SlideShare una empresa de Scribd logo
C       onceptos y Tipos de
         Transferencia de Calor


                                          EQUIPO VERDE
                                 •Jessica Aguirre
                                 •Tania Corral
                                 •Aleymi Quintana
                                 •Cinthia Vega
Profesor: Luis Carlos Espinoza   •Emanuel Villela
C    onceptos

• El calor es la energía que tiene un objeto debida al
  movimiento de sus átomos y moléculas que están
  constantemente vibrando, moviendose y chocando
  unas con otras.
• Cuando añadimos energía a un objeto, sus átomos
  y moléculas se mueven más
  deprisa, incrementando su energía de movimiento o
  calor.
• Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor
  porque sus átomos se están moviendo.
Transferencia de calor
• El calor se transfiere, o se transmite, de cosas
  más calientes a cosas más frías.
• Si están en contacto varios objetos con
  temperaturas distintas, los que están más
  calientes se enfrían y los que están más fríos se
  calientan.Tienden a alcanzar una temperatura
  común.
• Esta igualación de temperaturas se lleva a cabo
  de tres maneras: por conducción, convección
  y radiación.
conducción
Consiste en un intercambio de
energía térmica entre dos cuerpos a
distintas temperaturas que se ponen en
contacto. Las moléculas del cuerpo más
caliente comunican su energía por medio
del movimiento a las del cuerpo más frío. La
facilidad de esta propagación depende de la
conductividad térmica propia de cada
sustancia.
c      onvección
Consiste en la transferencia de calor que tiene lugar
en un líquido.

La circulación sanguínea juega un papel muy
importante actuando a modo de radiador,
siendo la causa principal de que a poca
profundidad de la piel la temperatura central
sea prácticamente uniforme.
R         adiación
Es la transmisión del calor
(energía en forma de ondas electromagnéticas) a
través del vacío.
 Es el principal mecanismo de termólisis del
organismo. No solo se produce emisión sino que se
produce también absorción de radiación
electromagnética.
El poder absorbente, así como el poder emisivo de
radiación del cuerpo depende de su temperatura, de
su naturaleza y de su superficie.
c    onversión:
El calentamiento se produce
por la transformación de otras formas de
energía en energía térmica.
Los agentes incluidos en la termoterapia por
conversión son electromagnéticos (onda corta,
microondas) y mecánicos (ultrasonidos),10
los cuales no son objeto de nuestro estudio.
M          étodos conductivos
    Bolsas calientes                              La bolsa de agua caliente



Compresas químicas:                              Compresas Kenny




                       Almohadillas eléctricas
L     os Agentes térmicos
El calor se propaga desde el agente térmico hasta el
organismo, produciendo un aumento de la temperatura, lo cual
provocara los diversos efectos terapéuticos.

Dentro de estos agentes térmicos encontramos:
  Medios conductivos sólidos
   •      Arena caliente o psamoterpia
   •      Envolturas clientes: Tratamiento domestico, son frazadas
calentadas con plancha u hornos artesanales, Pierden rápido el calor y
no se les puede medir la temperatura.
   •      Termoforos: Aplicaciones domesticas de calor. Incluye los
ladrillos calientes, bolsas de agua caliente y hot packs.
   •      Bolsas químicas: Producen una reacción química exotérmica.
Alcanza una temperatura máxima de 54 grados.
   •      Almohadillas eléctricas: Tienen una potencia entre 10 y 50
watts.
C
•
•
       onduccion Tipos de Agentes
Profundos
Medios conductivos semi sólidos y líquidos

•   Compresa húmeda caliente: Alcanza temperaturas de 71.1 a 79.4 grados C.
    Parafina: Su punto de fusión es a los 54.5 grados.
    Se puede utilizar por técnicas de inmersión, embrocación, reinmersión, en compresas o batida.
•   Parafango: Es una mezcla de parafina, fango volcánico y sales minerales. Se usa a temperaturas de
    47-52 grados.

•   Hidroterapia caliente: dadas sus propiedades, presenta un complemento terapéutico importante
    en todo tratamiento y/o rehabilitación de personas con problemas funcionales, motores, etc.

Precisamente:
Potenciación muscular
Estiramiento de posibles retroacciones músculo-tendinosas
Disminución de espasticidad
C        onveccion Tipos de agentes
• Hidroterapia ,baños calientes
 Aplicación del agua con fines terapéuticos en este caso agua caliente.
 La temperatura del agua oscilará entre 37-40º C, si es un baño general y en baños parciales hasta 45º C.
Duración entre 5-20 minutos.
Indicada en la realización de ejercicios y en rehabilitación aprovechando tanto los efectos beneficiosos
del agua como
los térmicos.
• − Aire seco caliente:
 Se puede aplicar de forma local o general.
• Aire húmedo:3
 Las temperaturas son inferiores a las de los baños de aire seco ya que el aire esta saturado de vapor.
  Las temperaturas son entre 38-45º C.
• Baño turco:
 Se puede aplicar de forma parcial, cubriendo con una sábana la parte que se va a tratar y bajo ella el
recipiente productor de vapor; o de forma total,
para lo cual la persona entra en una habitación saturada de vapor a una temperatura entre 40-45º
C, donde la persona está cubierta con una sábana para favorecer la transpiración.
 Duración de 10 minutos los primeros días y en sesiones posteriores 20 minutos.
 El individuo termina dándose una ducha de agua caliente haciéndola descender hasta una temperatura
fría.
• Baño turco:
Se puede aplicar de forma parcial, cubriendo con una sábana la parte que se va a
tratar y bajo ella el recipiente productor de vapor; o de forma total, para lo cual la
persona entra en una habitación saturada de vapor a una temperatura entre 40-45º
C, donde la persona está cubierta con una sábana para favorecer la transpiración.
 Duración de 10 minutos los primeros días y en sesiones posteriores 20 minutos.
El individuo termina dándose una ducha de agua caliente haciéndola descender hasta
una temperatura fría.
• Baño finlandés o sauna:
 Es un baño hipertérmico en cabinas de madera con un buen aislamiento.
La temperatura está regulada mediante un termostato entre 70-100º C.
El grado de humedad no debe ser superior al 15%.
Al lado debe haber una piscina con agua a 12-14º C para lograr un cambio brusco de
temperatura y evitar la sensación de frío, durante 2-3 minutos.12
Finalmente se debe ingerir agua para volver a rehidratar los tejidos.
Nunca se permanece dentro más de 15 minutos.
R       adiacion Tipos de agentes
• Luz solar
El tratamiento se inicia desde los pies piernas-cadera-tronco, teniendo cuidado con
cabeza y tronco.
Cada zona se pone 5 minutos más al día.
 Las aplicaciones pueden repetirse 2-3 veces al día pero con la misma duración.
Si la persona es muy sensible proteger con ropas ligeras los primeros días.
 No exponerse más de 50 minutos y evitar exposiciones prolongadas de las gónadas y
tejido mamario.
Tras cada sesión, ligero baño o ducha y reposo.
• Radiación infrarroja:
 Técnica de aplicación por medio de lámparas de radiación de energía infrarroja.
 La penetrabilidad de la radiación infrarroja es muy escasa a través de la
piel y depende de la longitud de onda.
 La distancia del emisor a la piel no debe ser inferior a 60 cm, aunque está
condicionada también por la sensibilidad del sujeto.
Se dan aplicaciones locales de una duración entre 10 y 30 minutos
• Baño total de luz:
la persona se introduce completamente en una cabina, excepto
la cabeza. La cabina cuenta con varias lámparas de infrarrojos en
su interior para una mayor distribución de la radiación.
Se alcanzan temperaturas de hasta 40ºC y la
duración máxima de la sesión es
de alrededor de una hora.


• Baño parcial o local:
Se dispone una sola lámpara y la persona puede estar sentado o
acostado según la zona que se vaya a tratar.
Como la penetrabilidad es escasa la zona debe estar al
descubierto, evitando la aplicación de pomadas que puedan
provocar reflexión de la radiación.
C    onveccion Tipos de agentes
• Microondas
• Onda suelta
• ultrasonido
Bibliografia
http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap14.pdf
Capítulo 14. Mecanismos de transferencia de calor

Apolo Arenas MD*, López Fernández -Argüelles E**, Caballero Ramos T**
* Fisioterapeuta. Profesora en la Diplomatura de Fisioterapia. Universidad de
Extremadura
Facultad de Medicina
Avda de Elvas s/n,
06071 Badajoz
mdapolo@unex.es

http://www.youtube.com/watch?v=E5chWfVLmHk
Fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
desireeitorres
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
leidy Navas Caceres
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Sport Medicine Clinic
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Tipos de terapias
Tipos de terapiasTipos de terapias
Tipos de terapias
Veronica Ramirez
 
crioterapia
crioterapiacrioterapia
crioterapia
maioly225
 
Mf termoterapia2
Mf termoterapia2Mf termoterapia2
Mf termoterapia2
mariaalejandra3003
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
Mendoza90
 
Física ii
Física iiFísica ii
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
Lennin Moposita
 

La actualidad más candente (10)

1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Tipos de terapias
Tipos de terapiasTipos de terapias
Tipos de terapias
 
crioterapia
crioterapiacrioterapia
crioterapia
 
Mf termoterapia2
Mf termoterapia2Mf termoterapia2
Mf termoterapia2
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
 
Física ii
Física iiFísica ii
Física ii
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
 

Destacado

Agentes fisicos y quimicos
Agentes fisicos y quimicosAgentes fisicos y quimicos
Agentes fisicos y quimicos
Eduardo2815
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
guest387feb
 
Intercambiadores De Calor
Intercambiadores De CalorIntercambiadores De Calor
Intercambiadores De Calor
mahulig
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 
Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1
Claudio Olguin Bermudez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Guillermo Diaz
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
powerpollo
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
luis roberto vilchez cotrina
 
Retiro
RetiroRetiro
Retiro
jerry53
 
Rio+20 - Kurzpräsentation
Rio+20 - KurzpräsentationRio+20 - Kurzpräsentation
Rio+20 - Kurzpräsentation
AKAD Business
 
Conceptos 2
Conceptos 2Conceptos 2
Incorporaciòn de las NNTT a la educación
Incorporaciòn de las NNTT a la educaciónIncorporaciòn de las NNTT a la educación
Incorporaciòn de las NNTT a la educación
Patricio Moncayo Echeverría
 
El procedimiento romano
El procedimiento romanoEl procedimiento romano
El procedimiento romano
mOorita Cano
 
Deutsche Alzheimer Gesellschaft - Case
Deutsche Alzheimer Gesellschaft - CaseDeutsche Alzheimer Gesellschaft - Case
Deutsche Alzheimer Gesellschaft - Case
textsafari.de
 
RAMFOS HIDRAULIC HAMMERS
RAMFOS HIDRAULIC HAMMERSRAMFOS HIDRAULIC HAMMERS
RAMFOS HIDRAULIC HAMMERSwzenaro
 
Telemedicina margarita
Telemedicina  margaritaTelemedicina  margarita
Telemedicina margarita
MargaritaAlavrez
 
Micron associates its about your health
Micron associates its about your healthMicron associates its about your health
Micron associates its about your health
Fred German
 
00 vortrag zur geschichte nordamerikas
00 vortrag zur geschichte nordamerikas00 vortrag zur geschichte nordamerikas
00 vortrag zur geschichte nordamerikasMalte279
 
AGOF facts figures Kosmetik Q2/2012
AGOF facts figures Kosmetik Q2/2012AGOF facts figures Kosmetik Q2/2012
AGOF facts figures Kosmetik Q2/2012
Ad6Media Germany
 

Destacado (20)

Agentes fisicos y quimicos
Agentes fisicos y quimicosAgentes fisicos y quimicos
Agentes fisicos y quimicos
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Intercambiadores De Calor
Intercambiadores De CalorIntercambiadores De Calor
Intercambiadores De Calor
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 
Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
 
Retiro
RetiroRetiro
Retiro
 
Rio+20 - Kurzpräsentation
Rio+20 - KurzpräsentationRio+20 - Kurzpräsentation
Rio+20 - Kurzpräsentation
 
Conceptos 2
Conceptos 2Conceptos 2
Conceptos 2
 
Incorporaciòn de las NNTT a la educación
Incorporaciòn de las NNTT a la educaciónIncorporaciòn de las NNTT a la educación
Incorporaciòn de las NNTT a la educación
 
El procedimiento romano
El procedimiento romanoEl procedimiento romano
El procedimiento romano
 
Deutsche Alzheimer Gesellschaft - Case
Deutsche Alzheimer Gesellschaft - CaseDeutsche Alzheimer Gesellschaft - Case
Deutsche Alzheimer Gesellschaft - Case
 
Daftar wisudawan pba
Daftar wisudawan pbaDaftar wisudawan pba
Daftar wisudawan pba
 
RAMFOS HIDRAULIC HAMMERS
RAMFOS HIDRAULIC HAMMERSRAMFOS HIDRAULIC HAMMERS
RAMFOS HIDRAULIC HAMMERS
 
Telemedicina margarita
Telemedicina  margaritaTelemedicina  margarita
Telemedicina margarita
 
Micron associates its about your health
Micron associates its about your healthMicron associates its about your health
Micron associates its about your health
 
00 vortrag zur geschichte nordamerikas
00 vortrag zur geschichte nordamerikas00 vortrag zur geschichte nordamerikas
00 vortrag zur geschichte nordamerikas
 
AGOF facts figures Kosmetik Q2/2012
AGOF facts figures Kosmetik Q2/2012AGOF facts figures Kosmetik Q2/2012
AGOF facts figures Kosmetik Q2/2012
 

Similar a Fisica

termoterapia.pptx
termoterapia.pptxtermoterapia.pptx
termoterapia.pptx
HayrumMelchorSol
 
10 20 termoterapia
10 20 termoterapia10 20 termoterapia
10 20 termoterapia
rosamamanipayehuanca1
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
FUNDACION TRILEMA
 
Agentes
AgentesAgentes
Fisiatria
FisiatriaFisiatria
7 termoterapia-130613111107-phpapp01
7 termoterapia-130613111107-phpapp017 termoterapia-130613111107-phpapp01
7 termoterapia-130613111107-phpapp01
lady alandete zabaleta
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdftermoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
MagnaortopediaDiegoI
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
inequispq
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
ROSAYSABELROSA
 
Termoterapi90
Termoterapi90Termoterapi90
Termoterapi90
Isabel Bernal
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
KatherineCollahua
 
termoterapia-170416155237.pptx
termoterapia-170416155237.pptxtermoterapia-170416155237.pptx
termoterapia-170416155237.pptx
KatherineCollahua
 
Laura
LauraLaura
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptxHidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
ssuser342e66
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
ximena palomino mayta
 
31 termoterapia y crioterapia
31 termoterapia y  crioterapia31 termoterapia y  crioterapia
31 termoterapia y crioterapia
Nancy Lopez
 
31 termoterapia y crioterapia
31 termoterapia y  crioterapia31 termoterapia y  crioterapia
31 termoterapia y crioterapia
Nancy López
 
Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.
Dra. Ingri Valbuena
 

Similar a Fisica (20)

termoterapia.pptx
termoterapia.pptxtermoterapia.pptx
termoterapia.pptx
 
10 20 termoterapia
10 20 termoterapia10 20 termoterapia
10 20 termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Agentes
AgentesAgentes
Agentes
 
Fisiatria
FisiatriaFisiatria
Fisiatria
 
7 termoterapia-130613111107-phpapp01
7 termoterapia-130613111107-phpapp017 termoterapia-130613111107-phpapp01
7 termoterapia-130613111107-phpapp01
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdftermoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Termoterapi90
Termoterapi90Termoterapi90
Termoterapi90
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
termoterapia-170416155237.pptx
termoterapia-170416155237.pptxtermoterapia-170416155237.pptx
termoterapia-170416155237.pptx
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptxHidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
31 termoterapia y crioterapia
31 termoterapia y  crioterapia31 termoterapia y  crioterapia
31 termoterapia y crioterapia
 
31 termoterapia y crioterapia
31 termoterapia y  crioterapia31 termoterapia y  crioterapia
31 termoterapia y crioterapia
 
Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.
 

Más de Jessi Aguirre

Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Jessi Aguirre
 
Masaje
MasajeMasaje
patologia
patologia patologia
patologia
Jessi Aguirre
 
Aparatourinario 110922201055-phpapp01
Aparatourinario 110922201055-phpapp01Aparatourinario 110922201055-phpapp01
Aparatourinario 110922201055-phpapp01
Jessi Aguirre
 
Expocision de etiologia1
Expocision de etiologia1Expocision de etiologia1
Expocision de etiologia1
Jessi Aguirre
 
Procedimientos de manejo de lesiones
Procedimientos de manejo de lesionesProcedimientos de manejo de lesiones
Procedimientos de manejo de lesiones
Jessi Aguirre
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Jessi Aguirre
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Jessi Aguirre
 
Reglamento integratón
Reglamento integratónReglamento integratón
Reglamento integratón
Jessi Aguirre
 
Reglamento boteo integratón 2012
Reglamento  boteo integratón 2012Reglamento  boteo integratón 2012
Reglamento boteo integratón 2012
Jessi Aguirre
 

Más de Jessi Aguirre (10)

Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
patologia
patologia patologia
patologia
 
Aparatourinario 110922201055-phpapp01
Aparatourinario 110922201055-phpapp01Aparatourinario 110922201055-phpapp01
Aparatourinario 110922201055-phpapp01
 
Expocision de etiologia1
Expocision de etiologia1Expocision de etiologia1
Expocision de etiologia1
 
Procedimientos de manejo de lesiones
Procedimientos de manejo de lesionesProcedimientos de manejo de lesiones
Procedimientos de manejo de lesiones
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Reglamento integratón
Reglamento integratónReglamento integratón
Reglamento integratón
 
Reglamento boteo integratón 2012
Reglamento  boteo integratón 2012Reglamento  boteo integratón 2012
Reglamento boteo integratón 2012
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Fisica

  • 1. C onceptos y Tipos de Transferencia de Calor EQUIPO VERDE •Jessica Aguirre •Tania Corral •Aleymi Quintana •Cinthia Vega Profesor: Luis Carlos Espinoza •Emanuel Villela
  • 2. C onceptos • El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviendose y chocando unas con otras. • Cuando añadimos energía a un objeto, sus átomos y moléculas se mueven más deprisa, incrementando su energía de movimiento o calor. • Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos se están moviendo.
  • 3. Transferencia de calor • El calor se transfiere, o se transmite, de cosas más calientes a cosas más frías. • Si están en contacto varios objetos con temperaturas distintas, los que están más calientes se enfrían y los que están más fríos se calientan.Tienden a alcanzar una temperatura común. • Esta igualación de temperaturas se lleva a cabo de tres maneras: por conducción, convección y radiación.
  • 4. conducción Consiste en un intercambio de energía térmica entre dos cuerpos a distintas temperaturas que se ponen en contacto. Las moléculas del cuerpo más caliente comunican su energía por medio del movimiento a las del cuerpo más frío. La facilidad de esta propagación depende de la conductividad térmica propia de cada sustancia.
  • 5. c onvección Consiste en la transferencia de calor que tiene lugar en un líquido. La circulación sanguínea juega un papel muy importante actuando a modo de radiador, siendo la causa principal de que a poca profundidad de la piel la temperatura central sea prácticamente uniforme.
  • 6. R adiación Es la transmisión del calor (energía en forma de ondas electromagnéticas) a través del vacío. Es el principal mecanismo de termólisis del organismo. No solo se produce emisión sino que se produce también absorción de radiación electromagnética. El poder absorbente, así como el poder emisivo de radiación del cuerpo depende de su temperatura, de su naturaleza y de su superficie.
  • 7. c onversión: El calentamiento se produce por la transformación de otras formas de energía en energía térmica. Los agentes incluidos en la termoterapia por conversión son electromagnéticos (onda corta, microondas) y mecánicos (ultrasonidos),10 los cuales no son objeto de nuestro estudio.
  • 8. M étodos conductivos Bolsas calientes La bolsa de agua caliente Compresas químicas: Compresas Kenny Almohadillas eléctricas
  • 9. L os Agentes térmicos El calor se propaga desde el agente térmico hasta el organismo, produciendo un aumento de la temperatura, lo cual provocara los diversos efectos terapéuticos. Dentro de estos agentes térmicos encontramos: Medios conductivos sólidos • Arena caliente o psamoterpia • Envolturas clientes: Tratamiento domestico, son frazadas calentadas con plancha u hornos artesanales, Pierden rápido el calor y no se les puede medir la temperatura. • Termoforos: Aplicaciones domesticas de calor. Incluye los ladrillos calientes, bolsas de agua caliente y hot packs. • Bolsas químicas: Producen una reacción química exotérmica. Alcanza una temperatura máxima de 54 grados. • Almohadillas eléctricas: Tienen una potencia entre 10 y 50 watts.
  • 10. C • • onduccion Tipos de Agentes Profundos Medios conductivos semi sólidos y líquidos • Compresa húmeda caliente: Alcanza temperaturas de 71.1 a 79.4 grados C. Parafina: Su punto de fusión es a los 54.5 grados. Se puede utilizar por técnicas de inmersión, embrocación, reinmersión, en compresas o batida. • Parafango: Es una mezcla de parafina, fango volcánico y sales minerales. Se usa a temperaturas de 47-52 grados. • Hidroterapia caliente: dadas sus propiedades, presenta un complemento terapéutico importante en todo tratamiento y/o rehabilitación de personas con problemas funcionales, motores, etc. Precisamente: Potenciación muscular Estiramiento de posibles retroacciones músculo-tendinosas Disminución de espasticidad
  • 11. C onveccion Tipos de agentes • Hidroterapia ,baños calientes Aplicación del agua con fines terapéuticos en este caso agua caliente. La temperatura del agua oscilará entre 37-40º C, si es un baño general y en baños parciales hasta 45º C. Duración entre 5-20 minutos. Indicada en la realización de ejercicios y en rehabilitación aprovechando tanto los efectos beneficiosos del agua como los térmicos. • − Aire seco caliente: Se puede aplicar de forma local o general. • Aire húmedo:3 Las temperaturas son inferiores a las de los baños de aire seco ya que el aire esta saturado de vapor. Las temperaturas son entre 38-45º C. • Baño turco: Se puede aplicar de forma parcial, cubriendo con una sábana la parte que se va a tratar y bajo ella el recipiente productor de vapor; o de forma total, para lo cual la persona entra en una habitación saturada de vapor a una temperatura entre 40-45º C, donde la persona está cubierta con una sábana para favorecer la transpiración. Duración de 10 minutos los primeros días y en sesiones posteriores 20 minutos. El individuo termina dándose una ducha de agua caliente haciéndola descender hasta una temperatura fría.
  • 12. • Baño turco: Se puede aplicar de forma parcial, cubriendo con una sábana la parte que se va a tratar y bajo ella el recipiente productor de vapor; o de forma total, para lo cual la persona entra en una habitación saturada de vapor a una temperatura entre 40-45º C, donde la persona está cubierta con una sábana para favorecer la transpiración. Duración de 10 minutos los primeros días y en sesiones posteriores 20 minutos. El individuo termina dándose una ducha de agua caliente haciéndola descender hasta una temperatura fría. • Baño finlandés o sauna: Es un baño hipertérmico en cabinas de madera con un buen aislamiento. La temperatura está regulada mediante un termostato entre 70-100º C. El grado de humedad no debe ser superior al 15%. Al lado debe haber una piscina con agua a 12-14º C para lograr un cambio brusco de temperatura y evitar la sensación de frío, durante 2-3 minutos.12 Finalmente se debe ingerir agua para volver a rehidratar los tejidos. Nunca se permanece dentro más de 15 minutos.
  • 13. R adiacion Tipos de agentes • Luz solar El tratamiento se inicia desde los pies piernas-cadera-tronco, teniendo cuidado con cabeza y tronco. Cada zona se pone 5 minutos más al día. Las aplicaciones pueden repetirse 2-3 veces al día pero con la misma duración. Si la persona es muy sensible proteger con ropas ligeras los primeros días. No exponerse más de 50 minutos y evitar exposiciones prolongadas de las gónadas y tejido mamario. Tras cada sesión, ligero baño o ducha y reposo. • Radiación infrarroja: Técnica de aplicación por medio de lámparas de radiación de energía infrarroja. La penetrabilidad de la radiación infrarroja es muy escasa a través de la piel y depende de la longitud de onda. La distancia del emisor a la piel no debe ser inferior a 60 cm, aunque está condicionada también por la sensibilidad del sujeto. Se dan aplicaciones locales de una duración entre 10 y 30 minutos
  • 14. • Baño total de luz: la persona se introduce completamente en una cabina, excepto la cabeza. La cabina cuenta con varias lámparas de infrarrojos en su interior para una mayor distribución de la radiación. Se alcanzan temperaturas de hasta 40ºC y la duración máxima de la sesión es de alrededor de una hora. • Baño parcial o local: Se dispone una sola lámpara y la persona puede estar sentado o acostado según la zona que se vaya a tratar. Como la penetrabilidad es escasa la zona debe estar al descubierto, evitando la aplicación de pomadas que puedan provocar reflexión de la radiación.
  • 15. C onveccion Tipos de agentes • Microondas • Onda suelta • ultrasonido
  • 16. Bibliografia http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap14.pdf Capítulo 14. Mecanismos de transferencia de calor Apolo Arenas MD*, López Fernández -Argüelles E**, Caballero Ramos T** * Fisioterapeuta. Profesora en la Diplomatura de Fisioterapia. Universidad de Extremadura Facultad de Medicina Avda de Elvas s/n, 06071 Badajoz mdapolo@unex.es http://www.youtube.com/watch?v=E5chWfVLmHk