SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA
CIRCULACIÓN Y CONTROL
RÁPIDO DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
ESTUDIANTE: IVETH VANIA URIONA VEIZAGA
MATERIA: FISIOLOGÍA
GRUPO: 1M
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN
● FUNCIONES
La redistribución del flujo sanguíneo hacia las
distintas zonas del organismo.
El aumento o descenso de la actividad de
bomba cardíaca
El control rápido de la presión arterial sistémica
● El sistema nervioso controla la circulación casi
totalmente a través del sistema nervioso
autónomo
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMA NERVIOSO
SIMPÁTICO
. Con mayor participación en el sistema
vascular.
• Control de la función cardiaca.
• FIBRAS VASOMOTORAS=>NERVIOS
COLUMNA TORÁCICA=> CADENA
SIMPÁTICA
• 1) NERVIOS SIMPÁTICOS
• 2) NERVIOS ESPINALES
01
SISTEMA NERVIOSO
SIMPÁTICO
●Inervación simpática de los vasos
sanguíneos
están inervados todos los vasos, excepto los
capilares
La inervación de las pequeñas arterias y
arteriolas modifica la resistencia al flujo
sanguíneo.
La inervación de los vasos grandes en especial
las venas, disminuye el volumen de estos vasos
●La estimulación simpática aumenta la
frecuencia cardíaca y la contractilidad
La regulación del flujo sanguíneo hacia los tejidos depende de la
variación del diámetro de las pequeñas arterias y arteriolas
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMA NERVIOSO
PARASIMPÁTICO
El sistema nervioso parasimpático. En la
regulación de la función cardíaca.
• La estimulación parasimpática reduce
la frecuencia cardíaca y la
contractilidad
• Nervios vagos que va desde el bulbo
raquídeo hasta el corazón: provoca un
descenso de la frecuencia cardíaca.
provoca un descenso de la contractilidad
del músculocardíaco.
02
Sistema vasoconstrictor simpático y su control
por el sistema
nervioso central
Centro vasomotor del cerebro y control
del sistema vasoconstrictor
Situado bilateralmente en la sustancia
reticular del bulbo y en el tercio inferior de
la protuberancia
1. zona vasoconstrictora
2. zona vasodilatadora Las fibras de estas neuronas se proyectan
hacia arriba, hacia la zona vasoconstrictora y la inhiben
3. zona sensitiva posterolateralal bulbo y parte inferior de la
protuberancia.
La constricción parcial continuada de los vasos
sanguíneos se debe normalmente al tono
vasoconstrictor simpático
● La zona vasoconstrictora del centro
vasomotor transmite señales continuas
hacia las fibras nerviosas vasoconstrictoras
simpáticas en todo el cuerpo
● V=entre medio y dos impulsos por segundo.
Control de la actividad cardíaca por el centro
vasomotor
Las porciones laterales transmiten impulsos excitatorios.
La porción medial envía señales hacia los núcleos dorsales
motores adyacentes de los nervios vagos
● Control del centro vasomotor por los centros nerviosos
superiores
Por neuronas pequeñas situadas por toda la sustancia
reticular de.
La protuberancia
El mesencéfalo
El diencéfalo
El hipotálamo
La corteza motora, de la parte anterior del lóbulo temporal, de
las zonas orbitarias de la corteza frontal, de la parte anterior de
la circunvolución del cíngulo, la amígdala, el tabique y el
hipocampo
Función del sistema nervioso en el control rápido
de la presión arterial
Cuando cae la presión arterial:
funciones vasoconstrictoras y cardioaceleradoras se estimulan.
Se produce una inhibición de las señales vagales parasimpáticas hacia el
corazón.
PA = GC x RPT
1. las arteriolas de la circulación sistémica se contraen, RPT.
2. Las venas, se contraen y RV.
3. El sistema nervioso autónomo estimula al corazón (bomba cardíaca),
GC.
- Aumentando a menudo la presión hasta dos veces con respecto a lo
normal en 5-10 s
- Disminuye la presión arterial hasta la mitad de lo normal en 10-40 s
Aumentos de la presión arterial durante el ejercicio muscular y
otros tipos de estrés
Capacidad del sistema nervioso para aumentar la presión
arterial es el aumento que se produce durante el ejercicio
muscular
Cantidad de flujo sanguíneo mucho mayor
Presión arterial aumenta un 30-40-60%
Se activan las zonas motoras cerebrales
para iniciar el ejercicio
Reacción de alarma.- Durante un miedo
intenso la presión arterial aumenta a
veces hasta entre 75 y 100 mmHg en
solo unos segundos
Sistema de control de la presión arterial mediante
barorreceptores: reflejos barorreceptores
Reflejo barorreceptor, este reflejo se
inicia en los receptores de estiramiento,
barorreceptores o presorreceptores
(son terminaciones nerviosas)
Aumento de presión
Reducción de presión
1) la pared de ambas arterias carótidas
internas, a corta distancia por encima de
la bifurcación carotídea (una zona que
se conoce como seno carotídeo)
2) en la pared del cayado aórtico.
Respuesta de los barorreceptores a la presión arterial
Los barorreceptores actúan más eficazmente
en el intervalo de presión en el que es más
necesario
en torno a los 100 mmHg,
Los barorreceptores responden con rapidez a
los cambios de presión arterial; la frecuencia
de las
descargas aumenta en cada sístole y
disminuye durante la diástole
Inhiben el centro vasoconstrictor del bulbo
excitan el centro parasimpático vagal.
1) la vasodilatación de las venas y arteriolas en todo el sistema
circulatorio periférico
2) el descenso de la frecuencia cardíaca.
3) disminución de la fuerza de contracción cardíaca.
DESCENSO REFLEJO DE LA
PRESIÓN ARTERIAL.
Reflejo circulatorio iniciado por los barorreceptores
• cambios de la presión arterial durante los cambios de
postura del cuerpo P.A. Y SE REESTABLECE
Control de la presión arterial por los quimiorreceptores
carotídeos y aórticos: efecto del
bajo nivel de oxígeno sobre la presión arterial
Los quimiorreceptores, son los que inician la
respuesta.
Las células quimiosensibles responden.
- al bajo nivel de oxígeno
- al exceso de dióxido de carbono
- al exceso de iones hidrógeno.
Se localizan en varios órganos quimiorreceptores
con un tamaño de unos 2 mm.
dos cuerpos carotídeos.
entre uno y tres cuerpos aórticos.
Las señales transmitidas desde los
quimiorreceptores excitan el centro vasomotor, y
esta respuesta eleva
la presión arterial hasta la normalidad.
Es un controlador de la presión arterial que actúa
cuando, esta cae por debajo de 80 mmHg.
.
Reflejos auriculares y en la arteria
pulmonar que regulan la presión arterial
aurícula +arterias pulmonares tienen en sus paredes
receptores de estiramiento: receptores de baja
presión.
Reflejos auriculares que activan los
riñones: el «reflejo de volumen»
El estiramiento de las aurículas provoca:
Dilatación refleja de las arteriolas aferentes en los
riñones.
Disminución de la secreción de hormona (ADH).
Control del reflejo auricular de la frecuencia cardíaca (reflejo de Bainbridge)
P. Auricular = F.C en un 75%.
1. 15%. = aumento del volumen auricular para estirar el N.sinusal
2. 40-60% =aumento F.C. se debe reflejo de Bainbridge.
Señales a través de los N.vagos hacia el bulbo raquídeo
F.C. + contracción cardíaca.
Este reflejo ayuda a prevenir el estancamiento de la sangre en las venas, las aurículas y la
circulación pulmonar.
Respuesta isquémica del sistema nervioso central: control de la presión
arterial por el centro vasomotor del cerebro en respuesta a un descenso
del flujo sanguíneo cerebral
La concentración local
de CO2 aumenta y
estimula las zonas de
control vasomotor
nervioso simpático en
el bulbo raquídeo.
Neuronas
vasoconstrictoras y
cardioaceleradoras
del centro
vasomotor
responden
directamente a
la isquemia y se
excitan con fuerza.
Flujo Sanguíneo
del centro
vasomotor
aumenta
provoca isquemia
cerebral.
Reacción de Cushing al aumento de la
presión en torno al encéfalo
Es un tipo especial de respuesta
isquémica del SNC que se produce
como consecuencia del aumento
de presión del líquido cefalorraquídeo
.
Provoca la elevación de la presión
arterial, hasta un nivel mayor que el
de la presión en el líquido
cefalorraquídeo
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL CONTROL NERVIOSO
DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Función de los nervios y músculos
esqueléticos en el
incremento del gasto cardíaco y la presión
arterial
Reflejo de compresión
abdominal
(Barorreceptores y
quimioreceptores)
Aumento del gasto cardíaco y
de la presión arterial causado
por la contracción del
músculo esquelético durante el
ejercicio
(media normal de 100 mmHg
hasta 130-160 mmHg)
Ondas respiratorias en la presión arterial
cada ciclo de respiración la presión arterial aumenta y cae 4-6 mmHg
«señales
respiratorias» que
surgen en el centro
de la respiración
del bulbo se
«desbordan» hacia
el centro vasomotor
con cada ciclo
respiratorio.
Cada vez que una
persona inspira la
presión de la
cavidad torácica se
vuelve más
negativa de lo
habitual,
reduciendo, en
consecuencia, la
cantidad de sangre
que vuelve hacia el
corazón
Los cambios de
presión provocados
en los vasos
torácicos por la
respiración excitan
los receptores
de estiramiento
vasculares y
auriculares.
Ondas «vasomotoras» de presión arterial: oscilación de los
sistemas de control reflejo de la presión
La causa de las ondas
vasomotoras es la
«oscilación refleja» de
uno o más mecanismos
de control
nervioso de la presión.
Oscilación
de
los
reflejos
barorreceptores
y
quimiorreceptores
reflejo de barorreceptores
una presión alta
excita a los
barorreceptores, lo que
inhibe el sistema nervioso
simpático y reduce la
presión
reflejo de
quimiorreceptores la
presión arterial se sitúa en
el intervalo de 40-80
mmHg.
https://www.youtube.com/watch?v=4iqZOpUjJb8

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx

6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
Yanka Castro
 
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
rosa romero
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Leonardo Hernandez
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Miguel Flores Rincon
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
T a
T aT a
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
JEYMYELI
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
fisiologia
 
Fisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuemFisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuem
saulcarvajal1984
 
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Carmen Vio
 
Respuesta cardiaca
Respuesta cardiacaRespuesta cardiaca
Respuesta cardiaca
Felipe Vargas Rios
 
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Elis Rosy
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
infomedla
 
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULARREGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Juan Carlos Munévar
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
ChrystelCarolinaN
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
Diego Luis Cotta Arriola
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
Omar Rubalcava
 

Similar a FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx (20)

6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
 
Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
T a
T aT a
T a
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Fisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuemFisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuem
 
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 
Respuesta cardiaca
Respuesta cardiacaRespuesta cardiaca
Respuesta cardiaca
 
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
 
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULARREGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx

  • 1. REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL ESTUDIANTE: IVETH VANIA URIONA VEIZAGA MATERIA: FISIOLOGÍA GRUPO: 1M
  • 2. REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN ● FUNCIONES La redistribución del flujo sanguíneo hacia las distintas zonas del organismo. El aumento o descenso de la actividad de bomba cardíaca El control rápido de la presión arterial sistémica ● El sistema nervioso controla la circulación casi totalmente a través del sistema nervioso autónomo
  • 3. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO . Con mayor participación en el sistema vascular. • Control de la función cardiaca. • FIBRAS VASOMOTORAS=>NERVIOS COLUMNA TORÁCICA=> CADENA SIMPÁTICA • 1) NERVIOS SIMPÁTICOS • 2) NERVIOS ESPINALES 01
  • 4. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO ●Inervación simpática de los vasos sanguíneos están inervados todos los vasos, excepto los capilares La inervación de las pequeñas arterias y arteriolas modifica la resistencia al flujo sanguíneo. La inervación de los vasos grandes en especial las venas, disminuye el volumen de estos vasos ●La estimulación simpática aumenta la frecuencia cardíaca y la contractilidad La regulación del flujo sanguíneo hacia los tejidos depende de la variación del diámetro de las pequeñas arterias y arteriolas
  • 5. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO El sistema nervioso parasimpático. En la regulación de la función cardíaca. • La estimulación parasimpática reduce la frecuencia cardíaca y la contractilidad • Nervios vagos que va desde el bulbo raquídeo hasta el corazón: provoca un descenso de la frecuencia cardíaca. provoca un descenso de la contractilidad del músculocardíaco. 02
  • 6. Sistema vasoconstrictor simpático y su control por el sistema nervioso central Centro vasomotor del cerebro y control del sistema vasoconstrictor Situado bilateralmente en la sustancia reticular del bulbo y en el tercio inferior de la protuberancia 1. zona vasoconstrictora 2. zona vasodilatadora Las fibras de estas neuronas se proyectan hacia arriba, hacia la zona vasoconstrictora y la inhiben 3. zona sensitiva posterolateralal bulbo y parte inferior de la protuberancia.
  • 7. La constricción parcial continuada de los vasos sanguíneos se debe normalmente al tono vasoconstrictor simpático ● La zona vasoconstrictora del centro vasomotor transmite señales continuas hacia las fibras nerviosas vasoconstrictoras simpáticas en todo el cuerpo ● V=entre medio y dos impulsos por segundo.
  • 8. Control de la actividad cardíaca por el centro vasomotor Las porciones laterales transmiten impulsos excitatorios. La porción medial envía señales hacia los núcleos dorsales motores adyacentes de los nervios vagos ● Control del centro vasomotor por los centros nerviosos superiores Por neuronas pequeñas situadas por toda la sustancia reticular de. La protuberancia El mesencéfalo El diencéfalo El hipotálamo La corteza motora, de la parte anterior del lóbulo temporal, de las zonas orbitarias de la corteza frontal, de la parte anterior de la circunvolución del cíngulo, la amígdala, el tabique y el hipocampo
  • 9. Función del sistema nervioso en el control rápido de la presión arterial Cuando cae la presión arterial: funciones vasoconstrictoras y cardioaceleradoras se estimulan. Se produce una inhibición de las señales vagales parasimpáticas hacia el corazón. PA = GC x RPT 1. las arteriolas de la circulación sistémica se contraen, RPT. 2. Las venas, se contraen y RV. 3. El sistema nervioso autónomo estimula al corazón (bomba cardíaca), GC. - Aumentando a menudo la presión hasta dos veces con respecto a lo normal en 5-10 s - Disminuye la presión arterial hasta la mitad de lo normal en 10-40 s
  • 10. Aumentos de la presión arterial durante el ejercicio muscular y otros tipos de estrés Capacidad del sistema nervioso para aumentar la presión arterial es el aumento que se produce durante el ejercicio muscular Cantidad de flujo sanguíneo mucho mayor Presión arterial aumenta un 30-40-60% Se activan las zonas motoras cerebrales para iniciar el ejercicio Reacción de alarma.- Durante un miedo intenso la presión arterial aumenta a veces hasta entre 75 y 100 mmHg en solo unos segundos
  • 11. Sistema de control de la presión arterial mediante barorreceptores: reflejos barorreceptores Reflejo barorreceptor, este reflejo se inicia en los receptores de estiramiento, barorreceptores o presorreceptores (son terminaciones nerviosas) Aumento de presión Reducción de presión 1) la pared de ambas arterias carótidas internas, a corta distancia por encima de la bifurcación carotídea (una zona que se conoce como seno carotídeo) 2) en la pared del cayado aórtico.
  • 12. Respuesta de los barorreceptores a la presión arterial Los barorreceptores actúan más eficazmente en el intervalo de presión en el que es más necesario en torno a los 100 mmHg, Los barorreceptores responden con rapidez a los cambios de presión arterial; la frecuencia de las descargas aumenta en cada sístole y disminuye durante la diástole
  • 13. Inhiben el centro vasoconstrictor del bulbo excitan el centro parasimpático vagal. 1) la vasodilatación de las venas y arteriolas en todo el sistema circulatorio periférico 2) el descenso de la frecuencia cardíaca. 3) disminución de la fuerza de contracción cardíaca. DESCENSO REFLEJO DE LA PRESIÓN ARTERIAL. Reflejo circulatorio iniciado por los barorreceptores • cambios de la presión arterial durante los cambios de postura del cuerpo P.A. Y SE REESTABLECE
  • 14. Control de la presión arterial por los quimiorreceptores carotídeos y aórticos: efecto del bajo nivel de oxígeno sobre la presión arterial Los quimiorreceptores, son los que inician la respuesta. Las células quimiosensibles responden. - al bajo nivel de oxígeno - al exceso de dióxido de carbono - al exceso de iones hidrógeno. Se localizan en varios órganos quimiorreceptores con un tamaño de unos 2 mm. dos cuerpos carotídeos. entre uno y tres cuerpos aórticos. Las señales transmitidas desde los quimiorreceptores excitan el centro vasomotor, y esta respuesta eleva la presión arterial hasta la normalidad. Es un controlador de la presión arterial que actúa cuando, esta cae por debajo de 80 mmHg. .
  • 15. Reflejos auriculares y en la arteria pulmonar que regulan la presión arterial aurícula +arterias pulmonares tienen en sus paredes receptores de estiramiento: receptores de baja presión. Reflejos auriculares que activan los riñones: el «reflejo de volumen» El estiramiento de las aurículas provoca: Dilatación refleja de las arteriolas aferentes en los riñones. Disminución de la secreción de hormona (ADH). Control del reflejo auricular de la frecuencia cardíaca (reflejo de Bainbridge) P. Auricular = F.C en un 75%. 1. 15%. = aumento del volumen auricular para estirar el N.sinusal 2. 40-60% =aumento F.C. se debe reflejo de Bainbridge. Señales a través de los N.vagos hacia el bulbo raquídeo F.C. + contracción cardíaca. Este reflejo ayuda a prevenir el estancamiento de la sangre en las venas, las aurículas y la circulación pulmonar.
  • 16. Respuesta isquémica del sistema nervioso central: control de la presión arterial por el centro vasomotor del cerebro en respuesta a un descenso del flujo sanguíneo cerebral La concentración local de CO2 aumenta y estimula las zonas de control vasomotor nervioso simpático en el bulbo raquídeo. Neuronas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor responden directamente a la isquemia y se excitan con fuerza. Flujo Sanguíneo del centro vasomotor aumenta provoca isquemia cerebral.
  • 17. Reacción de Cushing al aumento de la presión en torno al encéfalo Es un tipo especial de respuesta isquémica del SNC que se produce como consecuencia del aumento de presión del líquido cefalorraquídeo . Provoca la elevación de la presión arterial, hasta un nivel mayor que el de la presión en el líquido cefalorraquídeo
  • 18. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL CONTROL NERVIOSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Función de los nervios y músculos esqueléticos en el incremento del gasto cardíaco y la presión arterial Reflejo de compresión abdominal (Barorreceptores y quimioreceptores) Aumento del gasto cardíaco y de la presión arterial causado por la contracción del músculo esquelético durante el ejercicio (media normal de 100 mmHg hasta 130-160 mmHg)
  • 19. Ondas respiratorias en la presión arterial cada ciclo de respiración la presión arterial aumenta y cae 4-6 mmHg «señales respiratorias» que surgen en el centro de la respiración del bulbo se «desbordan» hacia el centro vasomotor con cada ciclo respiratorio. Cada vez que una persona inspira la presión de la cavidad torácica se vuelve más negativa de lo habitual, reduciendo, en consecuencia, la cantidad de sangre que vuelve hacia el corazón Los cambios de presión provocados en los vasos torácicos por la respiración excitan los receptores de estiramiento vasculares y auriculares.
  • 20. Ondas «vasomotoras» de presión arterial: oscilación de los sistemas de control reflejo de la presión La causa de las ondas vasomotoras es la «oscilación refleja» de uno o más mecanismos de control nervioso de la presión. Oscilación de los reflejos barorreceptores y quimiorreceptores reflejo de barorreceptores una presión alta excita a los barorreceptores, lo que inhibe el sistema nervioso simpático y reduce la presión reflejo de quimiorreceptores la presión arterial se sitúa en el intervalo de 40-80 mmHg.