SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA:
Definición, etiología
y fisiopatología
• Edwin Daniel Maldonado Domínguez
• R2 de Alergia e Inmunología Clínica
Es una enfermedad heterogénea, usualmente
caracterizada por una inflamación crónica de la vía
aérea. Se define por una historia de síntomas
respiratorios como sibilancias, disnea, opresión
torácica y tos que varían en el tiempo e intensidad,
junto con una limitación variable en el flujo
espiratorio.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy For Asthma Management and Prevention, 2020. Disponible en: www.ginasthma.org
Enfermedad inflamatoria crónica de las vías
respiratorias, donde participan distintas células y
mediadores de la inflamación, condicionada en
parte por factores genéticos, que cursa con
hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable
al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea
por la acción medicamentosa o espontáneamente.
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
• Coexisten tanto factores predisponentes que
incrementan a padecer el riesgo de asma
• Factores desencadenantes, que activan el asma
Estos se combinan para provocar los síntomas y
signos característicos de la enfermedad
Guía Mexicana del Asma. Rev Alerg Mex. 2017;64 Supl 1:s11-s128
Factores genéticos
• Asociaciones con alelos de más de 50 genes
• Heredabilidad entre 35 a 95%
• Locus 17q21: cambios en 4 genes (ORMDL3, GSDMB, ZPBP2
e IKZF3) reducen plegamiento de proteínas en retículo
endoplásmico, lo que resulta en efecto proinflamatorio
Guía Mexicana del Asma. Rev Alerg Mex. 2017;64 Supl 1:s11-s128 / Mims J. Asthma: definitions and pathophysiology.
International Forum of Allergy & Rhinology. 2015; 5: s2-s6.
Otros genes:
DPP10
Localizado en el
cromosoma 2p14, se
asocia a asma grave
ADAM33
Localizado en el
cromosoma 20p13,
modifica la liberación
de citocinas
GPRA
En familias
Finlandesas, se asocia
con asma y niveles
elevados de IgE
El asma presenta un patrón de características hereditarias
pero que no sigue un patrón mendeliano
Dávila González. Tratado de Alergología. 2016. Editoriales Ergon. Página: 595-601.
Mecanismos epigenéticos
•Estímulos ambientales como dieta, contacto
con microbiota y exposición a contaminantes
que modifican la expresión de genes
• Las infecciones virales, contaminantes, dieta,
etc. en la infancia aumentan el riesgo
Guía Mexicana del Asma. Rev Alerg Mex. 2017;64 Supl 1:s11-s128
Microbioma
Menor diversidad
del microbioma
intestinal en la
infancia se ha
asociado con
asma
Mims J. Asthma: definitions and pathophysiology. International Forum of Allergy & Rhinology. 2015; 5: s2-s6.
Factor de riesgo Asociación
Atopia OR: 3.5
Menarquia
temprana
OR: 1.08
Obesidad OR: 1.50
Hiperrespuesta
bronquial
OR: 4.2
Rinitis OR: 4.16
Huésped
Factor de riesgo Asociación
Prematuridad OR: 2.81
Lactancia OR: 0.88 (protector)
Tabaco OR: 1.85
Dieta de la madre OR: 0.54 (protector)
Dieta del lactante OR: 0.66 (protector)
Perinatales
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Una vez establecida la predisposición, existen múltiples
factores desencadenantes:
Guía Mexicana del Asma. Rev Alerg Mex. 2017;64 Supl 1:s11-s128
Los grupos reconocibles de características demográficas, clínicas y / o
fisiopatológicas a menudo se denominan "fenotipos” de asma
Alérgico No alérgico Del adulto
Con limitación persistente
del flujo aéreo
Con obesidad
Global Initiative for Asthma. Global Strategy For Asthma Management and Prevention, 2020. Disponible en: www.ginasthma.org
No eosinofílico
Fenotipos Eosinofílico Mixto
granulocítico
Neutrofílico Paucigranulocítico
Eosinófilos en esputo >3% >3% <3% <3%
Neutrófilos en esputo <61% o <64% >61% o >64% >61% o
>64%
<61% o >64%
Respuesta al
tratamiento
+ +/- - -
Se realiza análisis de esputo inducido
Tliba O, Panettieri R. Paucigranulocytic asthma: Uncoupling of airwayobstruction from inflammation. J Allergy Clin Immunol. 2019; 143(4): 1288-1294.
Pulmones:
• Ubicados en cada hemitórax, forma de
cono de base amplia
• Principal función el intercambio
gaseoso
• Protegidos por una membrana llamada
pleura
• Dos bronquios, 23 ramificaciones que
sufre la vía respiratoria
García-Araque HF y col. Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología.
Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 98-107.
Volumen de la zona respiratoria entre
2.5 y 3 L
La circulación tiene 2 componentes
García-Araque HF y col. Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 98-107.
Pulmones:
• Constituidos por alvéolos, interconectados
unos con otros (500 millones)
3 tipos de células
- Neumocitos tipo I: más abundantes, forman
la pared
- Neumocitos tipo II: producción de
surfactante
- Macrófagos alveolares
La pared de los bronquiolos está cubierta por
cilios, así como presencia de células caliciformes
García-Araque HF y col. Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 98-107.
Serie de alteraciones estructurales y cambios inflamatorios que afectan
diversas estructuras del árbol bronquial
Inflamación
Hiperreactividad
bronquial
Obstrucción
reversible
Remodelado de
la vía aérea
Dávila González. Tratado de Alergología. 2016. Editoriales Ergon. Página: 595-601.
La citología del esputo proporciona evidencia de
varios tipos de inflamación:
Eosinofílica Neutrofílica
Complejos
mixtos
Pauci-
granulocítica
Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
Células y elementos estructurales involucrados
Epitelio
bronquial
Pérdida de
células ciliadas.
Células sensibles
a cambios en
microambiente,
liberan citocinas
en respuesta a
modificaciones
físicas.
Musculatura lisa
bronquial
Células con
hiperplasia e
hipertrofia
expresando
mediadores
proinflamatorios
Células
endoteliales
Participan en el
reclutamiento
de células
inflamatorias
desde los vasos
a la vía aérea
por moléculas
de adhesión
Fibroblastos y
miofibroblastos
Estimulados por
mediadores
inflamatorios,
producen
colágeno y
proteoglicanos,
lo que produce
remodelación de
vía aérea
Nervios
colinérgicos
Se activan por
reflejos y causan
bronco-
constricción y
secreción de
moco. Los
nervios
sensoriales
provocan tos y
opresión.
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Células inflamatorias implicadas en asma
Linfocitos T
Desequilibrio de la
relación TH1/TH2
con predominio de
TH2 y liberación de
IL-4,5,9 y 13
Mastocitos
Aumentados en el epitelio bronquial, infiltran músculo liso de la
pared. Su activación libera mediadores con efecto broncoconstricor y
proinflamatorio: histamina, leucotrienos, prostaglandina D2. Se
activan por alérgenos.
Eosinófilos
Elevados en la vía
aérea, se relacionan
con gravedad. Liberan
enzimas inflamatorias
que dañan las células
epiteliales
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Células inflamatorias implicadas en asma
Neutrófilos
Elevados en algunos pacientes con asma grave, durante
exacerbaciones y en fumadores. Papel fisiológico no establecido, los
glucocorticoides los elevan
Célula dendrítica
Presentadoras de
antígeno que
estimulan la
producción de
linfocitos TH2
Macrófago
En asma grave,
pueden ser
activados por
alérgenos a través de
receptores de baja
afinidad para IgE
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Moléculas relevantes implicadas en asma
Quimiocinas
Expresadas en células epiteliales, participan en el
reclutamiento de células inflamatorias
Cistenil leucotrienos
Broncoconstrictores
potentes liberados por
mastocitos y eosinófilos
Histamina
Liberada por mastocitos,
participa en
bronoconstricción
Óxido nítrico
Vasodilatador producido
por células epiteliales
Prostaglandina D2
Broncoconstrictor
derivado de mastocitos,
implicado en
reclutamiento de células
TH2
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Citocinas implicadas en asma:
Dirigen y modifican la respuesta inflamatoria en el asma
IL-1β
Amplifica respuesta
inflamatoria
TNFα
Amplifica respuesta
inflamatoria
GM-GSF
Prolonga supervivencia de
eosinófilos
Citocinas derivadas de epitelio:
IL-33
Quimioatrayente de células Th2
IL-25
Implicada en inflamación
eosinofílica y en remodelación
TSLP
Induce eosinofilia, aumenta el
nivel de IgE, la hiperrespuesta
Citocinas derivadas de células Th2:
IL-4
Diferenciación de células TH2,
aumenta moco y síntesis de IgE
IL-5
Diferenciación y supervivencia
de eosinófilos
IL-13
Síntesis de IgE y metaplasia de
células mucosas
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Todo lo anterior lleva a un estrechamiento de
la vía aérea:
A través de 4 mecanismos:
Contracción de
músculo liso
bronquial
En respuesta a
mediadores y
neurotransmisores
con efecto
broncoconstricción
Edema de la vía
respiratoria
Debido al exudado
microvascular en
respuesta a
mediadores
inflamatorios
Hipersecreción de
moco
Por aumento en el
número de células
caliciformes y
aumento en el
tamaño de las
glándulas
submucosas
Cambios
estructurales de la
vía respiratoria
Fibrosis
subepitelial por
depósito de
colágeno y
proteoglicanos
bajo la membrana
basal
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Los perfiles transcriptómicos de muestras
broncoscópicas han llevado a la identificación de
2 fenotipos moleculares:
Asma con
inmunidad
Th2 alta
Asma con
inmunidad
Th2 baja
Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
Inflamación eosinofílica (perfil Th2 alto)
• Presente en alrededor del 50%
de adultos con asma
• Atopia presente en 50-60% de
pacientes
• Más común en niños, o en
adultos que iniciaron en la niñez
Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
Asma alérgico:
Epitelio inicia
respuesta a alérgenos
Secreción de
citocinas: TSLP, IL-33,
IL-25
Se activa el sistema
linfoide innato tipo 2
Secreción de citocinas
tipo 2 como IL-4, IL-5
e IL-13
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Los alérgenos:
Inducen inflamación por mecanismos mediado por IgE
También por mecanismos independientes de IgE: proteasas
que rompen uniones intrercelulares del epitelio
Las proteasas activan la liberación de citocinas
proinflamatorias a través de activación de receptores
PAR-2 o por receptores TLR-4
Cucaracha
Ácaro
IL-6, CCCL2 y
20, TSLP, GM-
CSF, IL-25 o IL-
33
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
TODO ESTO DESENCADENA UNA
INFLAMACIÓN TH2
Kaur R, Chupp G. Phenotypes and
endotypes of adult asthma: Moving
toward precision medicine. J Allergy
Clin Immunol. 2019; 144(1): 1-12.
Asma
eosinofílico
Asma eosinofílico no alérgico:
Los
contami-
nantes y
patógenos
dañan el
epitelio
El epitelio
libera
prosta-
glandina D2
y alarminas
Estimulan a
células
linfoides
innatas a
producir IL-
5 e IL-13
Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
Asma no eosinofílico
• A mediados del siglo XX la investigación sobre asma se
centró en tratamiento que reducía la infiltración
eosinofílica
• Los esteroides logran este objetivo, sin embargo,
algunos pacientes responden mal al tratamiento
• Se ha observado que estos pacientes tienen neutrofilia
en las vías respiratorias
Seys S, Lokwani R, Simpson J, et al. New insights in neutrophilic asthma. Curr Opin Pulm Med . 2019 Jan;25(1):113-120.
Asma no eosinofílico
Predominio de neutrófilos con liberación de citocinas
de células Th1 o Th17
Existe activación de macrófagos y liberación de
quimiocinas de neutrófilos
La respuesta neutrofílica podría reflejar la colonización
bacteriana, son comunes las bronquiectasias
Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
Neutrófilos Liberan sus gránulos
MMP-9 y elastasa de
neutrófilos
Causan daño estructural
Promueven secreción de
quimioatrayentes como CXCL8
Esto provoca un círculo vicioso
Seys S, Lokwani R, Simpson J, et al. New insights in neutrophilic asthma. Curr Opin Pulm Med . 2019 Jan;25(1):113-120.
Asma no
eosinofílico
Seys S, Lokwani R, Simpson
J, et al. New insights in
neutrophilic asthma. Curr
Opin Pulm Med . 2019
Jan;25(1):113-120.
Estímulos
- Gases de escape de
Diesel
- Humo de cigarro
- Ejercicio físico
- Cloro de piscinas
- Aire frío
- Obesidad
Asma paucigranulocítico
• Fenotipo de asma sin evidencia de aumento del número de
eosinófilos o neutrófilos en esputo o sangre
• Las terapias antiinflamatorias no son efectivas
• Es el fenotipo de asma más común en pacientes con asma
estable
• Debido a factores neuronales, mediadores no inmunológicos,
moléculas de señalización y genes susceptibles
Tliba O, Panettieri R. Paucigranulocytic asthma: Uncoupling of airwayobstruction from inflammation. J Allergy Clin Immunol. 2019; 143(4): 1288-1294.
Asma pauci-
granulocítico
Tliba O, Panettieri R. Paucigranulocytic asthma:
Uncoupling of airwayobstruction from
inflammation. J Allergy Clin Immunol. 2019; 143(4):
1288-1294.
Pacientes con
hiperrespuesta
bronquial a diversos
estímulos
Remodelado de la vía aérea:
Sucede en asma de larga evolución:
Engrosamiento
de la capa
reticular de la
membrana
basal
Fibrosis
subepitelial
Hipertrofia e
hiperplasia de
la musculatura
lisa bronquial
Proliferación y
dilatación de
vasos
Hiperplasia de
glándulas
mucosas e
hipersecreción
de moco
Todo esto lleva a una pérdida de la función pulmonar con
obstrucción bronquial en ocasiones irreversible
GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
Papi
A,
Brightling
C,
Pedersen
S,
Reddel
H.
Asthma.
Lancet.
2018;
391:
783-800.
Casos
clínicos
Masculino de 35 años de edad, refiere desde hace 4 años el diagnóstico de
"asma" por médico general, sin estudio espirométrico previo, por clínica de
disnea, sibilancias y opresión torácica 7/7. Actualmente con 1440 mcg de
Budesonide al día + Beta agonista de acción prolongada y Tiotropio. Refiere
buen apego al tratamiento, sin embargo, con mal control de síntomas. Niega
antecedentes personales o familiares de atopia.
¿Qué fenotipo de asma se debe descartar en este paciente?
a) Alérgico
b) Ocupacional
c) Neutrofílico
d) No es asma, buscar diagnóstico diferencial
Respuesta: C
¿Qué interleucina está involucrada en la fisiopatología
de este fenotipo de asma?
a) IL-17
b) IL-4
c) IL-5
d) IL-31
Respuesta: A
¿Qué tratamiento se emplea en este grupo de
pacientes por su efecto anti-inflamatorio al inhibir al
receptor NF-kB?
a) Montelukast
b) Benralizumab
c) Macrólidos
d) Esteroides inhalados
Respuesta: C
¿Cómo se esperaría el resultado de células en el
esputo inducido en un paciente con asma
paucigranulocítico?
a) Eosinófilos >3% Neutrófilos <61%
b) Eosinófilos <3% Neutrófilos >61%
c) Eosinófilos >3% Neutrófilos >61%
d) Eosinófilos <3% Neutrófilos <61%
Respuesta: D
¿Qué interleucinas liberadas por el epitelio son
responsables de que la respuesta ante un estímulo se
vaya hacia un mecanismo mediado por linfocitos Th2?
a) IL-17, IL-22
b) IL-25, IL-33, TSLP
c) IL-6, IL-8
d) IL-4, IL-5, IL-13
Respuesta: B
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Fibrosis Pulmonar
Fibrosis PulmonarFibrosis Pulmonar
Fibrosis Pulmonar
Medical & Gabeents
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Fibrosis Pulmonar
Fibrosis PulmonarFibrosis Pulmonar
Fibrosis Pulmonar
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 

Similar a Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
MedRoller TMor
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 
ASMA Bronquial..........................
ASMA Bronquial..........................ASMA Bronquial..........................
ASMA Bronquial..........................
Brennzz
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraPedro Duran
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónicaRinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónica
Jose Miguel Chavez
 
Asma Bronquial (GINA)
Asma Bronquial (GINA)Asma Bronquial (GINA)
ASMA I.pdf
ASMA I.pdfASMA I.pdf
ASMA I.pdf
BayronResendiz1
 
El asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig eEl asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig e
Nicky Zambranito
 
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
Vivi Macias
 
Asma
AsmaAsma
Asma (5)
Asma (5)Asma (5)
Asma (5)
UCLA
 
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020 Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020
Lin Blac
 

Similar a Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología (20)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
ASMA FATAL
ASMA FATAL ASMA FATAL
ASMA FATAL
 
ASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptxASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptx
 
ASMA3.pdf
ASMA3.pdfASMA3.pdf
ASMA3.pdf
 
ASMA Bronquial..........................
ASMA Bronquial..........................ASMA Bronquial..........................
ASMA Bronquial..........................
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
 
Rinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónicaRinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónica
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
Asma Bronquial (GINA)
Asma Bronquial (GINA)Asma Bronquial (GINA)
Asma Bronquial (GINA)
 
ASMA I.pdf
ASMA I.pdfASMA I.pdf
ASMA I.pdf
 
El asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig eEl asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig e
 
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma (5)
Asma (5)Asma (5)
Asma (5)
 
Asma parte1
Asma parte1Asma parte1
Asma parte1
 
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
 
Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020 Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología

  • 1. ASMA: Definición, etiología y fisiopatología • Edwin Daniel Maldonado Domínguez • R2 de Alergia e Inmunología Clínica
  • 2. Es una enfermedad heterogénea, usualmente caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea. Se define por una historia de síntomas respiratorios como sibilancias, disnea, opresión torácica y tos que varían en el tiempo e intensidad, junto con una limitación variable en el flujo espiratorio. Global Initiative for Asthma. Global Strategy For Asthma Management and Prevention, 2020. Disponible en: www.ginasthma.org
  • 3. Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, donde participan distintas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos, que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente. GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 4. • Coexisten tanto factores predisponentes que incrementan a padecer el riesgo de asma • Factores desencadenantes, que activan el asma Estos se combinan para provocar los síntomas y signos característicos de la enfermedad Guía Mexicana del Asma. Rev Alerg Mex. 2017;64 Supl 1:s11-s128
  • 5. Factores genéticos • Asociaciones con alelos de más de 50 genes • Heredabilidad entre 35 a 95% • Locus 17q21: cambios en 4 genes (ORMDL3, GSDMB, ZPBP2 e IKZF3) reducen plegamiento de proteínas en retículo endoplásmico, lo que resulta en efecto proinflamatorio Guía Mexicana del Asma. Rev Alerg Mex. 2017;64 Supl 1:s11-s128 / Mims J. Asthma: definitions and pathophysiology. International Forum of Allergy & Rhinology. 2015; 5: s2-s6.
  • 6. Otros genes: DPP10 Localizado en el cromosoma 2p14, se asocia a asma grave ADAM33 Localizado en el cromosoma 20p13, modifica la liberación de citocinas GPRA En familias Finlandesas, se asocia con asma y niveles elevados de IgE El asma presenta un patrón de características hereditarias pero que no sigue un patrón mendeliano Dávila González. Tratado de Alergología. 2016. Editoriales Ergon. Página: 595-601.
  • 7. Mecanismos epigenéticos •Estímulos ambientales como dieta, contacto con microbiota y exposición a contaminantes que modifican la expresión de genes • Las infecciones virales, contaminantes, dieta, etc. en la infancia aumentan el riesgo Guía Mexicana del Asma. Rev Alerg Mex. 2017;64 Supl 1:s11-s128
  • 8. Microbioma Menor diversidad del microbioma intestinal en la infancia se ha asociado con asma Mims J. Asthma: definitions and pathophysiology. International Forum of Allergy & Rhinology. 2015; 5: s2-s6.
  • 9. Factor de riesgo Asociación Atopia OR: 3.5 Menarquia temprana OR: 1.08 Obesidad OR: 1.50 Hiperrespuesta bronquial OR: 4.2 Rinitis OR: 4.16 Huésped Factor de riesgo Asociación Prematuridad OR: 2.81 Lactancia OR: 0.88 (protector) Tabaco OR: 1.85 Dieta de la madre OR: 0.54 (protector) Dieta del lactante OR: 0.66 (protector) Perinatales GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 10. Una vez establecida la predisposición, existen múltiples factores desencadenantes: Guía Mexicana del Asma. Rev Alerg Mex. 2017;64 Supl 1:s11-s128
  • 11. Los grupos reconocibles de características demográficas, clínicas y / o fisiopatológicas a menudo se denominan "fenotipos” de asma Alérgico No alérgico Del adulto Con limitación persistente del flujo aéreo Con obesidad Global Initiative for Asthma. Global Strategy For Asthma Management and Prevention, 2020. Disponible en: www.ginasthma.org
  • 12. No eosinofílico Fenotipos Eosinofílico Mixto granulocítico Neutrofílico Paucigranulocítico Eosinófilos en esputo >3% >3% <3% <3% Neutrófilos en esputo <61% o <64% >61% o >64% >61% o >64% <61% o >64% Respuesta al tratamiento + +/- - - Se realiza análisis de esputo inducido Tliba O, Panettieri R. Paucigranulocytic asthma: Uncoupling of airwayobstruction from inflammation. J Allergy Clin Immunol. 2019; 143(4): 1288-1294.
  • 13. Pulmones: • Ubicados en cada hemitórax, forma de cono de base amplia • Principal función el intercambio gaseoso • Protegidos por una membrana llamada pleura • Dos bronquios, 23 ramificaciones que sufre la vía respiratoria García-Araque HF y col. Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 98-107.
  • 14. Volumen de la zona respiratoria entre 2.5 y 3 L La circulación tiene 2 componentes García-Araque HF y col. Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 98-107.
  • 15. Pulmones: • Constituidos por alvéolos, interconectados unos con otros (500 millones) 3 tipos de células - Neumocitos tipo I: más abundantes, forman la pared - Neumocitos tipo II: producción de surfactante - Macrófagos alveolares La pared de los bronquiolos está cubierta por cilios, así como presencia de células caliciformes García-Araque HF y col. Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 98-107.
  • 16. Serie de alteraciones estructurales y cambios inflamatorios que afectan diversas estructuras del árbol bronquial Inflamación Hiperreactividad bronquial Obstrucción reversible Remodelado de la vía aérea Dávila González. Tratado de Alergología. 2016. Editoriales Ergon. Página: 595-601.
  • 17. La citología del esputo proporciona evidencia de varios tipos de inflamación: Eosinofílica Neutrofílica Complejos mixtos Pauci- granulocítica Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
  • 18. Células y elementos estructurales involucrados Epitelio bronquial Pérdida de células ciliadas. Células sensibles a cambios en microambiente, liberan citocinas en respuesta a modificaciones físicas. Musculatura lisa bronquial Células con hiperplasia e hipertrofia expresando mediadores proinflamatorios Células endoteliales Participan en el reclutamiento de células inflamatorias desde los vasos a la vía aérea por moléculas de adhesión Fibroblastos y miofibroblastos Estimulados por mediadores inflamatorios, producen colágeno y proteoglicanos, lo que produce remodelación de vía aérea Nervios colinérgicos Se activan por reflejos y causan bronco- constricción y secreción de moco. Los nervios sensoriales provocan tos y opresión. GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 19. Células inflamatorias implicadas en asma Linfocitos T Desequilibrio de la relación TH1/TH2 con predominio de TH2 y liberación de IL-4,5,9 y 13 Mastocitos Aumentados en el epitelio bronquial, infiltran músculo liso de la pared. Su activación libera mediadores con efecto broncoconstricor y proinflamatorio: histamina, leucotrienos, prostaglandina D2. Se activan por alérgenos. Eosinófilos Elevados en la vía aérea, se relacionan con gravedad. Liberan enzimas inflamatorias que dañan las células epiteliales GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 20. Células inflamatorias implicadas en asma Neutrófilos Elevados en algunos pacientes con asma grave, durante exacerbaciones y en fumadores. Papel fisiológico no establecido, los glucocorticoides los elevan Célula dendrítica Presentadoras de antígeno que estimulan la producción de linfocitos TH2 Macrófago En asma grave, pueden ser activados por alérgenos a través de receptores de baja afinidad para IgE GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 21. Moléculas relevantes implicadas en asma Quimiocinas Expresadas en células epiteliales, participan en el reclutamiento de células inflamatorias Cistenil leucotrienos Broncoconstrictores potentes liberados por mastocitos y eosinófilos Histamina Liberada por mastocitos, participa en bronoconstricción Óxido nítrico Vasodilatador producido por células epiteliales Prostaglandina D2 Broncoconstrictor derivado de mastocitos, implicado en reclutamiento de células TH2 GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 22. Citocinas implicadas en asma: Dirigen y modifican la respuesta inflamatoria en el asma IL-1β Amplifica respuesta inflamatoria TNFα Amplifica respuesta inflamatoria GM-GSF Prolonga supervivencia de eosinófilos Citocinas derivadas de epitelio: IL-33 Quimioatrayente de células Th2 IL-25 Implicada en inflamación eosinofílica y en remodelación TSLP Induce eosinofilia, aumenta el nivel de IgE, la hiperrespuesta Citocinas derivadas de células Th2: IL-4 Diferenciación de células TH2, aumenta moco y síntesis de IgE IL-5 Diferenciación y supervivencia de eosinófilos IL-13 Síntesis de IgE y metaplasia de células mucosas GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 23. Todo lo anterior lleva a un estrechamiento de la vía aérea: A través de 4 mecanismos: Contracción de músculo liso bronquial En respuesta a mediadores y neurotransmisores con efecto broncoconstricción Edema de la vía respiratoria Debido al exudado microvascular en respuesta a mediadores inflamatorios Hipersecreción de moco Por aumento en el número de células caliciformes y aumento en el tamaño de las glándulas submucosas Cambios estructurales de la vía respiratoria Fibrosis subepitelial por depósito de colágeno y proteoglicanos bajo la membrana basal GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 24. Los perfiles transcriptómicos de muestras broncoscópicas han llevado a la identificación de 2 fenotipos moleculares: Asma con inmunidad Th2 alta Asma con inmunidad Th2 baja Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
  • 25. Inflamación eosinofílica (perfil Th2 alto) • Presente en alrededor del 50% de adultos con asma • Atopia presente en 50-60% de pacientes • Más común en niños, o en adultos que iniciaron en la niñez Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
  • 26. Asma alérgico: Epitelio inicia respuesta a alérgenos Secreción de citocinas: TSLP, IL-33, IL-25 Se activa el sistema linfoide innato tipo 2 Secreción de citocinas tipo 2 como IL-4, IL-5 e IL-13 GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 27. Los alérgenos: Inducen inflamación por mecanismos mediado por IgE También por mecanismos independientes de IgE: proteasas que rompen uniones intrercelulares del epitelio Las proteasas activan la liberación de citocinas proinflamatorias a través de activación de receptores PAR-2 o por receptores TLR-4 Cucaracha Ácaro IL-6, CCCL2 y 20, TSLP, GM- CSF, IL-25 o IL- 33 GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es TODO ESTO DESENCADENA UNA INFLAMACIÓN TH2
  • 28. Kaur R, Chupp G. Phenotypes and endotypes of adult asthma: Moving toward precision medicine. J Allergy Clin Immunol. 2019; 144(1): 1-12. Asma eosinofílico
  • 29. Asma eosinofílico no alérgico: Los contami- nantes y patógenos dañan el epitelio El epitelio libera prosta- glandina D2 y alarminas Estimulan a células linfoides innatas a producir IL- 5 e IL-13 Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
  • 30. Asma no eosinofílico • A mediados del siglo XX la investigación sobre asma se centró en tratamiento que reducía la infiltración eosinofílica • Los esteroides logran este objetivo, sin embargo, algunos pacientes responden mal al tratamiento • Se ha observado que estos pacientes tienen neutrofilia en las vías respiratorias Seys S, Lokwani R, Simpson J, et al. New insights in neutrophilic asthma. Curr Opin Pulm Med . 2019 Jan;25(1):113-120.
  • 31. Asma no eosinofílico Predominio de neutrófilos con liberación de citocinas de células Th1 o Th17 Existe activación de macrófagos y liberación de quimiocinas de neutrófilos La respuesta neutrofílica podría reflejar la colonización bacteriana, son comunes las bronquiectasias Papi A, Brightling C, Pedersen S, Reddel H. Asthma. Lancet. 2018; 391: 783-800.
  • 32. Neutrófilos Liberan sus gránulos MMP-9 y elastasa de neutrófilos Causan daño estructural Promueven secreción de quimioatrayentes como CXCL8 Esto provoca un círculo vicioso Seys S, Lokwani R, Simpson J, et al. New insights in neutrophilic asthma. Curr Opin Pulm Med . 2019 Jan;25(1):113-120.
  • 33. Asma no eosinofílico Seys S, Lokwani R, Simpson J, et al. New insights in neutrophilic asthma. Curr Opin Pulm Med . 2019 Jan;25(1):113-120. Estímulos - Gases de escape de Diesel - Humo de cigarro - Ejercicio físico - Cloro de piscinas - Aire frío - Obesidad
  • 34. Asma paucigranulocítico • Fenotipo de asma sin evidencia de aumento del número de eosinófilos o neutrófilos en esputo o sangre • Las terapias antiinflamatorias no son efectivas • Es el fenotipo de asma más común en pacientes con asma estable • Debido a factores neuronales, mediadores no inmunológicos, moléculas de señalización y genes susceptibles Tliba O, Panettieri R. Paucigranulocytic asthma: Uncoupling of airwayobstruction from inflammation. J Allergy Clin Immunol. 2019; 143(4): 1288-1294.
  • 35. Asma pauci- granulocítico Tliba O, Panettieri R. Paucigranulocytic asthma: Uncoupling of airwayobstruction from inflammation. J Allergy Clin Immunol. 2019; 143(4): 1288-1294. Pacientes con hiperrespuesta bronquial a diversos estímulos
  • 36. Remodelado de la vía aérea: Sucede en asma de larga evolución: Engrosamiento de la capa reticular de la membrana basal Fibrosis subepitelial Hipertrofia e hiperplasia de la musculatura lisa bronquial Proliferación y dilatación de vasos Hiperplasia de glándulas mucosas e hipersecreción de moco Todo esto lleva a una pérdida de la función pulmonar con obstrucción bronquial en ocasiones irreversible GEMA 5.0. Guía Española para el Manejo del Asma. 2020. Disponible en: https://www.semg.es
  • 39. Masculino de 35 años de edad, refiere desde hace 4 años el diagnóstico de "asma" por médico general, sin estudio espirométrico previo, por clínica de disnea, sibilancias y opresión torácica 7/7. Actualmente con 1440 mcg de Budesonide al día + Beta agonista de acción prolongada y Tiotropio. Refiere buen apego al tratamiento, sin embargo, con mal control de síntomas. Niega antecedentes personales o familiares de atopia. ¿Qué fenotipo de asma se debe descartar en este paciente? a) Alérgico b) Ocupacional c) Neutrofílico d) No es asma, buscar diagnóstico diferencial Respuesta: C
  • 40. ¿Qué interleucina está involucrada en la fisiopatología de este fenotipo de asma? a) IL-17 b) IL-4 c) IL-5 d) IL-31 Respuesta: A
  • 41. ¿Qué tratamiento se emplea en este grupo de pacientes por su efecto anti-inflamatorio al inhibir al receptor NF-kB? a) Montelukast b) Benralizumab c) Macrólidos d) Esteroides inhalados Respuesta: C
  • 42. ¿Cómo se esperaría el resultado de células en el esputo inducido en un paciente con asma paucigranulocítico? a) Eosinófilos >3% Neutrófilos <61% b) Eosinófilos <3% Neutrófilos >61% c) Eosinófilos >3% Neutrófilos >61% d) Eosinófilos <3% Neutrófilos <61% Respuesta: D
  • 43. ¿Qué interleucinas liberadas por el epitelio son responsables de que la respuesta ante un estímulo se vaya hacia un mecanismo mediado por linfocitos Th2? a) IL-17, IL-22 b) IL-25, IL-33, TSLP c) IL-6, IL-8 d) IL-4, IL-5, IL-13 Respuesta: B