SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios      ciencias_help@hotmail.com




         Pide una cotización a nuestros correos.


                                    Maestros Online

          Física I

                                                  Apoyo en
                                                  ejercicios

             Servicio de asesorías y solución de ejercicios




                       Ciencias_help@hotmail.com

                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios      ciencias_help@hotmail.com


Actividad integradora 1
Instrucciones:

Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises
y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el
procedimiento necesario para llegar a la respuesta.

    1. Convierte las siguientes unidades

            a.   20 pulgadas a metros
            b.   12 kilómetros cuadrados a acres
            c.   14,390 pulgadas cúbicas a yardas
            d.   23703 gramos a toneladas
            e.   158 gramos a libras

    1. De los siguientes vectores:




Resuelve las siguientes operaciones:

            a.
            b.
            c.
            d.
            e.

    3. Un animal corre hacia su escondite a una velocidad de 65 km/h. Cuando se
       encuentra a 180 m de su escondite, otro animal que se encuentra 45 m atrás,
       sale a perseguirlo, recorriendo 80 m con una aceleración de 4 m/s2 y
       continuando con velocidad constante.

            a. Deduce si el segundo animal alcanzará al primero.
            b. ¿Qué sucedería si el escondite estuviera a 85 metros?

    4. Un carro parte del reposo con una aceleración constante igual a 40 m/s2,
       después de 3 minutos deja de acelerar y sigue con una velocidad constante.

            a. ¿Cuántos kilómetros recorrió?
            b. ¿Qué distancia recorrerá después de una hora y media?

    5. Se dispara un proyectil verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial
       de 90 m/s, después de un segundo, se dispara un segundo proyectil en la
       misma dirección.




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios        ciencias_help@hotmail.com


            a. ¿A qué altura se encontrarán ambos proyectiles?
            b. Calcula la velocidad de cada uno al encontrarse.
            c. Determina el tiempo transcurrido desde el primer disparo hasta el
               choque (desprecia la fricción).

    6. Desde lo alto de un edificio de 70 m de altura se lanza un objeto
       horizontalmente con una velocidad de 25 m/s.

            a.   ¿Dónde se encuentra el objeto después de 3 segundos?
            b.   ¿Qué velocidad tienen en ese instante?
            c.   ¿Cuánto es el alcance máximo?
            d.   ¿En qué punto de la trayectoria la velocidad real forma un ángulo de
                 45º con la horizontal?

    7. Un jugador de béisbol lanza una pelota a una velocidad de 70 m/s, formando
       un ángulo de elevación de 50º. En el mismo instante otro jugador, situado a
       180 m de la posición inicial de la pelota, corre para atraparla, cuando ésta se
       encuentra a 1.5 m del piso con una velocidad constante de 20 m/s.

            a. ¿Llegará a atrapar la pelota? Justifica tu respuesta
            b. En caso de que no la atrape. ¿Con qué velocidad debía haber corrido?
            c. En caso de que no la atrape. ¿Cuánto tiempo antes de que la pelota
               sea lanzada, debe salir corriendo el jugador?

    8. Una persona que se encuentra en un globo aerostático se eleva
       verticalmente a una velocidad de 5 m/s. Suelta un objeto en el instante en
       que se encuentra a 17 m de altura sobre el piso.

            a. Calcula la posición y velocidad del objeto en los instantes t1 = 0.5 s y
               t2 = 2 s
            b. ¿Cuánto tiempo después de soltar el objeto tardará en tocar el piso?
            c. ¿A qué velocidad llega al piso?

    9. Un avión, cuando toca la pista, acciona todos los sistemas para poder frenar,
       los cuales provocan una desaceleración de 30 m/s2, por lo que es necesario
       80 m de pista para detenerse.

            a. ¿Con qué velocidad toca la pista?
            b. ¿Qué tiempo tarda en detenerse el avión?

    10. Una partícula se encuentra en una circunferencia de 4 m de radio con una
        velocidad constante de 1.5 m/s. En cierto instante, frena con una
         aceleración constante de 1.2 m/s2 hasta detenerse.

            a.   ¿Cuál es la aceleración de la partícula antes de frenar?
            b.   ¿Cuál es la aceleración de la partícula 3 segundos después de frenar?
            c.   ¿Cuál es la aceleración angular cuando frena?
            d.   ¿Cuál es el tiempo que tarda en detenerse?
            e.   ¿Cuántas vueltas da desde que empieza a frenar hasta que se




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios       ciencias_help@hotmail.com


                 detiene?

    11. Un tren se va acercándose a una estación, por lo que tiene que disminuir su
        velocidad de 100 km/h hasta detenerse. Si la aceleración es de 85 m/s2.
           a. ¿Cuánto tiempo tardará en detenerse?
           b. ¿A qué distancia de la estación empezó a frenar?




Actividad integradora 2
Instrucciones:

Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises
y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el
procedimiento necesario para llegar a la respuesta.

    1. Un objeto de 4 kg de masa cuelga de una cuerda de 2 m de longitud que se
       encuentra sujeta al techo. Calcula la fuerza horizontal necesaria para que al
       aplicarla al objeto se mueva 40 cm de la vertical y la deje en esa inclinación.

    2. Supongamos que ejercemos una fuerza horizontal con la mano de 6 N, para
       mover hacia la derecha a dos bloques que se encuentran en contacto entre
       sí uno al lado del otro, sobre un plano horizontal sin fricción. El bloque de la
       izquierda tiene una masa de 4 kg y el de la derecha es de 3kg.

            a. Dibuja el diagrama de cuerpo libre para cada bloque.
            b. ¿Cuál es la aceleración del sistema?
            c. ¿Cuál es la aceleración y la fuerza sobre el bloque de 3 kg?
            d. ¿Cuál es la fuerza neta actuando sobre cada bloque?

    3. Dos bloques de masas de 2 kg y 6 kg se encuentran sobre una mesa
       horizontal lisa y están unidos entre sí por una varilla de alambre horizontal,
       de masa despreciable. El bloque de 2 kg se encuentra a la izquierda del de 6
       kg. Una fuerza horizontal de 3 N se aplica sobre la masa de 2 kg hacia la
       izquierda.

            a. Dibuja el diagrama de cuerpo libre.
            b. Calcula la aceleración del sistema.
            c. Calcula la tensión del alambre.

    4. Un objeto de 9 kg de masa se encuentra sobre un plano inclinado que está a
       30º. Del objeto sale un hilo paralelo al plano, que pasa por una polea situada
       en la parte superior del plano, de cuyo otro extremo cuelga otro objeto de
       masa M. Entre el plano y el cuerpo hay un coeficiente de fricción de 0.4.

            a. Calcula el valor máximo de M para que el cuerpo de 9 kg descienda
               por el plano inclinado.
            b. Calcula el valor mínimo de M para que el cuerpo de 9 kg ascienda por



                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios       ciencias_help@hotmail.com


                 el plano inclinado.

    5. Un cuerpo desciende por un plano inclinado 10 m en 3 s, con movimiento
       uniformemente acelerado.

            a. ¿Cuál es la aceleración del cuerpo?
            b. ¿A qué fuerza está sometido durante el descenso si su masa es de 40
               g?

    6. Una persona se desliza en un trineo partiendo del reposo desde una altura de
       5 m. La masa de la persona y la del trineo es 80 kg. Si al final del descenso
       alcanza una velocidad de 20 m/s. El tramo recorrido por el trineo es de 18 m.

            a. Calcula el trabajo realizado por la fricción.
            b. Calcula la magnitud de la fuerza de fricción.

    7. Un objeto de 270 N se desplaza por un plano inclinado de 25 m de largo y 5 m
       de alto.

            a. ¿Qué aceleración alcanza?
            b. ¿Qué energía cinética tendrá a los 4 segundos?
            c. ¿Qué distancia recorrió en ese tiempo?

    8. Supongamos que apliquemos una fuerza de 110 N, a un objeto de 12 kg de
       masa, que forma un ángulo de 45º con la horizontal y hace que se recorra 7
       m. Si el coeficiente de fricción entre el cuerpo y el piso es 0.2.
       .
          a. Dibuja el diagrama de cuerpo libre.
          b. Calcula el trabajo realizado por la normal, el peso, la fuerza de
              fricción.
          c. Calcula la fuerza aplicada sobre el objeto.

    9. El motor de un montacargas sube 200 kg a 40 m de altura.

            a. Calcula el trabajo que realiza el montacargas.
            b. Calcula la potencia del motor si en cada subida emplea un minuto.

    10. Supongamos que instalamos una bomba para elevar un flujo de agua de 460
        l/min a un depósito que se encuentra a 25 m de altura. Calcula la potencia del
        motor, si su rendimiento es del 85%.




Actividad integradora 3
Instrucciones:

Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises
y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el



                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios        ciencias_help@hotmail.com


procedimiento necesario para llegar a la respuesta.

    1. Un bloque de 2 kg de masa está unido a un muelle de constante k = 230 N/m,
       el sistema se encuentra sobre una superficie horizontal, en la cual no hay
       fricción. Se dispara horizontalmente un proyectil de 9 g de masa y se mide la
       compresión en el muelle, que resulta ser de 11 cm.

            a. Calcula la velocidad inicial del proyectil antes del choque.
            b. Calcula la energía mecánica que se pierde en el choque.

    2. Un objeto de 2400 g de masa cae libremente desde una altura de 11 m.

            a. Calcula la energía con que toca el piso.
            b. ¿Cuál es la velocidad con la que toca el piso?

    3. Un objeto de 20 kg de masa se encuentra a una altura de 17 m.

            a. ¿Cuál es la energía potencial cuando se encuentra a una altura de 5
               m?
            b. ¿Cuál es la energía cinética cuando su altura es de 6 m?

    4. Un tren de la montaña rusa se encuentra en reposo a una altura de 38 m.

            a. Calcula la velocidad del tren cuando llega al final de la montaña (en la
               parte de abajo, es decir, altura igual a cero).
            b. ¿A qué altura tendrá la mitad de esta velocidad?

    5. Soltamos una bola de 240 g y cae una distancia vertical de 55 cm donde
       golpea un resorte de masa despreciable, que se comprime 14 cm.

            a. Calcula la velocidad de la bola cuando toca el resorte.
            b. Calcula la constante del resorte.

    6. Un auto de 1400 kg de masa se dirige hacia el este avanzado a una
        velocidad de 22 m/s, choca en el cruce con una camioneta que se mueve
       hacia el norte a una velocidad de 20 m/s, su masa es de 2300 kg. Calcula la
       magnitud y la dirección de la velocidad de los autos después del choque,
       suponga un choque perfectamente inelástico.

    7. Supongamos que aplicamos una fuerza variable                 , a un objeto de 6
       kg de masa. Su velocidad inicial es de 28 m/s.

            a. Calcula el impulso de la fuerza que actúa en los primeros 3 s.
            b. ¿Cuánto tiempo tiene que actuar la fuerza para que el impulso sea de
               110 N?
            c. ¿A qué velocidad llega el objeto después de este tiempo?

    8. Un objeto de 3 kg de masa se mueve con una velocidad de 5 m/s y choca
       frontalmente con otro objeto de 1.2 kg de masa, que se encontraba en



                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios         ciencias_help@hotmail.com


        reposo, de forma perfectamente elástica. Calcula la velocidad de cada una de
        las masas después del choque.

    9. Un carro choca por alcance con otro. Las masas de los carros son 1500 kg y
       1800 kg, sus velocidades son de 20 m/s y 15 m/s respectivamente.
       Supongamos que el choque fue perfectamente elástico.

            a. Calcula la velocidad del centro de masa.
            b. Calcula la velocidad de cada carro después del choque.
            c. Calcula la energía cinética inicial y final del sistema.

    10. Una rueda que gira a 50 rpm comienza a frenar con una aceleración de 2
        rad/s2. Calcula el tiempo que tardara en detenerse.

    11. Un disco de 5 kg de masa y 15 cm de radio se encuentra en una superficie
        plana de manera horizontal, de tal manera que puede rodar sin resbalar.
        Supongamos que se le aplica una fuerza horizontal desde el centro del disco
        igual a 2.5 N.

            a. Calcula la aceleración angular del disco.
            b. Calcula la fuerza de fricción entre el disco y la superficie.




Actividad integradora 4
Instrucciones:

Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises
y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el
procedimiento necesario para llegar a la respuesta.

    1. Un bloque de 5 kg de masa se encuentra sobre un disco horizontal de 11 kg
       de masa y con un radio de 45 cm, que gira alrededor de un eje vertical que
       pasa por su centro. El bloque se encuentra a 20 cm del centro del disco y
       todo el sistema esta inicialmente en reposo. Aplicando una fuerza constante
       de 6.4 N en el borde del disco.

            a. Calcula el momento de inercia del sistema.
            b. Calcula la velocidad angular del disco en función del tiempo.
            c. Calcula las componentes normal y tangencial de la aceleración del
               bloque en función del tiempo (suponga que el bloque no desliza sobre
               el disco).

    2. Una esfera sólida de 130 kg de masa y con un radio de 20 cm rueda con una
       velocidad angular de 50 rad/s sobre una superficie horizontal (suponga que
       rueda sin deslizar y que partió del reposo). ¿Cuánto trabajo se necesita para
       que ruede?




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios       ciencias_help@hotmail.com


    3. Tenemos un aro rígido de 5 kg de masa que contiene tres barras cada una de
       2.2 kg de masa y 50 cm de largo, el cual puede rotar. Alrededor del aro está
       enrollada una cuerda de masa despreciable e inextensible que pasa por una
       polea de masa despreciable, de un extremo cuelga el bloque de 4.2 kg de
       masa. Al inicio el sistema se encuentra en reposo en la posición que muestra
       la figura. Se suelta el sistema y el bloque comienza a descender. Después de
       3 s.

            a. Calcula la velocidad angular del aro.
            b. Calcula torque neto respecto al centro del aro que actúa sobre él.
            c. Calcula la energía mecánica del sistema.




    4. Tres bloques iguales están unidos entre sí por medio de una cuerda y
       penden de un dinamómetro que marca en total 20 N de peso.

            a. Dibuja el diagrama de cuerpo libre.
            b. Calcula la tensión de la cuerda entre cada bloque y entre el
               dinamómetro.

    5. Una varilla metálica de 4.2 m de largo y sección 0.6 cm2 se estira 0.22 cm al
       someterse a una tensión de 5000 N. Calcula el módulo de Young del metal.

    6. Una varilla de 1 m de largo y peso despreciable está sostenida por sus
       extremos con unos alambres a y b de igual longitud. El área transversal de a
       es de 1 mm2 y el de b es de 4 mm2. El módulo de Young de a es 2.4 X 1011 Pa
       y el de b es 1.2 X 1011 Pa.

            a. ¿En qué lugar de la varilla debe colgarse un peso para producir
               esfuerzos iguales en a y b?
            b. ¿En qué lugar debe colgarse un peso para producir deformaciones
               iguales en a y b?

    7. Un péndulo está conformado por una esfera de 9 kg de masa que cuelga de
       un alambre de aluminio de 1.2 mm de diámetro y 5.2 m de longitud. Calcula el
       alargamiento del alambre que se produce por el peso de la esfera.

    8. Considerando que la Tierra describe una órbita circular de 150 millones de
       kilómetros de radio. Calcula la masa del Sol.

    9. Supongamos que se sitúa un satélite artificial de 60 kg de masa en una órbita
       circular situada en el plano del ecuador y con un radio igual al doble del




                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios        ciencias_help@hotmail.com


        radio terrestre.

            a. Calcula la energía que hay que aplicar al satélite.
            b. ¿Cuál es la velocidad orbital de este?
            c. Calcula la energía adicional que habría que aportar al satélite en órbita
               para que escape de la acción del campo gravitatorio terrestre.

    10. Un satélite de 1200 kg de masa está girando alrededor de la Tierra en una
        órbita circular a una altura de 450 km.

            a. ¿Cuál es la energía mecánica del satélite?
            b. ¿Cuál es la energía que se ha usado para colocarlo en dicha órbita?




Instrucciones
Avance del proyecto

       Explica el procedimiento que hiciste para obtener los valores del coeficiente
        de fricción estático y dinámico.
       Hacer una tabla con los valores de los coeficientes de fricción en función de
        las variables involucradas (por ejemplo inclinación de la superficie, peso del
        objeto, área de contacto)

Proyecto final

       Definir qué es una fuerza de fricción.
       Definir el coeficiente de fricción
       Diferencia entre fuerza de fricción estática y dinámica (cinética)
       En un plano inclinado ¿Qué ocurre al variar la masa del objeto?
       ¿Qué sucede al variar el área de fricción?
       Hacer diagrama de cuerpo libre para cada experimento
       Dados los valores obtenidos, compárelos con valores encontrados en las
        tablas de tu libro.
       ¿Cuánto fue la diferencia?
       ¿Cuál fue el valor más cercano al de la tabla?
       ¿Por qué crees que ocurren estas diferencias?




                 www.maestronline.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newtonDeber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newton
Victor Hugo Caiza
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
Victor Hugo Caiza
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
Victor Hugo Caiza
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Trabajo practico n 2 fisica
Trabajo practico n 2 fisicaTrabajo practico n 2 fisica
Trabajo practico n 2 fisica
Alejandra Gonzalez
 
Dinámica práctica
Dinámica prácticaDinámica práctica
Dinámica práctica
mariavarey
 
4togeneral
4togeneral4togeneral
4togeneral
Martha_rodas
 
Problemas de dinámica
Problemas de dinámicaProblemas de dinámica
Problemas de dinámica
Álvaro Pascual Sanz
 
Asesorías física y matemáticas
Asesorías física y matemáticasAsesorías física y matemáticas
Asesorías física y matemáticas
Educaciontodos
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Elena Martinez Miguel
 
Asesorías física en linea
Asesorías física en lineaAsesorías física en linea
Asesorías física en linea
Maestros Online
 
Taller pma 10 final Física
Taller pma 10 final FísicaTaller pma 10 final Física
Taller pma 10 final Física
Francis Moreno Otero
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
Álvaro Pascual Sanz
 
Reprogramación
ReprogramaciónReprogramación
Reprogramación
Giuliana Tinoco
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
Edward Ropero
 
Guía de m.c.u. i
Guía  de  m.c.u. iGuía  de  m.c.u. i
Guía de m.c.u. i
Giuliana Tinoco
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
Edward Ropero
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
Pedro Sebastian
 
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. EjerciciosTrabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
fisicayquimica-com-es
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
oscar fontalvo
 

La actualidad más candente (20)

Deber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newtonDeber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newton
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
 
Trabajo practico n 2 fisica
Trabajo practico n 2 fisicaTrabajo practico n 2 fisica
Trabajo practico n 2 fisica
 
Dinámica práctica
Dinámica prácticaDinámica práctica
Dinámica práctica
 
4togeneral
4togeneral4togeneral
4togeneral
 
Problemas de dinámica
Problemas de dinámicaProblemas de dinámica
Problemas de dinámica
 
Asesorías física y matemáticas
Asesorías física y matemáticasAsesorías física y matemáticas
Asesorías física y matemáticas
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
 
Asesorías física en linea
Asesorías física en lineaAsesorías física en linea
Asesorías física en linea
 
Taller pma 10 final Física
Taller pma 10 final FísicaTaller pma 10 final Física
Taller pma 10 final Física
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Reprogramación
ReprogramaciónReprogramación
Reprogramación
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
 
Guía de m.c.u. i
Guía  de  m.c.u. iGuía  de  m.c.u. i
Guía de m.c.u. i
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. EjerciciosTrabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
 

Destacado

A ciência da natureza
A ciência da naturezaA ciência da natureza
A ciência da natureza
Katharine Fontes
 
Me haces feliz
Me haces felizMe haces feliz
Me haces feliz
Instituto Stacion Art
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Maestros Online
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
José María
 
CW RESUME12_8_15
CW RESUME12_8_15CW RESUME12_8_15
CW RESUME12_8_15
Clayton E. Webb II
 
Tipos de intervenção terapêutica
Tipos de intervenção terapêuticaTipos de intervenção terapêutica
Tipos de intervenção terapêutica
Katharine Fontes
 
CO2 embodied in international Trade (Peters hertwich2008). Lecturas recomenda...
CO2 embodied in international Trade (Peters hertwich2008). Lecturas recomenda...CO2 embodied in international Trade (Peters hertwich2008). Lecturas recomenda...
CO2 embodied in international Trade (Peters hertwich2008). Lecturas recomenda...
Ecologistas en Accion
 
Teaching Young Learners
Teaching Young LearnersTeaching Young Learners
Teaching Young Learners
eaquals
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividades
Maestros Online
 
No hay palabras
No hay palabrasNo hay palabras
No hay palabras
Instituto Stacion Art
 
Eres mi amigo fiel
Eres mi amigo fielEres mi amigo fiel
Eres mi amigo fiel
Instituto Stacion Art
 
Superdotação luciane coelho
Superdotação luciane coelhoSuperdotação luciane coelho
Superdotação luciane coelho
UFSM
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
José María
 

Destacado (15)

A ciência da natureza
A ciência da naturezaA ciência da natureza
A ciência da natureza
 
Me haces feliz
Me haces felizMe haces feliz
Me haces feliz
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
 
CW RESUME12_8_15
CW RESUME12_8_15CW RESUME12_8_15
CW RESUME12_8_15
 
Tipos de intervenção terapêutica
Tipos de intervenção terapêuticaTipos de intervenção terapêutica
Tipos de intervenção terapêutica
 
CO2 embodied in international Trade (Peters hertwich2008). Lecturas recomenda...
CO2 embodied in international Trade (Peters hertwich2008). Lecturas recomenda...CO2 embodied in international Trade (Peters hertwich2008). Lecturas recomenda...
CO2 embodied in international Trade (Peters hertwich2008). Lecturas recomenda...
 
Teaching Young Learners
Teaching Young LearnersTeaching Young Learners
Teaching Young Learners
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividades
 
4vavaasmetenzonder
4vavaasmetenzonder 4vavaasmetenzonder
4vavaasmetenzonder
 
No hay palabras
No hay palabrasNo hay palabras
No hay palabras
 
Eres mi amigo fiel
Eres mi amigo fielEres mi amigo fiel
Eres mi amigo fiel
 
Superdotação luciane coelho
Superdotação luciane coelhoSuperdotação luciane coelho
Superdotação luciane coelho
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
 

Similar a Fisica 1 fi09101 2013

Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
Maestros en Linea
 
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Maestros en Linea
 
Fisica 2 ene2013
Fisica 2 ene2013Fisica 2 ene2013
Fisica 2 ene2013
Maestros en Linea
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
montx189
 
Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102
Maestros Online
 
Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102
Maestros en Linea
 
Fisica 2 ene2013
Fisica 2 ene2013Fisica 2 ene2013
Fisica 2 ene2013
Maestros Online
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
mariavarey
 
Actividades repaso fisica
Actividades repaso fisicaActividades repaso fisica
Actividades repaso fisica
Torbi Vecina Romero
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
JuanPa Miño
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
Diego Mejia
 
Taller de nivelación 10º año 2010 fisica 2011
Taller de nivelación  10º    año 2010   fisica    2011Taller de nivelación  10º    año 2010   fisica    2011
Taller de nivelación 10º año 2010 fisica 2011
santiagoandresmonsalve
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
Quimica Tecnologia
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
montx189
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Maestros Online
 
Miscelanea energia, trabajo y potencia
Miscelanea energia, trabajo y potenciaMiscelanea energia, trabajo y potencia
Miscelanea energia, trabajo y potencia
Claudia Huayta S.
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Debere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energíaDebere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energía
Victor Hugo Caiza
 
Fisica 2 sept2012
Fisica 2 sept2012Fisica 2 sept2012
Fisica 2 sept2012
Maestros en Linea
 
Talleres de aplicación
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
Yenny Apellidos
 

Similar a Fisica 1 fi09101 2013 (20)

Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
 
Fisica 2 ene2013
Fisica 2 ene2013Fisica 2 ene2013
Fisica 2 ene2013
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
 
Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102
 
Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102
 
Fisica 2 ene2013
Fisica 2 ene2013Fisica 2 ene2013
Fisica 2 ene2013
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
 
Actividades repaso fisica
Actividades repaso fisicaActividades repaso fisica
Actividades repaso fisica
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
 
Taller de nivelación 10º año 2010 fisica 2011
Taller de nivelación  10º    año 2010   fisica    2011Taller de nivelación  10º    año 2010   fisica    2011
Taller de nivelación 10º año 2010 fisica 2011
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Miscelanea energia, trabajo y potencia
Miscelanea energia, trabajo y potenciaMiscelanea energia, trabajo y potencia
Miscelanea energia, trabajo y potencia
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Debere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energíaDebere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energía
 
Fisica 2 sept2012
Fisica 2 sept2012Fisica 2 sept2012
Fisica 2 sept2012
 
Talleres de aplicación
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Fisica 1 fi09101 2013

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Física I Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Actividad integradora 1 Instrucciones: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. 1. Convierte las siguientes unidades a. 20 pulgadas a metros b. 12 kilómetros cuadrados a acres c. 14,390 pulgadas cúbicas a yardas d. 23703 gramos a toneladas e. 158 gramos a libras 1. De los siguientes vectores: Resuelve las siguientes operaciones: a. b. c. d. e. 3. Un animal corre hacia su escondite a una velocidad de 65 km/h. Cuando se encuentra a 180 m de su escondite, otro animal que se encuentra 45 m atrás, sale a perseguirlo, recorriendo 80 m con una aceleración de 4 m/s2 y continuando con velocidad constante. a. Deduce si el segundo animal alcanzará al primero. b. ¿Qué sucedería si el escondite estuviera a 85 metros? 4. Un carro parte del reposo con una aceleración constante igual a 40 m/s2, después de 3 minutos deja de acelerar y sigue con una velocidad constante. a. ¿Cuántos kilómetros recorrió? b. ¿Qué distancia recorrerá después de una hora y media? 5. Se dispara un proyectil verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 90 m/s, después de un segundo, se dispara un segundo proyectil en la misma dirección. www.maestronline.com
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com a. ¿A qué altura se encontrarán ambos proyectiles? b. Calcula la velocidad de cada uno al encontrarse. c. Determina el tiempo transcurrido desde el primer disparo hasta el choque (desprecia la fricción). 6. Desde lo alto de un edificio de 70 m de altura se lanza un objeto horizontalmente con una velocidad de 25 m/s. a. ¿Dónde se encuentra el objeto después de 3 segundos? b. ¿Qué velocidad tienen en ese instante? c. ¿Cuánto es el alcance máximo? d. ¿En qué punto de la trayectoria la velocidad real forma un ángulo de 45º con la horizontal? 7. Un jugador de béisbol lanza una pelota a una velocidad de 70 m/s, formando un ángulo de elevación de 50º. En el mismo instante otro jugador, situado a 180 m de la posición inicial de la pelota, corre para atraparla, cuando ésta se encuentra a 1.5 m del piso con una velocidad constante de 20 m/s. a. ¿Llegará a atrapar la pelota? Justifica tu respuesta b. En caso de que no la atrape. ¿Con qué velocidad debía haber corrido? c. En caso de que no la atrape. ¿Cuánto tiempo antes de que la pelota sea lanzada, debe salir corriendo el jugador? 8. Una persona que se encuentra en un globo aerostático se eleva verticalmente a una velocidad de 5 m/s. Suelta un objeto en el instante en que se encuentra a 17 m de altura sobre el piso. a. Calcula la posición y velocidad del objeto en los instantes t1 = 0.5 s y t2 = 2 s b. ¿Cuánto tiempo después de soltar el objeto tardará en tocar el piso? c. ¿A qué velocidad llega al piso? 9. Un avión, cuando toca la pista, acciona todos los sistemas para poder frenar, los cuales provocan una desaceleración de 30 m/s2, por lo que es necesario 80 m de pista para detenerse. a. ¿Con qué velocidad toca la pista? b. ¿Qué tiempo tarda en detenerse el avión? 10. Una partícula se encuentra en una circunferencia de 4 m de radio con una velocidad constante de 1.5 m/s. En cierto instante, frena con una aceleración constante de 1.2 m/s2 hasta detenerse. a. ¿Cuál es la aceleración de la partícula antes de frenar? b. ¿Cuál es la aceleración de la partícula 3 segundos después de frenar? c. ¿Cuál es la aceleración angular cuando frena? d. ¿Cuál es el tiempo que tarda en detenerse? e. ¿Cuántas vueltas da desde que empieza a frenar hasta que se www.maestronline.com
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com detiene? 11. Un tren se va acercándose a una estación, por lo que tiene que disminuir su velocidad de 100 km/h hasta detenerse. Si la aceleración es de 85 m/s2. a. ¿Cuánto tiempo tardará en detenerse? b. ¿A qué distancia de la estación empezó a frenar? Actividad integradora 2 Instrucciones: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. 1. Un objeto de 4 kg de masa cuelga de una cuerda de 2 m de longitud que se encuentra sujeta al techo. Calcula la fuerza horizontal necesaria para que al aplicarla al objeto se mueva 40 cm de la vertical y la deje en esa inclinación. 2. Supongamos que ejercemos una fuerza horizontal con la mano de 6 N, para mover hacia la derecha a dos bloques que se encuentran en contacto entre sí uno al lado del otro, sobre un plano horizontal sin fricción. El bloque de la izquierda tiene una masa de 4 kg y el de la derecha es de 3kg. a. Dibuja el diagrama de cuerpo libre para cada bloque. b. ¿Cuál es la aceleración del sistema? c. ¿Cuál es la aceleración y la fuerza sobre el bloque de 3 kg? d. ¿Cuál es la fuerza neta actuando sobre cada bloque? 3. Dos bloques de masas de 2 kg y 6 kg se encuentran sobre una mesa horizontal lisa y están unidos entre sí por una varilla de alambre horizontal, de masa despreciable. El bloque de 2 kg se encuentra a la izquierda del de 6 kg. Una fuerza horizontal de 3 N se aplica sobre la masa de 2 kg hacia la izquierda. a. Dibuja el diagrama de cuerpo libre. b. Calcula la aceleración del sistema. c. Calcula la tensión del alambre. 4. Un objeto de 9 kg de masa se encuentra sobre un plano inclinado que está a 30º. Del objeto sale un hilo paralelo al plano, que pasa por una polea situada en la parte superior del plano, de cuyo otro extremo cuelga otro objeto de masa M. Entre el plano y el cuerpo hay un coeficiente de fricción de 0.4. a. Calcula el valor máximo de M para que el cuerpo de 9 kg descienda por el plano inclinado. b. Calcula el valor mínimo de M para que el cuerpo de 9 kg ascienda por www.maestronline.com
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com el plano inclinado. 5. Un cuerpo desciende por un plano inclinado 10 m en 3 s, con movimiento uniformemente acelerado. a. ¿Cuál es la aceleración del cuerpo? b. ¿A qué fuerza está sometido durante el descenso si su masa es de 40 g? 6. Una persona se desliza en un trineo partiendo del reposo desde una altura de 5 m. La masa de la persona y la del trineo es 80 kg. Si al final del descenso alcanza una velocidad de 20 m/s. El tramo recorrido por el trineo es de 18 m. a. Calcula el trabajo realizado por la fricción. b. Calcula la magnitud de la fuerza de fricción. 7. Un objeto de 270 N se desplaza por un plano inclinado de 25 m de largo y 5 m de alto. a. ¿Qué aceleración alcanza? b. ¿Qué energía cinética tendrá a los 4 segundos? c. ¿Qué distancia recorrió en ese tiempo? 8. Supongamos que apliquemos una fuerza de 110 N, a un objeto de 12 kg de masa, que forma un ángulo de 45º con la horizontal y hace que se recorra 7 m. Si el coeficiente de fricción entre el cuerpo y el piso es 0.2. . a. Dibuja el diagrama de cuerpo libre. b. Calcula el trabajo realizado por la normal, el peso, la fuerza de fricción. c. Calcula la fuerza aplicada sobre el objeto. 9. El motor de un montacargas sube 200 kg a 40 m de altura. a. Calcula el trabajo que realiza el montacargas. b. Calcula la potencia del motor si en cada subida emplea un minuto. 10. Supongamos que instalamos una bomba para elevar un flujo de agua de 460 l/min a un depósito que se encuentra a 25 m de altura. Calcula la potencia del motor, si su rendimiento es del 85%. Actividad integradora 3 Instrucciones: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el www.maestronline.com
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com procedimiento necesario para llegar a la respuesta. 1. Un bloque de 2 kg de masa está unido a un muelle de constante k = 230 N/m, el sistema se encuentra sobre una superficie horizontal, en la cual no hay fricción. Se dispara horizontalmente un proyectil de 9 g de masa y se mide la compresión en el muelle, que resulta ser de 11 cm. a. Calcula la velocidad inicial del proyectil antes del choque. b. Calcula la energía mecánica que se pierde en el choque. 2. Un objeto de 2400 g de masa cae libremente desde una altura de 11 m. a. Calcula la energía con que toca el piso. b. ¿Cuál es la velocidad con la que toca el piso? 3. Un objeto de 20 kg de masa se encuentra a una altura de 17 m. a. ¿Cuál es la energía potencial cuando se encuentra a una altura de 5 m? b. ¿Cuál es la energía cinética cuando su altura es de 6 m? 4. Un tren de la montaña rusa se encuentra en reposo a una altura de 38 m. a. Calcula la velocidad del tren cuando llega al final de la montaña (en la parte de abajo, es decir, altura igual a cero). b. ¿A qué altura tendrá la mitad de esta velocidad? 5. Soltamos una bola de 240 g y cae una distancia vertical de 55 cm donde golpea un resorte de masa despreciable, que se comprime 14 cm. a. Calcula la velocidad de la bola cuando toca el resorte. b. Calcula la constante del resorte. 6. Un auto de 1400 kg de masa se dirige hacia el este avanzado a una velocidad de 22 m/s, choca en el cruce con una camioneta que se mueve hacia el norte a una velocidad de 20 m/s, su masa es de 2300 kg. Calcula la magnitud y la dirección de la velocidad de los autos después del choque, suponga un choque perfectamente inelástico. 7. Supongamos que aplicamos una fuerza variable , a un objeto de 6 kg de masa. Su velocidad inicial es de 28 m/s. a. Calcula el impulso de la fuerza que actúa en los primeros 3 s. b. ¿Cuánto tiempo tiene que actuar la fuerza para que el impulso sea de 110 N? c. ¿A qué velocidad llega el objeto después de este tiempo? 8. Un objeto de 3 kg de masa se mueve con una velocidad de 5 m/s y choca frontalmente con otro objeto de 1.2 kg de masa, que se encontraba en www.maestronline.com
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com reposo, de forma perfectamente elástica. Calcula la velocidad de cada una de las masas después del choque. 9. Un carro choca por alcance con otro. Las masas de los carros son 1500 kg y 1800 kg, sus velocidades son de 20 m/s y 15 m/s respectivamente. Supongamos que el choque fue perfectamente elástico. a. Calcula la velocidad del centro de masa. b. Calcula la velocidad de cada carro después del choque. c. Calcula la energía cinética inicial y final del sistema. 10. Una rueda que gira a 50 rpm comienza a frenar con una aceleración de 2 rad/s2. Calcula el tiempo que tardara en detenerse. 11. Un disco de 5 kg de masa y 15 cm de radio se encuentra en una superficie plana de manera horizontal, de tal manera que puede rodar sin resbalar. Supongamos que se le aplica una fuerza horizontal desde el centro del disco igual a 2.5 N. a. Calcula la aceleración angular del disco. b. Calcula la fuerza de fricción entre el disco y la superficie. Actividad integradora 4 Instrucciones: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. 1. Un bloque de 5 kg de masa se encuentra sobre un disco horizontal de 11 kg de masa y con un radio de 45 cm, que gira alrededor de un eje vertical que pasa por su centro. El bloque se encuentra a 20 cm del centro del disco y todo el sistema esta inicialmente en reposo. Aplicando una fuerza constante de 6.4 N en el borde del disco. a. Calcula el momento de inercia del sistema. b. Calcula la velocidad angular del disco en función del tiempo. c. Calcula las componentes normal y tangencial de la aceleración del bloque en función del tiempo (suponga que el bloque no desliza sobre el disco). 2. Una esfera sólida de 130 kg de masa y con un radio de 20 cm rueda con una velocidad angular de 50 rad/s sobre una superficie horizontal (suponga que rueda sin deslizar y que partió del reposo). ¿Cuánto trabajo se necesita para que ruede? www.maestronline.com
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 3. Tenemos un aro rígido de 5 kg de masa que contiene tres barras cada una de 2.2 kg de masa y 50 cm de largo, el cual puede rotar. Alrededor del aro está enrollada una cuerda de masa despreciable e inextensible que pasa por una polea de masa despreciable, de un extremo cuelga el bloque de 4.2 kg de masa. Al inicio el sistema se encuentra en reposo en la posición que muestra la figura. Se suelta el sistema y el bloque comienza a descender. Después de 3 s. a. Calcula la velocidad angular del aro. b. Calcula torque neto respecto al centro del aro que actúa sobre él. c. Calcula la energía mecánica del sistema. 4. Tres bloques iguales están unidos entre sí por medio de una cuerda y penden de un dinamómetro que marca en total 20 N de peso. a. Dibuja el diagrama de cuerpo libre. b. Calcula la tensión de la cuerda entre cada bloque y entre el dinamómetro. 5. Una varilla metálica de 4.2 m de largo y sección 0.6 cm2 se estira 0.22 cm al someterse a una tensión de 5000 N. Calcula el módulo de Young del metal. 6. Una varilla de 1 m de largo y peso despreciable está sostenida por sus extremos con unos alambres a y b de igual longitud. El área transversal de a es de 1 mm2 y el de b es de 4 mm2. El módulo de Young de a es 2.4 X 1011 Pa y el de b es 1.2 X 1011 Pa. a. ¿En qué lugar de la varilla debe colgarse un peso para producir esfuerzos iguales en a y b? b. ¿En qué lugar debe colgarse un peso para producir deformaciones iguales en a y b? 7. Un péndulo está conformado por una esfera de 9 kg de masa que cuelga de un alambre de aluminio de 1.2 mm de diámetro y 5.2 m de longitud. Calcula el alargamiento del alambre que se produce por el peso de la esfera. 8. Considerando que la Tierra describe una órbita circular de 150 millones de kilómetros de radio. Calcula la masa del Sol. 9. Supongamos que se sitúa un satélite artificial de 60 kg de masa en una órbita circular situada en el plano del ecuador y con un radio igual al doble del www.maestronline.com
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com radio terrestre. a. Calcula la energía que hay que aplicar al satélite. b. ¿Cuál es la velocidad orbital de este? c. Calcula la energía adicional que habría que aportar al satélite en órbita para que escape de la acción del campo gravitatorio terrestre. 10. Un satélite de 1200 kg de masa está girando alrededor de la Tierra en una órbita circular a una altura de 450 km. a. ¿Cuál es la energía mecánica del satélite? b. ¿Cuál es la energía que se ha usado para colocarlo en dicha órbita? Instrucciones Avance del proyecto  Explica el procedimiento que hiciste para obtener los valores del coeficiente de fricción estático y dinámico.  Hacer una tabla con los valores de los coeficientes de fricción en función de las variables involucradas (por ejemplo inclinación de la superficie, peso del objeto, área de contacto) Proyecto final  Definir qué es una fuerza de fricción.  Definir el coeficiente de fricción  Diferencia entre fuerza de fricción estática y dinámica (cinética)  En un plano inclinado ¿Qué ocurre al variar la masa del objeto?  ¿Qué sucede al variar el área de fricción?  Hacer diagrama de cuerpo libre para cada experimento  Dados los valores obtenidos, compárelos con valores encontrados en las tablas de tu libro.  ¿Cuánto fue la diferencia?  ¿Cuál fue el valor más cercano al de la tabla?  ¿Por qué crees que ocurren estas diferencias? www.maestronline.com