SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL
RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
Dra. Elva Verónica De Labra Jardon
 Orduño Manzo Hilda Virginia
 Ortiz Manrique José Manuel
 Quiroz Narváez Cynthia Edith
Semestre: Febrero- Julio 2015
Gpo. 201
Regulación nerviosa de la
circulación y control rápido de la
presión arterial.
Sistema Nervioso Simpático
Núcleos IML
Médula
espinal
Segmentos T1-
T12. L1-L2
Pasan a las
cadenas
simpáticas a cada
lado de la
columna
vertebral.
1) Nervios
Simpáticos.
2) Nervios
Espinales
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 201
Inervación simpática de vasos
sanguíneos
En la mayoría de los
tejidos están inervados
todos los vasos excepto
los capilares.
Las fibras simpáticas
también llegan
directamente hasta el
corazón
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 201
Control parasimpático de la función
cardiaca
Participación pequeña
en la regulación de la
función vascular en la
mayoría de los tejidos.
El efecto circulatorio
más
importante es el control
de la frecuencia cardíaca
Centro vasomotor del cerebro y
control del sistema vasoconstrictor
Zona vasoconstrictora situada
bilateralmente en las porciones antero
laterales de la parte superior del bulbo.
Zona vasodilatadora situada
bilateralmente en las porciones antero
laterales de la mitad inferior del bulbo.
Una zona sensitiva situada
bilateralmente en los tractos
solitarios de las porciones
posterolaterales del bulbo
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 202-203
Tono vasoconstrictor simpático
1
• La zona vasoconstrictora del centro
vasomotor transmite señales continuas
2
• Provoca descargas vasoconstrictoras en
fibras simpáticas entre ½ y 2 impulsos x
Segundo
3
• Esta descarga se conoce como tono vasoconstrictor
simpático
• Mantienen un estado parcial de constricción que se conoce
como tono vasomotor
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 203
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
Control de la actividad cardiaca por el
centro vasomotor
Las porciones laterales del centro vasomotor
aumentan la frecuencia y la contractilidad
cardíacas.
Por el contrario la porción medial del centro
vasomotor envía señales hacia los núcleos
dorsales motores del vago para disminuir la
frecuencia y la contractilidad cardíacas.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 203
Control del centro vasomotor por los
centros nerviosos superiores
• Sustancia Reticular
• Hipotálamo
• Corteza cerebral
Noradrenalina: sustancia
vasoconstrictora
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 203
• Los impulsos se trasmiten hacia la
medula suprarrenal
• Segrega adrenalina y noradrenalina
• Provocan vasoconstricción
• El algunos tejidos la adrenalina
provoca vasodilatación por los
receptores B-adrenérgicos
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
Sistema vasodilatador simpático
• Los nervios simpáticos que inervan los músculos
esqueléticos transportan fibras vasodilatadoras
simpáticas.
• El efecto vasodilatador es debido a receptores B-
adrenérgicos específicos que se excitan con
adrenalina
• La parte principal que controla este sistema es la
parte anterior del hipotálamo.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
Posible falta de importancia del
sistema vasodilatador simpático
• Se duda que el sistema vasodilatador simpático
tenga un papel importante en el control de la
circulación en el ser humano, por que el bloqueo
completo apenas afecta la capacidad de los
músculos de regular su propio flujo sanguíneo
en respuesta a sus necesidades.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
Desvanecimiento emocional: sincope
vasovagal
• Se produce una acción vasodilatadora en
personas a las que la emociones intensas
provocan desvanecimientos.
• Se activa el sistema vasodilatador muscular y el
centro vasovagal cardioinhibidor transmite
señales hacia el corazón.
• Cae la presión arterial, se reduce el flujo
sanguíneo hacia el cerebro y provoca perdida de
conciencia.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
•También llamados presorreceptores
Aumento de la presión estira
los barorreceptores
Transmiten señales hacia SNC
Señales de retroalimentación
vuelven a través del SNA hacia
la circulación
Se reduce la presión arterial
hasta un nivel normal
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 205
Anatomía normal de los
barorreceptores
y su inervación
•Terminaciones nerviosas de tipo spray, se
localizan en las paredes de las arterias
•Se estimulan cuando se estiran
•Situados en la pared de casi todas las a.a
grandes de las regiones torácicas y
cervicales
•Muy abundantes en:
-Pared de ambas a.a carótidas internas
(seno carotídeo)
-Pared del cayado aórtico
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 205
Respuesta de los receptores a la presión arterial
Las respuestas de los
barorreceptores aórticos son
similares a las de los carotídeos,
excepto que actúan con presiones
arteriales de 30 mmHg mayores.
La frecuencia de las descargas del
impulso aumenta en una fracción de
segundo en cada sístole y disminuye
durante la diástole.
Responden mucho mas a una
presión que cambia con gran
rapidez que a una presión
estacionaria.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 205
Reflejo circulatorio iniciado por los
barorreceptores
Las señales
entran en el
tracto solitario
del bulbo
Señales
secundarias
inhiben centro
vasoconstrictor
del bulbo
Excitan el centro
parasimpático
vagal
Efectos netos:
1) Vasodilatación
2) Descenso de la FC y de la fuerza
de contracción cardiaca
Excitación de barorreceptores por PA
elevada provoca descenso reflejo
de la PA
PA baja= aumento reflejo de la PA
hasta la normalidad
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 206
Función de los barorreceptores durante los cambios de postura del cuerpo
Función amortiguadora de la presión del sistema de
control de barorreceptores
•Sistema amortiguador de la
presión
•N.n de los barorreceptores =
nervios amortiguadores
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 207
¿Son importantes los barorreceptores en la
regulación a largo plazo de la presión arterial?
•Tienden a reajustarse en 1-2 días a la presión a la cuál se exponen.
•Este reajuste atenúa su potencia como sistema de control para corregir los
trastornos que tienden a cambiar la presión arterial durante más de unos pocos
días a la vez.
•No se reajustan por completo
•Requiere la interacción con otros sistemas, principalmente el sistema de presión
mediado por líquidos a través del riñón.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 207
Control de la presión arterial por los
quimiorreceptores carotideos y aórticos:
efecto de la falta de oxígeno sobre la presión
arterial
Formados por células quimiosensibles a la ausencia de O2, exceso de CO2 y
exceso de ión hidrógeno.
Se localizan en varios órganos quimiorreceptores pequeños, con un tamaño de
unos 2 mm.
Excitan las fibras nerviosas que llegan por los nervios de Hering y los nervios
vagos hacia el centro vasomotor del tronco del encéfalo.
Siempre en contacto con la sangre arterial.
Las señales transmitidas desde los quimiorreceptores excitan el centro vasomotor,
lo que eleva la presión arterial hasta la normalidad.
Adquiere su importancia con las presiones más bajas.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 208
• Receptores de baja presión
• Minimiza los cambios de presión arterial en respuesta a los cambios
en el volumen de sangre
Detectan los
incrementos
simultáneos de la
presión en zonas de
baja presión
provocados por el
aumento de
volumen
Provocando reflejos
paralelos a los de
los barorreceptores
Conseguir que el
sistema reflejo
controle con mayor
potencia la presión
arterial
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 208
• Estiramiento de las aurículas provoca una dilatación refleja significativa
de las arteriolas aferentes en los riñones.
El descenso de la
resistencia en la
arteriola aferente ranal
provoca el aumento e la
presión capilar
glomerular.
Con el aumento
consiguiente de la
filtración de liquido en
los túbulos renales.
La disminución en la
HAD disminuye a su
vez la reabsorción de
agua desde los túbulos
El aumento de la filtración glomerular
y el descenso de la reabsorción de
liquido, aumenta la perdida de liquido
en los riñones y reduce aumento de
volumen de sangre
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 208
• Estiramiento directo aumenta la FC hasta un 15%
• Reflejo de Bainbridge aumenta la FC en un 40 – 60%:
1. Receptores de estiramiento de las aurículas trasmiten sus señales
aferentes a través de los nervios vagos hacia bulbo raquídeo.
2. Señales eferentes se transmiten de nuevo a través de nervios vágales y
simpáticos para aumentar FC y reforzar la contracción.
• Ayuda a prevenir el estancamiento de la sangre en
las venas, las aurículas y la circulación pulmonar
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 208-209
• La respuesta isquémica del SNC es uno de los activadores mas
potentes de todos los activadores del sistema de vasoconstrictor
simpático.
Cuando el flujo sanguíneo que se dirige hacia el centro vasomotor
en la parte inferior de tronco del encéfalo disminuye lo suficiente
para provocar una isquemia cerebral, las neuronas se existan con
fuerza
La presión arterial sistémica aumenta hasta los
niveles máximos que puede bobear el corazón.
La concentración local de dióxido de carbono aumenta mucho y
tiene un efecto muy potente para estimular la zona de control
vasomotor nervioso simpático en el bulbo raquídeo.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 209
• La respuesta isquémica del SNC actúa principalmente como un
sistema de control de urgencias de la presión
• Aumento de presión del liquido cefalorraquídeo que rodea al cerebro
dentro de la bóveda craneal.
Aumenta presión en
liquido
cefalorraquídeo
hasta igualar la
presión arterial
Comprime todo el
cerebro y las
arterias cerebrales
e interrumpe aporte
sanguíneo cerebral
Inicia respuesta
isquémica del SNC
que provoca la
elevación de la
presión arterial.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 209
• Los músculos abdominales que comprimen todos los reservorios
venosos del abdomen, ayudando a trasladar la sangre desde los
reservorios vasculares abdominales hacia el corazón.
• Reflejo de compresión abdominal
• Efecto resultante: aumento de gasto cardiaco y presión arterial
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 209
• El aumento del gasto cardiaco es un
componente esencial del incremento
de la presión arterial durante el
ejercicio.
• Incremento suele partir de una media
normal 100mmHg hasta 130 – 160
mmHg
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210
• Cada ciclo de respiración la presión arterial aumenta y cae de 4-6 mmHg
en forma de oleadas, provocando las ondas respiratorias de la presión
arterial.
1. Muchas de las señales respiratorias que surgen en el centro de la resp. del
bulbo se desbordan hacia el centro vasomotor con cada ciclo respiratorio
2. Cada vez que una persona inspira, la presión de la cavidad torácica se vuelve
mas negativa de lo habitual, provocado la expansión de los vasos torácicos y
reduciendo, en consecuencia, la cantidad de sangre que vuelve hacia el
corazón izquierdo y disminuyendo momentáneamente el gasto cardiaco y la
presión arterial.
3. Los cambios de expresión provocados en los vasos torácico por la
respiración, excitan los receptores de estiramiento vasculares y auriculares.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210
• Mientras se registra la arterial de un animal, además de las pequeñas ondas
de presión causadas por la respiración se observan otras mayores hasta de 10
-40 mmHg que aumentan y disminuyen mas lentamente que las ondas
respiratorias.
• La duración de cada ciclo varia de 26s en el perro anestesiado a 7-10 s en el
humano no anestesiado.
• La causa de las ondas es la oscilación refleja de uno o mas mecanismos de
control nervioso de la presión, algunos de los cuales son los siguientes.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210
• El reflejo de quimiorreceptores también puede oscilar
para dar el mismo tipo de ondas.
Una presión alta excita a
los barorreceptores, lo que
inhibe a continuación al
SNS y reduce la presión
unos segundos mas tarde
Se reduce a su vez la
estimulación de los
barorreceptores y permite
que el centro vasomotor se
active una vez mas,
elevando la presión a un
valor mas alto
Esta presión elevada inicia
otro ciclo.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210
Se elevo la presión del liquido
cefalorraquídeo hasta 160mmHg ,
comprimiendo los vasos cerebrales
e iniciando una respuesta de
presión isquémica en el SNC hasta
de 200 mmHg
Cuando l a presión arterial
aumento hasta un valor
elevado se alivio la isquemia
cerebral y el SN simpatico
quedo inactivo
La presión arterial cayo
rápidamente hasta un valor mas
bajo, provocando la isquemia
cerebral una vez mas , para
comenzar después otro aumento
de presión.
La isquemia se volvió
a aliviar y la presión
volvió a caer.
Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210-211

Más contenido relacionado

Similar a CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx

Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Ricardo Alvarado
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
rosa romero
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
Yanka Castro
 
Fisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuemFisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuem
saulcarvajal1984
 
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Yurien Ochoa Gaxiola
 
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 
T a
T aT a
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
infomedla
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
MarcoFlores940553
 
6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Nestor Guimpelevich
 
4. regulación de ta
4. regulación de ta4. regulación de ta
4. regulación de ta
Ernesto Navarro Velazquez
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
Kmy Aulla
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Leonardo Hernandez
 
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
Luis Almedo
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
Xochilt Uriarte Robles
 

Similar a CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx (20)

Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
Fisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuemFisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuem
 
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
 
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
 
T a
T aT a
T a
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
 
6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
 
Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
4. regulación de ta
4. regulación de ta4. regulación de ta
4. regulación de ta
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
 
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx

  • 1. REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL. Dra. Elva Verónica De Labra Jardon  Orduño Manzo Hilda Virginia  Ortiz Manrique José Manuel  Quiroz Narváez Cynthia Edith Semestre: Febrero- Julio 2015 Gpo. 201
  • 2. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial.
  • 3.
  • 4. Sistema Nervioso Simpático Núcleos IML Médula espinal Segmentos T1- T12. L1-L2 Pasan a las cadenas simpáticas a cada lado de la columna vertebral. 1) Nervios Simpáticos. 2) Nervios Espinales Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 201
  • 5. Inervación simpática de vasos sanguíneos En la mayoría de los tejidos están inervados todos los vasos excepto los capilares. Las fibras simpáticas también llegan directamente hasta el corazón Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 201
  • 6. Control parasimpático de la función cardiaca Participación pequeña en la regulación de la función vascular en la mayoría de los tejidos. El efecto circulatorio más importante es el control de la frecuencia cardíaca
  • 7.
  • 8. Centro vasomotor del cerebro y control del sistema vasoconstrictor Zona vasoconstrictora situada bilateralmente en las porciones antero laterales de la parte superior del bulbo. Zona vasodilatadora situada bilateralmente en las porciones antero laterales de la mitad inferior del bulbo. Una zona sensitiva situada bilateralmente en los tractos solitarios de las porciones posterolaterales del bulbo Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 202-203
  • 9. Tono vasoconstrictor simpático 1 • La zona vasoconstrictora del centro vasomotor transmite señales continuas 2 • Provoca descargas vasoconstrictoras en fibras simpáticas entre ½ y 2 impulsos x Segundo 3 • Esta descarga se conoce como tono vasoconstrictor simpático • Mantienen un estado parcial de constricción que se conoce como tono vasomotor Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 203
  • 10. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
  • 11. Control de la actividad cardiaca por el centro vasomotor Las porciones laterales del centro vasomotor aumentan la frecuencia y la contractilidad cardíacas. Por el contrario la porción medial del centro vasomotor envía señales hacia los núcleos dorsales motores del vago para disminuir la frecuencia y la contractilidad cardíacas. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 203
  • 12. Control del centro vasomotor por los centros nerviosos superiores • Sustancia Reticular • Hipotálamo • Corteza cerebral Noradrenalina: sustancia vasoconstrictora Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 203
  • 13.
  • 14. • Los impulsos se trasmiten hacia la medula suprarrenal • Segrega adrenalina y noradrenalina • Provocan vasoconstricción • El algunos tejidos la adrenalina provoca vasodilatación por los receptores B-adrenérgicos Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
  • 15. Sistema vasodilatador simpático • Los nervios simpáticos que inervan los músculos esqueléticos transportan fibras vasodilatadoras simpáticas. • El efecto vasodilatador es debido a receptores B- adrenérgicos específicos que se excitan con adrenalina • La parte principal que controla este sistema es la parte anterior del hipotálamo. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
  • 16. Posible falta de importancia del sistema vasodilatador simpático • Se duda que el sistema vasodilatador simpático tenga un papel importante en el control de la circulación en el ser humano, por que el bloqueo completo apenas afecta la capacidad de los músculos de regular su propio flujo sanguíneo en respuesta a sus necesidades. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
  • 17. Desvanecimiento emocional: sincope vasovagal • Se produce una acción vasodilatadora en personas a las que la emociones intensas provocan desvanecimientos. • Se activa el sistema vasodilatador muscular y el centro vasovagal cardioinhibidor transmite señales hacia el corazón. • Cae la presión arterial, se reduce el flujo sanguíneo hacia el cerebro y provoca perdida de conciencia. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 204
  • 18. •También llamados presorreceptores Aumento de la presión estira los barorreceptores Transmiten señales hacia SNC Señales de retroalimentación vuelven a través del SNA hacia la circulación Se reduce la presión arterial hasta un nivel normal Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 205
  • 19. Anatomía normal de los barorreceptores y su inervación •Terminaciones nerviosas de tipo spray, se localizan en las paredes de las arterias •Se estimulan cuando se estiran •Situados en la pared de casi todas las a.a grandes de las regiones torácicas y cervicales •Muy abundantes en: -Pared de ambas a.a carótidas internas (seno carotídeo) -Pared del cayado aórtico Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 205
  • 20. Respuesta de los receptores a la presión arterial Las respuestas de los barorreceptores aórticos son similares a las de los carotídeos, excepto que actúan con presiones arteriales de 30 mmHg mayores. La frecuencia de las descargas del impulso aumenta en una fracción de segundo en cada sístole y disminuye durante la diástole. Responden mucho mas a una presión que cambia con gran rapidez que a una presión estacionaria. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 205
  • 21. Reflejo circulatorio iniciado por los barorreceptores Las señales entran en el tracto solitario del bulbo Señales secundarias inhiben centro vasoconstrictor del bulbo Excitan el centro parasimpático vagal Efectos netos: 1) Vasodilatación 2) Descenso de la FC y de la fuerza de contracción cardiaca Excitación de barorreceptores por PA elevada provoca descenso reflejo de la PA PA baja= aumento reflejo de la PA hasta la normalidad Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 206
  • 22. Función de los barorreceptores durante los cambios de postura del cuerpo Función amortiguadora de la presión del sistema de control de barorreceptores •Sistema amortiguador de la presión •N.n de los barorreceptores = nervios amortiguadores Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 207
  • 23. ¿Son importantes los barorreceptores en la regulación a largo plazo de la presión arterial? •Tienden a reajustarse en 1-2 días a la presión a la cuál se exponen. •Este reajuste atenúa su potencia como sistema de control para corregir los trastornos que tienden a cambiar la presión arterial durante más de unos pocos días a la vez. •No se reajustan por completo •Requiere la interacción con otros sistemas, principalmente el sistema de presión mediado por líquidos a través del riñón. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 207
  • 24. Control de la presión arterial por los quimiorreceptores carotideos y aórticos: efecto de la falta de oxígeno sobre la presión arterial Formados por células quimiosensibles a la ausencia de O2, exceso de CO2 y exceso de ión hidrógeno. Se localizan en varios órganos quimiorreceptores pequeños, con un tamaño de unos 2 mm. Excitan las fibras nerviosas que llegan por los nervios de Hering y los nervios vagos hacia el centro vasomotor del tronco del encéfalo. Siempre en contacto con la sangre arterial. Las señales transmitidas desde los quimiorreceptores excitan el centro vasomotor, lo que eleva la presión arterial hasta la normalidad. Adquiere su importancia con las presiones más bajas. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 208
  • 25. • Receptores de baja presión • Minimiza los cambios de presión arterial en respuesta a los cambios en el volumen de sangre Detectan los incrementos simultáneos de la presión en zonas de baja presión provocados por el aumento de volumen Provocando reflejos paralelos a los de los barorreceptores Conseguir que el sistema reflejo controle con mayor potencia la presión arterial Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 208
  • 26. • Estiramiento de las aurículas provoca una dilatación refleja significativa de las arteriolas aferentes en los riñones. El descenso de la resistencia en la arteriola aferente ranal provoca el aumento e la presión capilar glomerular. Con el aumento consiguiente de la filtración de liquido en los túbulos renales. La disminución en la HAD disminuye a su vez la reabsorción de agua desde los túbulos El aumento de la filtración glomerular y el descenso de la reabsorción de liquido, aumenta la perdida de liquido en los riñones y reduce aumento de volumen de sangre Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 208
  • 27. • Estiramiento directo aumenta la FC hasta un 15% • Reflejo de Bainbridge aumenta la FC en un 40 – 60%: 1. Receptores de estiramiento de las aurículas trasmiten sus señales aferentes a través de los nervios vagos hacia bulbo raquídeo. 2. Señales eferentes se transmiten de nuevo a través de nervios vágales y simpáticos para aumentar FC y reforzar la contracción. • Ayuda a prevenir el estancamiento de la sangre en las venas, las aurículas y la circulación pulmonar Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 208-209
  • 28. • La respuesta isquémica del SNC es uno de los activadores mas potentes de todos los activadores del sistema de vasoconstrictor simpático. Cuando el flujo sanguíneo que se dirige hacia el centro vasomotor en la parte inferior de tronco del encéfalo disminuye lo suficiente para provocar una isquemia cerebral, las neuronas se existan con fuerza La presión arterial sistémica aumenta hasta los niveles máximos que puede bobear el corazón. La concentración local de dióxido de carbono aumenta mucho y tiene un efecto muy potente para estimular la zona de control vasomotor nervioso simpático en el bulbo raquídeo. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 209
  • 29. • La respuesta isquémica del SNC actúa principalmente como un sistema de control de urgencias de la presión • Aumento de presión del liquido cefalorraquídeo que rodea al cerebro dentro de la bóveda craneal. Aumenta presión en liquido cefalorraquídeo hasta igualar la presión arterial Comprime todo el cerebro y las arterias cerebrales e interrumpe aporte sanguíneo cerebral Inicia respuesta isquémica del SNC que provoca la elevación de la presión arterial. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 209
  • 30. • Los músculos abdominales que comprimen todos los reservorios venosos del abdomen, ayudando a trasladar la sangre desde los reservorios vasculares abdominales hacia el corazón. • Reflejo de compresión abdominal • Efecto resultante: aumento de gasto cardiaco y presión arterial Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 209
  • 31. • El aumento del gasto cardiaco es un componente esencial del incremento de la presión arterial durante el ejercicio. • Incremento suele partir de una media normal 100mmHg hasta 130 – 160 mmHg Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210
  • 32. • Cada ciclo de respiración la presión arterial aumenta y cae de 4-6 mmHg en forma de oleadas, provocando las ondas respiratorias de la presión arterial. 1. Muchas de las señales respiratorias que surgen en el centro de la resp. del bulbo se desbordan hacia el centro vasomotor con cada ciclo respiratorio 2. Cada vez que una persona inspira, la presión de la cavidad torácica se vuelve mas negativa de lo habitual, provocado la expansión de los vasos torácicos y reduciendo, en consecuencia, la cantidad de sangre que vuelve hacia el corazón izquierdo y disminuyendo momentáneamente el gasto cardiaco y la presión arterial. 3. Los cambios de expresión provocados en los vasos torácico por la respiración, excitan los receptores de estiramiento vasculares y auriculares. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210
  • 33. • Mientras se registra la arterial de un animal, además de las pequeñas ondas de presión causadas por la respiración se observan otras mayores hasta de 10 -40 mmHg que aumentan y disminuyen mas lentamente que las ondas respiratorias. • La duración de cada ciclo varia de 26s en el perro anestesiado a 7-10 s en el humano no anestesiado. • La causa de las ondas es la oscilación refleja de uno o mas mecanismos de control nervioso de la presión, algunos de los cuales son los siguientes. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210
  • 34. • El reflejo de quimiorreceptores también puede oscilar para dar el mismo tipo de ondas. Una presión alta excita a los barorreceptores, lo que inhibe a continuación al SNS y reduce la presión unos segundos mas tarde Se reduce a su vez la estimulación de los barorreceptores y permite que el centro vasomotor se active una vez mas, elevando la presión a un valor mas alto Esta presión elevada inicia otro ciclo. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210
  • 35. Se elevo la presión del liquido cefalorraquídeo hasta 160mmHg , comprimiendo los vasos cerebrales e iniciando una respuesta de presión isquémica en el SNC hasta de 200 mmHg Cuando l a presión arterial aumento hasta un valor elevado se alivio la isquemia cerebral y el SN simpatico quedo inactivo La presión arterial cayo rápidamente hasta un valor mas bajo, provocando la isquemia cerebral una vez mas , para comenzar después otro aumento de presión. La isquemia se volvió a aliviar y la presión volvió a caer. Guyton. Fisiología Médica 12 ed. Pag 210-211