidad calórica. Antes de iniciar la práctica, asegúrese de que distingue “claramente” todos los conceptos y sus notaciones. Masa m (gramos) Cantidad de Calor Q (calorías) Capacidad Calórica C (cal/ºC) Calor específico Ce (Cal/gr.ºC) Equilibrio térmico Q1= Q2 (1: objeto de mayor temperatura) Temperatura final T (ºC) Temperatura inicial T0 (ºC) Mantenga como norma, cuando realice ejercicios donde se involucran dos sustancias o cuerpos, en equilibrio térmico que el Nº 1 será utilizado para indicar las magnitudes del cuerpo con mayor temperatura y el Nº 2, se asignará a las magnitudes del cuerpo con menor temperatura; eso le permitirá resolver con mayor facilidad los problemas. Es decir: Temperatura de equilibrio T (ºC) Temperatura inicial de cuerpo que cederá calor T1 (ºC) Temperatura inicial de cuerpo que absorberá calor T2 (ºC)
  • 2. Prof. Solange Zambrano Física- 3er año 10. En el laboratorio se observó que 2kg de cierta sustancia que inicialmente estuvo a 62 ºC, liberó 77720 calorias al enfriarse 67 ºC. ¿Qué sustancia era? 11. Se mezclan, 5 Kg de agua hirviendo con 20 Kg de agua a 25 ºC. Si la temperatura de la mezcla es 30 ºC, ¿cuál es la cantidad de calor entregado por el agua hirviendo y la cantidad de calor recibida por el agua “fría”? 12. ¿Qué cantidad de agua a 7 ºC hay que utilizar para “enfriar” dos kilogramos y medio de Níquel , desde 535 ºC hasta 26ºC?. 13. En un recipiente de 30 gr de aluminio que inicialmente estaba a 27 ºC, se colocó 120 gr de kerosén a 55 ºC. ¿Qué temperatura tendrán ambos posteriormente? 14. Determinar la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura desde 100 ºC hasta 200 ºC, de 12 Kg de: plomo, aluminio y hierro. 15. Determinar la cantidad de calor que absorbe una bloque de hielo de 250 g que está a -15 °C para pasar a 30 °C. 16. Determinar la temperatura que alcanza la mezcla de 30 g de agua a 35 °C con 25 g de alcohol a 18 °C. 17. Calcular la variación de temperatura sufrida por 920 g de plomo de, si ha absorbido 2450 cal. 18. ¿Qué cantidad de calor absorbe una masa de 50 g de bronce si se calienta 83 ºC?. 19. ¿Cuánto hay que calentar una masa un cuarto de kilogramo de aluminio que absorbe 1200 cal? 20. Calcular la cantidad de mercurio a 235 ºC que liberó 82300 calorias, al enfriarse hasta 27º C. 21. Una masa de plomo de 350gr absorbió 1750 cal. Calcular la variación de temperatura que sufrió. 22. Se mezclan 20 g de agua a 40 °C con 15 g de alcohol a 30 °C. ¿Cuál ha sido la temperatura de equilibrio térmico? 23. ¿Qué cantidad de calor se libera cuando 50gr de agua, contenida en un vaso de alumninio de 40 gr, se enfría en 60 ºC? 24. ¿Cuántas calorías absorbe un tanque de 300 litros de agua (1l=1kg) a 8 ºC cuando se calienta hasta 24ºC? 25. En 800 gr de agua a 40 ºC, se introducen 1200 gr de plomo a 200 ºC. Determinar la temperatura de equilibrio. 26. ¿A qué temperatura es necesario enfriar 1000kg de aceite, que está a 180 ºC, para que sea capaz de desprender 2500000 calorías? 27. ¿Qué cantidad de agua a 17 ºC se requiere para que 5000gr de hierro a 120 ºC, se enfríe 70ºC? 28. ¿Cuánto alcohol (a 45 ºC) es necesario utilizar para que al mezclarlo con 2,5 kg de agua a 80 ºC, se obtenga una temperatura de 50 ºC? Recuerde, además, que el símbolo ∆∆∆∆ (delta) indica variación, diferencia, reducción, cambio, incremento, disminución, aumento, dilatación, compresión, crecimiento, alargamiento, (entre otros) e implica siempre una resta de un “estado final” menos un “estado inicial”. Y en este tema, puede usarse como sinónimo de calentar o enfriar, sabiendo que ambos procesos implican un cambio de la temperatura del cuerpo.