SlideShare una empresa de Scribd logo
Camilo Duque Ortiz
Especialista en enfermería en cuidado al adulto en
              estado crítico de salud
Sistema hormonal

 Gonadotropinas:
 Estimulan la secreción de hormonas por el testículo y los
  ovarios
 Producidas en la hipófisis anterior
 LH y FSH
 Aumentan su secreción durante la adolescencia
Funciones de las gónadas


 Producción de celulas germinativas
 Secreción de hormonas sexuales


 Andrógenos: hormonas con acción
  masculinizante
 Estrógenos: hormonas con acción
  feminizante
Funciones de las gónadas
Testículos:
 Altas cantidades de andrógenos
  (testosterona) y pocas de estrógenos

Ovarios:
 Altas cantidades de estrógenos y
  bajas de testosterona
 Secretan progesterona
PUBERTAD

Etapas     de       descargas
  hormonales

 En el feto
 Neonatos ( latencia- celulas
  de Leydig)
 Adolescencia
PUBERTAD

 Periodo de secreción de gonadotropinas
 Permite una maduración final del aparato
  reproductor
 Es posible la reproducción
 También se el conoce como adolescencia
PUBERTAD
 En niñas:
1. Telarquia: crecimiento de las mamas
2. Pubarquia: crecimiento de vello púbico
3. Menarquia: primera menstruación

En niños:
 Adrenarquia

La edad de la pubertad es variable:
Hombres: 9- 14
Mujeres: 8- 13
GONADOTROPINAS
 Hormona estimulante de los folículos (FSH)
 Hormona luteinizante (LH)


FSH:
 Ayuda a mantener el epitelio espermatógeno (estimula las celulas de
  Sertoli)
 Favorece el crecimiento folicular en los ovarios


LH:
 Madura los folículos ováricos
 Favorece la secreción estrogénica
 Controla la ovulación y la secreción de progesterona
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO




   Células de Leyding:
   secretan testosterona
Semen
 Liquido eyaculado en el momento
  pleno de una relación sexual

 Contiene secreciones de:
  Vesículas seminales
  Próstata
  Glándulas de Cowper
  Glándulas uretrales
Semen
 Volumen promedio de eyaculación: 2,5 a 3,5 ml
 Cada    mililitro contiene 100 millones de
  espermatozoides
 Entre 20 y 40millones/ml: EL 50% de los hombres
  sufren infertilidad
 Menor de 20 millones/ml: infertilidad
 Los espermatozoides se desplazan a 3 mm/min
Erección
 Dilatación de las arteriolas del pene
 Posteriormente se comprimen las venas( hay bloqueo de
  circulación y turgencia del órgano)
 Determinado por el parasimpático
 Se interrumpe por los estímulos vasoconstrictores del
  simpático
Eyaculación
 Reflejo medular
 Emisión: salida de semen hacia la uretra
 Eyaculación: expulsión de semen fuera de la uretra

 Contracciones del musculo bulbocavernoso:            favorece
  eyaculación

 Es una respuesta simpática
Testosterona
 Principal hormona testicular
 Su secreción es regulada por la hormona
  LH
 Se une el 65% a globulinas y el 33% a la
  albumina

 Favorece el desarrollo de características
  sexuales secundarias masculinas
 Efecto anabólico sobre las proteínas
 Acción promotora del crecimiento
 Con la FSH mantiene la espermatogénesis
Características sexuales secundarias
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

 Sufre cambios cíclicos
 Preparación para la fertilización y el
    embarazo
   Ciclo menstrual: hemorragia vaginal
   Menstruación: descamación        de la
    mucosa uterina
   Duración del ciclo: 28 días
   Primer día de la menstruación: inicia el
    ciclo
Ciclo ovárico
Fase folicular
 Folículos primordiales: ovulo
  inmaduro
 Antro ovárico: cavidad alrededor
  del ovulo
 Liquido folicular: se encuentra en
  el antro
 Folículo dominante: el mas
  grande (otros sufren regresión)
 Celulas de la granulosa secretan
  estrógenos
Ciclo ovárico
 Hacia el dia 14 se libera el ovulo a
  la cavidad abdominal (ovulación)
 Es captado por las fimbrias
 Se transporta al utero


 Fase lutea
 El folículo se llena de sangre
  (cuerpo hemorrágico)
 La sangre es sustituida por celulas
  luteas (cuerpo luteo)
 Celulas luteas: secretan estrógenos
  y progesterona
Ciclo uterino
 Crecimiento endometrial- estrógenos        de los
  folículos
 El espesor aumenta entre el 5 y 14 día (fase
  proliferativa o preovulatoria)
 Posterior a la ovulación se vasculariza
  ampliamente y se edematiza (estrógenos y
  progesterona- cuerpo lúteo)- fase secretora o lútea
Ciclo uterino
Ciclo uterino
Flujo menstrual:
 Adelgazamiento del endometrio
 Tortuosidad de vasos sanguíneos
 Hay espasmos arteriales y hemorragias
 La sangre es de origen arterial en 75%
 El sangrado dura entre 3 a 5 dias
 Varia entre un manchado hasta 80 ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
papanatounianos
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
marielaterceros
 
Aparato reproductor femenino marisol y sheila
Aparato reproductor femenino marisol y sheilaAparato reproductor femenino marisol y sheila
Aparato reproductor femenino marisol y sheila
evaris
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
fredyJ
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
yamilass
 
Aparato reproductor femenino 2
Aparato reproductor  femenino 2Aparato reproductor  femenino 2
Aparato reproductor femenino 2
SEJ
 
Sistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickSistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erick
Jorge Carrion
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ruth Chura Muñuico
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Ovario
OvarioOvario
Ovario
 
Sistema Reproductor Humano
Sistema Reproductor HumanoSistema Reproductor Humano
Sistema Reproductor Humano
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 
Anatomia del sistema reproductor
Anatomia del sistema reproductorAnatomia del sistema reproductor
Anatomia del sistema reproductor
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
 
aparato reproductor femenino
aparato reproductor femeninoaparato reproductor femenino
aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor femenino marisol y sheila
Aparato reproductor femenino marisol y sheilaAparato reproductor femenino marisol y sheila
Aparato reproductor femenino marisol y sheila
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Aparato reproductor femenino 2
Aparato reproductor  femenino 2Aparato reproductor  femenino 2
Aparato reproductor femenino 2
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 
Sistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickSistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erick
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 

Similar a Fisiologia del sistema reproductor

Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
CríízTíán Angarita
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Fany Blake
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
jezaangel
 
Gametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónGametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducción
Patricio
 

Similar a Fisiologia del sistema reproductor (20)

Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
 
CICLOS (1).pptx
CICLOS (1).pptxCICLOS (1).pptx
CICLOS (1).pptx
 
5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Gametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónGametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducción
 
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Hormonas
 Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 

Más de camilod

Introduccion digestivo
Introduccion digestivoIntroduccion digestivo
Introduccion digestivo
camilod
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
camilod
 
Sueño, aprendizaje, memoria
Sueño, aprendizaje, memoriaSueño, aprendizaje, memoria
Sueño, aprendizaje, memoria
camilod
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
camilod
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especiales
camilod
 
Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motor
camilod
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
camilod
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
camilod
 
Interpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekgInterpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekg
camilod
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
camilod
 
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularEstructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerular
camilod
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
camilod
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
camilod
 
Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1
camilod
 
Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2
camilod
 
Balance de liquidos ruta 2
Balance de liquidos ruta 2Balance de liquidos ruta 2
Balance de liquidos ruta 2
camilod
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
camilod
 
Inmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineosInmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineos
camilod
 

Más de camilod (20)

Introduccion digestivo
Introduccion digestivoIntroduccion digestivo
Introduccion digestivo
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Sueño, aprendizaje, memoria
Sueño, aprendizaje, memoriaSueño, aprendizaje, memoria
Sueño, aprendizaje, memoria
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especiales
 
Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motor
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Interpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekgInterpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekg
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularEstructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerular
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1
 
Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2
 
Balance de liquidos ruta 2
Balance de liquidos ruta 2Balance de liquidos ruta 2
Balance de liquidos ruta 2
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
 
Inmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineosInmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineos
 

Fisiologia del sistema reproductor

  • 1. Camilo Duque Ortiz Especialista en enfermería en cuidado al adulto en estado crítico de salud
  • 2. Sistema hormonal  Gonadotropinas:  Estimulan la secreción de hormonas por el testículo y los ovarios  Producidas en la hipófisis anterior  LH y FSH  Aumentan su secreción durante la adolescencia
  • 3. Funciones de las gónadas  Producción de celulas germinativas  Secreción de hormonas sexuales  Andrógenos: hormonas con acción masculinizante  Estrógenos: hormonas con acción feminizante
  • 4. Funciones de las gónadas Testículos:  Altas cantidades de andrógenos (testosterona) y pocas de estrógenos Ovarios:  Altas cantidades de estrógenos y bajas de testosterona  Secretan progesterona
  • 5. PUBERTAD Etapas de descargas hormonales  En el feto  Neonatos ( latencia- celulas de Leydig)  Adolescencia
  • 6. PUBERTAD  Periodo de secreción de gonadotropinas  Permite una maduración final del aparato reproductor  Es posible la reproducción  También se el conoce como adolescencia
  • 7. PUBERTAD  En niñas: 1. Telarquia: crecimiento de las mamas 2. Pubarquia: crecimiento de vello púbico 3. Menarquia: primera menstruación En niños:  Adrenarquia La edad de la pubertad es variable: Hombres: 9- 14 Mujeres: 8- 13
  • 8. GONADOTROPINAS  Hormona estimulante de los folículos (FSH)  Hormona luteinizante (LH) FSH:  Ayuda a mantener el epitelio espermatógeno (estimula las celulas de Sertoli)  Favorece el crecimiento folicular en los ovarios LH:  Madura los folículos ováricos  Favorece la secreción estrogénica  Controla la ovulación y la secreción de progesterona
  • 10. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Células de Leyding: secretan testosterona
  • 11. Semen  Liquido eyaculado en el momento pleno de una relación sexual  Contiene secreciones de: Vesículas seminales Próstata Glándulas de Cowper Glándulas uretrales
  • 12. Semen  Volumen promedio de eyaculación: 2,5 a 3,5 ml  Cada mililitro contiene 100 millones de espermatozoides  Entre 20 y 40millones/ml: EL 50% de los hombres sufren infertilidad  Menor de 20 millones/ml: infertilidad  Los espermatozoides se desplazan a 3 mm/min
  • 13. Erección  Dilatación de las arteriolas del pene  Posteriormente se comprimen las venas( hay bloqueo de circulación y turgencia del órgano)  Determinado por el parasimpático  Se interrumpe por los estímulos vasoconstrictores del simpático
  • 14. Eyaculación  Reflejo medular  Emisión: salida de semen hacia la uretra  Eyaculación: expulsión de semen fuera de la uretra  Contracciones del musculo bulbocavernoso: favorece eyaculación  Es una respuesta simpática
  • 15. Testosterona  Principal hormona testicular  Su secreción es regulada por la hormona LH  Se une el 65% a globulinas y el 33% a la albumina  Favorece el desarrollo de características sexuales secundarias masculinas  Efecto anabólico sobre las proteínas  Acción promotora del crecimiento  Con la FSH mantiene la espermatogénesis
  • 17. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO  Sufre cambios cíclicos  Preparación para la fertilización y el embarazo  Ciclo menstrual: hemorragia vaginal  Menstruación: descamación de la mucosa uterina  Duración del ciclo: 28 días  Primer día de la menstruación: inicia el ciclo
  • 18. Ciclo ovárico Fase folicular  Folículos primordiales: ovulo inmaduro  Antro ovárico: cavidad alrededor del ovulo  Liquido folicular: se encuentra en el antro  Folículo dominante: el mas grande (otros sufren regresión)  Celulas de la granulosa secretan estrógenos
  • 19. Ciclo ovárico  Hacia el dia 14 se libera el ovulo a la cavidad abdominal (ovulación)  Es captado por las fimbrias  Se transporta al utero  Fase lutea  El folículo se llena de sangre (cuerpo hemorrágico)  La sangre es sustituida por celulas luteas (cuerpo luteo)  Celulas luteas: secretan estrógenos y progesterona
  • 20. Ciclo uterino  Crecimiento endometrial- estrógenos de los folículos  El espesor aumenta entre el 5 y 14 día (fase proliferativa o preovulatoria)  Posterior a la ovulación se vasculariza ampliamente y se edematiza (estrógenos y progesterona- cuerpo lúteo)- fase secretora o lútea
  • 22. Ciclo uterino Flujo menstrual:  Adelgazamiento del endometrio  Tortuosidad de vasos sanguíneos  Hay espasmos arteriales y hemorragias  La sangre es de origen arterial en 75%  El sangrado dura entre 3 a 5 dias  Varia entre un manchado hasta 80 ml