SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología delAnatomía y fisiología del
aparato reproductor femeninoaparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino-Aparato reproductor femenino-
PartesPartes
 Interno:Interno:
- Gónadas: Ovarios- Gónadas: Ovarios
- Vías genitales ( trompas de Falopio,- Vías genitales ( trompas de Falopio,
Útero, vagina )Útero, vagina )
 Externo: vulvaExterno: vulva
APARATO GENITAL INTERNOAPARATO GENITAL INTERNO
OVARIOSOVARIOS
 Longitud: 3 cms., forma de almendra, frejolLongitud: 3 cms., forma de almendra, frejol
 Al nacimiento: 400,000 óvulos,de los cualesAl nacimiento: 400,000 óvulos,de los cuales
solamente 400 o 500 maduransolamente 400 o 500 maduran
 Producen gametos femeninos (óvulos) yProducen gametos femeninos (óvulos) y
hormenas ( estrógenos y progesterona )hormenas ( estrógenos y progesterona )
Ovario (sección longitudinal)Ovario (sección longitudinal)
 Cortical: cavidades (folículos), queCortical: cavidades (folículos), que
contienen los futuros óvulos en diferentescontienen los futuros óvulos en diferentes
estadíos de maduraciónestadíos de maduración
 Medular: tejido conjuntivo, que contieneMedular: tejido conjuntivo, que contiene
nervios y vasos sanguíneosnervios y vasos sanguíneos
Trompas de FalopioTrompas de Falopio
 Infundíbulo: distal, recoge al óvuloInfundíbulo: distal, recoge al óvulo
 AmpollaAmpolla
 IstmoIstmo
 Región intersticialRegión intersticial
Trompas de Falopio-FuncionesTrompas de Falopio-Funciones
 Conducción de óvulos desde ovario hasta elConducción de óvulos desde ovario hasta el
úteroútero
 Lugar de fecundaciónLugar de fecundación
Utero ( matriz )Utero ( matriz )
 Forma de pera invertidaForma de pera invertida
 8x6x4 cms.8x6x4 cms.
 Partes:Partes:
- fondo- fondo
- cuerpo- cuerpo
- cuello- cuello
Pared uterinaPared uterina
 PerimetrioPerimetrio
 MiometrioMiometrio
 EndometrioEndometrio
Pared uterina-FuncionesPared uterina-Funciones
 La mucosa uterina se prepara ciclicamenteLa mucosa uterina se prepara ciclicamente
para la implantación del óvulo fecundadopara la implantación del óvulo fecundado
 La musculatura uterina se va adaptando alLa musculatura uterina se va adaptando al
desarrollo del producto. En el parto,ayuda adesarrollo del producto. En el parto,ayuda a
la expulsiónla expulsión
VaginaVagina
 Tubo muscular de 8 a 10 cms.Tubo muscular de 8 a 10 cms.
 Apertura en vulvaApertura en vulva
 Forma un manguito alrededor del cuelloForma un manguito alrededor del cuello
uterinouterino
Vagina-FuncionesVagina-Funciones
 Recepción del pene en la cópulaRecepción del pene en la cópula
 Permite el paso del feto en el partoPermite el paso del feto en el parto
APARATO GENITAL EXTERNOAPARATO GENITAL EXTERNO
( VULVA )( VULVA )
VULVAVULVA
 VestíbuloVestíbulo
 Glándulas de BartholinoGlándulas de Bartholino
 Labios: mayores y menoresLabios: mayores y menores
VestíbuloVestíbulo
 Parte anterior: meato uretralParte anterior: meato uretral
 Parte posterior: Orificio vaginal. En la parteParte posterior: Orificio vaginal. En la parte
inferior, a ambos lados las glándulas deinferior, a ambos lados las glándulas de
Bartholino, cuya función es lubricar yBartholino, cuya función es lubricar y
facilitar cópula.facilitar cópula.
LabiosLabios
 Menores: repliegues de piel, engloban alMenores: repliegues de piel, engloban al
clítoris ( eréctil, interviene en el placer )clítoris ( eréctil, interviene en el placer )
 Mayores: piel y vello, protegen los orificiosMayores: piel y vello, protegen los orificios
del vestíbulo.del vestíbulo.
Hormonas del ciclo menstrualHormonas del ciclo menstrual
 El ciclo menstrual femenino:El ciclo menstrual femenino:
compleja interacción de hormonascompleja interacción de hormonas
(GnRH, FSH, LH, estrógeno, y(GnRH, FSH, LH, estrógeno, y
progesterona).progesterona).
 GnRH: secretada por el hipotálamoGnRH: secretada por el hipotálamo
estimula la liberación de LH y FSHestimula la liberación de LH y FSH
de la hipófisis anterior, quede la hipófisis anterior, que
estimulan la liberación deestimulan la liberación de
estrógeno y progesterona a nivelestrógeno y progesterona a nivel
ovárico.ovárico.
Hormona Liberadora deHormona Liberadora de
Gonadotropinas (GnRH)Gonadotropinas (GnRH)
 Es secretada por el hipotálamo deEs secretada por el hipotálamo de
forma pulsátil.forma pulsátil.
 Frecuencia de secreción es 1 vez cadaFrecuencia de secreción es 1 vez cada
90 minutos durante la fase folicular90 minutos durante la fase folicular
temprana, se incrementa a 1 vez cadatemprana, se incrementa a 1 vez cada
60-70 minutos, y disminuye con gran60-70 minutos, y disminuye con gran
amplitud durante la fase luteal.amplitud durante la fase luteal.
 Induce liberación de FSH y LH; sinInduce liberación de FSH y LH; sin
embargo, LH es mucho más sensible aembargo, LH es mucho más sensible a
los cambios de niveles de GnRH.los cambios de niveles de GnRH.
Hormona Folículo EstimulanteHormona Folículo Estimulante
(FSH)(FSH)
 FSH: secretada por la hipófisis anterior,FSH: secretada por la hipófisis anterior,
para el crecimiento del folículo.para el crecimiento del folículo.
 Secreción máxima durante la primeraSecreción máxima durante la primera
semana del ciclo menstrual.semana del ciclo menstrual.
 Induce secreción de estradiol y P4 enInduce secreción de estradiol y P4 en
células de la granulosa, activando lacélulas de la granulosa, activando la
enzima aromatasa.enzima aromatasa.
Hormona Luteinizante (LH)Hormona Luteinizante (LH)
 LH: secretada por la hipófisis anteriorLH: secretada por la hipófisis anterior
y requerida para el crecimientoy requerida para el crecimiento
preovulatorio de los folículos y para lapreovulatorio de los folículos y para la
luteinización y ovulación del folículoluteinización y ovulación del folículo
dominante.dominante.
Célula Teca
Célula Granulosa
Colesterol
Androstenediona Testosterona
LH
Androstenediona Testosterona
EstradiolEstrona
Aromatización
FSH
RED CAPILAR
MENBRANA
BASAL
CELULAS DE LACELULAS DE LA
TECATECA
INTERNAINTERNA
CELULASCELULAS
DE LA GRANULOSADE LA GRANULOSA
LIQUIDOLIQUIDO
FOLICULARFOLICULAR
FOLICULOGENESISFOLICULOGENESIS
 La mayor parte de los folículos (90 a 95%)La mayor parte de los folículos (90 a 95%)
nunca iniciarán un crecimiento a lo largo denunca iniciarán un crecimiento a lo largo de
la vida fértil.la vida fértil.
 Los folículos en crecimiento se dividen en 4Los folículos en crecimiento se dividen en 4
tipos:tipos:
 PrimarioPrimario
 SecundarioSecundario
 TerciarioTerciario
 De Graaf o preovulatorioDe Graaf o preovulatorio
FOLICULOGENESISFOLICULOGENESIS
 El folículo destinado a la ovulación seEl folículo destinado a la ovulación se
recluta de una cohorte (15 - 20 folículosrecluta de una cohorte (15 - 20 folículos
terciarios) que se inicia al final de la faseterciarios) que se inicia al final de la fase
lutea del ciclo anterior. Dicho crecimiento eslutea del ciclo anterior. Dicho crecimiento es
regulado por la FSH.regulado por la FSH.
FOLICULOGENESISFOLICULOGENESIS
 El tiempo total para lograr el estado preEl tiempo total para lograr el estado pre
ovulatorio es de alrededor de 85 días, deovulatorio es de alrededor de 85 días, de
los cuales solo los últimos 10 a 15 días sonlos cuales solo los últimos 10 a 15 días son
dependientes de FSH.dependientes de FSH.
 Solo un ovocito I de la cohorte (15 a 20)Solo un ovocito I de la cohorte (15 a 20)
llegará a ovular, los demás sufrirán unllegará a ovular, los demás sufrirán un
proceso conocido como atresia, durante elproceso conocido como atresia, durante el
cual el oocito y las células de la granulosacual el oocito y las células de la granulosa
son sustituídos por tejido fibroso.son sustituídos por tejido fibroso.
ATRESIA FOLICULARATRESIA FOLICULAR
 Hay acuerdo general que la atresia folicularHay acuerdo general que la atresia folicular
se debe a APOPTOSIS. Proceso de muertese debe a APOPTOSIS. Proceso de muerte
genéticamente determinada que lleva a lagenéticamente determinada que lleva a la
fragmentación característica del DNA y a lafragmentación característica del DNA y a la
ruptura de las membranas con formación deruptura de las membranas con formación de
ampollas.ampollas.
Fases del desarrollo folicularFases del desarrollo folicular
 El folículo primordialEl folículo primordial
está compuesto porestá compuesto por
una monocapa de cel.una monocapa de cel.
aplanadas de laaplanadas de la
granulosa con oocitogranulosa con oocito
únicoúnico
Fases del desarrollo folicularFases del desarrollo folicular
 El primer signo deEl primer signo de
desarrollo folicular esdesarrollo folicular es
la diferenciaciónla diferenciación
cuboidal de las cel.cuboidal de las cel.
de la granulosa quede la granulosa que
posteriormente enposteriormente en
sucesivas divisionessucesivas divisiones
mitóticas formanmitóticas forman
múltiples capas.múltiples capas.
 Se segrega unaSe segrega una
glicoproteína llamadaglicoproteína llamada
zona pelúcida quezona pelúcida que
separa al oocito I.separa al oocito I.
Fases del desarrollo folicularFases del desarrollo folicular
 El folículo secundario es la continuaciónEl folículo secundario es la continuación
de la proliferación celular de la granulosade la proliferación celular de la granulosa
en la que el oocito alcanza unas 120en la que el oocito alcanza unas 120 µm.µm.
La proliferación de células por fuera de laLa proliferación de células por fuera de la
lámina basal constituye la teca.lámina basal constituye la teca.
 Diferenciándose: teca interna adyacenteDiferenciándose: teca interna adyacente
a la MB y teca externa adyacente ala la MB y teca externa adyacente al
estroma circundante.estroma circundante.
Fases del desarrollo folicularFases del desarrollo folicular
 El folículo terciario se caracteriza por unaEl folículo terciario se caracteriza por una
mayor hipertrofia de la teca y la apariciónmayor hipertrofia de la teca y la aparición
de un fluído entre las cel. de la granulosade un fluído entre las cel. de la granulosa
(antro folicular).(antro folicular).
 Por acción de la FSH el folículoPor acción de la FSH el folículo
experimenta un crecimiento acelerado oexperimenta un crecimiento acelerado o
exponencial para formar el folículo de Graafexponencial para formar el folículo de Graaf
maduro.maduro.
Fase de crecimiento exponencialFase de crecimiento exponencial
OVULACIONOVULACION
1 ------ 3 5 ---- 7 8 ---- 11 13 ----- 15
DIA DE CICLO MENSTRUAL
Atresia
COHORTE
MADURACION
RECLUTAMIENTO SELECCIÓN DOMINANCIA
MENSTRUACION
N
N - 1
N - 1
DF
DF
N - 1
DF
1 2 3
Moco Cervical Peri OvulatorioMoco Cervical Peri Ovulatorio
FertilizaciónFertilización
FISIOLOGÍA SEXUALFISIOLOGÍA SEXUAL
FEMENINAFEMENINA
 Ciclo reproductor femeninoCiclo reproductor femenino
 Útero y ovariosÚtero y ovarios
 Eje hipotálamo-hipófisis-OvariosEje hipotálamo-hipófisis-Ovarios
El ciclo reproductorEl ciclo reproductor
 Ciclo Ovárico.Ciclo Ovárico.
 Maduración de un óvulo y ovulación.Maduración de un óvulo y ovulación.
El ciclo reproductorEl ciclo reproductor
 Ciclo Uterino.Ciclo Uterino.
 Preparación del endometrio para recibir unPreparación del endometrio para recibir un
óvulo fecundado (blastocisto).óvulo fecundado (blastocisto).
El ciclo ovárico o uterino se regula por hormonas liberadas por elEl ciclo ovárico o uterino se regula por hormonas liberadas por el
hipotálamo e hipófisis. La hipófisis secreta ciertas hormonashipotálamo e hipófisis. La hipófisis secreta ciertas hormonas
como la FSH y LH.como la FSH y LH.
Hormonas SexualesHormonas Sexuales
•La FSH provoca el
crecimiento de un folículo.
•La LH desencadena la
ovulación y ayuda a que se
complete la segunda fase
del ciclo.
Desarrollo del folículoDesarrollo del folículo
Usualmente en los humanos la ovulación se produce a losUsualmente en los humanos la ovulación se produce a los
22 mm, pero es inminente cuando el folículo que contiene al22 mm, pero es inminente cuando el folículo que contiene al
óvulo dominante mide 18mm o más.óvulo dominante mide 18mm o más.
Adquisición de capacidadAdquisición de capacidad
fecundante del espermatozoide enfecundante del espermatozoide en
el epitelio de la ampolla de lael epitelio de la ampolla de la
trompa de falopiotrompa de falopio
Capacitación y reacción acrosómicaCapacitación y reacción acrosómica
Capacitación:Capacitación:
• Se realiza en el cuello y las trompas
• Aumenta la actividad y motilidad
espermática
Reacción acrosómica (RA):Reacción acrosómica (RA):
• Después de la capacitación.
• En contacto con la
corona radiada del ovocito.
LA FECUNDACIONLA FECUNDACION
•El óvulo es fecundado
en la Trompa y luego
avanza hacia el útero
•Al cabo de siete días
llega a la cavidad
uterina y anida en la
misma.
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN / FERTILIZACIÓN/ FERTILIZACIÓN
Capacitación indispensable para adquirir la capacidadCapacitación indispensable para adquirir la capacidad
fecundante. Se realiza en el útero y las trompas de falopio.fecundante. Se realiza en el útero y las trompas de falopio.
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
ImplantaciónImplantación
..
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DELANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
MASCULINOMASCULINO
Aparato reproductor XY-PartesAparato reproductor XY-Partes
 Gónadas:Gónadas:
- forman gametos- forman gametos
- producen hormonas sexuales- producen hormonas sexuales
 Vías genitales: conductos de salida dondeVías genitales: conductos de salida donde
desembocan otras glándulasdesembocan otras glándulas
 Genitales externos: permiten la cópulaGenitales externos: permiten la cópula
ComponentesComponentes
 Vesícula seminal: secreta líquido para nutrirVesícula seminal: secreta líquido para nutrir
espermatozoidesespermatozoides
 Vías espermáticas: recogen, almacenan yVías espermáticas: recogen, almacenan y
conducen espermatozoides al exteriorconducen espermatozoides al exterior
 Pene: órgano eréctil de cópulaPene: órgano eréctil de cópula
 Testículos: producen espermatozoides yTestículos: producen espermatozoides y
hormonas sexuales masculinashormonas sexuales masculinas
TestículosTestículos
 Debajo del peneDebajo del pene
 Ovoides: 4 a 5 cms.Ovoides: 4 a 5 cms.
 Alojados en las bolsas escrotalesAlojados en las bolsas escrotales
EscrotosEscrotos
 Albergan los testículosAlbergan los testículos
 Situación externa para conseguir unaSituación externa para conseguir una
temperatura < abdomen ( unos 3 grados )temperatura < abdomen ( unos 3 grados )
para madurar espematozoidespara madurar espematozoides
 Piel fina, rica en pigmentos, carece de tejidoPiel fina, rica en pigmentos, carece de tejido
grasograso
EscrotosEscrotos
 Bajo la piel capa de células muscularesBajo la piel capa de células musculares
lisas. Cuando hace frío se encoge y arrugalisas. Cuando hace frío se encoge y arruga
la piella piel
 Durante la erección las bolsas se acortanDurante la erección las bolsas se acortan
porque la piel se desplaza sobre el peneporque la piel se desplaza sobre el pene
que está aumentado de tamañoque está aumentado de tamaño
Testículos (corte longitudinal)Testículos (corte longitudinal)
 Túnica albuginea: capa blanca externa deTúnica albuginea: capa blanca externa de
tejido conjuntivotejido conjuntivo
 Septos: dividen al testículo en más de 200Septos: dividen al testículo en más de 200
lobulilloslobulillos
 Lobulillos: contienen 2 o 3 tubosLobulillos: contienen 2 o 3 tubos
seminíferosseminíferos
 Tubos seminíferos: canalículos queTubos seminíferos: canalículos que
desembocan a la red testiculardesembocan a la red testicular
Tubos seminíferosTubos seminíferos
 Células espermatogénicasCélulas espermatogénicas
 Células no espermatogénicas: células deCélulas no espermatogénicas: células de
Sertoli ( sostén )Sertoli ( sostén )
Tubos seminíferosTubos seminíferos
 Células de LeydigCélulas de Leydig
 En los espacios entre los tubosEn los espacios entre los tubos
 Fabrican hormonas sexuales masculinasFabrican hormonas sexuales masculinas
( andrógenos y testosterona )( andrógenos y testosterona )
EspermatozoidesEspermatozoides
 Células móviles especializadasCélulas móviles especializadas
 Función: alcanzar al óvulo y fecundarloFunción: alcanzar al óvulo y fecundarlo
Espermatozoides-PartesEspermatozoides-Partes
 Cabeza: contiene al nucleo, donde seCabeza: contiene al nucleo, donde se
encuentra el material genéticoencuentra el material genético
 Cola:Cola:
- cuello- cuello
- cuerpo- cuerpo
- pieza principal ( mitocondrias )- pieza principal ( mitocondrias )
- pieza terminal ( filamento )- pieza terminal ( filamento )
Vías seminalesVías seminales
 EPIDIDIMOEPIDIDIMO
 CONDUCTO DEFERENTECONDUCTO DEFERENTE
 CANAL EYACULADORCANAL EYACULADOR
EPIDIDIMOEPIDIDIMO
 Conducto muscular, posterior al testículoConducto muscular, posterior al testículo
 Cabeza, cuerpo y colaCabeza, cuerpo y cola
 Recoger, almacenar (12 días) y madurarRecoger, almacenar (12 días) y madurar
espermatozoidesespermatozoides
CONDUCTO DEFERENTECONDUCTO DEFERENTE
 TUBO QUE LLEVA ESPERMATOZOIDESTUBO QUE LLEVA ESPERMATOZOIDES
DESDE EL EPIDIDIMO HASTA EL CANALDESDE EL EPIDIDIMO HASTA EL CANAL
EYACULADOREYACULADOR
Glándulas asociadasGlándulas asociadas
 Contribuyen a formación del líquido seminalContribuyen a formación del líquido seminal
 VESICULAS SEMINALESVESICULAS SEMINALES
 PROSTATAPROSTATA
 GLANDULAS DE COWPERGLANDULAS DE COWPER
Vesículas seminalesVesículas seminales
 Divertículos glandulares asociados a losDivertículos glandulares asociados a los
deferentesdeferentes
 Responsables del 85% del líquido seminalResponsables del 85% del líquido seminal
 Producen una secreción viscosa que nutreProducen una secreción viscosa que nutre
a los espermatozoidesa los espermatozoides
PróstataPróstata
 Forma de castañaForma de castaña
 Debajo de vejigaDebajo de vejiga
 Rodea porción inicial de uretraRodea porción inicial de uretra
 Produce secreción:Produce secreción:
- aspecto viscoso del semen- aspecto viscoso del semen
- estimula actividad de espermatozoides- estimula actividad de espermatozoides
- neutraliza acidez vaginal- neutraliza acidez vaginal
Glándulas de CowperGlándulas de Cowper
 Tamaño de lentejaTamaño de lenteja
 Desembocan a uretraDesembocan a uretra
 Producen secreción mucosa, lubricanteProducen secreción mucosa, lubricante
SEMENSEMEN
 Viscoso, lechoso, Ph 7.5Viscoso, lechoso, Ph 7.5
 Eyaculación: 3 a 5 cc, 300 millones deEyaculación: 3 a 5 cc, 300 millones de
espermatozoidesespermatozoides
 Formado por líquido seminal yFormado por líquido seminal y
espermatozoidesespermatozoides
PENEPENE
 2 CUERPOS CAVERNOSOS2 CUERPOS CAVERNOSOS
 1 CUERPO ESPONJOSO, eréctil, contiene1 CUERPO ESPONJOSO, eréctil, contiene
la uretra, se dilata al final y forma el glandela uretra, se dilata al final y forma el glande
(muy inervado). El glande es protegido por(muy inervado). El glande es protegido por
el prepucio.el prepucio.
PENEPENE
 ORGANO COPULADORORGANO COPULADOR
 SUFRE ERECCION ( por acúmulo de granSUFRE ERECCION ( por acúmulo de gran
cantidad de sangre, lo cual origina aumentocantidad de sangre, lo cual origina aumento
de tamaño y rigidezde tamaño y rigidez
URETRAURETRA
 ATRAVIESA EL PENE EN TODA SUATRAVIESA EL PENE EN TODA SU
LONGITUDLONGITUD
 CONDUCTO COMUN PARA ORINA YCONDUCTO COMUN PARA ORINA Y
ESPERMAESPERMA
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera Parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ruth Chura Muñuico
 
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor FemeninoEmbriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
guest9bf16c
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Sergio Miranda
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Joyce Vera Cedeño
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Alli Uezo
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Erik Cevallos
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia  glandula mamariaAnatomia  glandula mamaria
Anatomia glandula mamaria
Jorge Morán
 
Glándula suprarrenal
Glándula suprarrenalGlándula suprarrenal
Glándula suprarrenal
estudiante de medicina UPAEP
 
Seminario anato
Seminario anatoSeminario anato
Seminario anato
Anyelina Blanco
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Dante Lain
 
Mama y axila_(12)
Mama y axila_(12)Mama y axila_(12)
Mama y axila_(12)
estudia medicina
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
ANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINEANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINE
Fernanda Pineda Gea
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía Ginecológica
Ce Pp
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Jared Basso
 
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Andres Ortega
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Aaron James
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
Franco Js
 
Glándula mamaria
Glándula mamariaGlándula mamaria
Glándula mamaria
yuancesa21
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor FemeninoEmbriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia  glandula mamariaAnatomia  glandula mamaria
Anatomia glandula mamaria
 
Glándula suprarrenal
Glándula suprarrenalGlándula suprarrenal
Glándula suprarrenal
 
Seminario anato
Seminario anatoSeminario anato
Seminario anato
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Mama y axila_(12)
Mama y axila_(12)Mama y axila_(12)
Mama y axila_(12)
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
ANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINEANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINE
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía Ginecológica
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Glándula mamaria
Glándula mamariaGlándula mamaria
Glándula mamaria
 

Destacado

Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
FelipeBedoya19
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
wilorfvd87
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Mildred Rivas Fuentes
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
Anatomia Fisiologia Aparato Masculino Femenino
Anatomia Fisiologia Aparato Masculino FemeninoAnatomia Fisiologia Aparato Masculino Femenino
Anatomia Fisiologia Aparato Masculino Femenino
nesskenss pedro
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino textoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Ruth Chura Muñuico
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Alexander Vasquez Torres
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Isa Martinez
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Isaac Solis
 
Presentacion caracteristicas sexuales varon y mujeres
Presentacion caracteristicas sexuales varon  y mujeresPresentacion caracteristicas sexuales varon  y mujeres
Presentacion caracteristicas sexuales varon y mujeres
Jose Joel Nunez
 
P U B E R T A D Y A D O L E S C E N C I A
P U B E R T A D  Y  A D O L E S C E N C I AP U B E R T A D  Y  A D O L E S C E N C I A
P U B E R T A D Y A D O L E S C E N C I A
UASLP
 
Caracteres Sexuales
Caracteres SexualesCaracteres Sexuales
Caracteres Sexuales
guestc01c95
 
Caracteres primarios y secundarios
Caracteres primarios y secundariosCaracteres primarios y secundarios
Caracteres primarios y secundarios
Gina Stefany Jaramillo Balcazar
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Organos Internos y Externos
Organos Internos y ExternosOrganos Internos y Externos
Organos Internos y Externos
NHCM
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
Alumnos Ricardo Palma
 
Características sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundariasCaracterísticas sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundarias
Lorena Sanchez
 
02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Reproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primariaReproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primaria
SARCOMERA
 

Destacado (20)

Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Anatomia Fisiologia Aparato Masculino Femenino
Anatomia Fisiologia Aparato Masculino FemeninoAnatomia Fisiologia Aparato Masculino Femenino
Anatomia Fisiologia Aparato Masculino Femenino
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino textoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
 
Presentacion caracteristicas sexuales varon y mujeres
Presentacion caracteristicas sexuales varon  y mujeresPresentacion caracteristicas sexuales varon  y mujeres
Presentacion caracteristicas sexuales varon y mujeres
 
P U B E R T A D Y A D O L E S C E N C I A
P U B E R T A D  Y  A D O L E S C E N C I AP U B E R T A D  Y  A D O L E S C E N C I A
P U B E R T A D Y A D O L E S C E N C I A
 
Caracteres Sexuales
Caracteres SexualesCaracteres Sexuales
Caracteres Sexuales
 
Caracteres primarios y secundarios
Caracteres primarios y secundariosCaracteres primarios y secundarios
Caracteres primarios y secundarios
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Organos Internos y Externos
Organos Internos y ExternosOrganos Internos y Externos
Organos Internos y Externos
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
 
Características sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundariasCaracterísticas sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundarias
 
02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina
 
Reproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primariaReproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primaria
 

Similar a Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera Parcial

El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
GIOVANNA GUZMAN PADILLA
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
constanzamercedes
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Jonathan Mijail
 
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
GabrielaPalacio13
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
luchodeidara
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
KarenQuemba
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
Alejandro Alvarez
 
Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina   Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina
140290jsms
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Expo embrio (2)
Expo embrio (2)Expo embrio (2)
Expo embrio (2)
Alfredo VILCHIS
 
Sexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femenino
Sexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femeninoSexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femenino
Sexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femenino
Pupunovich
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2
Jose Carlos Ignacio Soto
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
David Suin
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
CarrLooss Gomezz
 

Similar a Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera Parcial (20)

El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina   Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Expo embrio (2)
Expo embrio (2)Expo embrio (2)
Expo embrio (2)
 
Sexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femenino
Sexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femeninoSexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femenino
Sexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femenino
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
 

Más de Fawed Reyes

2. antibioticos en pediatria 2 - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
2. antibioticos en pediatria 2 -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO2. antibioticos en pediatria 2 -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
2. antibioticos en pediatria 2 - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOTratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFarmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
1. farmacos en la n iu00-d1ez -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO1. farmacos en la n iu00-d1ez -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Tesis dx y manejo de las neumonías en el hgsf 1980 1988 - FISIOPATOLOGIA II -...
Tesis dx y manejo de las neumonías en el hgsf 1980 1988 - FISIOPATOLOGIA II -...Tesis dx y manejo de las neumonías en el hgsf 1980 1988 - FISIOPATOLOGIA II -...
Tesis dx y manejo de las neumonías en el hgsf 1980 1988 - FISIOPATOLOGIA II -...
Fawed Reyes
 
Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Politicas nacionales salud-honduras_plan_nacional_2021 - FISIOPATOLOGIA II - ...
Politicas nacionales salud-honduras_plan_nacional_2021 - FISIOPATOLOGIA II - ...Politicas nacionales salud-honduras_plan_nacional_2021 - FISIOPATOLOGIA II - ...
Politicas nacionales salud-honduras_plan_nacional_2021 - FISIOPATOLOGIA II - ...
Fawed Reyes
 
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Estrategia de seguridad_alimentaria_honduras - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estrategia de seguridad_alimentaria_honduras - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Estrategia de seguridad_alimentaria_honduras - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estrategia de seguridad_alimentaria_honduras - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 

Más de Fawed Reyes (20)

2. antibioticos en pediatria 2 - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
2. antibioticos en pediatria 2 -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO2. antibioticos en pediatria 2 -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
2. antibioticos en pediatria 2 - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOTratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFarmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
1. farmacos en la n iu00-d1ez -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO1. farmacos en la n iu00-d1ez -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Tesis dx y manejo de las neumonías en el hgsf 1980 1988 - FISIOPATOLOGIA II -...
Tesis dx y manejo de las neumonías en el hgsf 1980 1988 - FISIOPATOLOGIA II -...Tesis dx y manejo de las neumonías en el hgsf 1980 1988 - FISIOPATOLOGIA II -...
Tesis dx y manejo de las neumonías en el hgsf 1980 1988 - FISIOPATOLOGIA II -...
 
Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Politicas nacionales salud-honduras_plan_nacional_2021 - FISIOPATOLOGIA II - ...
Politicas nacionales salud-honduras_plan_nacional_2021 - FISIOPATOLOGIA II - ...Politicas nacionales salud-honduras_plan_nacional_2021 - FISIOPATOLOGIA II - ...
Politicas nacionales salud-honduras_plan_nacional_2021 - FISIOPATOLOGIA II - ...
 
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Estrategia de seguridad_alimentaria_honduras - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estrategia de seguridad_alimentaria_honduras - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Estrategia de seguridad_alimentaria_honduras - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estrategia de seguridad_alimentaria_honduras - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera Parcial

  • 1. Anatomía y fisiología delAnatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoaparato reproductor femenino
  • 2. Aparato reproductor femenino-Aparato reproductor femenino- PartesPartes  Interno:Interno: - Gónadas: Ovarios- Gónadas: Ovarios - Vías genitales ( trompas de Falopio,- Vías genitales ( trompas de Falopio, Útero, vagina )Útero, vagina )  Externo: vulvaExterno: vulva
  • 4. OVARIOSOVARIOS  Longitud: 3 cms., forma de almendra, frejolLongitud: 3 cms., forma de almendra, frejol  Al nacimiento: 400,000 óvulos,de los cualesAl nacimiento: 400,000 óvulos,de los cuales solamente 400 o 500 maduransolamente 400 o 500 maduran  Producen gametos femeninos (óvulos) yProducen gametos femeninos (óvulos) y hormenas ( estrógenos y progesterona )hormenas ( estrógenos y progesterona )
  • 5. Ovario (sección longitudinal)Ovario (sección longitudinal)  Cortical: cavidades (folículos), queCortical: cavidades (folículos), que contienen los futuros óvulos en diferentescontienen los futuros óvulos en diferentes estadíos de maduraciónestadíos de maduración  Medular: tejido conjuntivo, que contieneMedular: tejido conjuntivo, que contiene nervios y vasos sanguíneosnervios y vasos sanguíneos
  • 6. Trompas de FalopioTrompas de Falopio  Infundíbulo: distal, recoge al óvuloInfundíbulo: distal, recoge al óvulo  AmpollaAmpolla  IstmoIstmo  Región intersticialRegión intersticial
  • 7. Trompas de Falopio-FuncionesTrompas de Falopio-Funciones  Conducción de óvulos desde ovario hasta elConducción de óvulos desde ovario hasta el úteroútero  Lugar de fecundaciónLugar de fecundación
  • 8. Utero ( matriz )Utero ( matriz )  Forma de pera invertidaForma de pera invertida  8x6x4 cms.8x6x4 cms.  Partes:Partes: - fondo- fondo - cuerpo- cuerpo - cuello- cuello
  • 9. Pared uterinaPared uterina  PerimetrioPerimetrio  MiometrioMiometrio  EndometrioEndometrio
  • 10. Pared uterina-FuncionesPared uterina-Funciones  La mucosa uterina se prepara ciclicamenteLa mucosa uterina se prepara ciclicamente para la implantación del óvulo fecundadopara la implantación del óvulo fecundado  La musculatura uterina se va adaptando alLa musculatura uterina se va adaptando al desarrollo del producto. En el parto,ayuda adesarrollo del producto. En el parto,ayuda a la expulsiónla expulsión
  • 11. VaginaVagina  Tubo muscular de 8 a 10 cms.Tubo muscular de 8 a 10 cms.  Apertura en vulvaApertura en vulva  Forma un manguito alrededor del cuelloForma un manguito alrededor del cuello uterinouterino
  • 12. Vagina-FuncionesVagina-Funciones  Recepción del pene en la cópulaRecepción del pene en la cópula  Permite el paso del feto en el partoPermite el paso del feto en el parto
  • 13. APARATO GENITAL EXTERNOAPARATO GENITAL EXTERNO ( VULVA )( VULVA )
  • 14. VULVAVULVA  VestíbuloVestíbulo  Glándulas de BartholinoGlándulas de Bartholino  Labios: mayores y menoresLabios: mayores y menores
  • 15. VestíbuloVestíbulo  Parte anterior: meato uretralParte anterior: meato uretral  Parte posterior: Orificio vaginal. En la parteParte posterior: Orificio vaginal. En la parte inferior, a ambos lados las glándulas deinferior, a ambos lados las glándulas de Bartholino, cuya función es lubricar yBartholino, cuya función es lubricar y facilitar cópula.facilitar cópula.
  • 16. LabiosLabios  Menores: repliegues de piel, engloban alMenores: repliegues de piel, engloban al clítoris ( eréctil, interviene en el placer )clítoris ( eréctil, interviene en el placer )  Mayores: piel y vello, protegen los orificiosMayores: piel y vello, protegen los orificios del vestíbulo.del vestíbulo.
  • 17.
  • 18. Hormonas del ciclo menstrualHormonas del ciclo menstrual  El ciclo menstrual femenino:El ciclo menstrual femenino: compleja interacción de hormonascompleja interacción de hormonas (GnRH, FSH, LH, estrógeno, y(GnRH, FSH, LH, estrógeno, y progesterona).progesterona).  GnRH: secretada por el hipotálamoGnRH: secretada por el hipotálamo estimula la liberación de LH y FSHestimula la liberación de LH y FSH de la hipófisis anterior, quede la hipófisis anterior, que estimulan la liberación deestimulan la liberación de estrógeno y progesterona a nivelestrógeno y progesterona a nivel ovárico.ovárico.
  • 19. Hormona Liberadora deHormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH)Gonadotropinas (GnRH)  Es secretada por el hipotálamo deEs secretada por el hipotálamo de forma pulsátil.forma pulsátil.  Frecuencia de secreción es 1 vez cadaFrecuencia de secreción es 1 vez cada 90 minutos durante la fase folicular90 minutos durante la fase folicular temprana, se incrementa a 1 vez cadatemprana, se incrementa a 1 vez cada 60-70 minutos, y disminuye con gran60-70 minutos, y disminuye con gran amplitud durante la fase luteal.amplitud durante la fase luteal.  Induce liberación de FSH y LH; sinInduce liberación de FSH y LH; sin embargo, LH es mucho más sensible aembargo, LH es mucho más sensible a los cambios de niveles de GnRH.los cambios de niveles de GnRH.
  • 20. Hormona Folículo EstimulanteHormona Folículo Estimulante (FSH)(FSH)  FSH: secretada por la hipófisis anterior,FSH: secretada por la hipófisis anterior, para el crecimiento del folículo.para el crecimiento del folículo.  Secreción máxima durante la primeraSecreción máxima durante la primera semana del ciclo menstrual.semana del ciclo menstrual.  Induce secreción de estradiol y P4 enInduce secreción de estradiol y P4 en células de la granulosa, activando lacélulas de la granulosa, activando la enzima aromatasa.enzima aromatasa.
  • 21. Hormona Luteinizante (LH)Hormona Luteinizante (LH)  LH: secretada por la hipófisis anteriorLH: secretada por la hipófisis anterior y requerida para el crecimientoy requerida para el crecimiento preovulatorio de los folículos y para lapreovulatorio de los folículos y para la luteinización y ovulación del folículoluteinización y ovulación del folículo dominante.dominante.
  • 22.
  • 23. Célula Teca Célula Granulosa Colesterol Androstenediona Testosterona LH Androstenediona Testosterona EstradiolEstrona Aromatización FSH
  • 24. RED CAPILAR MENBRANA BASAL CELULAS DE LACELULAS DE LA TECATECA INTERNAINTERNA CELULASCELULAS DE LA GRANULOSADE LA GRANULOSA LIQUIDOLIQUIDO FOLICULARFOLICULAR
  • 25. FOLICULOGENESISFOLICULOGENESIS  La mayor parte de los folículos (90 a 95%)La mayor parte de los folículos (90 a 95%) nunca iniciarán un crecimiento a lo largo denunca iniciarán un crecimiento a lo largo de la vida fértil.la vida fértil.  Los folículos en crecimiento se dividen en 4Los folículos en crecimiento se dividen en 4 tipos:tipos:  PrimarioPrimario  SecundarioSecundario  TerciarioTerciario  De Graaf o preovulatorioDe Graaf o preovulatorio
  • 26. FOLICULOGENESISFOLICULOGENESIS  El folículo destinado a la ovulación seEl folículo destinado a la ovulación se recluta de una cohorte (15 - 20 folículosrecluta de una cohorte (15 - 20 folículos terciarios) que se inicia al final de la faseterciarios) que se inicia al final de la fase lutea del ciclo anterior. Dicho crecimiento eslutea del ciclo anterior. Dicho crecimiento es regulado por la FSH.regulado por la FSH.
  • 27. FOLICULOGENESISFOLICULOGENESIS  El tiempo total para lograr el estado preEl tiempo total para lograr el estado pre ovulatorio es de alrededor de 85 días, deovulatorio es de alrededor de 85 días, de los cuales solo los últimos 10 a 15 días sonlos cuales solo los últimos 10 a 15 días son dependientes de FSH.dependientes de FSH.  Solo un ovocito I de la cohorte (15 a 20)Solo un ovocito I de la cohorte (15 a 20) llegará a ovular, los demás sufrirán unllegará a ovular, los demás sufrirán un proceso conocido como atresia, durante elproceso conocido como atresia, durante el cual el oocito y las células de la granulosacual el oocito y las células de la granulosa son sustituídos por tejido fibroso.son sustituídos por tejido fibroso.
  • 28. ATRESIA FOLICULARATRESIA FOLICULAR  Hay acuerdo general que la atresia folicularHay acuerdo general que la atresia folicular se debe a APOPTOSIS. Proceso de muertese debe a APOPTOSIS. Proceso de muerte genéticamente determinada que lleva a lagenéticamente determinada que lleva a la fragmentación característica del DNA y a lafragmentación característica del DNA y a la ruptura de las membranas con formación deruptura de las membranas con formación de ampollas.ampollas.
  • 29. Fases del desarrollo folicularFases del desarrollo folicular  El folículo primordialEl folículo primordial está compuesto porestá compuesto por una monocapa de cel.una monocapa de cel. aplanadas de laaplanadas de la granulosa con oocitogranulosa con oocito únicoúnico
  • 30. Fases del desarrollo folicularFases del desarrollo folicular  El primer signo deEl primer signo de desarrollo folicular esdesarrollo folicular es la diferenciaciónla diferenciación cuboidal de las cel.cuboidal de las cel. de la granulosa quede la granulosa que posteriormente enposteriormente en sucesivas divisionessucesivas divisiones mitóticas formanmitóticas forman múltiples capas.múltiples capas.  Se segrega unaSe segrega una glicoproteína llamadaglicoproteína llamada zona pelúcida quezona pelúcida que separa al oocito I.separa al oocito I.
  • 31. Fases del desarrollo folicularFases del desarrollo folicular  El folículo secundario es la continuaciónEl folículo secundario es la continuación de la proliferación celular de la granulosade la proliferación celular de la granulosa en la que el oocito alcanza unas 120en la que el oocito alcanza unas 120 µm.µm. La proliferación de células por fuera de laLa proliferación de células por fuera de la lámina basal constituye la teca.lámina basal constituye la teca.  Diferenciándose: teca interna adyacenteDiferenciándose: teca interna adyacente a la MB y teca externa adyacente ala la MB y teca externa adyacente al estroma circundante.estroma circundante.
  • 32.
  • 33. Fases del desarrollo folicularFases del desarrollo folicular  El folículo terciario se caracteriza por unaEl folículo terciario se caracteriza por una mayor hipertrofia de la teca y la apariciónmayor hipertrofia de la teca y la aparición de un fluído entre las cel. de la granulosade un fluído entre las cel. de la granulosa (antro folicular).(antro folicular).  Por acción de la FSH el folículoPor acción de la FSH el folículo experimenta un crecimiento acelerado oexperimenta un crecimiento acelerado o exponencial para formar el folículo de Graafexponencial para formar el folículo de Graaf maduro.maduro.
  • 34.
  • 35. Fase de crecimiento exponencialFase de crecimiento exponencial
  • 36. OVULACIONOVULACION 1 ------ 3 5 ---- 7 8 ---- 11 13 ----- 15 DIA DE CICLO MENSTRUAL Atresia COHORTE MADURACION RECLUTAMIENTO SELECCIÓN DOMINANCIA MENSTRUACION N N - 1 N - 1 DF DF N - 1 DF
  • 37. 1 2 3 Moco Cervical Peri OvulatorioMoco Cervical Peri Ovulatorio
  • 39. FISIOLOGÍA SEXUALFISIOLOGÍA SEXUAL FEMENINAFEMENINA  Ciclo reproductor femeninoCiclo reproductor femenino  Útero y ovariosÚtero y ovarios  Eje hipotálamo-hipófisis-OvariosEje hipotálamo-hipófisis-Ovarios
  • 40. El ciclo reproductorEl ciclo reproductor  Ciclo Ovárico.Ciclo Ovárico.  Maduración de un óvulo y ovulación.Maduración de un óvulo y ovulación.
  • 41. El ciclo reproductorEl ciclo reproductor  Ciclo Uterino.Ciclo Uterino.  Preparación del endometrio para recibir unPreparación del endometrio para recibir un óvulo fecundado (blastocisto).óvulo fecundado (blastocisto).
  • 42. El ciclo ovárico o uterino se regula por hormonas liberadas por elEl ciclo ovárico o uterino se regula por hormonas liberadas por el hipotálamo e hipófisis. La hipófisis secreta ciertas hormonashipotálamo e hipófisis. La hipófisis secreta ciertas hormonas como la FSH y LH.como la FSH y LH.
  • 43.
  • 44. Hormonas SexualesHormonas Sexuales •La FSH provoca el crecimiento de un folículo. •La LH desencadena la ovulación y ayuda a que se complete la segunda fase del ciclo.
  • 46. Usualmente en los humanos la ovulación se produce a losUsualmente en los humanos la ovulación se produce a los 22 mm, pero es inminente cuando el folículo que contiene al22 mm, pero es inminente cuando el folículo que contiene al óvulo dominante mide 18mm o más.óvulo dominante mide 18mm o más.
  • 47.
  • 48. Adquisición de capacidadAdquisición de capacidad fecundante del espermatozoide enfecundante del espermatozoide en el epitelio de la ampolla de lael epitelio de la ampolla de la trompa de falopiotrompa de falopio
  • 49. Capacitación y reacción acrosómicaCapacitación y reacción acrosómica Capacitación:Capacitación: • Se realiza en el cuello y las trompas • Aumenta la actividad y motilidad espermática Reacción acrosómica (RA):Reacción acrosómica (RA): • Después de la capacitación. • En contacto con la corona radiada del ovocito.
  • 50. LA FECUNDACIONLA FECUNDACION •El óvulo es fecundado en la Trompa y luego avanza hacia el útero •Al cabo de siete días llega a la cavidad uterina y anida en la misma.
  • 51. FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN / FERTILIZACIÓN/ FERTILIZACIÓN Capacitación indispensable para adquirir la capacidadCapacitación indispensable para adquirir la capacidad fecundante. Se realiza en el útero y las trompas de falopio.fecundante. Se realiza en el útero y las trompas de falopio.
  • 54. ..
  • 55. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DELANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR MASCULINOMASCULINO
  • 56. Aparato reproductor XY-PartesAparato reproductor XY-Partes  Gónadas:Gónadas: - forman gametos- forman gametos - producen hormonas sexuales- producen hormonas sexuales  Vías genitales: conductos de salida dondeVías genitales: conductos de salida donde desembocan otras glándulasdesembocan otras glándulas  Genitales externos: permiten la cópulaGenitales externos: permiten la cópula
  • 57. ComponentesComponentes  Vesícula seminal: secreta líquido para nutrirVesícula seminal: secreta líquido para nutrir espermatozoidesespermatozoides  Vías espermáticas: recogen, almacenan yVías espermáticas: recogen, almacenan y conducen espermatozoides al exteriorconducen espermatozoides al exterior  Pene: órgano eréctil de cópulaPene: órgano eréctil de cópula  Testículos: producen espermatozoides yTestículos: producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinashormonas sexuales masculinas
  • 58. TestículosTestículos  Debajo del peneDebajo del pene  Ovoides: 4 a 5 cms.Ovoides: 4 a 5 cms.  Alojados en las bolsas escrotalesAlojados en las bolsas escrotales
  • 59. EscrotosEscrotos  Albergan los testículosAlbergan los testículos  Situación externa para conseguir unaSituación externa para conseguir una temperatura < abdomen ( unos 3 grados )temperatura < abdomen ( unos 3 grados ) para madurar espematozoidespara madurar espematozoides  Piel fina, rica en pigmentos, carece de tejidoPiel fina, rica en pigmentos, carece de tejido grasograso
  • 60. EscrotosEscrotos  Bajo la piel capa de células muscularesBajo la piel capa de células musculares lisas. Cuando hace frío se encoge y arrugalisas. Cuando hace frío se encoge y arruga la piella piel  Durante la erección las bolsas se acortanDurante la erección las bolsas se acortan porque la piel se desplaza sobre el peneporque la piel se desplaza sobre el pene que está aumentado de tamañoque está aumentado de tamaño
  • 61. Testículos (corte longitudinal)Testículos (corte longitudinal)  Túnica albuginea: capa blanca externa deTúnica albuginea: capa blanca externa de tejido conjuntivotejido conjuntivo  Septos: dividen al testículo en más de 200Septos: dividen al testículo en más de 200 lobulilloslobulillos  Lobulillos: contienen 2 o 3 tubosLobulillos: contienen 2 o 3 tubos seminíferosseminíferos  Tubos seminíferos: canalículos queTubos seminíferos: canalículos que desembocan a la red testiculardesembocan a la red testicular
  • 62. Tubos seminíferosTubos seminíferos  Células espermatogénicasCélulas espermatogénicas  Células no espermatogénicas: células deCélulas no espermatogénicas: células de Sertoli ( sostén )Sertoli ( sostén )
  • 63. Tubos seminíferosTubos seminíferos  Células de LeydigCélulas de Leydig  En los espacios entre los tubosEn los espacios entre los tubos  Fabrican hormonas sexuales masculinasFabrican hormonas sexuales masculinas ( andrógenos y testosterona )( andrógenos y testosterona )
  • 64. EspermatozoidesEspermatozoides  Células móviles especializadasCélulas móviles especializadas  Función: alcanzar al óvulo y fecundarloFunción: alcanzar al óvulo y fecundarlo
  • 65. Espermatozoides-PartesEspermatozoides-Partes  Cabeza: contiene al nucleo, donde seCabeza: contiene al nucleo, donde se encuentra el material genéticoencuentra el material genético  Cola:Cola: - cuello- cuello - cuerpo- cuerpo - pieza principal ( mitocondrias )- pieza principal ( mitocondrias ) - pieza terminal ( filamento )- pieza terminal ( filamento )
  • 66. Vías seminalesVías seminales  EPIDIDIMOEPIDIDIMO  CONDUCTO DEFERENTECONDUCTO DEFERENTE  CANAL EYACULADORCANAL EYACULADOR
  • 67. EPIDIDIMOEPIDIDIMO  Conducto muscular, posterior al testículoConducto muscular, posterior al testículo  Cabeza, cuerpo y colaCabeza, cuerpo y cola  Recoger, almacenar (12 días) y madurarRecoger, almacenar (12 días) y madurar espermatozoidesespermatozoides
  • 68. CONDUCTO DEFERENTECONDUCTO DEFERENTE  TUBO QUE LLEVA ESPERMATOZOIDESTUBO QUE LLEVA ESPERMATOZOIDES DESDE EL EPIDIDIMO HASTA EL CANALDESDE EL EPIDIDIMO HASTA EL CANAL EYACULADOREYACULADOR
  • 69. Glándulas asociadasGlándulas asociadas  Contribuyen a formación del líquido seminalContribuyen a formación del líquido seminal  VESICULAS SEMINALESVESICULAS SEMINALES  PROSTATAPROSTATA  GLANDULAS DE COWPERGLANDULAS DE COWPER
  • 70. Vesículas seminalesVesículas seminales  Divertículos glandulares asociados a losDivertículos glandulares asociados a los deferentesdeferentes  Responsables del 85% del líquido seminalResponsables del 85% del líquido seminal  Producen una secreción viscosa que nutreProducen una secreción viscosa que nutre a los espermatozoidesa los espermatozoides
  • 71. PróstataPróstata  Forma de castañaForma de castaña  Debajo de vejigaDebajo de vejiga  Rodea porción inicial de uretraRodea porción inicial de uretra  Produce secreción:Produce secreción: - aspecto viscoso del semen- aspecto viscoso del semen - estimula actividad de espermatozoides- estimula actividad de espermatozoides - neutraliza acidez vaginal- neutraliza acidez vaginal
  • 72. Glándulas de CowperGlándulas de Cowper  Tamaño de lentejaTamaño de lenteja  Desembocan a uretraDesembocan a uretra  Producen secreción mucosa, lubricanteProducen secreción mucosa, lubricante
  • 73. SEMENSEMEN  Viscoso, lechoso, Ph 7.5Viscoso, lechoso, Ph 7.5  Eyaculación: 3 a 5 cc, 300 millones deEyaculación: 3 a 5 cc, 300 millones de espermatozoidesespermatozoides  Formado por líquido seminal yFormado por líquido seminal y espermatozoidesespermatozoides
  • 74. PENEPENE  2 CUERPOS CAVERNOSOS2 CUERPOS CAVERNOSOS  1 CUERPO ESPONJOSO, eréctil, contiene1 CUERPO ESPONJOSO, eréctil, contiene la uretra, se dilata al final y forma el glandela uretra, se dilata al final y forma el glande (muy inervado). El glande es protegido por(muy inervado). El glande es protegido por el prepucio.el prepucio.
  • 75. PENEPENE  ORGANO COPULADORORGANO COPULADOR  SUFRE ERECCION ( por acúmulo de granSUFRE ERECCION ( por acúmulo de gran cantidad de sangre, lo cual origina aumentocantidad de sangre, lo cual origina aumento de tamaño y rigidezde tamaño y rigidez
  • 76. URETRAURETRA  ATRAVIESA EL PENE EN TODA SUATRAVIESA EL PENE EN TODA SU LONGITUDLONGITUD  CONDUCTO COMUN PARA ORINA YCONDUCTO COMUN PARA ORINA Y ESPERMAESPERMA