SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas de aplicación
médica de la
termoterapia
Lic. Danny Corales TerrelLic. Danny Corales Terrel
CTMP 5889CTMP 5889
TERMOTERAPIA
Es la aplicación de calor sobre el
organismo por medio de cuerpos
materiales de temperatura elevada, por
encima de los niveles fisiológicos.
La aplicación terapéutica de calor no
constituye una cura, sino una valiosa
ayuda para otras terapéuticas.
Los factores que determinan las
reacciones fisiológicas al calor son:
1. El nivel de la temperatura tisular 40 – 45
o
C.
2. La duración de la elevación de la
temperatura tisular.
3. La velocidad del aumento de la
temperatura en los tejidos.
4. El tamaño del área tratada.
Calor
Es una forma de energía que poseen todos los objetos
materiales.
Cuando un objeto se calienta, sus moléculas vibran con más
energía,
La unidad es la caloría (C) por consenso se considero que las
cantidades de calor no se expresen en calorías sino en joules.
1 caloría 4,19 julios.
Temperatura
Es una forma de cuantificar de la existencia de calor en los
cuerpos.
Expresa la cantidad de calor acumulado.
La unidad es en centígrados (o
C).
CALORYTEMPERATURA
equivale
Si se echa mas agua, el nivel sube, pero nada confundirá la
cantidad de agua con el nivel de agua. Una diferencia
semejante hay entre cantidad de calor y temperatura o
“nivel calórico”. Al calentar agua en un recipiente, se le
entrega una cierta cantidad de calor, y la temperatura, o
“nivel” del calor sube.
30 Litros 10 Litros
Nivel del
agua
Dos cuerpos pueden tener la misma temperatura y distintas
cantidades de calor.
Si hacemos hervir agua en los dos recipientes, la
temperatura alcanzada es la misma para los dos 100 o
C.
100o
C 100o
C
EFECTOS FISIOLOGICOS
Aumenta la extensibilidad del colágeno.
Disminuye la rigidez articular.
EFECTOS HEMODINAMICOS: Vasodilatacion
SISTEMAS DE
TRANSFERENCIA
DE CALOR
CONDUCCION CONVERSION RADIACION
C H CC H C InfrarrojosInfrarrojos
SaunaSauna
Onda CortaOnda Corta
MicroondaMicroonda
CONVECCION
HidroterapiaHidroterapia
SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
MODALIDADES DE TERMOTERAPIA Y AGENTES
TERMOTERAPICOS
CONDUCCION CONVECCION RADIACION CONVERSION
SUPERFICIAL
•Compresas
Húmedas Caliente
•Bolsas Calientes
•Arena Caliente
•Parafina
•Hidroterapia
•Sauna
•Baños de
Vapor
•Rayos
Infrarrojos
PROFUNDA
•Onda Corta
•Microondas
•Ultrasonido
TERMOTERAPIA SUPERFICIAL
• Produce un calentamiento intenso en los tejidos
superficiales y un calentamiento leve o moderado
de los tejidos situados a mayor profundidad.
• Para cualquier patología con una localización
tisular profunda estas modalidades solo pueden
producir una leve o moderada respuesta.
• La eficacia con calor depende de las
características físicas de la fuente de calor y de la
sensibilidad del paciente.
• La intensidad de calor promedio : 40 – 45 o
C.
 > 45 o
C aumentan el riesgo de quemaduras.
 < 40 o
C disminuyen sus respuestas de valor
terapéutico.
CONDUCCION
Transferencia de energía de dos superficies de
contacto sin movimiento.
•Las propiedades térmicas de los tejidos dependen de su
contenido de lípidos, proteínas y agua.
Mayor conductividad
Menor conductividad
COMPRESAHUMEDA CALIENTE hot – packs
•Son bolsas, compresas o
almohadillas preparadas
comercialmente para termoterapia
superficial que tiene la ventaja de
ser cómodas y eficaces.
•Las bolsas húmedas son de lona y
contienen un gel hidrófilo que
retiene el agua caliente. Se
preparan introduciéndolas en un
recipiente con agua caliente o
tanque de agua (Hidrocollator) de
74 y 80 o
C.
•La duración de la aplicación de una
bolsa es de 15 a 20 min
BAÑODEPARAFINA
•Es una mezcla de parafina sólida y
aceite de parafina que se calienta
en un recipiente con una
resistencia eléctrica controlada por
termostato.
•La adición de una parte de aceite
mineral a seis o siete partes de
parafina reduce su punto de fusión
y así se mantiene liquida a
temperaturas de 42 y 52 o
C.
•El método de inmersión, es la mas
conocida, se sumerge la mano con
dedos separados, repitiendo la
operación entre seis y diez veces,
formando las capas de un guante
de parafina.
CONVECCION
La energía calórica es trasladada de un objeto a
otro a través de un fluido intermedio: aire, otros
gases o líquidos.
AIRE
AGUA
RADIACION
¿Cómo nos llega el calor del Sol?
Por supuesto que no ha de ser por conveccion o
conducción pues no hay entre el y la tierra materia
para que lo haga. Nos llega por medio de ondas
electromagnéticas que se propagan a través del
vació.
LAMPARA DEINFRARROJOS
•Esta en la gama de radiaciones no
ionizantes que genera calor
superficial.
•Las lámparas de filamento emiten
en la banda de infrarrojo próximo o
visible, en el límite de la luz rojo
visible, por lo que tienen parte de
luz roja.
•Esta entre los 770 – 1 500 nm de
longitud de onda, con un pico
central de mayor intensidad a 1 000
nm.
•La radiación penetra hasta 3 mm
por debajo de la piel y su acción
principal es de vasodilatación y
analgesia refleja.
Se deben tener en cuenta las leyes generales de la fototerapia, por
lo que se habrán de considerar factores como:
•Distancia del emisor a la piel: Esta no debe ser inferior a 60 cm.,
y esta condicionada por la sensibilidad del sujeto.
•Tiempo de duración del tratamiento: Factor que junto a la
intensidad va a determinar los efectos de la radiación.
•Angulo de incidencia: Relación que se establece entre el emisor
de radiación infrarroja y el receptor.
TERMOTERAPIA PROFUNDA
CONVERSION
Otras bandas de frecuencia del espectro
electromagnético penetran en el cuerpo y su energía se
convierte en calor en los tejidos profundos.
Con una frecuencia elevada pierde sus efectos químicos
y biológicos de excitación neuromuscular, pero conserva
el de conversión en calor al ser absorbida por los tejidos
(Diatermia). Ejemplo: Onda Corta, Microonda, Ultrasonido
NÚCLEO
ELECTRÓN
+_
COMPARACION ENTRE ONDA CORTA, MICROONDA Y
ULTRASONIDO
ONDA CORTA MICROONDA ULTRASONIDO
EMISION Electromagnética
 
Electromagnética Vibratoria
APARATO Voluminoso Voluminoso Pequeño, Portátil
COSTO +++++ +++ ++
CONTINUO/ PULSADO Si Si Si
PENETRACION Condensador:
Total
Inducción: 8 cm
5 – 8 cm 5 – 8 cm
SELECTIVIDAD Grasa Músculo Interfaces
ASOCIACION CON
OTROS MEDIOS
No No TC: TENS, CI,
HV
SUPERVISION Inicial Inicial Toda la sesión
GRASA MUSCULOMUSCULO GRASAHUESO
US
OC, Campo
Inductivo
OC, Placas
Capacitativas
MICROONDAS
Formas de aplicación médica de la termoterapia lic. danny

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
Guillermo Quijada Diaz
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Sapiens Medicus
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
HidroterapiaElyed
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Agentes físicos en rehabilitación
Agentes físicos en rehabilitaciónAgentes físicos en rehabilitación
Agentes físicos en rehabilitación
RichardTH
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Jessica espinosa
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
leidy Navas Caceres
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
far2036
 
Parafina
ParafinaParafina
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
LicDiana1
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
Ilse Fraustro
 
Compresas húmedas calientes
Compresas húmedas calientes Compresas húmedas calientes
Compresas húmedas calientes LA Odiada Cupido
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
Gerardo Luna
 

La actualidad más candente (20)

Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
7. termoterapia
7.  termoterapia7.  termoterapia
7. termoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Agentes físicos en rehabilitación
Agentes físicos en rehabilitaciónAgentes físicos en rehabilitación
Agentes físicos en rehabilitación
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
 
Compresas húmedas calientes
Compresas húmedas calientes Compresas húmedas calientes
Compresas húmedas calientes
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
 

Destacado

Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaismaelcuya
 
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
desireeitorres
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
alejandro hurtado
 
caracteristicas de la termoterapia
caracteristicas de la termoterapiacaracteristicas de la termoterapia
caracteristicas de la termoterapia
Laurita Hurtado
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIAMAVILA
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalMi rincón de Medicina
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Hugo Pedrosa
 
Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Karel Bernt
 
31 termoterapia y crioterapia
31 termoterapia y  crioterapia31 termoterapia y  crioterapia
31 termoterapia y crioterapiaNancy López
 
Termoterapia - calor
Termoterapia - calorTermoterapia - calor
Termoterapia - calor
Nay Ribeiro
 
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAMEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAjohan-m28
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Paulina Cabeza Ramirez
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Karla Ariza
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
pacofierro
 

Destacado (20)

Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
1 presentación técnicas de calor o frío Desireé
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
caracteristicas de la termoterapia
caracteristicas de la termoterapiacaracteristicas de la termoterapia
caracteristicas de la termoterapia
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Termoterapi90
Termoterapi90Termoterapi90
Termoterapi90
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
31 termoterapia y crioterapia
31 termoterapia y  crioterapia31 termoterapia y  crioterapia
31 termoterapia y crioterapia
 
Termoterapia - calor
Termoterapia - calorTermoterapia - calor
Termoterapia - calor
 
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAMEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
 

Similar a Formas de aplicación médica de la termoterapia lic. danny

termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdftermoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
MagnaortopediaDiegoI
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
termoterapia.pptx
termoterapia.pptxtermoterapia.pptx
termoterapia.pptx
HayrumMelchorSol
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
FUNDACION TRILEMA
 
termoterapia-170416155237.pptx
termoterapia-170416155237.pptxtermoterapia-170416155237.pptx
termoterapia-170416155237.pptx
KatherineCollahua
 
10 20 termoterapia
10 20 termoterapia10 20 termoterapia
10 20 termoterapia
rosamamanipayehuanca1
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
shadow-li
 
Agentes
AgentesAgentes
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
KatherineCollahua
 
Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.
Dra. Ingri Valbuena
 
Termodinámica I
Termodinámica ITermodinámica I
termo.pptx
termo.pptxtermo.pptx
termo.pptx
Christian Castillo
 
7 termoterapia-130613111107-phpapp01
7 termoterapia-130613111107-phpapp017 termoterapia-130613111107-phpapp01
7 termoterapia-130613111107-phpapp01
lady alandete zabaleta
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicosinequispq
 
La fisioterapia
La fisioterapiaLa fisioterapia
La fisioterapia
carol-1997-28
 

Similar a Formas de aplicación médica de la termoterapia lic. danny (20)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdftermoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
termoterapia.pptx
termoterapia.pptxtermoterapia.pptx
termoterapia.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
termoterapia-170416155237.pptx
termoterapia-170416155237.pptxtermoterapia-170416155237.pptx
termoterapia-170416155237.pptx
 
10 20 termoterapia
10 20 termoterapia10 20 termoterapia
10 20 termoterapia
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Agentes
AgentesAgentes
Agentes
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Termodinámica I
Termodinámica ITermodinámica I
Termodinámica I
 
termo.pptx
termo.pptxtermo.pptx
termo.pptx
 
7 termoterapia-130613111107-phpapp01
7 termoterapia-130613111107-phpapp017 termoterapia-130613111107-phpapp01
7 termoterapia-130613111107-phpapp01
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
La fisioterapia
La fisioterapiaLa fisioterapia
La fisioterapia
 

Más de Universidad Privada Norbert Wiener (13)

El ejercicio físico retrasa el proceso de envejecimiento en personas mayores
El ejercicio físico retrasa el proceso de envejecimiento en personas mayoresEl ejercicio físico retrasa el proceso de envejecimiento en personas mayores
El ejercicio físico retrasa el proceso de envejecimiento en personas mayores
 
Ciencia y fe se complementan
Ciencia y fe se complementanCiencia y fe se complementan
Ciencia y fe se complementan
 
El cerebro, evolución y funcionamiento (ii)
El cerebro, evolución y funcionamiento (ii)El cerebro, evolución y funcionamiento (ii)
El cerebro, evolución y funcionamiento (ii)
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
 
Ondas electromagnéticas onda sonica
Ondas electromagnéticas    onda sonicaOndas electromagnéticas    onda sonica
Ondas electromagnéticas onda sonica
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Masoterapia en Puntos Gatillo de Hombro
Masoterapia en Puntos Gatillo de HombroMasoterapia en Puntos Gatillo de Hombro
Masoterapia en Puntos Gatillo de Hombro
 
Fortalecimiento muscular en_rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en_rehabilitacionFortalecimiento muscular en_rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en_rehabilitacion
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Introduccion al Mundo de la electroterapia
Introduccion al Mundo de la electroterapiaIntroduccion al Mundo de la electroterapia
Introduccion al Mundo de la electroterapia
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Corrientes estimulantes
Corrientes estimulantesCorrientes estimulantes
Corrientes estimulantes
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Formas de aplicación médica de la termoterapia lic. danny

  • 1. Formas de aplicación médica de la termoterapia Lic. Danny Corales TerrelLic. Danny Corales Terrel CTMP 5889CTMP 5889
  • 2. TERMOTERAPIA Es la aplicación de calor sobre el organismo por medio de cuerpos materiales de temperatura elevada, por encima de los niveles fisiológicos. La aplicación terapéutica de calor no constituye una cura, sino una valiosa ayuda para otras terapéuticas.
  • 3. Los factores que determinan las reacciones fisiológicas al calor son: 1. El nivel de la temperatura tisular 40 – 45 o C. 2. La duración de la elevación de la temperatura tisular. 3. La velocidad del aumento de la temperatura en los tejidos. 4. El tamaño del área tratada.
  • 4. Calor Es una forma de energía que poseen todos los objetos materiales. Cuando un objeto se calienta, sus moléculas vibran con más energía, La unidad es la caloría (C) por consenso se considero que las cantidades de calor no se expresen en calorías sino en joules. 1 caloría 4,19 julios. Temperatura Es una forma de cuantificar de la existencia de calor en los cuerpos. Expresa la cantidad de calor acumulado. La unidad es en centígrados (o C). CALORYTEMPERATURA equivale
  • 5. Si se echa mas agua, el nivel sube, pero nada confundirá la cantidad de agua con el nivel de agua. Una diferencia semejante hay entre cantidad de calor y temperatura o “nivel calórico”. Al calentar agua en un recipiente, se le entrega una cierta cantidad de calor, y la temperatura, o “nivel” del calor sube. 30 Litros 10 Litros Nivel del agua
  • 6. Dos cuerpos pueden tener la misma temperatura y distintas cantidades de calor. Si hacemos hervir agua en los dos recipientes, la temperatura alcanzada es la misma para los dos 100 o C. 100o C 100o C
  • 7. EFECTOS FISIOLOGICOS Aumenta la extensibilidad del colágeno. Disminuye la rigidez articular. EFECTOS HEMODINAMICOS: Vasodilatacion
  • 8. SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR CONDUCCION CONVERSION RADIACION C H CC H C InfrarrojosInfrarrojos SaunaSauna Onda CortaOnda Corta MicroondaMicroonda CONVECCION HidroterapiaHidroterapia
  • 9. SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR MODALIDADES DE TERMOTERAPIA Y AGENTES TERMOTERAPICOS CONDUCCION CONVECCION RADIACION CONVERSION SUPERFICIAL •Compresas Húmedas Caliente •Bolsas Calientes •Arena Caliente •Parafina •Hidroterapia •Sauna •Baños de Vapor •Rayos Infrarrojos PROFUNDA •Onda Corta •Microondas •Ultrasonido
  • 10. TERMOTERAPIA SUPERFICIAL • Produce un calentamiento intenso en los tejidos superficiales y un calentamiento leve o moderado de los tejidos situados a mayor profundidad. • Para cualquier patología con una localización tisular profunda estas modalidades solo pueden producir una leve o moderada respuesta. • La eficacia con calor depende de las características físicas de la fuente de calor y de la sensibilidad del paciente. • La intensidad de calor promedio : 40 – 45 o C.  > 45 o C aumentan el riesgo de quemaduras.  < 40 o C disminuyen sus respuestas de valor terapéutico.
  • 11. CONDUCCION Transferencia de energía de dos superficies de contacto sin movimiento. •Las propiedades térmicas de los tejidos dependen de su contenido de lípidos, proteínas y agua. Mayor conductividad Menor conductividad
  • 12. COMPRESAHUMEDA CALIENTE hot – packs •Son bolsas, compresas o almohadillas preparadas comercialmente para termoterapia superficial que tiene la ventaja de ser cómodas y eficaces. •Las bolsas húmedas son de lona y contienen un gel hidrófilo que retiene el agua caliente. Se preparan introduciéndolas en un recipiente con agua caliente o tanque de agua (Hidrocollator) de 74 y 80 o C. •La duración de la aplicación de una bolsa es de 15 a 20 min
  • 13. BAÑODEPARAFINA •Es una mezcla de parafina sólida y aceite de parafina que se calienta en un recipiente con una resistencia eléctrica controlada por termostato. •La adición de una parte de aceite mineral a seis o siete partes de parafina reduce su punto de fusión y así se mantiene liquida a temperaturas de 42 y 52 o C. •El método de inmersión, es la mas conocida, se sumerge la mano con dedos separados, repitiendo la operación entre seis y diez veces, formando las capas de un guante de parafina.
  • 14. CONVECCION La energía calórica es trasladada de un objeto a otro a través de un fluido intermedio: aire, otros gases o líquidos. AIRE AGUA
  • 15. RADIACION ¿Cómo nos llega el calor del Sol? Por supuesto que no ha de ser por conveccion o conducción pues no hay entre el y la tierra materia para que lo haga. Nos llega por medio de ondas electromagnéticas que se propagan a través del vació.
  • 16. LAMPARA DEINFRARROJOS •Esta en la gama de radiaciones no ionizantes que genera calor superficial. •Las lámparas de filamento emiten en la banda de infrarrojo próximo o visible, en el límite de la luz rojo visible, por lo que tienen parte de luz roja. •Esta entre los 770 – 1 500 nm de longitud de onda, con un pico central de mayor intensidad a 1 000 nm. •La radiación penetra hasta 3 mm por debajo de la piel y su acción principal es de vasodilatación y analgesia refleja.
  • 17. Se deben tener en cuenta las leyes generales de la fototerapia, por lo que se habrán de considerar factores como: •Distancia del emisor a la piel: Esta no debe ser inferior a 60 cm., y esta condicionada por la sensibilidad del sujeto. •Tiempo de duración del tratamiento: Factor que junto a la intensidad va a determinar los efectos de la radiación. •Angulo de incidencia: Relación que se establece entre el emisor de radiación infrarroja y el receptor.
  • 18. TERMOTERAPIA PROFUNDA CONVERSION Otras bandas de frecuencia del espectro electromagnético penetran en el cuerpo y su energía se convierte en calor en los tejidos profundos. Con una frecuencia elevada pierde sus efectos químicos y biológicos de excitación neuromuscular, pero conserva el de conversión en calor al ser absorbida por los tejidos (Diatermia). Ejemplo: Onda Corta, Microonda, Ultrasonido NÚCLEO ELECTRÓN
  • 19. +_
  • 20.
  • 21.
  • 22. COMPARACION ENTRE ONDA CORTA, MICROONDA Y ULTRASONIDO ONDA CORTA MICROONDA ULTRASONIDO EMISION Electromagnética   Electromagnética Vibratoria APARATO Voluminoso Voluminoso Pequeño, Portátil COSTO +++++ +++ ++ CONTINUO/ PULSADO Si Si Si PENETRACION Condensador: Total Inducción: 8 cm 5 – 8 cm 5 – 8 cm SELECTIVIDAD Grasa Músculo Interfaces ASOCIACION CON OTROS MEDIOS No No TC: TENS, CI, HV SUPERVISION Inicial Inicial Toda la sesión
  • 23. GRASA MUSCULOMUSCULO GRASAHUESO US OC, Campo Inductivo OC, Placas Capacitativas MICROONDAS