SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptado de GINA y Módulo CAIS: Respiratorio Dr. Danilo A. De Franco Montalván CAIS Octubre 2011
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición de Asma ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos fundamentales en la definición de Asma ,[object Object],[object Object],INFLAMACION Hiperreactividad de la vía aérea Obstrucción flujo aéreo Factores de riesgo (para exacerbaciones) Sintomas
HRB Asma: Definición   Hiperrespuesta Bronquial   Término que describe el aumento de la  obstrucción bronquial ante la exposición a estímulos constrictores. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ REMODELLING” Asma: Definición   INFLAMACIÓN y OBSTRUCCIÓN HRB
Asma: Definición   “ Remodeling” o Remodelación :  Es una consecuencia de la inflamación que se traduce en los siguientes cambios en la vía aérea:
ASMA- CLASIFICACIóN ETIOL ó GICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASMA- CLASIFICACION POR EDAD DE COMIENZO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Patogénesis de la obstrucción de la vía aérea en asma ESTIMULO Alérgenos inhalados Infecciones virales Humo de tabaco Medicamentos Aire frio Ejercicio Etc. Activación Celular Mastocitos Eosinofilos Linfocitos T4 Mediadores  De inflamación Histamina FAP Interleucinas Leucotrienos C4,D4,E4 Prostaglandinas  etc. Cambios en la vía aérea Inflamación de la vía aérea Edema de la mucosa Secreciones excesivas Broncoconstricción OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA
Mecanismos celulares en asma
 
 
Influencia de linfocitos Treg y NK en Th1 y Th2.
El proceso inflamatorio comprometido en el asma Epidemiología / Patología Adaptado de Barnes PJ Edema Descamación del  epitelio Tapón de moco Engrosamiento de  la Membrana Basal Infiltración de neutrófilos y   eosinófilos Hipertrofia y contracción  del músculo liso  Hiperplasia de  glándulas mucosas
Remodelación de la vía aérea
Remodelación del epitelio bronquial Laitinen LA, et al. J Allergy Clin Immunol 1992;90(1):32-42 ASMATICO SIN TRATAMIENTO ASMATICO POSTERIOR A ESTEROIDES INHALADOS Asmático Asmático tratado con esteroides
Importancia del Asma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Epidemiologia Prevalencia Asma Se define asma en función de los síntomas:  Sibiló alguna vez en la vida  ( prevalencia de la enfermedad tanto acumulativa  ) - sibiló en los últimos doce meses ( prevalencia actual ).
Estudio: ISAAC fase 1 ,[object Object],[object Object]
ISAAC FASE II   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variación Mundial en la prevalencia de los sintomas de asma International Study of Asthma and Allergies in Children (ISAAC) Lancet  1998;351:1225
Prevalencia de asma,rinoconjuntivitis alergica y eczema atópico por región,en niños de 13-14 años en los últimos 12 meses (n=463,800) ,[object Object],Region del Mundo  Sibilancias Rinitis  Eczema  Europa Occidental 16 (2.7-36.7) 14.8 (6.2-25.5 ) 8.7(1.8-18.9) Europa del Norte y del este 9.7 (2.6-19.8) 8.9 (3.8-22.9) 7.5 (0.8-17.3 ) Mediterraneo del Este 10.9 (5.6-17.0) 13.8 (5.9-28.9) 6.6.(2.1-12.0) America Latina 17.0 (1.9- 17.1 ) 16.2 ( 8.4-34.5 )) 7.2 (3.7-11.4) Africa 10.7 (1.9-17.1 ) 16.2 (1.8-39.7 ) 10.7 (3.2-19.9) Asia – Pacífico 8.1 (2.1-13.5 ) 12.0 ( 4.9-24.0) 4.9 (0.8 –10.5 ) Australia y NZ 29.7 (24.7-3.5 ) 19.0 (15.4- 2.6 ) 11.5 (8.5-13.8 ) Asia Suroriental 6.6 (1.6-17.8 ) 6.0 (1.4-21.4 ) 4.2 ( 0.3-20.5 ) USA 24.4 (19.8-0.6 ) 18.1 (12.0-5.0 ) 5.4 (0.0- 9.5 ) Global total  14.3 (1.6-36.7 ) 13.4 (1.4 39.7 ) 7.5 ( 0.0- 20.5 )
Las marcadas variaciones regionales en la prevalencia de asma y otras enfermedades alérgicas ( ECHRS 1996; ISAAC Fase I 1998 ) implica que hay factores ambientales que son importantes en la etiología de las enfermedades alérgicas.   ( MARKS G 2001 ) 58th AAAAI NY
La prevalencia de Asma en países en desarrollo es menor que en países desarrollados:  88.9% de los países en desarrollo tienen menos 5% de síntomas de asma  mientras los países con una alta ( 10-20 %) y muy alta ( más del 20 %)son características de países desarrollados ( del Occidente ).   Amiran Gamkrelidze   58th AAAAI NY.  El estudio ISAAC ha demostrado hay grandes diferencias en la prevalencia de sibilancias reportadas en los últimos 12 meses entre los niños de 13 – 14 años. Desde un rango de 2.1% en Indonesia a 32.2 en Inglaterra.  Los valores más altos de prevalencia en los últimos 12 meses están en países de habla inglesa y en algunos países latinoamericanos: Perú, Costa Rica y Brasil  y  la prevalencia menor de 5% fue en países en desarrollo: Taiwan, Rusia, China. Grecia, Georgia, Rumania, Albania,Marruecos, Indonesia .
Prevalencia del asma en Costa Rica La fase I del estudio de ISAAC a nivel mundial incluyó 257.800 niños entre  los 6 y 7 años de edad , de  38 diferentes países y 463.801 adolescentes entre los 13 y 14 años de edad  y procedentes de  56 países.  Los resultados obtenidos mostraron una marcada diferencia entre las diversas áreas a nivel mundial y entre los países . En el grupo de 6 a 7 años, las prevalencias más bajas de sibilancias en los últimos 12 meses (que fue el parámetro tomado por ISAAC para el diagnóstico de asma) las obtuvieron India, Indonesia, Irán y Malasia, así como  los países con mayor prevalencia fueron Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Costa Rica y República de Panamá   Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) v.39 n.1 San José  2004. Soto y Soto Quiróz
Prevalencia Asma en universitarios en Costa Rica (2000) Con el objetivo de determinar la prevalencia de síntomas relacionados con asma bronquial y enfermedades alérgicas en un grupo de adultos jóvenes 1.279 adultos estudiados Rango de edad 17,0 a 33,0 años   19,5% tenían el antecedente de asma 8,2% asma diagnosticada actualmente por un médico 10,6% reportó sibilancias en los últimos 12 meses (prevalencia de asma). Antecedentes personalesde la población asmática  46,3% rinitis alérgica  30,1% dermatitis atópica .  Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) v.39 n.1 San José  2004. Soto y Soto Quiróz
Prevalencia America Latina: Costa Rica Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) v.39 n.1 San José  2004. Soto y Soto Quiróz
Consideraciones epidemiológicas del asma  en Latinoamérica, Viviana Lezana, J. Carlos Arancibia Universidad de Valparaíso Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar
Aumento de la prevalencia del Asma en niños y adolecentes 0 5 10 15 20 25 30 35 1992 1982 1989 1975 1992 1982 1994 1989 1992 1982 1992 1982 1991 1979 1989 1966 Finlandia (Haahtela  et al ) Suecia (Aberg  et al ) Japón (Nakagomi  et  al ) Escocia (Rona  et al ) Reino Unido (Omran  et al ) EUA (NHIS) N Zelanda (Shaw  et al ) Australia (Peat  et al ) { Prevalencia (%) { { { { { { {
4 3 1 1980 Rango/100,000 Personas año 2 0 1985 1990 1995 2000 Hombres negros Mujeres blancas Hombres blancos Mujeres negras Rangos de muerte por Asma por Raza, Sexo, E. U.A., 1980-1998 5
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAUSAS PROPUESTAS PARA EL AUMENTO DE LA PREVALENCIA DEL ASMA
Factores de riesgo para  Asma ,[object Object],[object Object]
Factores que Exacerban Asma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de Riesgo que llevan al desarrollo de Asma. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Otros Factores desencadenantes
Es Asma ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hallazgos físicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnostico de Asma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Examen físico
Clasificación  australiana Asma en Niños    Tabla 2. Clasificación australiana del asma en el niño    Asma episódica ocasional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],   Asma episódica frecuente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],   Asma persistente ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DEL ASMA (Gina) ,[object Object],[object Object],[object Object]
ASMA INTERMITENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ASMA LEVE PERSISTENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ASMA MODERADA PERSISTENTE
ASMA SEVERA PERSISTENTE. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
British Guideline  on the Management of Asthma  2011 A national clinical guideline
British Guideline  on the Management of Asthma  2011 A national clinical guideline
British Guideline  on the Management of Asthma  2011 A national clinical guideline
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ADULTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios de referencia para hospitalización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plan institucional para el manejo de asma en niños
Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medicamentos del cuadro básico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medicamentos en el cuadro básico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medicamentos del  cuadro básico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medicamentos del cuadro básico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Ambulatorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Ambulatorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abordaje Cuadro Agudo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abordaje cuadro agudo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abordaje Cuadro grave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Cuadro AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios referencia Hospital ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de Severidad Sintomas Sintomas nocturnos Vef 1  o FEM PASO 4 Severa Persistente PASO 3 Moderada Persistente PASO 2 Leve Persistente PASO 1 Intermitente Continuos Actividad física Limitada  Diarios Los Ataques afectan la actividad > 1 vez x semana  pero < 1 vez al dia < 1 vez x semana Asintomatico y FEM normal  entre ataques Frecuente > 1 vez x semana > 2 veces x mes  2 veces x mes  60% predicho Variabilidad > 30% 60 - 80% predicho  Variabilidad  > 30%  80% predicho Variabilidad 20 - 30%  80% predicho Variabilidad < 20% La presencia de un parametro de severidad es suficiente para situar al paciente en esa categoría. Clasificar severidad pretratamiento
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma 1. Educar al paciente a desarrollar una asociación en el  manejo  del asma 2. Evaluar y monitorear la  severidad  del asma con reportes de sintomas y mediciones de la función pulmonar tanto como sea posible 3. Evitar la  exposición  a factores de riesgo 4. Establecer planes terapeuticos para manejo crónico en niños y adultos 5. Establecer planes  individuales  para manejar  exacerbaciones 6. Proveer seguimiento regular
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma   Metas del manejo a largo plazo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
. Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma ,[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma ,[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma   Factores Asociados con falla en el cuidado del Asma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma   Parte 2:  Evaluar y monitorear la severidad del asmac on reportes de  sintomas  y medidas de la función pulmonar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espirometría
Trazos espirométricos típicos (Vef 1 )   1 Tiempo (seg) 2 3 4 5 Vef 1 Volumen Normal  Asmatico (postbroncodilatador) Asmatico (prebroncodilatador) Nota:  cada curva de Vef 1  representa la mas alta de tres mediciones
Peak flow (Pico flujo) Flujo espiratorio maximo (FEM)
Peak flow  Flujo espiratorio maximo (FEM)
 
  Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma   Parte 3: Evitar exposición a factores de riesgo ,[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma   Parte 3: Evitar exposición a factores de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parte 4:  Manejo de asma de largo plazo Tratamiento del Asma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma   Parte 4: Establecer planes terapeuticos para el manejo del asma a largo plazo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma   Parte 4: Establecer planes terapeuticos para manejo del asma a largo  plazo ,[object Object],[object Object]
Parte 4:  Manejo del Asma a largo Plazo Tratamiento farmacologico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parte 4:  Manejo del Asma a largo Plazo Tratamiento farmacológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parte 4:  Manejo del Asma a largo Plazo Tratamiento del Asma paso a paso Rescate: β 2 - agonista de acción corta inhalado prn ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PASO 1: Intermitente PASO 2: Leve Persistente PASO 3: Moderada Persistente PASO 4: Severa Persistente PASO ATRAS Resultado: Control del Asma resultado: el mejor   Posible Controlador: Ninguno -Teofilina- SR -Leucotrienos  -  β2-agonista de Acción larga  Inhalado diario   -Corticoesteroide VO
Medicamentos que alivian - De rescate ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medicamentos que controlan ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medicamentos que controlan ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles de Control de Asma GINA 2006 Caracteristicas Controlado Control Parcial  (cualquiera en una semana) Descontrolado  Sintomas Diarios No (2 o menos /semana) Mas de  dos / semana 3 o mas parametros de asma control parcial en cualquier semana Limitacion de actividades No Alguna Sintomas nocturnos / despertares No Alguna Necesidad de rescate / tratamiento “aliviador” No (2 o menos/sem) Mas de  dos /  semana Función Pulmonar  (PEF or FEV 1 ) Normal < 80% predicho o mejor personal (si se sabe) en cualquier dia Exacerbación No Uno o mas / año  1 en cualquier semana
 
Parte 4:  Manejo del Asma a largo Plazo   Inmunoterapia especifica a alergeno   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma  Parte 4: Establecer planes de tratamiento a largo plazo en niños ,[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma  Parte 5: Establecer Planes para Manejar Exacerbaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma  Parte 5: Establecer Planes para Manejar Exacerbaciones ,[object Object],[object Object]
Manejo en el servicio de emergencias  Asma  Aguda Falla Respiratoria Admitir to UCI Buena Respuesta Observe por lo menos 1 hr. Si estable, Dar de Alta Evaluación inicial Historia, Examen Físico, FEM oVEF 1 Terapia Inicial Broncodilatadores; O 2  si es necesario Respuesta incompleta o pobre  Añadir Glucocorticoesteroides sist. Buena Respuesta Alta  Pobre Respuesta Admitir a Hospital
Tratamiento recomendado del broncoespasmo severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento recomendado del broncoespasmo severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento recomendado del broncoespasmo severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento recomendado del broncoespasmo severo ,[object Object],[object Object]
Tratamiento recomendado del broncoespasmo severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento Recomendado Del Broncoespasmo Severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento Recomendado Del Broncoespasmo Severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],The Cochrane Library, Issue 1, 2003
Tratamiento Recomendado Del Broncoespasmo Severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Costicoesteroides Inhalados en Asma Aguda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento recomendado del broncoespasmo severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento recomendado del broncoespasmo severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento recomendado del broncoespasmo severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aminofilina ,[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma   Consideraciones Especiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
http://www.ginasthma.com
Gracias PREGUNTAS ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma niños
Asma niñosAsma niños
Asma niños
FlorMariaTroyaCruz1
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
Asma
AsmaAsma
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
ArianaJG
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Nilxa Rojas
 
Tos
TosTos
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Pediatriadeponent
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia

La actualidad más candente (20)

Asma niños
Asma niñosAsma niños
Asma niños
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Gina 2018
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .
 
Tos
TosTos
Tos
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Destacado

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialAndrea Rdz
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
Jennifer davila
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
Ana Lopez Cabrera
 
Asma
AsmaAsma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Adry Mtz
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
University of Magdalena
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatriaAsma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatria
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Asma T2
Asma T2Asma T2
Asma T2
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.isidro pz, costa rica

Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)
Érica Sampaio
 
Epidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Epidemiología De Las Enfermedades AlérgicasEpidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Epidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbtAsma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Lin Blac
 
asma.pdf
asma.pdfasma.pdf
asma.pdf
Jessy Jessy
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEEnfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
asma epidemio epoc fisiopato.pptxasma epidemio epoc fisiopato.pptx
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
OliviaMarquezz1
 
Asma pediatría
Asma pediatríaAsma pediatría
Asma pediatría
Eva L Bautista
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por AinesEnfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
PaulJosueReyesMieles
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraPedro Duran
 
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 

Similar a Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.isidro pz, costa rica (20)

Asma peru
Asma peruAsma peru
Asma peru
 
Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)
 
Epidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Epidemiología De Las Enfermedades AlérgicasEpidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Epidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuri
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbtAsma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
asma.pdf
asma.pdfasma.pdf
asma.pdf
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEEnfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
 
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
asma epidemio epoc fisiopato.pptxasma epidemio epoc fisiopato.pptx
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
 
Asma pediatría
Asma pediatríaAsma pediatría
Asma pediatría
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por AinesEnfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
 
Asma exp.
Asma exp.Asma exp.
Asma exp.
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
 
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
 

Más de Danilo Antonio De Franco

El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
Danilo Antonio De Franco
 
Developmental milestones 3 social emotional development pediatrics in-review_...
Developmental milestones 3 social emotional development pediatrics in-review_...Developmental milestones 3 social emotional development pediatrics in-review_...
Developmental milestones 3 social emotional development pediatrics in-review_...
Danilo Antonio De Franco
 
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Danilo Antonio De Franco
 
Fibromialgia 2015 traducido
Fibromialgia  2015 traducido Fibromialgia  2015 traducido
Fibromialgia 2015 traducido
Danilo Antonio De Franco
 
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión  Dr. Danilo De Franco , MSc Salud PúblicaFibromialgia dynamed.com 2015 revisión  Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Danilo Antonio De Franco
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
Danilo Antonio De Franco
 
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenalDanilo Antonio De Franco
 
Causas de alteración de globulinas en sangre
Causas de alteración de globulinas en sangreCausas de alteración de globulinas en sangre
Causas de alteración de globulinas en sangre
Danilo Antonio De Franco
 
EL TIROL
EL TIROLEL TIROL
CASTILLOS DE EUROPA
CASTILLOS DE EUROPACASTILLOS DE EUROPA
CASTILLOS DE EUROPA
Danilo Antonio De Franco
 
Capri presentación
Capri presentaciónCapri presentación
Capri presentación
Danilo Antonio De Franco
 
Neurotrofinas
NeurotrofinasNeurotrofinas
Italia, viaje virtual.
Italia, viaje virtual.Italia, viaje virtual.
Italia, viaje virtual.
Danilo Antonio De Franco
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
Danilo Antonio De Franco
 
Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco
Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De FrancoApendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco
Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco
Danilo Antonio De Franco
 
Costarica antigua
Costarica antiguaCostarica antigua
Costarica antigua
Danilo Antonio De Franco
 

Más de Danilo Antonio De Franco (16)

El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
 
Developmental milestones 3 social emotional development pediatrics in-review_...
Developmental milestones 3 social emotional development pediatrics in-review_...Developmental milestones 3 social emotional development pediatrics in-review_...
Developmental milestones 3 social emotional development pediatrics in-review_...
 
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
 
Fibromialgia 2015 traducido
Fibromialgia  2015 traducido Fibromialgia  2015 traducido
Fibromialgia 2015 traducido
 
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión  Dr. Danilo De Franco , MSc Salud PúblicaFibromialgia dynamed.com 2015 revisión  Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
 
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
 
Causas de alteración de globulinas en sangre
Causas de alteración de globulinas en sangreCausas de alteración de globulinas en sangre
Causas de alteración de globulinas en sangre
 
EL TIROL
EL TIROLEL TIROL
EL TIROL
 
CASTILLOS DE EUROPA
CASTILLOS DE EUROPACASTILLOS DE EUROPA
CASTILLOS DE EUROPA
 
Capri presentación
Capri presentaciónCapri presentación
Capri presentación
 
Neurotrofinas
NeurotrofinasNeurotrofinas
Neurotrofinas
 
Italia, viaje virtual.
Italia, viaje virtual.Italia, viaje virtual.
Italia, viaje virtual.
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
 
Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco
Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De FrancoApendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco
Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco
 
Costarica antigua
Costarica antiguaCostarica antigua
Costarica antigua
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.isidro pz, costa rica

  • 1. Adaptado de GINA y Módulo CAIS: Respiratorio Dr. Danilo A. De Franco Montalván CAIS Octubre 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. “ REMODELLING” Asma: Definición INFLAMACIÓN y OBSTRUCCIÓN HRB
  • 7. Asma: Definición “ Remodeling” o Remodelación : Es una consecuencia de la inflamación que se traduce en los siguientes cambios en la vía aérea:
  • 8.
  • 9.
  • 10. Patogénesis de la obstrucción de la vía aérea en asma ESTIMULO Alérgenos inhalados Infecciones virales Humo de tabaco Medicamentos Aire frio Ejercicio Etc. Activación Celular Mastocitos Eosinofilos Linfocitos T4 Mediadores De inflamación Histamina FAP Interleucinas Leucotrienos C4,D4,E4 Prostaglandinas etc. Cambios en la vía aérea Inflamación de la vía aérea Edema de la mucosa Secreciones excesivas Broncoconstricción OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Influencia de linfocitos Treg y NK en Th1 y Th2.
  • 15. El proceso inflamatorio comprometido en el asma Epidemiología / Patología Adaptado de Barnes PJ Edema Descamación del epitelio Tapón de moco Engrosamiento de la Membrana Basal Infiltración de neutrófilos y eosinófilos Hipertrofia y contracción del músculo liso Hiperplasia de glándulas mucosas
  • 16. Remodelación de la vía aérea
  • 17. Remodelación del epitelio bronquial Laitinen LA, et al. J Allergy Clin Immunol 1992;90(1):32-42 ASMATICO SIN TRATAMIENTO ASMATICO POSTERIOR A ESTEROIDES INHALADOS Asmático Asmático tratado con esteroides
  • 18.
  • 19. Epidemiologia Prevalencia Asma Se define asma en función de los síntomas: Sibiló alguna vez en la vida ( prevalencia de la enfermedad tanto acumulativa ) - sibiló en los últimos doce meses ( prevalencia actual ).
  • 20.
  • 21.
  • 22. Variación Mundial en la prevalencia de los sintomas de asma International Study of Asthma and Allergies in Children (ISAAC) Lancet 1998;351:1225
  • 23.
  • 24. Las marcadas variaciones regionales en la prevalencia de asma y otras enfermedades alérgicas ( ECHRS 1996; ISAAC Fase I 1998 ) implica que hay factores ambientales que son importantes en la etiología de las enfermedades alérgicas. ( MARKS G 2001 ) 58th AAAAI NY
  • 25. La prevalencia de Asma en países en desarrollo es menor que en países desarrollados: 88.9% de los países en desarrollo tienen menos 5% de síntomas de asma mientras los países con una alta ( 10-20 %) y muy alta ( más del 20 %)son características de países desarrollados ( del Occidente ). Amiran Gamkrelidze 58th AAAAI NY. El estudio ISAAC ha demostrado hay grandes diferencias en la prevalencia de sibilancias reportadas en los últimos 12 meses entre los niños de 13 – 14 años. Desde un rango de 2.1% en Indonesia a 32.2 en Inglaterra. Los valores más altos de prevalencia en los últimos 12 meses están en países de habla inglesa y en algunos países latinoamericanos: Perú, Costa Rica y Brasil y la prevalencia menor de 5% fue en países en desarrollo: Taiwan, Rusia, China. Grecia, Georgia, Rumania, Albania,Marruecos, Indonesia .
  • 26. Prevalencia del asma en Costa Rica La fase I del estudio de ISAAC a nivel mundial incluyó 257.800 niños entre los 6 y 7 años de edad , de 38 diferentes países y 463.801 adolescentes entre los 13 y 14 años de edad y procedentes de 56 países. Los resultados obtenidos mostraron una marcada diferencia entre las diversas áreas a nivel mundial y entre los países . En el grupo de 6 a 7 años, las prevalencias más bajas de sibilancias en los últimos 12 meses (que fue el parámetro tomado por ISAAC para el diagnóstico de asma) las obtuvieron India, Indonesia, Irán y Malasia, así como los países con mayor prevalencia fueron Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Costa Rica y República de Panamá   Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) v.39 n.1 San José  2004. Soto y Soto Quiróz
  • 27. Prevalencia Asma en universitarios en Costa Rica (2000) Con el objetivo de determinar la prevalencia de síntomas relacionados con asma bronquial y enfermedades alérgicas en un grupo de adultos jóvenes 1.279 adultos estudiados Rango de edad 17,0 a 33,0 años 19,5% tenían el antecedente de asma 8,2% asma diagnosticada actualmente por un médico 10,6% reportó sibilancias en los últimos 12 meses (prevalencia de asma). Antecedentes personalesde la población asmática 46,3% rinitis alérgica 30,1% dermatitis atópica . Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) v.39 n.1 San José  2004. Soto y Soto Quiróz
  • 28. Prevalencia America Latina: Costa Rica Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) v.39 n.1 San José  2004. Soto y Soto Quiróz
  • 29. Consideraciones epidemiológicas del asma en Latinoamérica, Viviana Lezana, J. Carlos Arancibia Universidad de Valparaíso Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar
  • 30. Aumento de la prevalencia del Asma en niños y adolecentes 0 5 10 15 20 25 30 35 1992 1982 1989 1975 1992 1982 1994 1989 1992 1982 1992 1982 1991 1979 1989 1966 Finlandia (Haahtela et al ) Suecia (Aberg et al ) Japón (Nakagomi et al ) Escocia (Rona et al ) Reino Unido (Omran et al ) EUA (NHIS) N Zelanda (Shaw et al ) Australia (Peat et al ) { Prevalencia (%) { { { { { { {
  • 31. 4 3 1 1980 Rango/100,000 Personas año 2 0 1985 1990 1995 2000 Hombres negros Mujeres blancas Hombres blancos Mujeres negras Rangos de muerte por Asma por Raza, Sexo, E. U.A., 1980-1998 5
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. British Guideline on the Management of Asthma 2011 A national clinical guideline
  • 49. British Guideline on the Management of Asthma 2011 A national clinical guideline
  • 50. British Guideline on the Management of Asthma 2011 A national clinical guideline
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Plan institucional para el manejo de asma en niños
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Clasificación de Severidad Sintomas Sintomas nocturnos Vef 1 o FEM PASO 4 Severa Persistente PASO 3 Moderada Persistente PASO 2 Leve Persistente PASO 1 Intermitente Continuos Actividad física Limitada Diarios Los Ataques afectan la actividad > 1 vez x semana pero < 1 vez al dia < 1 vez x semana Asintomatico y FEM normal entre ataques Frecuente > 1 vez x semana > 2 veces x mes  2 veces x mes  60% predicho Variabilidad > 30% 60 - 80% predicho Variabilidad > 30%  80% predicho Variabilidad 20 - 30%  80% predicho Variabilidad < 20% La presencia de un parametro de severidad es suficiente para situar al paciente en esa categoría. Clasificar severidad pretratamiento
  • 69. Programa de Seis puntos en el Manejo del Asma 1. Educar al paciente a desarrollar una asociación en el manejo del asma 2. Evaluar y monitorear la severidad del asma con reportes de sintomas y mediciones de la función pulmonar tanto como sea posible 3. Evitar la exposición a factores de riesgo 4. Establecer planes terapeuticos para manejo crónico en niños y adultos 5. Establecer planes individuales para manejar exacerbaciones 6. Proveer seguimiento regular
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 76. Trazos espirométricos típicos (Vef 1 ) 1 Tiempo (seg) 2 3 4 5 Vef 1 Volumen Normal Asmatico (postbroncodilatador) Asmatico (prebroncodilatador) Nota: cada curva de Vef 1 representa la mas alta de tres mediciones
  • 77. Peak flow (Pico flujo) Flujo espiratorio maximo (FEM)
  • 78. Peak flow Flujo espiratorio maximo (FEM)
  • 79.  
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. Niveles de Control de Asma GINA 2006 Caracteristicas Controlado Control Parcial (cualquiera en una semana) Descontrolado Sintomas Diarios No (2 o menos /semana) Mas de dos / semana 3 o mas parametros de asma control parcial en cualquier semana Limitacion de actividades No Alguna Sintomas nocturnos / despertares No Alguna Necesidad de rescate / tratamiento “aliviador” No (2 o menos/sem) Mas de dos / semana Función Pulmonar (PEF or FEV 1 ) Normal < 80% predicho o mejor personal (si se sabe) en cualquier dia Exacerbación No Uno o mas / año 1 en cualquier semana
  • 92.  
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Manejo en el servicio de emergencias Asma Aguda Falla Respiratoria Admitir to UCI Buena Respuesta Observe por lo menos 1 hr. Si estable, Dar de Alta Evaluación inicial Historia, Examen Físico, FEM oVEF 1 Terapia Inicial Broncodilatadores; O 2 si es necesario Respuesta incompleta o pobre Añadir Glucocorticoesteroides sist. Buena Respuesta Alta Pobre Respuesta Admitir a Hospital
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.

Notas del editor

  1. Los tres componentes del fenotipo asmático se interrelacionan dinámicamente, sin embargo no son dependientes entre es decir, no quiere decir que mientras más HRB hay mas inflamación. Además es conocido que la obstrucción bronquial puede ser persistente, variable o simplemente no estar presente. La manera como se expresan clínica y fisiopatólogicamente estos tres componentes es lo que a la larga va a determinar el fenotipo de asma .
  2. Los tres componentes del fenotipo asmático se interrelacionan dinámicamente, sin embargo no son dependientes entre es decir, no quiere decir que mientras más HRB hay mas inflamación. Además es conocido que la obstrucción bronquial puede ser persistente, variable o simplemente no estar presente. La manera como se expresan clínica y fisiopatólogicamente estos tres componentes es lo que a la larga va a determinar el fenotipo de asma .
  3. Los tres componentes del fenotipo asmático se interrelacionan dinámicamente, sin embargo no son dependientes entre es decir, no quiere decir que mientras más HRB hay mas inflamación. Además es conocido que la obstrucción bronquial puede ser persistente, variable o simplemente no estar presente. La manera como se expresan clínica y fisiopatólogicamente estos tres componentes es lo que a la larga va a determinar el fenotipo de asma .
  4. • Además de la constricción (estrechamiento) de las vías aéreas, el asma también se asocia con cambios inflamatorios específicos. Estos procesos inflamatorios incluyen exudación de moco y plasma, edema y descamación del epitelio dañado.
  5. Un corte transversal de la pared de una vía aérea tomada de un paciente asmático que había recibido sólo tratamiento sintomático con un agonista b 2 , visto a través de un microscopio electrónico, revela daño severo del epitelio (E) y una reacción inflamatoria intensa por debajo de la membrana basal (BM). Diversos tipos de células inflamatorias pueden identificarse, incluyendo linfocitos (L), eosinófilos (Eo) y mastocitos con degranulación (M). Este paciente después de 3 meses de tratamiento con budesonida inhalada (Pulmicort®), el estudio de la muestra nueva del corte transversal de la vía aérea muestra curación del epitelio y supresión de la reacción inflamatoria por debajo de la membrana basal.