SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatologia
ENFERMEDAD RENAL
UNICEN
2019
DR. FRANZ DANILO MERCADO MARTINEZ
Al inicio las nefropatías tiene alteraciones de volumen y composición de orina para posteriormente dar
manifestaciones sistémicas.
Las consecuencias de la enfermedad
renal dependen de la extensión y de
la naturaleza de la lesión, y de su
evolución natural y temporal.
Algunas formas de nefropatía son
transitorias. incluso, cuando son
graves, pueden ser autolimitadas y
reversibles, si se manejan de
manera apropiada, pueden no tener
consecuencias permanentes
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN NORMAL DE
LOS RIÑONES
• Los riñones son un par de órganos encapsulados retroperitoneal.
• Una arteria renal entra y una vena renal sale dé cada riñón en el
hilío .
• Alrededor de 25% el gasto cardiaco va a los riñones.
• La sangre se filtra en los riñones, lo cual elimina desechos; urea y
compuestos derivados del metabolismo nitrogenado.
• Regula los electrólitos extracelulares y el volumen intravascular.
• La médula es mas susceptible a lesión isquémica.
• La unidad anatómica de función del riñón es la nefrona.
• Cada riñón de ser humano tiene alrededor de un millón de
nefronas,
FISIOLOGIA Filtración glomerular y resorción tubular
 120 ml/min de filtrado
glomerular.
 Limíte de masa aproximado de
las sustancias para filtración es
de 70 k/Da.
 ± o proteínas.
 TUBULO PROXIMAL : NA 60.70% ,
K, GLUCOSA.
 H2O SE REABSOBE DE MANERA
OSMOTICA.
 Sustancias que se secretan son
aniones y cationes orgánicos:
Creatinina, histamina y muchos
fármacos y toxinas.
30 m l/min de filtrado isotónico se lleva a las asas de Henle, donde un mecanismo
multiplicador de contracorriente logra concentración de la orina.
5 a 10 ml/min de filtrado glomerular se envía hacía tos conductos colectores.
En estos últimos conductos el agua se absorbe de modo directo por medio de canales de agua
controlados por vasopresina.
El conducto colector es el sitio de regulación de volumen de orina, y el sitio en el cual se logra el
equilibrio de agua, Na, acido básico y K.
1 a 2 ml/min restantes del filtrado glomerular
original salen hacia los uréteres como orina,
EL RIÑON ES MUY IMPORTANTE PARA LA REGULACION DE LA P-A. : NA-AGUA
 La macula densa , parte del ap. Yuxtgl. 1.Detecta % en liquido del túbulo proximal. NA
2. Presión de perfusión de la $.
 NA bajo o presión de perfusión bajo: LIBERAN RENINA (proteasa sintetizada en las cé Yuxt.)
Disminución de volumen intravascular genera liberación de vasopresina: receptores en cuerpo
carotideo y otros…. Con vías neuronales hasta el hipotálamo.
REGULACION RENAL DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE
pH arterial: 7.35 a 7.45 bicarbonato..
DISMINUCION PH = AUMENTO DE H
Respuesta pulmonar rápida: seg. min.
ACIDOS VOLATILES.
Respuesta renal: horas , días.
ACIDOS NO VOLATILES.
Dieta normal: genera una carga de acido por el metabolismo de las proteínas.
Cond. Colector distal: H+ combinado con
amoniaco NH3 para formar amonio NH4+.
EQUILIBRIO ACIDO BASE : resorción de bicarbonato y regeneración del mismo.
CAUSAS DE ACIDOSIS METABOLICA:
 Excesiva producción de ácidos endógenos excediendo la capacidad de excreción renal de H+.
ENFERMEDAD RENAL..
BLA BLA BLA con función renal intacta: Acidosis láctica por isquemia tisular.
Cetoacidosis diabética.
 Ingestión de ácidos exógenos: intox. metanol etc.
 Perdida de bicarbonato, fallo en la reabsorción en riñones o perdida G.I.
 Sobrecarga con soluciones sin bicarbonato: acidosis dilucional
REGULACION RENAL DEL EQ. DE POTASIO
Regulado por el conducto colector distal.
Aldosterona es el regulador hormonal primario del K.
REGULACION RENAL DEL METABOLISMO DEL CALCIO
CA Y FOSFATO:
RIÑON:
1. 1- Alfa, 24 hidroxilación, 25 hidroxicolecalciferol: metabolito hepático de la
vitamina D3 absorción de calcio en el intestino.
2. PTH: retención de Ca y perdida de fosfato por orina.
REGULACION RENAL DE LA ERITROPOYESIS.
ERITROPOYETINA: La eritropoyetina es una hormona glicoproteína de gran importancia para la
formación de glóbulos rojos, y maduración en la medula ósea.
ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA Y FS. DEL RIÑON
EN LA ENFERMEDAD
CLASIFICACION:
 Sitio de lesión: glomerulopatía. % presentación clínica. Nefrótico y Nefrítico.
Proteinuria profunda. Sin inflamación. Inmunocomplejos en células epiteliales o debajo . Crónica.
Proteinuria. Leucos y eritrocitos. Inmunocomplejos en ubicación subendotelial, memb. Basal
glomerular o mesangio.
 Naturaleza de la enfermedad: inmunitarios , metabólicos, infiltrativos, infecciosos,
hemodinámicos, tóxicos.
Ciertas partes de riñón son susceptibles a algunas clases de lesión:
 Factores hemodinámicos.
 Medula: baja tensión de o2------- isquemia.
 Glomérulo: deposito de inmunocomplejos y fijación de
complemento.
LESION RENAL AGUDA FS RENAL
CLINICA:
 Incremento rápido del BUN azoemia y
creatinina sérica.
 Oliguria?
AUMENTO DE LA CREATININA SERICA 0.3
MG/DL EN 48 HORAS.
DISMINUCION DEL GASTO URINARIO A
MENOS DE 0.5 ML/KG/H POR 6 DIAS.
CAUSAS PRERRENALES:
La filtración a través del glomérulo es determinado por presión hidrostática y oncótica.
Riñones autorregulan el flujo sanguíneo,
- Perdidas excesivas de volumen. Renal , GI, cutáneo.
- Ingesta baja de líquidos.
- Volumen circulante efectivo bajo. ICC.
- Fármacos: AINES.
CAUSAS INTRARENALES:
Se subdividen en: - enfermedades inflamatorias especificas: vasculitis, GNF, drogas.
- necrosis tubular aguda. Lesión isquémica o toxica.
CAUSAS POSRENALES:
L.R.A. --------- SIN TX-------NECROSIS TUBULAR AGUDA.
Manifestaciones clínicas:
LESION RENAL AGUDA EN UTI ----DIALISIS 50 a 60 % mortalidad.
SX:
fatiga , malestar general.
Disnea, ortopnea, estertores edema periférico.
Efecto toxico de la uremia sobre el cerebro.
Hipoperfusión renal: Azoemia prerrenal: BUN alto sin necrosis tubular.
BUN/creatinina sérica. Normal: 10:1 o 15:1 20:1 30:1
Necrosis tubular aguda puede nroamlizar la proporción pero con aumento de la Creat.
Hematuria o proteinuria: ------G.N.
EGO normal en azoemia prerenal
NTA: cilindros granulares, células epiteliales tubulares y cilindros de células epiteliales.
PERDIDA DE CONCENTRACION DE LA ORINA.
osmolalidad menor 350 mOsm/L.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
ENFERMEDAD RENAL CRONICA: UREMIA
E.R.C O CKD
ETIOLOGIA:
Diabetes mellitus-------HTA.
GN
Enfermedad renal poliquística,
obstrucción e infección.
Patologia y patogenia:
I.R.A.: muerte y desprendimiento de células epiteliales.
C.K.D.: perdida irreversible de nefronas.
Aumento de presión de filtración glomerular e hiperfiltracion.
Fibrosis y esclerosis glomerular.
Reserva funcional renal 50% para q exista evidencia de deterioro funcional.
filtrado glomerular 20% azoemia pero Asx. IRC LRA
PATOGENIA DE LA UREMIA.
Combinación de efectos tóxicos:
1. Retención de productos. Prod. Nitrogenados del metab. proteínas.
2. Hormonas .
3. Perdida de productos normales : eritropoyetina.
ENFERMEDAD SISTEMICA
MANIFESTACIONES CLINICAS.
1. EQUILIBRIO DE NA Y ESTADO DE VOLUMEN.
normalmente manejan exceso de NA y H2O con retención sin alterar liq. Ext.Cel.
Consumo excesivo de NA lleva a : ICC, HTA, edema periférico, aumento de peso.
Consumo excesivo de H2O lleva hiponatremia.
Dieta , ytx medicamentoso: diureticos.
Sin mecanismo renales : SENSIBLES A PERDIDAS EXTRARENALES. RAPIDAS:
Vomitos, diarrea, piel.
SHOCK: TAQUICARDIA, HIPOTENSION, MAREO, ETC.
EQUILIBRIO DEL K:
Hiperpotasemia: por debajo de 5ml/min. Con mayor reducción el trasporte de K
mediado por aldosterona en el túbulo distal aumenta de modo COMPENSADOR.
En CKD: el uso de ahorradores de K, IECA O BB. Puede provocar hiperpotasemia.
Diabetes mellitus: ---S. hipoaldosteronismo hiporrinemico. Dificultad para relativa
para excretar K.
ACIDOSIS METABOLICA:
MINERAL Y HUESO:
ANORMALIDADES CARDIOVASCULARES Y PULMONARES:
- HTA.
- PERICARDITIS. Toxinas urémicas.
- ENF. CARDIOVASCULAR. HTA, HIPERLIPIDEMIA, INTOLERACIA A LA
GLUCOSA GASTO CARDIACO ALTO CRONICO, CALCIFICACION
VALVULAR Y MIOCARDICA.
ANORMALIDADES HEMATOLOGICAS:
Pacientes con CKD tienen anormalidades de:
- Recuento de eritrocitos.
- Función de los leucocitos.
- Parámetros de la coagulación.
ANEMIA: disminución de eritropoyetina y eritropoyesis disminuida.
ANORMALIDADES NEUROMUSCULARES:
Uremia: presenta como signos neurológicos:
 Trastornos del sueño y concentración, perdida de la memoria, errores de juicio, irritabilidad
neuromuscular: hipo, calambres , fasciculaciones.
 Asterixis , mioclono, estupor, crisis convulsivas y coma.
ANORMALIDADES GI:
Anorexia, hipo, nauseas, vómitos y diverticulosis. Mejoran con diálisis.
ANORMALIDADES ENDOCRINAS Y ME TABOLICAS:
UREMIA: Cifras bajas de: estrógenos AMENORREA y no llegan a concluir una gestación.
testosterona: impotencia. Oligospermia y displasia de ce germinales.
CKD: disminuye la degradación de Insulina.
ANORMALIDADES DERMATOLOGICAS:
Palidez o pigmentacion gris.
GNF Y S. NEFROTICO.
Lesión glomerular: hematuria, proteinuria, FG disminuido e HTA. Múltiples etiologías.
Primarias o secundarias..
GNF AGUDA: Inicio brusco. H$, Proteinuria, FG, retención sal y H2O.
Fisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptx
Fisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Fisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptx

Ira
IraIra
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Javier Guerrero Igea
 
agua y electrolitos.ppt
agua y electrolitos.pptagua y electrolitos.ppt
agua y electrolitos.ppt
NesverRojas1
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
sebastian jaramillo
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jesus
 
IRC
IRCIRC
Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......
María Fernanda Tejada Matute
 
Aqua y electrolitos
Aqua y electrolitosAqua y electrolitos
Aqua y electrolitos
Benjamin Gabriel
 
electrolitos.ppt
electrolitos.pptelectrolitos.ppt
electrolitos.ppt
OshinMolina1
 
14041
1404114041
El aparato urinario
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinario
vivi0699
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitos
aog1113
 
Enfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severaEnfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severa
Paul Sanchez
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
Alien
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
cecydan
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Mariana Villanueva
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Fernando López Serret Mendez
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Jenny Zambrana
 
14041
1404114041
14041
kukoz121
 

Similar a Fisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptx (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
agua y electrolitos.ppt
agua y electrolitos.pptagua y electrolitos.ppt
agua y electrolitos.ppt
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
IRC
IRCIRC
IRC
 
Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......
 
Aqua y electrolitos
Aqua y electrolitosAqua y electrolitos
Aqua y electrolitos
 
electrolitos.ppt
electrolitos.pptelectrolitos.ppt
electrolitos.ppt
 
14041
1404114041
14041
 
El aparato urinario
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinario
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitos
 
Enfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severaEnfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severa
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
14041
1404114041
14041
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Fisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptx

  • 2.
  • 3. Al inicio las nefropatías tiene alteraciones de volumen y composición de orina para posteriormente dar manifestaciones sistémicas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Las consecuencias de la enfermedad renal dependen de la extensión y de la naturaleza de la lesión, y de su evolución natural y temporal. Algunas formas de nefropatía son transitorias. incluso, cuando son graves, pueden ser autolimitadas y reversibles, si se manejan de manera apropiada, pueden no tener consecuencias permanentes
  • 7.
  • 8. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN NORMAL DE LOS RIÑONES • Los riñones son un par de órganos encapsulados retroperitoneal. • Una arteria renal entra y una vena renal sale dé cada riñón en el hilío . • Alrededor de 25% el gasto cardiaco va a los riñones. • La sangre se filtra en los riñones, lo cual elimina desechos; urea y compuestos derivados del metabolismo nitrogenado. • Regula los electrólitos extracelulares y el volumen intravascular. • La médula es mas susceptible a lesión isquémica. • La unidad anatómica de función del riñón es la nefrona. • Cada riñón de ser humano tiene alrededor de un millón de nefronas,
  • 9.
  • 10.
  • 11. FISIOLOGIA Filtración glomerular y resorción tubular  120 ml/min de filtrado glomerular.  Limíte de masa aproximado de las sustancias para filtración es de 70 k/Da.  ± o proteínas.  TUBULO PROXIMAL : NA 60.70% , K, GLUCOSA.  H2O SE REABSOBE DE MANERA OSMOTICA.  Sustancias que se secretan son aniones y cationes orgánicos: Creatinina, histamina y muchos fármacos y toxinas.
  • 12. 30 m l/min de filtrado isotónico se lleva a las asas de Henle, donde un mecanismo multiplicador de contracorriente logra concentración de la orina.
  • 13. 5 a 10 ml/min de filtrado glomerular se envía hacía tos conductos colectores. En estos últimos conductos el agua se absorbe de modo directo por medio de canales de agua controlados por vasopresina. El conducto colector es el sitio de regulación de volumen de orina, y el sitio en el cual se logra el equilibrio de agua, Na, acido básico y K. 1 a 2 ml/min restantes del filtrado glomerular original salen hacia los uréteres como orina,
  • 14. EL RIÑON ES MUY IMPORTANTE PARA LA REGULACION DE LA P-A. : NA-AGUA  La macula densa , parte del ap. Yuxtgl. 1.Detecta % en liquido del túbulo proximal. NA 2. Presión de perfusión de la $.  NA bajo o presión de perfusión bajo: LIBERAN RENINA (proteasa sintetizada en las cé Yuxt.)
  • 15.
  • 16. Disminución de volumen intravascular genera liberación de vasopresina: receptores en cuerpo carotideo y otros…. Con vías neuronales hasta el hipotálamo.
  • 17.
  • 18. REGULACION RENAL DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE pH arterial: 7.35 a 7.45 bicarbonato.. DISMINUCION PH = AUMENTO DE H Respuesta pulmonar rápida: seg. min. ACIDOS VOLATILES. Respuesta renal: horas , días. ACIDOS NO VOLATILES.
  • 19. Dieta normal: genera una carga de acido por el metabolismo de las proteínas. Cond. Colector distal: H+ combinado con amoniaco NH3 para formar amonio NH4+. EQUILIBRIO ACIDO BASE : resorción de bicarbonato y regeneración del mismo. CAUSAS DE ACIDOSIS METABOLICA:  Excesiva producción de ácidos endógenos excediendo la capacidad de excreción renal de H+. ENFERMEDAD RENAL.. BLA BLA BLA con función renal intacta: Acidosis láctica por isquemia tisular. Cetoacidosis diabética.  Ingestión de ácidos exógenos: intox. metanol etc.  Perdida de bicarbonato, fallo en la reabsorción en riñones o perdida G.I.  Sobrecarga con soluciones sin bicarbonato: acidosis dilucional
  • 20.
  • 21. REGULACION RENAL DEL EQ. DE POTASIO Regulado por el conducto colector distal. Aldosterona es el regulador hormonal primario del K.
  • 22.
  • 23. REGULACION RENAL DEL METABOLISMO DEL CALCIO CA Y FOSFATO: RIÑON: 1. 1- Alfa, 24 hidroxilación, 25 hidroxicolecalciferol: metabolito hepático de la vitamina D3 absorción de calcio en el intestino. 2. PTH: retención de Ca y perdida de fosfato por orina.
  • 24. REGULACION RENAL DE LA ERITROPOYESIS. ERITROPOYETINA: La eritropoyetina es una hormona glicoproteína de gran importancia para la formación de glóbulos rojos, y maduración en la medula ósea.
  • 25. ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA Y FS. DEL RIÑON EN LA ENFERMEDAD CLASIFICACION:  Sitio de lesión: glomerulopatía. % presentación clínica. Nefrótico y Nefrítico. Proteinuria profunda. Sin inflamación. Inmunocomplejos en células epiteliales o debajo . Crónica. Proteinuria. Leucos y eritrocitos. Inmunocomplejos en ubicación subendotelial, memb. Basal glomerular o mesangio.  Naturaleza de la enfermedad: inmunitarios , metabólicos, infiltrativos, infecciosos, hemodinámicos, tóxicos.
  • 26.
  • 27. Ciertas partes de riñón son susceptibles a algunas clases de lesión:  Factores hemodinámicos.  Medula: baja tensión de o2------- isquemia.  Glomérulo: deposito de inmunocomplejos y fijación de complemento.
  • 28.
  • 29. LESION RENAL AGUDA FS RENAL CLINICA:  Incremento rápido del BUN azoemia y creatinina sérica.  Oliguria? AUMENTO DE LA CREATININA SERICA 0.3 MG/DL EN 48 HORAS. DISMINUCION DEL GASTO URINARIO A MENOS DE 0.5 ML/KG/H POR 6 DIAS.
  • 30.
  • 31. CAUSAS PRERRENALES: La filtración a través del glomérulo es determinado por presión hidrostática y oncótica. Riñones autorregulan el flujo sanguíneo, - Perdidas excesivas de volumen. Renal , GI, cutáneo. - Ingesta baja de líquidos. - Volumen circulante efectivo bajo. ICC. - Fármacos: AINES.
  • 32. CAUSAS INTRARENALES: Se subdividen en: - enfermedades inflamatorias especificas: vasculitis, GNF, drogas. - necrosis tubular aguda. Lesión isquémica o toxica.
  • 34. L.R.A. --------- SIN TX-------NECROSIS TUBULAR AGUDA.
  • 35. Manifestaciones clínicas: LESION RENAL AGUDA EN UTI ----DIALISIS 50 a 60 % mortalidad. SX: fatiga , malestar general. Disnea, ortopnea, estertores edema periférico. Efecto toxico de la uremia sobre el cerebro. Hipoperfusión renal: Azoemia prerrenal: BUN alto sin necrosis tubular. BUN/creatinina sérica. Normal: 10:1 o 15:1 20:1 30:1 Necrosis tubular aguda puede nroamlizar la proporción pero con aumento de la Creat.
  • 36. Hematuria o proteinuria: ------G.N. EGO normal en azoemia prerenal NTA: cilindros granulares, células epiteliales tubulares y cilindros de células epiteliales. PERDIDA DE CONCENTRACION DE LA ORINA. osmolalidad menor 350 mOsm/L.
  • 39. E.R.C O CKD ETIOLOGIA: Diabetes mellitus-------HTA. GN Enfermedad renal poliquística, obstrucción e infección.
  • 40. Patologia y patogenia: I.R.A.: muerte y desprendimiento de células epiteliales. C.K.D.: perdida irreversible de nefronas. Aumento de presión de filtración glomerular e hiperfiltracion. Fibrosis y esclerosis glomerular. Reserva funcional renal 50% para q exista evidencia de deterioro funcional. filtrado glomerular 20% azoemia pero Asx. IRC LRA
  • 41. PATOGENIA DE LA UREMIA. Combinación de efectos tóxicos: 1. Retención de productos. Prod. Nitrogenados del metab. proteínas. 2. Hormonas . 3. Perdida de productos normales : eritropoyetina. ENFERMEDAD SISTEMICA
  • 42. MANIFESTACIONES CLINICAS. 1. EQUILIBRIO DE NA Y ESTADO DE VOLUMEN. normalmente manejan exceso de NA y H2O con retención sin alterar liq. Ext.Cel. Consumo excesivo de NA lleva a : ICC, HTA, edema periférico, aumento de peso. Consumo excesivo de H2O lleva hiponatremia. Dieta , ytx medicamentoso: diureticos. Sin mecanismo renales : SENSIBLES A PERDIDAS EXTRARENALES. RAPIDAS: Vomitos, diarrea, piel. SHOCK: TAQUICARDIA, HIPOTENSION, MAREO, ETC.
  • 43. EQUILIBRIO DEL K: Hiperpotasemia: por debajo de 5ml/min. Con mayor reducción el trasporte de K mediado por aldosterona en el túbulo distal aumenta de modo COMPENSADOR. En CKD: el uso de ahorradores de K, IECA O BB. Puede provocar hiperpotasemia. Diabetes mellitus: ---S. hipoaldosteronismo hiporrinemico. Dificultad para relativa para excretar K.
  • 45. ANORMALIDADES CARDIOVASCULARES Y PULMONARES: - HTA. - PERICARDITIS. Toxinas urémicas. - ENF. CARDIOVASCULAR. HTA, HIPERLIPIDEMIA, INTOLERACIA A LA GLUCOSA GASTO CARDIACO ALTO CRONICO, CALCIFICACION VALVULAR Y MIOCARDICA.
  • 46. ANORMALIDADES HEMATOLOGICAS: Pacientes con CKD tienen anormalidades de: - Recuento de eritrocitos. - Función de los leucocitos. - Parámetros de la coagulación. ANEMIA: disminución de eritropoyetina y eritropoyesis disminuida.
  • 47. ANORMALIDADES NEUROMUSCULARES: Uremia: presenta como signos neurológicos:  Trastornos del sueño y concentración, perdida de la memoria, errores de juicio, irritabilidad neuromuscular: hipo, calambres , fasciculaciones.  Asterixis , mioclono, estupor, crisis convulsivas y coma.
  • 48. ANORMALIDADES GI: Anorexia, hipo, nauseas, vómitos y diverticulosis. Mejoran con diálisis. ANORMALIDADES ENDOCRINAS Y ME TABOLICAS: UREMIA: Cifras bajas de: estrógenos AMENORREA y no llegan a concluir una gestación. testosterona: impotencia. Oligospermia y displasia de ce germinales. CKD: disminuye la degradación de Insulina. ANORMALIDADES DERMATOLOGICAS: Palidez o pigmentacion gris.
  • 49. GNF Y S. NEFROTICO. Lesión glomerular: hematuria, proteinuria, FG disminuido e HTA. Múltiples etiologías. Primarias o secundarias..
  • 50. GNF AGUDA: Inicio brusco. H$, Proteinuria, FG, retención sal y H2O.