SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DEPEDAGOGÍA DELAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
MATEMÁTICA Y FÍSICA
ASIGNATURA: FÍSICA
DOCENTE: Stalyn Cazares
ALUMNO: Castro Arias Gladys
SEMESTRE: 2° “A”
FECHA: 29/10/18
PERIODO: 2018 -2019
CAIDA LIBRE
En el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual
velocidad. Un objeto al caer libremente está bajo la
influencia única de la gravedad. Se conoce como
aceleración de la gravedad. Y se define como la variación
de velocidad que experimentan los cuerpos en su caída
libre.
INTENSIDADDEL CAMPOGRAVITACIONALCAMPO GRAVITACIONAL
Campo Gravitatorio, Gravitación, o Gravedad, es
un fenómeno natural por el cual los cuerpos físicos
se atraen con una fuerza proporcional a sus masas.
La interacción gravitatoria entre dos cuerpos puede
expresarse mediante una fuerza central
proporcional a las masas de los cuerpos e
inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa.
El campo gravitatorio es una propiedad física
comunicada al espacio por una masa M. Dicho
campo se caracteriza por:
Ser conservativo
Ser estacionario.
Los campos como el gravitatorio que están
definidos en cada punto del espacio por una
magnitud vectorial se denominan campos
vectoriales. Estos campos pueden representarse
mediante líneas de fuerza. Una línea de fuerza tiene
la característica de ser tangente en todos sus puntos
a la dirección del campo en ese punto y su sentido
será el mismo que tenga el campo.
La intensidad del campo gravitatorio ( g),
intensidad de campo gravitatorio, o, simplemente,
campo gravitatorio en un punto, es una magnitud
vectorial que representa la fuerza gravitatoria
( Fg ) que actúa por unidad de masa testigo, m',
situada en dicho punto.
g=Fg/m'
La unidad de intensidad del campo gravitatorio en
el Sistema Internacional (S.I.) es el newton por
kilogramo (N/kg).
La intensidad del campo gravitatorio es, junto con
el potencial gravitatorio, la magnitud que se utiliza
para cuantificar el campo gravitatorio en un punto.
A diferencia del potencial, la intensidad de campo
es una magnitud vectorial. Como vamos a ver, es
una magnitud útil para estudiar las fuerzas que
aparecen en un cuerpo fruto de la acción
gravitatoria, en contraste con el potencial, que es
útil para estudiar la energía potencial que posee. En
este apartado veremos:
 El concepto de intensidad del campo
gravitatorio
 La expresión del campo gravitatorio creado
por una masa puntual y sus propiedades
 Las características del campo gravitatorio
que crean los cuerpos esféricos
 La intensidad del campo gravitatorio
creado por varias masas
 Cómo representar gráficamente la
intensidad de campo
Bibliografía
Anonimo.(s.f.).Obtenidode https://www.monografias.com/trabajos81/caida-libre/caida-
libre.shtml
Anonimo.(s.f.). BIOPROFE.Obtenidode https://bioprofe.com/que-es-un-campo-gravitatorio/
Anonimo.(s.f.). FISICALAB.Obtenidode https://www.fisicalab.com/apartado/intensidad-
campo-gravitatorio#contenidos
Jose,R.(27 de Octubre de 2012). Caida Libre. Obtenidode
http://todosobrecaidalibre.blogspot.com/2012/10/caracteristicas-de-caida-libre.html
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE
Características:
•La caída libre es un movimiento con aceleración constante o uniforme.
•La fuerza de gravedad es la que produce la aceleración constante en la caída
libre.
•La aceleración producida en la caída libre se denomina aceleración debida a la
gravedad y se simboliza con la letra g.
•El valor de g, que se considera para efectos prácticos es de 9.81m/s2.
•En el vacío todos los cuerpos caen con la misma aceleración.
Ecuaciones.
h= g*t^2/2 ( altura= gravedad por tiempo al cuadrado dividido entre dos)
V= g*t ( velocidad= gravedad por tiempo)
h=v^2/2g ( altura= velocidad al cuadrado dividida entre el doble de la
gravedad)
h= Vi*t-1/2gt^2
DONDE:
h= altura= metros
g= constante de gravedad: 9.81m/s^2
v= velocidad=m/s
t= tiempo= segundos
Espero que te sean de utilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
La gravedad
La  gravedadLa  gravedad
La gravedad
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
La grabedad
La grabedadLa grabedad
La grabedad
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Trabajo De Tecnologoia 11 A
Trabajo De Tecnologoia 11 ATrabajo De Tecnologoia 11 A
Trabajo De Tecnologoia 11 A
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Trabajo De Tecnologoia
Trabajo De TecnologoiaTrabajo De Tecnologoia
Trabajo De Tecnologoia
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Ley de gravitacion universal
Ley de gravitacion universalLey de gravitacion universal
Ley de gravitacion universal
 
Gravitación universal
Gravitación universal Gravitación universal
Gravitación universal
 
Campo Gravitatorio.
Campo Gravitatorio.Campo Gravitatorio.
Campo Gravitatorio.
 
Campo Gravitatorio
Campo GravitatorioCampo Gravitatorio
Campo Gravitatorio
 
Rosmery aceleración gravitacional.
Rosmery aceleración gravitacional.Rosmery aceleración gravitacional.
Rosmery aceleración gravitacional.
 
Peso
PesoPeso
Peso
 

Similar a Fisica laboratorio-6

Similar a Fisica laboratorio-6 (20)

70940637 la-anti-gravedad
70940637 la-anti-gravedad70940637 la-anti-gravedad
70940637 la-anti-gravedad
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturalesContenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
La fuerza (2)
La fuerza (2)La fuerza (2)
La fuerza (2)
 
Guia fuerzaymov
Guia  fuerzaymov Guia  fuerzaymov
Guia fuerzaymov
 
Copia De Fisicaju
Copia De FisicajuCopia De Fisicaju
Copia De Fisicaju
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Queridos lectores
Queridos lectoresQueridos lectores
Queridos lectores
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Fisicamente revista digital
Fisicamente revista digitalFisicamente revista digital
Fisicamente revista digital
 
Dinámica principios
Dinámica   principiosDinámica   principios
Dinámica principios
 
Gravitacion universal 1 alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal 1 alvaro ricote y elias rahmuniGravitacion universal 1 alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal 1 alvaro ricote y elias rahmuni
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
G.Universal alvaro y elias 4ºctn
G.Universal alvaro y elias 4ºctn G.Universal alvaro y elias 4ºctn
G.Universal alvaro y elias 4ºctn
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
TEMAS:21,22,23,24 de isac newton
TEMAS:21,22,23,24 de isac newtonTEMAS:21,22,23,24 de isac newton
TEMAS:21,22,23,24 de isac newton
 

Más de GladysCastroArias (20)

Practica Nº7
Practica Nº7Practica Nº7
Practica Nº7
 
Practica Nº6
Practica Nº6Practica Nº6
Practica Nº6
 
Practica Nº5
Practica Nº5Practica Nº5
Practica Nº5
 
Practica Nº4
Practica Nº4Practica Nº4
Practica Nº4
 
Practica Nº3
Practica Nº3Practica Nº3
Practica Nº3
 
Practica Nº2
Practica Nº2Practica Nº2
Practica Nº2
 
Practica Nº1
Practica Nº1 Practica Nº1
Practica Nº1
 
Laboratorio Nº12
Laboratorio Nº12Laboratorio Nº12
Laboratorio Nº12
 
Laboratorio N11
Laboratorio N11Laboratorio N11
Laboratorio N11
 
Laboratorio n10
Laboratorio n10Laboratorio n10
Laboratorio n10
 
Laboratorio n9
Laboratorio n9Laboratorio n9
Laboratorio n9
 
Fisica laboratorio 8
Fisica laboratorio 8Fisica laboratorio 8
Fisica laboratorio 8
 
Fisica laboratorio 7
Fisica laboratorio 7Fisica laboratorio 7
Fisica laboratorio 7
 
Laboratorio n6
Laboratorio n6Laboratorio n6
Laboratorio n6
 
Laboratorio Nº5
Laboratorio Nº5Laboratorio Nº5
Laboratorio Nº5
 
Laboratorio Nº4
Laboratorio Nº4Laboratorio Nº4
Laboratorio Nº4
 
Laboratorio n3
Laboratorio n3Laboratorio n3
Laboratorio n3
 
Fisica laboratorio 2
Fisica laboratorio 2Fisica laboratorio 2
Fisica laboratorio 2
 
Dinámica Laboratorio 1
Dinámica Laboratorio 1Dinámica Laboratorio 1
Dinámica Laboratorio 1
 
Fisica Lab 13
Fisica Lab 13Fisica Lab 13
Fisica Lab 13
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Fisica laboratorio-6

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DEPEDAGOGÍA DELAS CIENCIAS EXPERIMENTALES MATEMÁTICA Y FÍSICA ASIGNATURA: FÍSICA DOCENTE: Stalyn Cazares ALUMNO: Castro Arias Gladys SEMESTRE: 2° “A” FECHA: 29/10/18 PERIODO: 2018 -2019
  • 2. CAIDA LIBRE En el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad. Un objeto al caer libremente está bajo la influencia única de la gravedad. Se conoce como aceleración de la gravedad. Y se define como la variación de velocidad que experimentan los cuerpos en su caída libre. INTENSIDADDEL CAMPOGRAVITACIONALCAMPO GRAVITACIONAL Campo Gravitatorio, Gravitación, o Gravedad, es un fenómeno natural por el cual los cuerpos físicos se atraen con una fuerza proporcional a sus masas. La interacción gravitatoria entre dos cuerpos puede expresarse mediante una fuerza central proporcional a las masas de los cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. El campo gravitatorio es una propiedad física comunicada al espacio por una masa M. Dicho campo se caracteriza por: Ser conservativo Ser estacionario. Los campos como el gravitatorio que están definidos en cada punto del espacio por una magnitud vectorial se denominan campos vectoriales. Estos campos pueden representarse mediante líneas de fuerza. Una línea de fuerza tiene la característica de ser tangente en todos sus puntos a la dirección del campo en ese punto y su sentido será el mismo que tenga el campo. La intensidad del campo gravitatorio ( g), intensidad de campo gravitatorio, o, simplemente, campo gravitatorio en un punto, es una magnitud vectorial que representa la fuerza gravitatoria ( Fg ) que actúa por unidad de masa testigo, m', situada en dicho punto. g=Fg/m' La unidad de intensidad del campo gravitatorio en el Sistema Internacional (S.I.) es el newton por kilogramo (N/kg). La intensidad del campo gravitatorio es, junto con el potencial gravitatorio, la magnitud que se utiliza para cuantificar el campo gravitatorio en un punto. A diferencia del potencial, la intensidad de campo es una magnitud vectorial. Como vamos a ver, es una magnitud útil para estudiar las fuerzas que aparecen en un cuerpo fruto de la acción gravitatoria, en contraste con el potencial, que es útil para estudiar la energía potencial que posee. En este apartado veremos:  El concepto de intensidad del campo gravitatorio  La expresión del campo gravitatorio creado por una masa puntual y sus propiedades  Las características del campo gravitatorio que crean los cuerpos esféricos  La intensidad del campo gravitatorio creado por varias masas  Cómo representar gráficamente la intensidad de campo
  • 3. Bibliografía Anonimo.(s.f.).Obtenidode https://www.monografias.com/trabajos81/caida-libre/caida- libre.shtml Anonimo.(s.f.). BIOPROFE.Obtenidode https://bioprofe.com/que-es-un-campo-gravitatorio/ Anonimo.(s.f.). FISICALAB.Obtenidode https://www.fisicalab.com/apartado/intensidad- campo-gravitatorio#contenidos Jose,R.(27 de Octubre de 2012). Caida Libre. Obtenidode http://todosobrecaidalibre.blogspot.com/2012/10/caracteristicas-de-caida-libre.html MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE Características: •La caída libre es un movimiento con aceleración constante o uniforme. •La fuerza de gravedad es la que produce la aceleración constante en la caída libre. •La aceleración producida en la caída libre se denomina aceleración debida a la gravedad y se simboliza con la letra g. •El valor de g, que se considera para efectos prácticos es de 9.81m/s2. •En el vacío todos los cuerpos caen con la misma aceleración. Ecuaciones. h= g*t^2/2 ( altura= gravedad por tiempo al cuadrado dividido entre dos) V= g*t ( velocidad= gravedad por tiempo) h=v^2/2g ( altura= velocidad al cuadrado dividida entre el doble de la gravedad) h= Vi*t-1/2gt^2 DONDE: h= altura= metros g= constante de gravedad: 9.81m/s^2 v= velocidad=m/s t= tiempo= segundos Espero que te sean de utilidad