SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL  AGUDA DRA. MATILDE ESTUPIÑAN VIGIL
INSUFICIENCIA RENAL  AGUDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OLIGURIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA CLASIFICACIÓN   PATOGÉNICA   Pre-renal Funcional: hipoperfusión renal Renal   Parenquimatosa, intrínseca   Post-renal Obstrucción de la vía urinaria IDENTIFICACION RETENCIÓN NITROGENADA   Urea y Creatinina del suero VOLUMEN DE ORINA  OLIGOANÚRICA:  < 0,5 ml/kg/h ó < 300 ml/día NO OLIGÚRICA:  diuresis normal o > 2 ml/kg/h
ETIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ETIOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ETIOLOGÍA
Etiología de la IRA PRE-RENAL Hipoperfusión renal
Etiología de la IRA PRE-RENAL Hipoperfusión renal  LACTANTE - ESCOLAR -  Síndrome nefrótico - Cirugía cardiaca  - Quemaduras  - Nefropatía perdedora de sal. - Pancreatitis. - Peritonitis. - Ascitis
Etiología de la IRA RENAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etiología de la IRA POSTRENAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOPATOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A.- FLUJO SANGUÍNEO   DISMINUÍDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B.-COEFICIENTE DE ULTRAFILTRACIÓN DISMINUÍDO ,[object Object],[object Object],[object Object]
C.- OBSTRUCCION TUBULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FISIOPATOLOGÍA
 
FISIOPATOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOPATOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO CLINICO: 1º Fase  :Ocurre el mecanismo primario (2 – 3 semanas) 1. ANURIA U OLIGURIA   Flujo Urinario Normal niños: 1.5 -  3 cc/ kg/ hora 20 – 40 cc /m2 / hora Oliguria: < 0.8 cc/ kg / hora < 12 cc/ m2 /  hora Oligoanuria: <O.5 cc / kg/ hora   8- 12 cc /m2/ hora * Algunas veces puede conservar volumen urinario o  poliuria.
CUADRO CLÍNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO CLÍNICO : 2º Fase POLIURIA:  - Puede persistir retención nitrogenada. - Mejora la función glomerular -  Tener cuidado con la pérdida de electrolitos (sodio,  potasio). - Peligro de deshidratación.  -  Regular con balance hídrico. 3º Fase  RECUPERACION : Puede durar meses
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXAMENES COMPLEMENTARIOS ANTE LA SOSPECHA DE  INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Rx tórax y abdomen Ecografía renal Centellografía renal IMÁGENES Sedimento Osmolaridad Urea, creatinina  Na Urocultivo ORINA HemoglobIna, hematócrito Hematíes, morfología y Coombs. Fórmula leucocitaria Plaquetas  Urea y creatinina Na, K, Ca, Cl, P y ácido úrico Equilibrio ácido-base Proteínas totales y albúmina Estudio coagulación Hemocultivo Fracciones de complemento C3 y C4 ASO Anticuerpos antinucleares SANGRE
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL < 1  < 350 > 2.5 <  20 Ausente. >  1.3 > 350 < 2.5 > 40 Presente. < 1.1  < 350 > 2 > 40 < 20 Ausente. > 1.3 >500  < 1  < 20 > 40 Presente. U/S Osmolaridad Osm U (mOsm/kg/H2O FE Na (%) Na urinario U/S creatinina Respuesta a diuréticos RENAL PRERRENAL RENAL PRERRENAL INDICES DIAGNOSTICOS NEONATOS LACTANTE  / ESCOLAR
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO 1.  NUTRICIONAL Peso (Kg) Necesidades calóricas /24 horas 1 – 10  100 Kcal/kg. 10-20 1.000  + 50 kcal/kg > 20 1.500  + 20 kcal/kg 2.  REPOSICIÓN HIDROELECTROLITICA: - Manejo  de deshidratación y shock - Manejo de edema e hipervolemia. - Reposición hídrica: pérdidas insensibles + pérdidas medibles.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES EKG
ACIDOSIS METABÓLICA Tratar Si: PH < 7.2 ó HCO3 < 12 m Eq/L  (PCO2 < 25 mm  Hg Corrección de HCO3 : Déficit de bicarbonato (mEq) = (24-Bicarbonato real x 0.3 x Kg) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES EKG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERTENSION ARTERIAL Restricción hídrica Furomsemida 2 – 4 mg/Kg Nifedipino 0.25 – 3mg/Kg/día vía oral  ó 0.3 – 0.5 mg/Kg / dosis vía SL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO DIALÍTICO
HEMODIÁLISIS
 
SOSPECHA FRA (Oliguria / azoemia) Historia clínica Examen físico Perfil bioquímico sangre / orina Indices diagnósticos Diarrea / vómitos/ hemorragia Hipotensión / Falla cardiaca Sistemático o normal Urea / creat. > 40 OsmU > 500 FENa < 1% Sobrecarga líquidos HTA Fármacos  Quimiot. Afectación multiorg. Alteraciones hematol. Pigmenturia Sistemático o anormal OsmU < 350 FENa > 2% Historia ITU Litiasis Alt.  Chorro miccional Alt. Vesical FRA no explicado por historia clínica FRA prerrenal FRA intrínseco FRA posrenal Estudios de imagen Biopsia renal Rehidratación, Transfusión Inotrópicos Cateterización Estudios imagen Fluidoterapia mantenimiento Corrección electrolítica Soporte nutricional Tratamiento Quirúrgico Diuresis Oliguria persistente Diuréticos Dopamina Oliguria Recuperación Recuperación Sobrecarga líquidos Edema pulmonar Acidosis metabólica no controlada Hiperpotasemia Uremia / hipercatabolismo Diálisis
PREVENCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
PREVENCIÓN ,[object Object],[object Object]
CUIDAR AL NIÑO PARA QUE SEA UN ADULTO  SANO
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronicaxelaleph
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
docenciaaltopalancia
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
Alina Vásquez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
 

Similar a Insuficiencia Renal

INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Lily Herrera
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptxENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
JeanpiereChavezZamat2
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
JooCalvinoSantosNeto
 
Caso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudoCaso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudo
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Nestor Paita
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
VikDark
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Semiología médica. expo ira
Semiología médica. expo iraSemiología médica. expo ira
Semiología médica. expo iraLixi Rios Olivos
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal agudaIRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
carla julieta Chambilla
 

Similar a Insuficiencia Renal (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Luis aki
Luis akiLuis aki
Luis aki
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptxENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
 
Caso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudoCaso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudo
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
Ira
IraIra
Ira
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi
 
Semiología médica. expo ira
Semiología médica. expo iraSemiología médica. expo ira
Semiología médica. expo ira
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal agudaIRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
 

Más de xelaleph

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burneyxelaleph
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2xelaleph
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapiaxelaleph
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomasxelaleph
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidalesxelaleph
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisariosxelaleph
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsisxelaleph
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoidexelaleph
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleuralxelaleph
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonarxelaleph
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosisxelaleph
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritisxelaleph
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articularxelaleph
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiacaxelaleph
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...xelaleph
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoideaxelaleph
 

Más de xelaleph (20)

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burney
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapia
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomas
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsis
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritis
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Insuficiencia Renal

  • 1. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DRA. MATILDE ESTUPIÑAN VIGIL
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA CLASIFICACIÓN PATOGÉNICA Pre-renal Funcional: hipoperfusión renal Renal Parenquimatosa, intrínseca Post-renal Obstrucción de la vía urinaria IDENTIFICACION RETENCIÓN NITROGENADA  Urea y Creatinina del suero VOLUMEN DE ORINA OLIGOANÚRICA: < 0,5 ml/kg/h ó < 300 ml/día NO OLIGÚRICA: diuresis normal o > 2 ml/kg/h
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Etiología de la IRA PRE-RENAL Hipoperfusión renal
  • 11. Etiología de la IRA PRE-RENAL Hipoperfusión renal LACTANTE - ESCOLAR - Síndrome nefrótico - Cirugía cardiaca - Quemaduras - Nefropatía perdedora de sal. - Pancreatitis. - Peritonitis. - Ascitis
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  
  • 20.
  • 21.
  • 22. CUADRO CLINICO: 1º Fase :Ocurre el mecanismo primario (2 – 3 semanas) 1. ANURIA U OLIGURIA Flujo Urinario Normal niños: 1.5 - 3 cc/ kg/ hora 20 – 40 cc /m2 / hora Oliguria: < 0.8 cc/ kg / hora < 12 cc/ m2 / hora Oligoanuria: <O.5 cc / kg/ hora 8- 12 cc /m2/ hora * Algunas veces puede conservar volumen urinario o poliuria.
  • 23.
  • 24. CUADRO CLÍNICO : 2º Fase POLIURIA: - Puede persistir retención nitrogenada. - Mejora la función glomerular - Tener cuidado con la pérdida de electrolitos (sodio, potasio). - Peligro de deshidratación. - Regular con balance hídrico. 3º Fase RECUPERACION : Puede durar meses
  • 25.
  • 26.
  • 27. EXAMENES COMPLEMENTARIOS ANTE LA SOSPECHA DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Rx tórax y abdomen Ecografía renal Centellografía renal IMÁGENES Sedimento Osmolaridad Urea, creatinina Na Urocultivo ORINA HemoglobIna, hematócrito Hematíes, morfología y Coombs. Fórmula leucocitaria Plaquetas Urea y creatinina Na, K, Ca, Cl, P y ácido úrico Equilibrio ácido-base Proteínas totales y albúmina Estudio coagulación Hemocultivo Fracciones de complemento C3 y C4 ASO Anticuerpos antinucleares SANGRE
  • 28. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL < 1 < 350 > 2.5 < 20 Ausente. > 1.3 > 350 < 2.5 > 40 Presente. < 1.1 < 350 > 2 > 40 < 20 Ausente. > 1.3 >500 < 1 < 20 > 40 Presente. U/S Osmolaridad Osm U (mOsm/kg/H2O FE Na (%) Na urinario U/S creatinina Respuesta a diuréticos RENAL PRERRENAL RENAL PRERRENAL INDICES DIAGNOSTICOS NEONATOS LACTANTE / ESCOLAR
  • 29.
  • 30.
  • 31. TRATAMIENTO 1. NUTRICIONAL Peso (Kg) Necesidades calóricas /24 horas 1 – 10 100 Kcal/kg. 10-20 1.000 + 50 kcal/kg > 20 1.500 + 20 kcal/kg 2. REPOSICIÓN HIDROELECTROLITICA: - Manejo de deshidratación y shock - Manejo de edema e hipervolemia. - Reposición hídrica: pérdidas insensibles + pérdidas medibles.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38. HIPERTENSION ARTERIAL Restricción hídrica Furomsemida 2 – 4 mg/Kg Nifedipino 0.25 – 3mg/Kg/día vía oral ó 0.3 – 0.5 mg/Kg / dosis vía SL
  • 39.
  • 42.  
  • 43. SOSPECHA FRA (Oliguria / azoemia) Historia clínica Examen físico Perfil bioquímico sangre / orina Indices diagnósticos Diarrea / vómitos/ hemorragia Hipotensión / Falla cardiaca Sistemático o normal Urea / creat. > 40 OsmU > 500 FENa < 1% Sobrecarga líquidos HTA Fármacos Quimiot. Afectación multiorg. Alteraciones hematol. Pigmenturia Sistemático o anormal OsmU < 350 FENa > 2% Historia ITU Litiasis Alt. Chorro miccional Alt. Vesical FRA no explicado por historia clínica FRA prerrenal FRA intrínseco FRA posrenal Estudios de imagen Biopsia renal Rehidratación, Transfusión Inotrópicos Cateterización Estudios imagen Fluidoterapia mantenimiento Corrección electrolítica Soporte nutricional Tratamiento Quirúrgico Diuresis Oliguria persistente Diuréticos Dopamina Oliguria Recuperación Recuperación Sobrecarga líquidos Edema pulmonar Acidosis metabólica no controlada Hiperpotasemia Uremia / hipercatabolismo Diálisis
  • 44.
  • 45.
  • 46. CUIDAR AL NIÑO PARA QUE SEA UN ADULTO SANO
  • 47.