SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Cuidados enfermero al adulto en estado
critico (C.E.A.E.C) 2020
UNIDAD IV
Situaciones críticas prevalentes que generan el ingreso a la UCI,
por alteración de la nutrición /eliminación
Tema 2
Cuidados Enfermeros al Adulto con Insuficiencia Renal
Aguda
Lesión Renal Aguda (LRA)-
INSUFICIENCIA (injuria) RENAL AGUDA
LIC. HUGO A. MEZA
Estructura y funcionalismo renal
Los riñones son órganos retroperitoneales situados a ambos lados de la columna vertebral,
por fuera de la línea del psoas. se localizan entre las vértebras DXII y LIII, hallándose el
riñón derecho unos 2 cm más bajo que el izquierdo.
Enunadulto,cadariñónmide alrededorde
12cmdelargopor 6cmdeancho y 3cmde
grosor.
Supesoesdealrededorde150genelvaróny
de135genlamujer.
Elriñónesunórganocompactocuyaúnicaabertura,
ohiliorenal,selocalizaenlapartemediadelborde
interno.Atravésdeellapenetranlaarteriaylavena
renales,loslinfáticosylosnerviosyemergelapelvis
renal.
Elsistemadecavidadesrenalesincluyeporlogeneral
tresgruposde cálicesmayores(superior,medioe
inferior),cadaunodeloscualesposeededosacuatro
cálicesmenores.
Loscálicesmayoressecomunicanconlapelvisrenal,
yéstaconeluréter.
LIC. HUGO A. MEZA
En condiciones normales, los riñones reciben alrededor
el 20% del gasto cardíaco, lo que representa para un
adulto aproximadamente 1,0-1,2 L de sangre por
minuto. Para un hematocrito del 45%, esto significa
alrededor de 600 ml de plasma por minuto.
La distribución intrarrenal del flujo sanguíneo no es
uniforme.
En condiciones normales, el volumen del filtrado
glomerular (FG) es de alrededor de 120 ml/min. y
representa la quinta parte del flujo plasmático renal
(FPR).
LIC. HUGO A. MEZA
La inervación no parece desempeñar un papel decisivo en la
regulación del flujo sanguíneo renal en condiciones basales. Sin
embargo, una estimulación muy intensa de la actividad simpática
provoca vasoconstricción arteriolar y reduce el flujo sanguíneo
renal.
Se ha demostrado la existencia de fenómenos de autorregulación
en el riñón, entendiendo por tal su capacidad para mantener
relativamente constante el flujo sanguíneo frente a las variaciones
de la presión de perfusión.
Esta propiedad es independiente de mecanismos neurógenos o
humorales, ya que se conserva en riñones desnervados o aislados
y constituye, por consiguiente, una propiedad intrínseca de los
vasos renales.
Se a demostrado asimismo que el FG es autorregulado de un modo
comparable al flujo sanguíneo renal, pero en general se considera
que la autorregulación del FG es consecuencia de la capacidad del
riñón para mantener casi constante el flujo sanguíneo.
LIC. HUGO A. MEZA
PARA RECORAR ALGUNAS DE LAS
ACTIVIAES DEL SISTEMA NERVIOSO
Sin embargo, en condiciones patológicas, el flujo
sanguíneo renal sufre alteraciones significativas.
El flujo sanguíneo renal disminuye por
vasoconstricción arteriolar en presencia de hipotensión
intensa, al estimular la actividad simpática.
Con la administración de noradrenalina, angiotensina
II, inhibidores de las prostaglandinas y clorotiazida.
El descenso del flujo sanguíneo renal es significativo
cuando la presión arterial media disminuye por debajo
de 80 mmHg.
LIC. HUGO A. MEZA
El flujo sanguíneo renal, por el contrario,
aumenta en presencia de obstrucción uréteral.
Durante la administración de acetilcolina,
bradicinina o furosemida y con el empleo de
prostaglandinas.
Los glucocorticoides provocan un aumento del
flujo sanguíneo renal y, en particular, la
metilprednisolona puede incrementarlo en un
25%.
LIC. HUGO A. MEZA
Funciones del riñón
• Producción y eliminación de
orina
Regulación de:
• equilibrio hidroelectrolítico.
• equilibrio acido-base
• tensión arterial
• Producción de la
eritropoyetina
• Activación vitamina D
LIC. HUGO A. MEZA
Producción y eliminación de orina
Balance de agua. La capacidad del riñón para regular el
balance hídrico del organismo se debe a su aptitud para
disociar la excreción de agua de la de los solutos. Aunque la
reabsorción de agua se produce a lo largo de todo el túbulo
renal, la mayor parte del agua filtrada se reabsorbe en el
túbulo proximal y en condiciones isosmóticas (reabsorción
obligada). Por consiguiente, la capacidad de disociar la
reabsorción del agua de la de los solutos es privativa de los
segmentos dístales de la nefrona (reabsorción facultativa).
Esta reabsorción del agua en el túbulo contorneado distal y
el colector depende básicamente de: a) la hipertonicidad
del intersticio medular; b) la permeabilidad del túbulo renal
para el agua, y c) los niveles circulantes de ADH.LIC. HUGO A. MEZA
En circunstancias
normales, el riñón
humano es capaz de
diluir la orina hasta
un valor de 40
mosm/Kg. en
condiciones de
máxima diuresis, lo
que puede significar
la excreción de hasta
24 L de agua al día en
ausencia total de ADH
(diabetes insípida).
LIC. HUGO A. MEZA
El riñón puede concentrar la orina hasta
alcanzar la osmolaridad urinaria un valor de
1.200 mosm/Kg. en situación de máxima
antidiuresis y excretar un volumen de orina
inferior a 600 ml/día en presencia de niveles
altos de ADH.
El mayor estímulo para la secreción de ADH
lo constituyen las variaciones de la
osmolaridad plasmática que actúan sobre los
osmorreceptores del SNC.
LIC. HUGO A. MEZA
En condiciones normales, el riñón excreta casi todo el K+ ingerido,
ya que la eliminación fecal es sólo de unos 10 mEq/día.
El túbulo proximal reabsorbe alrededor del 70% del K+ filtrado, y
el asa de Henle, entre el 20% y 30% restantes.
. La velocidad de excreción renal de K+ en condiciones de
sobrecarga aguda es rápida, y alrededor del 50% se elimina por
la orina en las primeras 12 h.
En los casos de depleción de K+ , por el contrario, la excreción
sólo disminuye por debajo de los 15 mEq/día al cabo de 7-14
días.
Además de la ingesta alimentaria y la magnitud del catabolismo
celular, la excreción renal de K+ está influida y regulada por
varios factores, como el nivel sérico, la secreción de aldosterona,
el estado ácido-básico, el volumen del flujo urinario y la
reabsorción de Na+ en la nefrona distal
LIC. HUGO A. MEZA
La hiperpotasemia, el hiperaldosteronismo, la
alcalosis, la poliuria y los diuréticos que
favorecen un mayor aporte de Na+ a la
nefrona distal (furosemida y tiazidas) tienden
a aumentar la excreción renal de K+.
Por el contrario, la depleción de K+
(hipopotasemia), el hipoaldosteronismo, la
acidosis, la oliguria y algunos diuréticos
(espironolactona, triamtereno y amilorida)
disminuyen su ión urinaria.
LIC. HUGO A. MEZA
Balance de sodio.
El principal estímulo sobre el riñón lo constituyen las
modificaciones del denominado volumen arterial efectivo.
Toda disminución del volumen arterial efectivo (deshidratación,
hemorragia) provoca un aumento de la reabsorción de Na+ por el
túbulo renal.
Los principales mecanismos a través de los cuales las variaciones
del volumen arterial efectivo influyen en la excreción urinaria de
Na+ son:
a) el flujo sanguíneo intrarrenal;
b) el sistema renina-angiotensina-aldosterona;
c) el sistema nervioso simpático,
d) factores menos conocidos (hormona natriurética)
Equilibrio ácido-básico
Los mecanismos fisiológicos de acidificación y alcalización de
la orina. En condiciones normales, el metabolismo genera
diariamente alrededor de 20.000 mEq de ácido carbónico y de
50-100 mEq de ácidos endógenos no voláties.
La mayor parte del ácido carbónico se halla en forma de CO2
disuelto en la sangre, y la producción diaria se elimina por vía
pulmonar.
Además del ácido carbónico, el metabolismo produce
diariamente alrededor de 1 mEq/kg de ácidos no volátiles,
principalmente ácido fosfórico, ácido sulfúrico y diversos
ácidos orgánicos (láctico, betahidroxibutírico, etc.).
Cuando estos ácidos no volátiles se incorporan a los líquidos
corporales, los sistemas tampón o amortiguadores (p. ej., el sistema
bicarbonato/ácido carbónico) reducen al mínimo la desviación del
pH al transformar los ácidos fuertes en ácidos débilmente
disociados. Ello se acompaña de una disminución de la
concentración del ion bicarbonato (HCO– 3) en el plasma.
El equilibrio ácido-básico se alanza cuando el riñón ha eliminado el
exceso de iones H+ producidos por el metabolismo celular y
regenera el bicarbonato consumido en amortiguar los ácidos no
volátiles.
El mecanismo de acidificación urinaria mediante el cual el riñón
acidifica la orina y normaliza la concentración de bicarbonato en el
plasma se compone de dos procesos: a) la reabsorción del
bicarbonato filtrado y b) la generación de bicarbonato adicional
para restituir el consumido en amortiguar la producción diaria de
ácidos no volátiles. Ambos procesos se acompañan de una
secreción de iones H+ en la luz tubular, de modo que por cada 1
mEq de ion H+ secretado, 1 mEq de ion HCO–3 es reabsorbido o
generado y se incorpora a la sangre
LIC. HUGO A. MEZA
Producción de la eritropoyetina
La eritropoyetina es una glucoproteína de origen renal que
facilita la proliferación y maduración de los precursores de los
hematíes en la médula ósea.
Aumenta en la estenosis de la arteria renal y en algunos casos
de enfermedad renal poliquística, hidronefrosis o
hipernefroma.
Disminuye en la insuficiencia renal aguda o crónica, siendo una
de las causas de la anemia observada en estos procesos.
Activación vitamina D
El riñón participa activamente, mediante la enzima
1-hidrolasa, en el metabolismo de la vitamina D, al
convertir el 25-(OH)-colecalciferol en 1,25-(OH)2-
colecalciferol o forma activa de la vitamina D3.
Ello favorece la absorción intestinal del calcio y
moviliza el calcio óseo.
La disminución de la síntesis renal de metabolitos
activos de la vitamina D3 contribuye a la
hipocalcemia observada en la insuficiencia renal
crónica y favorece el desarrollo de
hiperparatiroidismo secundario.
Epidemiología de la injuria renal aguda (IRA)
es un síndrome clínico caracterizado por el deterioro brusco de la
función renal excretora, acompañado de uremia, afecta
aproximadamente 2-3% de todos los pacientes hospitalizados y
entre 10-30% de los pacientes ingresados a cuidados intensivos.
Aproximadamente el 20 % de los pacientes en estado critico.
La (IRA) con oliguria se relaciona con una tasa de mortalidad del 50%
en el enfermo crítico y del 50 al 70% en traumatismos o pacientes
recién operados.
El pronóstico en caso de que no curse con oliguria se reduce al 26%.
LIC. HUGO A. MEZA
LA tasa de mortalidad es del 50 al 70% en
traumatismos o pacientes recién operados.
LIC. HUGO A. MEZA
Características de los pacientes asociadas al
aumento del riesgo de cambio inducido por la lesión
renal aguda
Características de los pacientes asociadas al aumento
del riesgo de cambio inducido por la lesión renal
aguda
• Edad avanzada
• Enfermedad renal crónica
• Diabetes mellitus
• Altas dosis de un agente de contraste intra-
arterial (en lugar de por vía intravenosa)
• Hipertensión
• Insuficiencia cardíaca congestiva
• Hipotensión
• Anemia
• AINE
• Hipovolemia
• Cirugía cardíaca después agente de contraste
LIC. HUGO A. MEZA
Tipos de Insuficiencia Renal
Prerrenal (funcional)
Intrarrenal (lesiones de parénquima o
una obstrucción vascular)
Posrrenal (obstructiva)
LIC. HUGO A. MEZA
Tipos de Insuficiencia Renal
IRA pre-renal
Por bajo gasto cardíaco: infarto de miocardio,
insuficiencia cardíaca, arritmias
Por reducción de volumen: hemorragias, pérdidas
digestivas, renales o cutáneas
Redistribución del líquido extracelular:
hipoalbuminemia, traumatismos, quemaduras
Vasodilatación periférica: sepsis por gramnegativos
IRA post-renal
Lesiones ureterales Intrínsecas: litiasis, coágulos,
necrosis papilar
Extrínsecas: tumores próximos, ligaduras, fibrosis
retroperitoneal
Lesiones de vejiga: hipertrofia y carcinoma
prostáticos, rotura vesical, disfunción neurógena
Lesiones de uretra: traumatismos
IRA renal
Lesiones vasculares: trombosis y embolia renales, trombosis venosa
bilateral, ateroembolia, vasculitis, hipertensión acelerada,
enfermedades del tejido conjuntivo
Lesiones glomerulares: glomerulonefritis agudas y rápidamente
progresivas, vasculitis, enfermedades del tejido conjuntivo.
Lesiones tubulointersticiales: pielonefritis aguda, nefritis túbulo
intersticial aguda, rechazo de trasplante, obstrucción tubular difusa,
Necrosis tubular aguda o nefropatía vasomotora
Isquemia renal
Cualquier alteración hemodinámica que origine IRA pre-renal
Isquemia renal asociada a lesiones vasculares, glomerulares o
intersticiales
Nefrotoxinas
Exógenas
Antibióticos (aminoglucósidos)
Contrastes radiológicos
Anestésicos
Antiinflamatorios no esteroides
Metales pesados
Disolventes de grasas (tetracloruro de carbono)
Endógenas
Bilirrubina
Hemoglobina (hemólisis)
Mioglobina
Hiperuricemia
Hipercalcemia
Los criterios para la diagnosis de IRA son:
Riesgo: creatinina del suero incrementada 1,5 veces o la
producción de la orina de < 0,5 ml/Kg. del peso corporal
para 6 horas
Lesión: la creatinina 2,0 veces o producción de la orina <
0,5 ml/Kg. para 12 h
Falla: la creatinina 3,0 veces o creatinina > 355 mol/l o
emisión de orina debajo de 0,3 ml/Kg. para 24 h
Pérdida: IRA persistentes o más de cuatro semanas de
pérdida completa de la función del riñón
LIC. HUGO A. MEZA
Etapas
Oliguria
diurética (Poliuria)
Recuperación
LIC. HUGO A. MEZA
La fase oligúrica es reflejo de cuatro procesos.
– Obstrucción de túbulos por restos celulares, cilindros tubulares o
edema tisular.
– Reabsorción total o escape retrogrado de la orina filtrada a través del
epitelio tubular lesionado que vuelve a la circulación.
– Lesión de las células tubulares producto del desarrollo de áreas
necróticas irregulares. La célula pierde ATP y Potasio y aparece edema,
se altera la mitocondria y el calcio se filtra a la célula.
– La vasoconstricción renal continúa y puede contribuir a la reducción de
la intensidad de filtración glomerular.(dura de 10 a 14 dias).
El incremento de los niveles de urea es de 10-20 mg/dL/día (1,7-3,3 mmol/L/día) y el
de creatinina de 0,5-1,0 mg/dL/día (44-88 µmol/L/día), como promedio, pero
En los pacientes que han sufrido grandes lesiones tisulares o viscerales con
situación híper catabólica, los incrementos pueden llegar a ser muy superiores.
LIC. HUGO A. MEZA
La anorexia, las náuseas y los vómitos son manifestaciones
digestivas de la uremia aguda.
Los vómitos pueden ser hemorrágicos como manifestación de una
gastritis erosiva múltiple, que con menor frecuencia se asocia a
lesiones en el colon y produce diarreas hemorrágicas.
También suelen acompañarse de lengua seca e incrustada, queilitis
y gingivitis y aliento urinoso (fetor urémico) y parotiditis aguda
unilateral o bilateral.
El estado de conciencia del enfermo se afecta a medida que
progresa el cuadro urémico.
LIC. HUGO A. MEZA
Inicialmente se aprecia cierto turpor mental que dificulta la
comunicación. Este estado se profundiza en forma progresiva,
pareciendo letargo, estupor y, por último, coma.
A lo largo de este proceso pueden observarse subsaltos
musculares espontáneos, asterixis, hiperreflexia tendinosa y, a
veces, crisis convulsivas generalizadas.
Todas las manifestaciones neurológicas reflejan la toxicidad
urémica sobre el cerebro, acentuada por el edema cerebral, la
hipertensión intracraneal y las alteraciones electrolíticas
asociadas.
LIC. HUGO A. MEZA
La fase diurética significa que reaparece la
función tubular.
– Se alivia la obstrucción tubular, pero se mantiene
el edema celular al formarse tejido cicatrizal en las
áreas necróticas.
– Excreción intensa de orina diariamente, en
ocasiones mayor a tres litros.
– Esta producción se debe al efecto osmótico-
diurético del aumento del nitrógeno de urea en
sangre, así como del trastorno de la capacidad de
los túbulos para conservar sodio y agua.
LIC. HUGO A. MEZA
Fase de recuperación
– posterior a la mejoría
gradual del funcionamiento
renal que dura de tres a doce
meses.
– A la alarga el resultado
puede ser deterioro de la
intensidad de filtración
glomerular.
LIC. HUGO A. MEZA
La recuperación se inicia cuando la diuresis se incrementa hasta
un nivel suficiente para evitar que sigan aumentando la urea y
creatinina séricas.
La diuresis puede aumentar en forma paulatina, de día en día, o
bruscamente de un día al otro y producir poliuria superior a 4-5
L/día.
En los días iniciales esta poliuria se debe a diuresis osmótica por
los solutos retenidos, pero cuando se prolonga puede estar
inducida por la reposición excesiva de agua y sal. En este
período pueden producirse importantes trastornos
hidroelectrolíticos.
Una vez normalizadas las cifras de urea y creatinina séricas, la
función renal no se ha recuperado por completo y el FG
continúa disminuido, elevándose lentamente a lo largo de
varias semanas e, incluso, meses.
Lesiones tubulares
(Nefrotoxicas y/o Isquémicas)
Teorías: nefrón Intacto,
difusión retrograda,
obstrucción Posglomerular,
isquemia Renal preferencial
Oliguria
Trastornos de la
filtración, reabsorción,
secrecion, excresion
Retención de
sustancias toxicas”
ACIDOSIS
METABOLICA
AZOEMIA HIPERCALIEMIA
HIPERMAGNESEMIA
Alteraciones neuropsiquicas,
Cardiovasculares, pulmonares,
Digestivas, etc.
Causas
Dilución del
Extracelular
Híperhidratación
Hiponatremia Anemia
LIC. HUGO A. MEZA
La hiperpotasemia es otra complicación frecuente de la
IRA, que se produce por la salida de potasio intracelular al
líquido extracelular, inducida por las lesiones tisulares, el
catabolismo y la acidosis.
El ECG es un buen indicador del grado de toxicidad
inducida por la hiperpotasemia. En los casos de
incrementos moderados, entre 6-7 mEq/L, se observan:
elevación de las ondas T, que aparecen altas, picudas y de
ramas simétricas, aplanamiento de la onda P e inicio de
prolongación del intervalo PQ.
Cuando la concentración de potasio es superior a 7 mEq/L
las ondas P desaparecen, el complejo QRS se ensancha y,
finalmente, aparecen arritmias complejas, que pueden
evolucionar a fibrilación ventricular y paro cardíaco en
diástole.
LIC. HUGO A. MEZA
La producción de ácidos no volátiles, que no pueden ser
excretados con la orina, genera acidosis metabólica, con
disminución del bicarbonato sérico y de la pCO2 en un
intento e compensación respiratoria. El anion gap o hiato
aniónico sérico [Na+– (Cl–+ HCO3–)] es superior a 15
mEq/L, e indica la retención de aniones procedentes de
ácidos no volátiles.
El anion gap o brecha anionica
Con potasio
La brecha aniónica se calcula restando las concentraciones
de cloruro y bicarbonato (aniones) a las concentraciones
de sodio y potasio (cationes):
= ([Na+] + [K+]) − ([Cl−] + [HCO3
−])
Sin potasio (práctica diaria)
Dado que las concentraciones de potasio son muy bajas, la omisión del potasio se
ha aceptado ampliamente dado que usualmente tiene poco efecto en el cálculo de
la brecha. Esto deja la siguiente ecuación:
= [Na+] − ([Cl-] + [HCO3
−])
Es frecuente en la IRA la hipocalcemia y la
hiperfosforemia. El aporte de fosfato con la dieta y
la liberación de fósforo de los tejidos, favorecida
por las lesiones tisulares y la acidosis, son las
principales causas de la hiperfosforemia. En forma
recíproca a la elevación del fósforo disminuye la
calcemia.
La excreción renal de magnesio está asimismo
disminuida, lo que determina una elevación
moderada de su concentración sérica
Las causas de muerte de los pacientes con
IRA por orden de frecuencia son:
septicemias,
fallo circulatorio (insuficiencia cardíaca,
arritmias,
infarto de miocardio),
insuficiencia respiratoria (infecciones
pulmonares, embolia),
hemorragias,
hiperpotasemias y peritonitis.
LIC. HUGO A. MEZA
AHORA,
SEGUIMOS
EL REPASO EN
CASA !!!!
LIC. HUGO A. MEZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Volumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo EfectivoVolumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo Efectivovanejam00
 
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control deSistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control deZara Arvizu
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Lídia Pavan
 
Regulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parteRegulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parteKanariStorepy
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaManuel
 
Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.Daniel Rubio
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónRMZ14
 
Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1camilod
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoRachel Campaña
 
Efecto hormonal del riñon yara
Efecto hormonal del riñon yaraEfecto hormonal del riñon yara
Efecto hormonal del riñon yaraYara Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCHNefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
 
CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Control hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubularControl hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubular
 
Trabajo Fisiologia Renal
Trabajo Fisiologia RenalTrabajo Fisiologia Renal
Trabajo Fisiologia Renal
 
Volumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo EfectivoVolumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo Efectivo
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control deSistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
Regulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parteRegulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parte
 
Nefropatías y diuréticos
Nefropatías y diuréticosNefropatías y diuréticos
Nefropatías y diuréticos
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresina
 
Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.
 
Balance hidrico 2
Balance hidrico 2Balance hidrico 2
Balance hidrico 2
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1
 
Sistema renal (1)
Sistema renal (1)Sistema renal (1)
Sistema renal (1)
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Efecto hormonal del riñon yara
Efecto hormonal del riñon yaraEfecto hormonal del riñon yara
Efecto hormonal del riñon yara
 
Anatomia fisiologia
Anatomia fisiologiaAnatomia fisiologia
Anatomia fisiologia
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 

Similar a Lesion renal aguda.ppt2020 (20)

Fisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptx
Fisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptxFisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptx
Fisiopatologia ENFERMEDAD RENAL.pptx
 
Ira
IraIra
Ira
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Presentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisioPresentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisio
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptxCLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
 
infidelidad
infidelidadinfidelidad
infidelidad
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Sext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renalesSext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renales
 
Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
El aparato urinario
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinario
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Más de dario castro

Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)dario castro
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasdario castro
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.dario castro
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALdario castro
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICAdario castro
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosdario castro
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierdario castro
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒNdario castro
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneanodario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAdario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAdario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosdario castro
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019dario castro
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019dario castro
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)dario castro
 
4. acv generalidades
4. acv generalidades4. acv generalidades
4. acv generalidadesdario castro
 
3. traumatismo encefalo craneano
3. traumatismo encefalo craneano 3. traumatismo encefalo craneano
3. traumatismo encefalo craneano dario castro
 

Más de dario castro (20)

Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
4. acv generalidades
4. acv generalidades4. acv generalidades
4. acv generalidades
 
3. traumatismo encefalo craneano
3. traumatismo encefalo craneano 3. traumatismo encefalo craneano
3. traumatismo encefalo craneano
 
Dolor parte 2.uai
Dolor parte 2.uaiDolor parte 2.uai
Dolor parte 2.uai
 

Último

infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 

Último (20)

infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 

Lesion renal aguda.ppt2020

  • 1. Cuidados enfermero al adulto en estado critico (C.E.A.E.C) 2020 UNIDAD IV Situaciones críticas prevalentes que generan el ingreso a la UCI, por alteración de la nutrición /eliminación Tema 2 Cuidados Enfermeros al Adulto con Insuficiencia Renal Aguda Lesión Renal Aguda (LRA)- INSUFICIENCIA (injuria) RENAL AGUDA LIC. HUGO A. MEZA
  • 2. Estructura y funcionalismo renal Los riñones son órganos retroperitoneales situados a ambos lados de la columna vertebral, por fuera de la línea del psoas. se localizan entre las vértebras DXII y LIII, hallándose el riñón derecho unos 2 cm más bajo que el izquierdo.
  • 3. Enunadulto,cadariñónmide alrededorde 12cmdelargopor 6cmdeancho y 3cmde grosor. Supesoesdealrededorde150genelvaróny de135genlamujer. Elriñónesunórganocompactocuyaúnicaabertura, ohiliorenal,selocalizaenlapartemediadelborde interno.Atravésdeellapenetranlaarteriaylavena renales,loslinfáticosylosnerviosyemergelapelvis renal. Elsistemadecavidadesrenalesincluyeporlogeneral tresgruposde cálicesmayores(superior,medioe inferior),cadaunodeloscualesposeededosacuatro cálicesmenores. Loscálicesmayoressecomunicanconlapelvisrenal, yéstaconeluréter. LIC. HUGO A. MEZA
  • 4. En condiciones normales, los riñones reciben alrededor el 20% del gasto cardíaco, lo que representa para un adulto aproximadamente 1,0-1,2 L de sangre por minuto. Para un hematocrito del 45%, esto significa alrededor de 600 ml de plasma por minuto. La distribución intrarrenal del flujo sanguíneo no es uniforme. En condiciones normales, el volumen del filtrado glomerular (FG) es de alrededor de 120 ml/min. y representa la quinta parte del flujo plasmático renal (FPR). LIC. HUGO A. MEZA
  • 5. La inervación no parece desempeñar un papel decisivo en la regulación del flujo sanguíneo renal en condiciones basales. Sin embargo, una estimulación muy intensa de la actividad simpática provoca vasoconstricción arteriolar y reduce el flujo sanguíneo renal. Se ha demostrado la existencia de fenómenos de autorregulación en el riñón, entendiendo por tal su capacidad para mantener relativamente constante el flujo sanguíneo frente a las variaciones de la presión de perfusión. Esta propiedad es independiente de mecanismos neurógenos o humorales, ya que se conserva en riñones desnervados o aislados y constituye, por consiguiente, una propiedad intrínseca de los vasos renales. Se a demostrado asimismo que el FG es autorregulado de un modo comparable al flujo sanguíneo renal, pero en general se considera que la autorregulación del FG es consecuencia de la capacidad del riñón para mantener casi constante el flujo sanguíneo. LIC. HUGO A. MEZA
  • 6. PARA RECORAR ALGUNAS DE LAS ACTIVIAES DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 7. Sin embargo, en condiciones patológicas, el flujo sanguíneo renal sufre alteraciones significativas. El flujo sanguíneo renal disminuye por vasoconstricción arteriolar en presencia de hipotensión intensa, al estimular la actividad simpática. Con la administración de noradrenalina, angiotensina II, inhibidores de las prostaglandinas y clorotiazida. El descenso del flujo sanguíneo renal es significativo cuando la presión arterial media disminuye por debajo de 80 mmHg. LIC. HUGO A. MEZA
  • 8. El flujo sanguíneo renal, por el contrario, aumenta en presencia de obstrucción uréteral. Durante la administración de acetilcolina, bradicinina o furosemida y con el empleo de prostaglandinas. Los glucocorticoides provocan un aumento del flujo sanguíneo renal y, en particular, la metilprednisolona puede incrementarlo en un 25%. LIC. HUGO A. MEZA
  • 9. Funciones del riñón • Producción y eliminación de orina Regulación de: • equilibrio hidroelectrolítico. • equilibrio acido-base • tensión arterial • Producción de la eritropoyetina • Activación vitamina D LIC. HUGO A. MEZA
  • 10. Producción y eliminación de orina Balance de agua. La capacidad del riñón para regular el balance hídrico del organismo se debe a su aptitud para disociar la excreción de agua de la de los solutos. Aunque la reabsorción de agua se produce a lo largo de todo el túbulo renal, la mayor parte del agua filtrada se reabsorbe en el túbulo proximal y en condiciones isosmóticas (reabsorción obligada). Por consiguiente, la capacidad de disociar la reabsorción del agua de la de los solutos es privativa de los segmentos dístales de la nefrona (reabsorción facultativa). Esta reabsorción del agua en el túbulo contorneado distal y el colector depende básicamente de: a) la hipertonicidad del intersticio medular; b) la permeabilidad del túbulo renal para el agua, y c) los niveles circulantes de ADH.LIC. HUGO A. MEZA
  • 11. En circunstancias normales, el riñón humano es capaz de diluir la orina hasta un valor de 40 mosm/Kg. en condiciones de máxima diuresis, lo que puede significar la excreción de hasta 24 L de agua al día en ausencia total de ADH (diabetes insípida). LIC. HUGO A. MEZA
  • 12. El riñón puede concentrar la orina hasta alcanzar la osmolaridad urinaria un valor de 1.200 mosm/Kg. en situación de máxima antidiuresis y excretar un volumen de orina inferior a 600 ml/día en presencia de niveles altos de ADH. El mayor estímulo para la secreción de ADH lo constituyen las variaciones de la osmolaridad plasmática que actúan sobre los osmorreceptores del SNC. LIC. HUGO A. MEZA
  • 13. En condiciones normales, el riñón excreta casi todo el K+ ingerido, ya que la eliminación fecal es sólo de unos 10 mEq/día. El túbulo proximal reabsorbe alrededor del 70% del K+ filtrado, y el asa de Henle, entre el 20% y 30% restantes. . La velocidad de excreción renal de K+ en condiciones de sobrecarga aguda es rápida, y alrededor del 50% se elimina por la orina en las primeras 12 h. En los casos de depleción de K+ , por el contrario, la excreción sólo disminuye por debajo de los 15 mEq/día al cabo de 7-14 días. Además de la ingesta alimentaria y la magnitud del catabolismo celular, la excreción renal de K+ está influida y regulada por varios factores, como el nivel sérico, la secreción de aldosterona, el estado ácido-básico, el volumen del flujo urinario y la reabsorción de Na+ en la nefrona distal LIC. HUGO A. MEZA
  • 14. La hiperpotasemia, el hiperaldosteronismo, la alcalosis, la poliuria y los diuréticos que favorecen un mayor aporte de Na+ a la nefrona distal (furosemida y tiazidas) tienden a aumentar la excreción renal de K+. Por el contrario, la depleción de K+ (hipopotasemia), el hipoaldosteronismo, la acidosis, la oliguria y algunos diuréticos (espironolactona, triamtereno y amilorida) disminuyen su ión urinaria. LIC. HUGO A. MEZA
  • 15. Balance de sodio. El principal estímulo sobre el riñón lo constituyen las modificaciones del denominado volumen arterial efectivo. Toda disminución del volumen arterial efectivo (deshidratación, hemorragia) provoca un aumento de la reabsorción de Na+ por el túbulo renal. Los principales mecanismos a través de los cuales las variaciones del volumen arterial efectivo influyen en la excreción urinaria de Na+ son: a) el flujo sanguíneo intrarrenal; b) el sistema renina-angiotensina-aldosterona; c) el sistema nervioso simpático, d) factores menos conocidos (hormona natriurética)
  • 16. Equilibrio ácido-básico Los mecanismos fisiológicos de acidificación y alcalización de la orina. En condiciones normales, el metabolismo genera diariamente alrededor de 20.000 mEq de ácido carbónico y de 50-100 mEq de ácidos endógenos no voláties. La mayor parte del ácido carbónico se halla en forma de CO2 disuelto en la sangre, y la producción diaria se elimina por vía pulmonar. Además del ácido carbónico, el metabolismo produce diariamente alrededor de 1 mEq/kg de ácidos no volátiles, principalmente ácido fosfórico, ácido sulfúrico y diversos ácidos orgánicos (láctico, betahidroxibutírico, etc.).
  • 17. Cuando estos ácidos no volátiles se incorporan a los líquidos corporales, los sistemas tampón o amortiguadores (p. ej., el sistema bicarbonato/ácido carbónico) reducen al mínimo la desviación del pH al transformar los ácidos fuertes en ácidos débilmente disociados. Ello se acompaña de una disminución de la concentración del ion bicarbonato (HCO– 3) en el plasma. El equilibrio ácido-básico se alanza cuando el riñón ha eliminado el exceso de iones H+ producidos por el metabolismo celular y regenera el bicarbonato consumido en amortiguar los ácidos no volátiles. El mecanismo de acidificación urinaria mediante el cual el riñón acidifica la orina y normaliza la concentración de bicarbonato en el plasma se compone de dos procesos: a) la reabsorción del bicarbonato filtrado y b) la generación de bicarbonato adicional para restituir el consumido en amortiguar la producción diaria de ácidos no volátiles. Ambos procesos se acompañan de una secreción de iones H+ en la luz tubular, de modo que por cada 1 mEq de ion H+ secretado, 1 mEq de ion HCO–3 es reabsorbido o generado y se incorpora a la sangre LIC. HUGO A. MEZA
  • 18. Producción de la eritropoyetina La eritropoyetina es una glucoproteína de origen renal que facilita la proliferación y maduración de los precursores de los hematíes en la médula ósea. Aumenta en la estenosis de la arteria renal y en algunos casos de enfermedad renal poliquística, hidronefrosis o hipernefroma. Disminuye en la insuficiencia renal aguda o crónica, siendo una de las causas de la anemia observada en estos procesos.
  • 19. Activación vitamina D El riñón participa activamente, mediante la enzima 1-hidrolasa, en el metabolismo de la vitamina D, al convertir el 25-(OH)-colecalciferol en 1,25-(OH)2- colecalciferol o forma activa de la vitamina D3. Ello favorece la absorción intestinal del calcio y moviliza el calcio óseo. La disminución de la síntesis renal de metabolitos activos de la vitamina D3 contribuye a la hipocalcemia observada en la insuficiencia renal crónica y favorece el desarrollo de hiperparatiroidismo secundario.
  • 20. Epidemiología de la injuria renal aguda (IRA) es un síndrome clínico caracterizado por el deterioro brusco de la función renal excretora, acompañado de uremia, afecta aproximadamente 2-3% de todos los pacientes hospitalizados y entre 10-30% de los pacientes ingresados a cuidados intensivos. Aproximadamente el 20 % de los pacientes en estado critico. La (IRA) con oliguria se relaciona con una tasa de mortalidad del 50% en el enfermo crítico y del 50 al 70% en traumatismos o pacientes recién operados. El pronóstico en caso de que no curse con oliguria se reduce al 26%. LIC. HUGO A. MEZA
  • 21. LA tasa de mortalidad es del 50 al 70% en traumatismos o pacientes recién operados. LIC. HUGO A. MEZA
  • 22. Características de los pacientes asociadas al aumento del riesgo de cambio inducido por la lesión renal aguda
  • 23. Características de los pacientes asociadas al aumento del riesgo de cambio inducido por la lesión renal aguda • Edad avanzada • Enfermedad renal crónica • Diabetes mellitus • Altas dosis de un agente de contraste intra- arterial (en lugar de por vía intravenosa) • Hipertensión • Insuficiencia cardíaca congestiva • Hipotensión • Anemia • AINE • Hipovolemia • Cirugía cardíaca después agente de contraste LIC. HUGO A. MEZA
  • 24. Tipos de Insuficiencia Renal Prerrenal (funcional) Intrarrenal (lesiones de parénquima o una obstrucción vascular) Posrrenal (obstructiva) LIC. HUGO A. MEZA
  • 26. IRA pre-renal Por bajo gasto cardíaco: infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, arritmias Por reducción de volumen: hemorragias, pérdidas digestivas, renales o cutáneas Redistribución del líquido extracelular: hipoalbuminemia, traumatismos, quemaduras Vasodilatación periférica: sepsis por gramnegativos
  • 27. IRA post-renal Lesiones ureterales Intrínsecas: litiasis, coágulos, necrosis papilar Extrínsecas: tumores próximos, ligaduras, fibrosis retroperitoneal Lesiones de vejiga: hipertrofia y carcinoma prostáticos, rotura vesical, disfunción neurógena Lesiones de uretra: traumatismos
  • 28. IRA renal Lesiones vasculares: trombosis y embolia renales, trombosis venosa bilateral, ateroembolia, vasculitis, hipertensión acelerada, enfermedades del tejido conjuntivo Lesiones glomerulares: glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas, vasculitis, enfermedades del tejido conjuntivo. Lesiones tubulointersticiales: pielonefritis aguda, nefritis túbulo intersticial aguda, rechazo de trasplante, obstrucción tubular difusa, Necrosis tubular aguda o nefropatía vasomotora
  • 29. Isquemia renal Cualquier alteración hemodinámica que origine IRA pre-renal Isquemia renal asociada a lesiones vasculares, glomerulares o intersticiales Nefrotoxinas Exógenas Antibióticos (aminoglucósidos) Contrastes radiológicos Anestésicos Antiinflamatorios no esteroides Metales pesados Disolventes de grasas (tetracloruro de carbono) Endógenas Bilirrubina Hemoglobina (hemólisis) Mioglobina Hiperuricemia Hipercalcemia
  • 30. Los criterios para la diagnosis de IRA son: Riesgo: creatinina del suero incrementada 1,5 veces o la producción de la orina de < 0,5 ml/Kg. del peso corporal para 6 horas Lesión: la creatinina 2,0 veces o producción de la orina < 0,5 ml/Kg. para 12 h Falla: la creatinina 3,0 veces o creatinina > 355 mol/l o emisión de orina debajo de 0,3 ml/Kg. para 24 h Pérdida: IRA persistentes o más de cuatro semanas de pérdida completa de la función del riñón LIC. HUGO A. MEZA
  • 32. La fase oligúrica es reflejo de cuatro procesos. – Obstrucción de túbulos por restos celulares, cilindros tubulares o edema tisular. – Reabsorción total o escape retrogrado de la orina filtrada a través del epitelio tubular lesionado que vuelve a la circulación. – Lesión de las células tubulares producto del desarrollo de áreas necróticas irregulares. La célula pierde ATP y Potasio y aparece edema, se altera la mitocondria y el calcio se filtra a la célula. – La vasoconstricción renal continúa y puede contribuir a la reducción de la intensidad de filtración glomerular.(dura de 10 a 14 dias). El incremento de los niveles de urea es de 10-20 mg/dL/día (1,7-3,3 mmol/L/día) y el de creatinina de 0,5-1,0 mg/dL/día (44-88 µmol/L/día), como promedio, pero En los pacientes que han sufrido grandes lesiones tisulares o viscerales con situación híper catabólica, los incrementos pueden llegar a ser muy superiores. LIC. HUGO A. MEZA
  • 33. La anorexia, las náuseas y los vómitos son manifestaciones digestivas de la uremia aguda. Los vómitos pueden ser hemorrágicos como manifestación de una gastritis erosiva múltiple, que con menor frecuencia se asocia a lesiones en el colon y produce diarreas hemorrágicas. También suelen acompañarse de lengua seca e incrustada, queilitis y gingivitis y aliento urinoso (fetor urémico) y parotiditis aguda unilateral o bilateral. El estado de conciencia del enfermo se afecta a medida que progresa el cuadro urémico. LIC. HUGO A. MEZA
  • 34. Inicialmente se aprecia cierto turpor mental que dificulta la comunicación. Este estado se profundiza en forma progresiva, pareciendo letargo, estupor y, por último, coma. A lo largo de este proceso pueden observarse subsaltos musculares espontáneos, asterixis, hiperreflexia tendinosa y, a veces, crisis convulsivas generalizadas. Todas las manifestaciones neurológicas reflejan la toxicidad urémica sobre el cerebro, acentuada por el edema cerebral, la hipertensión intracraneal y las alteraciones electrolíticas asociadas. LIC. HUGO A. MEZA
  • 35. La fase diurética significa que reaparece la función tubular. – Se alivia la obstrucción tubular, pero se mantiene el edema celular al formarse tejido cicatrizal en las áreas necróticas. – Excreción intensa de orina diariamente, en ocasiones mayor a tres litros. – Esta producción se debe al efecto osmótico- diurético del aumento del nitrógeno de urea en sangre, así como del trastorno de la capacidad de los túbulos para conservar sodio y agua. LIC. HUGO A. MEZA
  • 36. Fase de recuperación – posterior a la mejoría gradual del funcionamiento renal que dura de tres a doce meses. – A la alarga el resultado puede ser deterioro de la intensidad de filtración glomerular. LIC. HUGO A. MEZA
  • 37. La recuperación se inicia cuando la diuresis se incrementa hasta un nivel suficiente para evitar que sigan aumentando la urea y creatinina séricas. La diuresis puede aumentar en forma paulatina, de día en día, o bruscamente de un día al otro y producir poliuria superior a 4-5 L/día. En los días iniciales esta poliuria se debe a diuresis osmótica por los solutos retenidos, pero cuando se prolonga puede estar inducida por la reposición excesiva de agua y sal. En este período pueden producirse importantes trastornos hidroelectrolíticos. Una vez normalizadas las cifras de urea y creatinina séricas, la función renal no se ha recuperado por completo y el FG continúa disminuido, elevándose lentamente a lo largo de varias semanas e, incluso, meses.
  • 38. Lesiones tubulares (Nefrotoxicas y/o Isquémicas) Teorías: nefrón Intacto, difusión retrograda, obstrucción Posglomerular, isquemia Renal preferencial Oliguria Trastornos de la filtración, reabsorción, secrecion, excresion Retención de sustancias toxicas” ACIDOSIS METABOLICA AZOEMIA HIPERCALIEMIA HIPERMAGNESEMIA Alteraciones neuropsiquicas, Cardiovasculares, pulmonares, Digestivas, etc. Causas Dilución del Extracelular Híperhidratación Hiponatremia Anemia LIC. HUGO A. MEZA
  • 39. La hiperpotasemia es otra complicación frecuente de la IRA, que se produce por la salida de potasio intracelular al líquido extracelular, inducida por las lesiones tisulares, el catabolismo y la acidosis. El ECG es un buen indicador del grado de toxicidad inducida por la hiperpotasemia. En los casos de incrementos moderados, entre 6-7 mEq/L, se observan: elevación de las ondas T, que aparecen altas, picudas y de ramas simétricas, aplanamiento de la onda P e inicio de prolongación del intervalo PQ. Cuando la concentración de potasio es superior a 7 mEq/L las ondas P desaparecen, el complejo QRS se ensancha y, finalmente, aparecen arritmias complejas, que pueden evolucionar a fibrilación ventricular y paro cardíaco en diástole. LIC. HUGO A. MEZA
  • 40. La producción de ácidos no volátiles, que no pueden ser excretados con la orina, genera acidosis metabólica, con disminución del bicarbonato sérico y de la pCO2 en un intento e compensación respiratoria. El anion gap o hiato aniónico sérico [Na+– (Cl–+ HCO3–)] es superior a 15 mEq/L, e indica la retención de aniones procedentes de ácidos no volátiles. El anion gap o brecha anionica Con potasio La brecha aniónica se calcula restando las concentraciones de cloruro y bicarbonato (aniones) a las concentraciones de sodio y potasio (cationes): = ([Na+] + [K+]) − ([Cl−] + [HCO3 −]) Sin potasio (práctica diaria) Dado que las concentraciones de potasio son muy bajas, la omisión del potasio se ha aceptado ampliamente dado que usualmente tiene poco efecto en el cálculo de la brecha. Esto deja la siguiente ecuación: = [Na+] − ([Cl-] + [HCO3 −])
  • 41. Es frecuente en la IRA la hipocalcemia y la hiperfosforemia. El aporte de fosfato con la dieta y la liberación de fósforo de los tejidos, favorecida por las lesiones tisulares y la acidosis, son las principales causas de la hiperfosforemia. En forma recíproca a la elevación del fósforo disminuye la calcemia. La excreción renal de magnesio está asimismo disminuida, lo que determina una elevación moderada de su concentración sérica
  • 42. Las causas de muerte de los pacientes con IRA por orden de frecuencia son: septicemias, fallo circulatorio (insuficiencia cardíaca, arritmias, infarto de miocardio), insuficiencia respiratoria (infecciones pulmonares, embolia), hemorragias, hiperpotasemias y peritonitis. LIC. HUGO A. MEZA
  • 43. AHORA, SEGUIMOS EL REPASO EN CASA !!!! LIC. HUGO A. MEZA