SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGÍA DE ASMA
CATALINA LÓPEZ CEBALLOS
RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE
ALERGOLOGÍA CLÍNICA
ASESORA: DRA LIBIA SUSANA DIEZ
Asthma 101. (Imagen). Recuperado de https://coloradoallergy.com/asthma-101/
CONTENIDO
Historia
Definición
Factores de riesgo
Factores desencadenantes
Caracteristicas Fisiopatológicas
Fenotipos – Endotipos
Conclusiones
HISTORIA
Asma viene del verbo
griego aazein, que
significa jadear o exhalar
con la boca abierta
Pearce, N. Strachan, D. (2011). The global asthma report 2011 (Figura). Recuperado de
http://www.globalasthmareport.org/2011/about/about.php
Hipócra tes
420 - 370
a.C.
Cornelius
Celsus
25 d.C.
Galeno
130 - 200
d.C.
Arateus de
C a pa docia
1552
Sir John
Floyer
1698
Henry Hyde
Salter
1860
Alergia en
asma
1902
Gurrola Silva A., Huerta López J.G. (2013). Historia del Asma. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas. Vol 2. Pag 77-86
DEFINICIÓN
• Enfermedad heterogénea, que generalmente se caracteriza por una
inflamación crónica de las vías respiratorias.
• Se define por la historia de síntomas respiratorios, junto con una limitación
variable del flujo de aire espiratorio.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2018. Available from: www.ginasthma.org
Salazar, G. (2016). Asma. (Figura). Recuperado de http://asmagio.blogspot.com/2016/11/sintomas.html
FACTORES DE RIESGO
Factores Genéticos
• IL18R1 e IL1RL1 → IL-33
• SMAD3 e IL2RB → reparación
• ORMDL3 → asma infantil
• CDHR3 → remodelación
• ORMDL3 e IL1RL1 / IL18R1 →
Asma grave
Factores ambientales
• Alérgenos
• Infecciones virales
• Contaminación ambiental
• Humo de tabaco
• Obesidad
Holgate ST
, Wenzel S, Postma DS, Weiss ST
, Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from:
https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
Holgate, ST
, Sly, PD. Middleton's Allergy: Principles and Practice. (2014). Chapter 50, Asthma Pathogenesis; p. 812-841
>80% >50%
ALÉRGENOS
Asma persistente
Holgate ST
, Wenzel S, Postma DS, Weiss ST
, Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from:
https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
VIRUS
Rinovirus Virus sincitial
respiratorio
Alarminas
(IL-25, IL-33, TSLP)
Holgate ST
, Wenzel S, Postma DS, Weiss ST
, Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from:
https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
CONTAMINACIÓN
Holgate ST
, Wenzel S, Postma DS, Weiss ST
, Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from:
https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
Estrés oxidativo Daño epitelial Influencia en
factores genéticos
HUMO DE TABACO
V O C
NO2
Holgate ST
, Wenzel S, Postma DS, Weiss ST
, Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from:
https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
OBESIDAD
IL-6, IL-1, TNF
Holgate ST
, Wenzel S, Postma DS, Weiss ST
, Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from:
https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
Th1, ILC3
Holgate ST
, Wenzel S, Postma DS, Weiss ST
, Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from:
https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
FACTORES DESENCADENANTES
Inflamatorios
• Alérgenos
• Infecciones
Otros
Irritantes
• Ejercicio • T
a b a co
dicamentos
itivos de
mentos
• Cambios de • M e
temperatura • A d
• Emociones: ali
estrés, ansiedad • C
• Ocupacional • C
ontaminantes
omorbilidades
EIB:
• 70-80%
• Relaciona con en grado de
hiperreactividad de vía aérea
• Única manifestación
• Causa: Calentar la vía aérea y
humidificar el aire
Emociones:
• Aumento de cortisol
• Aumento de catecolaminas
• Aumento IFN𝝲
• Hiperreactividad
• Hormonas del estrés
Holgate ST
, Wenzel S, Postma DS, Weiss ST
, Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from:
https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
Remodelación de
la vía aérea
Limitación del
flujo aéreo
Hiperreactividad
de la vía aérea
Inflamac ión de
vía aérea
Irvin, CG. Middleton's Allergy: Principles and Practice. (2014). Chapter 44, Development, Structure, and Physiology in Normal Lung and in
Asthma; p. 700-714
CARACTERISTICAS FISIOPATOLÓGICAS
Imagen: Israel, E., Reddel, H.K. (2017). Severe and Difficult-to-Treat Asthma in Adults. N Engl J Med.Vol 377. Pages 965-976
REMODELACIÓN
DE
LA
VIA
AÉREA
Daño epitelial
Engrosamiento de la
membrana basal
Unidad trófica epitelio-
mesenquimatosa
Angiogénesis
Proliferación neuronal
Aumento del músculo liso
Hiperplasia de glándulas
mucosas
Fibrosis
LIMITACIÓN DEL FLUJO AEREO
Imagen recuperada de: https://www.brightonfwc.com.au/asthma-action-plan-asthma-treatment
HIPERREACTIVIDAD DE LA VÍA AÉREA
Químicos Físicos
Imagen recuperada de: http://www.socmucimm.org/assessment-of-airway-hyperresponsiveness-in-mouse-models/
Imagen recuperada de: https://www.hindawi.com/journals/jir/2013/261037/fig2/
Antigen : PRR
(inflammatory signal)
Células
Linfoides
Innatas
Alérgenos, agentes infecciosos, contaminantes
Producción de
citoquinas
IL-12
IL-15
IL-25
IL-33
TSLP
IL-1β
IL-23
ILC1 ILC2 ILC3
IFN-𝜸 IL-5 IL-9 IL-13 IL-17 IL-22
IL-12
Woo, Y., Jeong, D., Chung, D.H., Kim, H.Y. (2014). The Roles of Innate Lymphoid Cells in the Development of Asthma. Immune Network. Vol.
14, No. 4: 171-181.
Factores de
T
ranscripción
T-bet GATA3 RORγ
INFLAMACIÓN
DE
LA
VÍA
AÉREA
T2-High
Asthma
Non-T2
Asthma
Russell, R.J., Brightling, C. (2017). Pathogenesis of asthma: implications for precisión medicine. Clinical Science. Vol 131. Pages 1723-1735
TSLP
Mastocitos –Basófilos
• Histamina
• Prostaglandinas
• Leucotrienos
• PAF
• Citoquinas
Eosinófilos
• Citoquinas (IL-5, IL-13)
• Quimiocinas
• Leucotrienos
• Proteínas citotóxicas del
eosinófilo: MBP, EPO,
ECP, NDE.
• Factores de crecimiento
Paucigranulocítica
• Reconsiderar Dx
• Obesos, asma leve,
tratamiento prolongado
con corticoides
Neutrofiílica
• IL-23.
• Supresión T2.
• ILC3.
• Infla masoma NLR P3.
Israel, E., Reddel, H.K. (2017). Severe and Difficult-to-Treat Asthma in Adults. N Engl J Med. Vol 377. Pages 965-976
Russell RJ, Brightling C. (2017). Pathogenesis of asthma: implications for precision medicine. Clinical Science. Vol 131. Pages 1723–1735.
FENOTIPOS - ENDOTIPOS
Sally Wenzel
2016
T2 High
Non T2
Gauthier M, Ray A, Wenzel SE. (2015). Envolving Concepts of Asthma. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. Volume
192, Number 6. Pages 660–668.
Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in
Allergy & Immunology. Pages 1-15.
T2 Alto
Alérgico
Inicio tardío
EREA
No T2
No alérgico
(paucigranular
o neutrofílica)
Obesidad
Tabaquismo
Inicio muy
tardío
Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in
Allergy & Immunology. Pages 1-15.
ENDOTIPO
FENOTIPOS
ENDOTIPO
FENOTIPOS
Asma alérgica
• Th2
•Aparición
temprana
• Sensible a
esteroides
Asma inicio tardío
• ILC2
• No alérgica
• Resistente
a
esteroides
EREA
Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in
Allergy & Immunology. Pages 1-15.
• ILC2
• Sobreproducció
n de
leucotrienos
•Leucotrienos
inducen a ILC2
FENOTIPOS
BIOMARCADORES
Eosinófilos en
esputo
Eosinófilos en
sangre
IgE total
Prueba de
aeroalérgenos
FeNO Periostina
Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in
Allergy & Immunology. Pages 1-15.
No alérgico
• Th17 - NLRP3
• Neutrofílica o
paucigranula r
• Inicio en adultos
• Resistente a
esteroides
Obesidad
• Th1 - ILC3 - IL-6
• Resistente a
esteroides
• Grave con función
pulmonar poco
afectada
Tabaquismo
• Neutrofílico o mixto
• Estrés oxidativo
• Aumento el riesgo
de sensibilización a
alérgenos
Inicio muy tardío
Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in
Allergy & Immunology. Pages 1-15.
• >50 o 65 a ños
• Th1 – Th17
• ↓ función pulmonar
• Inmunosenescencia
• Resistente a
esteroides
FENOTIPOS
BIOMARCADORES
Micro-ARN
Neutrofília sangre
o esputo
Metaloproteinasa
9
IL-6
Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in
Allergy & Immunology. Pages 1-15.
CONCLUSIONES
• El asma es una enfermedad ampliamente heterogénea en etiología,
fisiopatología, características clínicas, estudios diagnósticos y tratamiento.
• Existe un amplio conocimiento sobre el fenotipo de asma alérgica Th2, pero
aun falta una mayor compresión en otros tipos de asma, ya que a pesar de
no tratarse de una patología alérgica, si es motivo de consulta habitual en
nuestra especialidad.
• Existen varios biomarcadores para endotipificar el asma, algunos útiles en
nuestro medio lo cual nos lleva a una medicina personalizada, pero
lastimosamente no contamos con la mayoría.
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx

Más contenido relacionado

Similar a fisiopatologiaasma-181123200521.pptx

Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
evidenciaterapeutica.com
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgESíndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgE
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma (5)
Asma (5)Asma (5)
Asma (5)
UCLA
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
Síndromes de Hiper IgE
Síndromes de Hiper IgESíndromes de Hiper IgE
ASMA EN PEDIATRIA.pptx
ASMA EN PEDIATRIA.pptxASMA EN PEDIATRIA.pptx
ASMA EN PEDIATRIA.pptx
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
Jaime Gonzalvez
 
Ppt rinitis[1]
Ppt rinitis[1]Ppt rinitis[1]
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma ocupacional.pptx
Asma ocupacional.pptxAsma ocupacional.pptx
Asma ocupacional.pptx
DonaldoAbraham
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Danilo Antonio De Franco
 
Asma y obesidad
Asma y obesidadAsma y obesidad
Asma y obesidad
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad
Asma y obesidadAsma y obesidad
Sepsis en pediatria
Sepsis  en pediatriaSepsis  en pediatria
Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015
Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015
Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a fisiopatologiaasma-181123200521.pptx (20)

Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Síndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgESíndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgE
 
Asma (5)
Asma (5)Asma (5)
Asma (5)
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
 
Síndromes de Hiper IgE
Síndromes de Hiper IgESíndromes de Hiper IgE
Síndromes de Hiper IgE
 
ASMA EN PEDIATRIA.pptx
ASMA EN PEDIATRIA.pptxASMA EN PEDIATRIA.pptx
ASMA EN PEDIATRIA.pptx
 
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
 
Ppt rinitis[1]
Ppt rinitis[1]Ppt rinitis[1]
Ppt rinitis[1]
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
 
Asma ocupacional.pptx
Asma ocupacional.pptxAsma ocupacional.pptx
Asma ocupacional.pptx
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
 
Asma y obesidad
Asma y obesidadAsma y obesidad
Asma y obesidad
 
Asma y obesidad
Asma y obesidadAsma y obesidad
Asma y obesidad
 
Sepsis en pediatria
Sepsis  en pediatriaSepsis  en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015
Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015
Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015
 

Más de josuejosue34

lohgkuydktudktdkytdckuyfkluygfkjyfiufi7uyo6
lohgkuydktudktdkytdckuyfkluygfkjyfiufi7uyo6lohgkuydktudktdkytdckuyfkluygfkjyfiufi7uyo6
lohgkuydktudktdkytdckuyfkluygfkjyfiufi7uyo6
josuejosue34
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
josuejosue34
 
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdfanemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
josuejosue34
 
asma-210307215436.pdf
asma-210307215436.pdfasma-210307215436.pdf
asma-210307215436.pdf
josuejosue34
 
asma-210307215436.pptx
asma-210307215436.pptxasma-210307215436.pptx
asma-210307215436.pptx
josuejosue34
 
asma-161005040740.pptx
asma-161005040740.pptxasma-161005040740.pptx
asma-161005040740.pptx
josuejosue34
 
Giardiasis.ppt
Giardiasis.pptGiardiasis.ppt
Giardiasis.ppt
josuejosue34
 

Más de josuejosue34 (7)

lohgkuydktudktdkytdckuyfkluygfkjyfiufi7uyo6
lohgkuydktudktdkytdckuyfkluygfkjyfiufi7uyo6lohgkuydktudktdkytdckuyfkluygfkjyfiufi7uyo6
lohgkuydktudktdkytdckuyfkluygfkjyfiufi7uyo6
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdfanemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
 
asma-210307215436.pdf
asma-210307215436.pdfasma-210307215436.pdf
asma-210307215436.pdf
 
asma-210307215436.pptx
asma-210307215436.pptxasma-210307215436.pptx
asma-210307215436.pptx
 
asma-161005040740.pptx
asma-161005040740.pptxasma-161005040740.pptx
asma-161005040740.pptx
 
Giardiasis.ppt
Giardiasis.pptGiardiasis.ppt
Giardiasis.ppt
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

fisiopatologiaasma-181123200521.pptx

  • 1. FISIOPATOLOGÍA DE ASMA CATALINA LÓPEZ CEBALLOS RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE ALERGOLOGÍA CLÍNICA ASESORA: DRA LIBIA SUSANA DIEZ Asthma 101. (Imagen). Recuperado de https://coloradoallergy.com/asthma-101/
  • 2. CONTENIDO Historia Definición Factores de riesgo Factores desencadenantes Caracteristicas Fisiopatológicas Fenotipos – Endotipos Conclusiones
  • 3. HISTORIA Asma viene del verbo griego aazein, que significa jadear o exhalar con la boca abierta Pearce, N. Strachan, D. (2011). The global asthma report 2011 (Figura). Recuperado de http://www.globalasthmareport.org/2011/about/about.php
  • 4. Hipócra tes 420 - 370 a.C. Cornelius Celsus 25 d.C. Galeno 130 - 200 d.C. Arateus de C a pa docia 1552 Sir John Floyer 1698 Henry Hyde Salter 1860 Alergia en asma 1902 Gurrola Silva A., Huerta López J.G. (2013). Historia del Asma. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas. Vol 2. Pag 77-86
  • 5. DEFINICIÓN • Enfermedad heterogénea, que generalmente se caracteriza por una inflamación crónica de las vías respiratorias. • Se define por la historia de síntomas respiratorios, junto con una limitación variable del flujo de aire espiratorio. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2018. Available from: www.ginasthma.org Salazar, G. (2016). Asma. (Figura). Recuperado de http://asmagio.blogspot.com/2016/11/sintomas.html
  • 6. FACTORES DE RIESGO Factores Genéticos • IL18R1 e IL1RL1 → IL-33 • SMAD3 e IL2RB → reparación • ORMDL3 → asma infantil • CDHR3 → remodelación • ORMDL3 e IL1RL1 / IL18R1 → Asma grave Factores ambientales • Alérgenos • Infecciones virales • Contaminación ambiental • Humo de tabaco • Obesidad Holgate ST , Wenzel S, Postma DS, Weiss ST , Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from: https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25 Holgate, ST , Sly, PD. Middleton's Allergy: Principles and Practice. (2014). Chapter 50, Asthma Pathogenesis; p. 812-841
  • 7. >80% >50% ALÉRGENOS Asma persistente Holgate ST , Wenzel S, Postma DS, Weiss ST , Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from: https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
  • 8. VIRUS Rinovirus Virus sincitial respiratorio Alarminas (IL-25, IL-33, TSLP) Holgate ST , Wenzel S, Postma DS, Weiss ST , Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from: https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
  • 9. CONTAMINACIÓN Holgate ST , Wenzel S, Postma DS, Weiss ST , Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from: https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25 Estrés oxidativo Daño epitelial Influencia en factores genéticos
  • 10. HUMO DE TABACO V O C NO2 Holgate ST , Wenzel S, Postma DS, Weiss ST , Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from: https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
  • 11. OBESIDAD IL-6, IL-1, TNF Holgate ST , Wenzel S, Postma DS, Weiss ST , Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from: https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25 Th1, ILC3
  • 12. Holgate ST , Wenzel S, Postma DS, Weiss ST , Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from: https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
  • 13. FACTORES DESENCADENANTES Inflamatorios • Alérgenos • Infecciones Otros Irritantes • Ejercicio • T a b a co dicamentos itivos de mentos • Cambios de • M e temperatura • A d • Emociones: ali estrés, ansiedad • C • Ocupacional • C ontaminantes omorbilidades EIB: • 70-80% • Relaciona con en grado de hiperreactividad de vía aérea • Única manifestación • Causa: Calentar la vía aérea y humidificar el aire Emociones: • Aumento de cortisol • Aumento de catecolaminas • Aumento IFN𝝲 • Hiperreactividad • Hormonas del estrés Holgate ST , Wenzel S, Postma DS, Weiss ST , Renz H, Sly PD. Asthma. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2015 Sep 10;1:15025. Available from: https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.25
  • 14. Remodelación de la vía aérea Limitación del flujo aéreo Hiperreactividad de la vía aérea Inflamac ión de vía aérea Irvin, CG. Middleton's Allergy: Principles and Practice. (2014). Chapter 44, Development, Structure, and Physiology in Normal Lung and in Asthma; p. 700-714 CARACTERISTICAS FISIOPATOLÓGICAS
  • 15. Imagen: Israel, E., Reddel, H.K. (2017). Severe and Difficult-to-Treat Asthma in Adults. N Engl J Med.Vol 377. Pages 965-976 REMODELACIÓN DE LA VIA AÉREA Daño epitelial Engrosamiento de la membrana basal Unidad trófica epitelio- mesenquimatosa Angiogénesis Proliferación neuronal Aumento del músculo liso Hiperplasia de glándulas mucosas Fibrosis
  • 16. LIMITACIÓN DEL FLUJO AEREO Imagen recuperada de: https://www.brightonfwc.com.au/asthma-action-plan-asthma-treatment
  • 17. HIPERREACTIVIDAD DE LA VÍA AÉREA Químicos Físicos Imagen recuperada de: http://www.socmucimm.org/assessment-of-airway-hyperresponsiveness-in-mouse-models/
  • 18. Imagen recuperada de: https://www.hindawi.com/journals/jir/2013/261037/fig2/ Antigen : PRR (inflammatory signal)
  • 19. Células Linfoides Innatas Alérgenos, agentes infecciosos, contaminantes Producción de citoquinas IL-12 IL-15 IL-25 IL-33 TSLP IL-1β IL-23 ILC1 ILC2 ILC3 IFN-𝜸 IL-5 IL-9 IL-13 IL-17 IL-22 IL-12 Woo, Y., Jeong, D., Chung, D.H., Kim, H.Y. (2014). The Roles of Innate Lymphoid Cells in the Development of Asthma. Immune Network. Vol. 14, No. 4: 171-181. Factores de T ranscripción T-bet GATA3 RORγ
  • 20. INFLAMACIÓN DE LA VÍA AÉREA T2-High Asthma Non-T2 Asthma Russell, R.J., Brightling, C. (2017). Pathogenesis of asthma: implications for precisión medicine. Clinical Science. Vol 131. Pages 1723-1735 TSLP Mastocitos –Basófilos • Histamina • Prostaglandinas • Leucotrienos • PAF • Citoquinas Eosinófilos • Citoquinas (IL-5, IL-13) • Quimiocinas • Leucotrienos • Proteínas citotóxicas del eosinófilo: MBP, EPO, ECP, NDE. • Factores de crecimiento Paucigranulocítica • Reconsiderar Dx • Obesos, asma leve, tratamiento prolongado con corticoides Neutrofiílica • IL-23. • Supresión T2. • ILC3. • Infla masoma NLR P3.
  • 21. Israel, E., Reddel, H.K. (2017). Severe and Difficult-to-Treat Asthma in Adults. N Engl J Med. Vol 377. Pages 965-976
  • 22. Russell RJ, Brightling C. (2017). Pathogenesis of asthma: implications for precision medicine. Clinical Science. Vol 131. Pages 1723–1735.
  • 23. FENOTIPOS - ENDOTIPOS Sally Wenzel 2016 T2 High Non T2 Gauthier M, Ray A, Wenzel SE. (2015). Envolving Concepts of Asthma. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. Volume 192, Number 6. Pages 660–668.
  • 24.
  • 25. Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in Allergy & Immunology. Pages 1-15.
  • 26. T2 Alto Alérgico Inicio tardío EREA No T2 No alérgico (paucigranular o neutrofílica) Obesidad Tabaquismo Inicio muy tardío Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in Allergy & Immunology. Pages 1-15. ENDOTIPO FENOTIPOS ENDOTIPO FENOTIPOS
  • 27. Asma alérgica • Th2 •Aparición temprana • Sensible a esteroides Asma inicio tardío • ILC2 • No alérgica • Resistente a esteroides EREA Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in Allergy & Immunology. Pages 1-15. • ILC2 • Sobreproducció n de leucotrienos •Leucotrienos inducen a ILC2 FENOTIPOS
  • 28. BIOMARCADORES Eosinófilos en esputo Eosinófilos en sangre IgE total Prueba de aeroalérgenos FeNO Periostina Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in Allergy & Immunology. Pages 1-15.
  • 29. No alérgico • Th17 - NLRP3 • Neutrofílica o paucigranula r • Inicio en adultos • Resistente a esteroides Obesidad • Th1 - ILC3 - IL-6 • Resistente a esteroides • Grave con función pulmonar poco afectada Tabaquismo • Neutrofílico o mixto • Estrés oxidativo • Aumento el riesgo de sensibilización a alérgenos Inicio muy tardío Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in Allergy & Immunology. Pages 1-15. • >50 o 65 a ños • Th1 – Th17 • ↓ función pulmonar • Inmunosenescencia • Resistente a esteroides FENOTIPOS
  • 30. BIOMARCADORES Micro-ARN Neutrofília sangre o esputo Metaloproteinasa 9 IL-6 Kuruvilla, M.E., Lee, F.EH., Lee, G.B. (2018). Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clinical Reviews in Allergy & Immunology. Pages 1-15.
  • 31. CONCLUSIONES • El asma es una enfermedad ampliamente heterogénea en etiología, fisiopatología, características clínicas, estudios diagnósticos y tratamiento. • Existe un amplio conocimiento sobre el fenotipo de asma alérgica Th2, pero aun falta una mayor compresión en otros tipos de asma, ya que a pesar de no tratarse de una patología alérgica, si es motivo de consulta habitual en nuestra especialidad. • Existen varios biomarcadores para endotipificar el asma, algunos útiles en nuestro medio lo cual nos lleva a una medicina personalizada, pero lastimosamente no contamos con la mayoría.