SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendinitis de la
banda iliotibial
Jessica cervantes
Enrique Rojas
Julio Pérez
Oscar Pérez
TENDINITIS DE LA BANDA ILIOTIBIAL
Una inflamación con dolor en la
parte externa de la rodilla
Se da por sobre uso, causada
por una fricción excesiva de la
banda iliotibial o fascia lata
Es característica de los
corredores y en los ciclistas
Banda iliotibial
Origen De la espina iliaca antero superior
Inserción Tendón largo de la fascia lata se
une a la cintilla iliotibial y va hacia
el cóndilo lateral de la tibia
Inervación Rama del glúteo superior
Acción Flexiona, abduce y rota
medialmente la articulación
coxofemoral. Y estabiliza la rodilla
Atlas conciso de los músculos, Chris Jarmey, pp 116-138
Tendinitis
de la
banda
iliotibial
Agente causal:
El sobre uso por fricción la
banda iliotibial es una
lesión causada por
esfuerzos y exceso de
ejercicio
Huésped:
El huésped más común en
esta enfermedad son los
corredores de resistencia
(maratonistas) deportistas
Medio ambiente:
Seria todo lugar donde se
pueda correr (pistas de
caucho, pasto, asfalto y
terracería
Fredericson M., Wolf C.: Iliotibial Band Syndrome in Runners, Innovations in Treatment; Sports
Med 2005; 35: 451-459.
Signos y Síntomas
Específicos
Dolor en la
parte lateral
inflamación
Puntos gatilloContracturas
Debilidad
muscular
Arcos de
movimiento
disminuidos
http://www.orthoptassociates.com/services/physical-therapy/rehabilitation-of-total-
joint-replacements/knee-replacement
Signos y Síntomas
Inespecíficos Dolor
Inseguridad
al caminar
TumefacciónEdema
http://www.orthoptassociates.com/services/physical-therapy/rehabilitation-of-total-
joint-replacements/knee-replacement
Tratamiento:
• Este tipo de padecimiento es tratado de forma conservadora y
en los casos de que no se vea un resultado efectivo se usa el
procedimiento quirúrgico. (es muy raro)
a. AINES
b. Fisioterapia
c. Qx
d. Infiltración
http://www.arthritis.org/espanol/tratamientos/medicamentos/medicamentos-por-
enfermedad/medicamentos-aine/.
FARMACO:
Ibuprofeno
Ibupirac.
Analgésicos-antipiréticos-
antiinflamatorios.
Analgésicos-
antiinflamatorios no
esteroideos.
Antipirético, analgésico,
antiinflamatorio.
400mg cada 6-8 horas,
dosis maxima.3-2 día.
Cefaleas, somnolencia,
taquicardia, vértigo, tinnitus
Vía oral
Qx:
Nobel.
Artroscopia.
Exploración física
Marcha anormal: El paciente puede caminar con la rodilla en extensión,
ya que de este modo evita el roce del tendón sobre el epicóndilo femoral
lateral.
Se puede observar hinchazón, aunque no es frecuente, en la banda
iliotibial distal, y la palpación cuidadosa del miembro afectado puede
revelar puntos gatillo múltiples en el vasto lateral, el glúteo medio, y el
bíceps femoral
Puede haber crujidos o crepitación cuando la rodilla pasa de la flexión
a la extensión.
Se debe determinar la fuerza de la extremidad inferior, en
particular de los músculos extensores, flexores de la rodilla y los
abductores de la cadera. La debilidad en estos grupos musculares
se ha asociado al desarrollo del síndrome de la banda iliotibial
Reproducción del dolor: El dolor puede ser provocado con flexión de
rodilla a 30 °, mientras que se aplica un estrés en varo a la rodilla.
Dr. Sergio Abush Torton
Director de la Línea de Servicio de Ortopedia y Traumatología Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC
Pruebas de evaluación
• Prueba de comprensión según Noble.
• La presencia de dolor en el recorrido de la cintilla iliotibial proximal y distal
indica contractura del músculo (de la cintilla)
• Prueba clínica para patología ósea, articular y muscular. Klaus Buckup. Mason.
Prueba de Ober.
• Si existe un acortamiento de la cintilla iliotibial, la cadera presentara un límite en la aducción en
relación directa con el grado de acortamiento. La prueba suele ser indolora pero puede ocasionar
dolor en la zona del condigo lateral del fémur.
• Prueba clínica para patología ósea, articular y muscular. Klaus Buckup. Mason.
Prueba de Renne.
• Aparición espontánea del dolor cuando el sujeto se coloca en
apoyo unipodal sobre el lado afectado, con la rodilla flexionada de
30 a 40 grados.
Dr. Sergio Abush Torton
Director de la Línea de Servicio de Ortopedia y Traumatología Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC
Diagnóstico
• El diagnóstico se basa en la historia clínica y en la exploración física.
• Si hay alguna duda o se sospecha otra patología, la RM puede ayudar y
proporcionar información adicional sobre todo en los pacientes
considerados para la cirugía.
• En pacientes con síndrome de la banda iliotibial, la resonancia
magnética demuestra una banda iliotibial gruesa sobre el epicóndilo
femoral lateral y detecta a menudo una colección líquida
profundamente a la banda iliotibial en la misma región.
Dr. Sergio Abush Torton
Director de la Línea de Servicio de Ortopedia y Traumatología Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC
Diagnostico diferencial.
• Tendinopataia del bíceps femoral, vasto lateral y popitleo.
Enfermedad degenerativa articular.
Lesión del cartílago del cóndilo femoral lateral.
Contusión ósea del cóndilo femoral lateral.
Rotura del ligamento cruzado anterior ó posterior.
Esguince del ligamento colateral lateral.
Roturas del menisco lateral.
Dolor míofascial.
Síndrome de híper presión rotuliana externa.
Rotura de estrés del fémur
Dolor referido de la columna lumbar.
Fractura de estrés.
Neoplasia.
Infección.
Disminuir
dolor e
inflamación
Aumentar
arcos de
movimiento
Aumentar
fuerza
muscular
Plan de tratamiento
Objetivos
El proceso de rehabilitación del paciente va a estar siempre determinado
por su sintomatología y su período de rehabilitación puede prolongarse
entre 3 y 4 semanas
Tratamiento
Conservador C H C C I
Ultrasonido
Terapia manual
(masaje
profundo)
Ejercicios
Crioterapia
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22032998
Plan de acción
Acciones o
actividades
Programación Fundamentos Evolución esperada
C H C 1º semana x 15 min Analgesia 1 semana Disminuir
dolor 30%
C I F 1 semana x 15 min Analgesia y
desinflamar
1 semana Disminuir
dolor e inflamación
30% - 50%
Ultrasonido 1 semana x 5 – 8 min Desinflamar Disminuir
inflamación 80%
Masaje
profundo
1 a 2 semanas
dependiendo se su
evolución +
estiramientos + masaje
con hielo
Liberación de
tejidos – analgesia
Aumentar proceso de
regeneración
Acciones o
actividades
Programación Fundamentos Evolución esperada
Masaje
profundo
2 semanas
dependiendo se su
evolución +
estiramientos + masaje
con hielo
Liberación de
tejidos – analgesia
Disminución de
contracturas y
aumento de la
visco-elasticidad
50%
Masaje
profundo
2 semanas
dependiendo se su
evolución +
estiramientos + masaje
con hielo
Liberación de
tejidos – analgesia
Disminución de
contracturas y
aumento de la
visco-elasticidad
80%
Ejercicio 2º semana + hielo en
caso de molestia
Aumentar Rango de
movimiento
Activación de
reflejo miotático
Ejercicios 2º a la 3º semana Aumentar Rango de
movimiento
Aumento de tono
muscular 50%-80%
Ejercicios con
peso
2º, 3º , 4º semana
dependiendo de la
evolución del px
Aumentar Rango de
movimiento y
fuerza muscular
Mejora de la
propiocepción y
fuerza 100%
Bibliografía
• http://orthoinfo.org/PDFs/Rehab_Hip_3.pdf
• Int. J. Environ. Res. Public Health 2013, 10, 3998-4011;
doi:10.3390/ijerph10093998 The Patient’s Perspective of in-Home
Telerehabilitation Physiotherapy Services Following Total Knee
Arthroplasty
• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22032998
• The effects of additional kinesio taping over exercise in the
treatment of iliotibial band/tensor fascia lata syndrome.
• http://www.orthoptassociates.com/services/physical-therapy/knee-
pain/knee-tendon
• http://www.orthoptassociates.com/services/physical-
therapy/rehabilitation-of-total-joint-replacements/knee-
replacement
• http://www.coreconcepts.com.sg/wp-content/uploads/B2S-Clinic-
Newsletter-2010-04-02.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
Angiie Reyes
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
Pablo Vollmar
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
Maria Jose Villamil
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Paola Sandoval Marquez
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
headgear45
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
Marcial Lezama Stgo
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
Tedson Murillo
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
Docencia Calvià
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Edna LC
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
aneronda
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 

Destacado

La rodilla del corredor - Sindrome de la banda iliotibial
La rodilla del corredor - Sindrome de la banda iliotibialLa rodilla del corredor - Sindrome de la banda iliotibial
La rodilla del corredor - Sindrome de la banda iliotibial
Cesar Sagaon
 
Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
Luis Alberto Loayza Obando
 
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de GansoLesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Jorge
 
18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica
Montserrat It
 
Bursitis trocantereana
Bursitis trocantereanaBursitis trocantereana
Bursitis trocantereana
Genotve
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
Bonfi Benito Mendoza
 
Sindrome do Trato ou Banda Iliotibial do Joelho
Sindrome do Trato ou Banda Iliotibial do JoelhoSindrome do Trato ou Banda Iliotibial do Joelho
Sindrome do Trato ou Banda Iliotibial do Joelho
Gustavo Arliani
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
icslajara
 
Tendinitis pata
Tendinitis pataTendinitis pata
Tendinitis pata
HOME
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart Ais
 
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Salud de la Mujer Dexeus
 
Hombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñecaHombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñeca
Hospital San Juan de Dios
 
Condromalacia Rotuliana
Condromalacia RotulianaCondromalacia Rotuliana
Condromalacia Rotuliana
Edith
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
Ozkr Iacôno
 
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Francisco Martín
 
Anatomia e fisiologia - apostila
Anatomia e fisiologia - apostilaAnatomia e fisiologia - apostila
Anatomia e fisiologia - apostila
blogdadomenica
 
La bursitis (eqcko rp)
La bursitis (eqcko rp)La bursitis (eqcko rp)
La bursitis (eqcko rp)
Edwaardo Eeqckiitho
 
Tendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de GansoTendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de Ganso
Pablo Vollmar
 
Manual para Amputados MM/II
Manual para Amputados MM/IIManual para Amputados MM/II
Manual para Amputados MM/II
Pablo Vollmar
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
escuela superior de medicina
 

Destacado (20)

La rodilla del corredor - Sindrome de la banda iliotibial
La rodilla del corredor - Sindrome de la banda iliotibialLa rodilla del corredor - Sindrome de la banda iliotibial
La rodilla del corredor - Sindrome de la banda iliotibial
 
Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
 
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de GansoLesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
 
18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica
 
Bursitis trocantereana
Bursitis trocantereanaBursitis trocantereana
Bursitis trocantereana
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
 
Sindrome do Trato ou Banda Iliotibial do Joelho
Sindrome do Trato ou Banda Iliotibial do JoelhoSindrome do Trato ou Banda Iliotibial do Joelho
Sindrome do Trato ou Banda Iliotibial do Joelho
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Tendinitis pata
Tendinitis pataTendinitis pata
Tendinitis pata
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
 
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
 
Hombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñecaHombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñeca
 
Condromalacia Rotuliana
Condromalacia RotulianaCondromalacia Rotuliana
Condromalacia Rotuliana
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
 
Anatomia e fisiologia - apostila
Anatomia e fisiologia - apostilaAnatomia e fisiologia - apostila
Anatomia e fisiologia - apostila
 
La bursitis (eqcko rp)
La bursitis (eqcko rp)La bursitis (eqcko rp)
La bursitis (eqcko rp)
 
Tendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de GansoTendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de Ganso
 
Manual para Amputados MM/II
Manual para Amputados MM/IIManual para Amputados MM/II
Manual para Amputados MM/II
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
 

Similar a Presentacion de la banda iliotibial

Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
Aislyn Cruz
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
CECY50
 
Presentacion reuma
Presentacion reumaPresentacion reuma
Presentacion reuma
CECY50
 
Plan
PlanPlan
Plan
CECY50
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY50
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
REA: MMII
REA: MMIIREA: MMII
REA: MMII
Johanna Rojas
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
alexsanchez337
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Técnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscularTécnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscular
cupapre
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
Milton Salazar
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
julioebarahona
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Oswaldo A. Garibay
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
Carina Encinas
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
JudithEstevane
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
Hans9313
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 

Similar a Presentacion de la banda iliotibial (20)

Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
 
Presentacion reuma
Presentacion reumaPresentacion reuma
Presentacion reuma
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
REA: MMII
REA: MMIIREA: MMII
REA: MMII
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 
Técnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscularTécnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscular
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Presentacion de la banda iliotibial

  • 1. Tendinitis de la banda iliotibial Jessica cervantes Enrique Rojas Julio Pérez Oscar Pérez
  • 2. TENDINITIS DE LA BANDA ILIOTIBIAL Una inflamación con dolor en la parte externa de la rodilla Se da por sobre uso, causada por una fricción excesiva de la banda iliotibial o fascia lata Es característica de los corredores y en los ciclistas
  • 3. Banda iliotibial Origen De la espina iliaca antero superior Inserción Tendón largo de la fascia lata se une a la cintilla iliotibial y va hacia el cóndilo lateral de la tibia Inervación Rama del glúteo superior Acción Flexiona, abduce y rota medialmente la articulación coxofemoral. Y estabiliza la rodilla Atlas conciso de los músculos, Chris Jarmey, pp 116-138
  • 4. Tendinitis de la banda iliotibial Agente causal: El sobre uso por fricción la banda iliotibial es una lesión causada por esfuerzos y exceso de ejercicio Huésped: El huésped más común en esta enfermedad son los corredores de resistencia (maratonistas) deportistas Medio ambiente: Seria todo lugar donde se pueda correr (pistas de caucho, pasto, asfalto y terracería Fredericson M., Wolf C.: Iliotibial Band Syndrome in Runners, Innovations in Treatment; Sports Med 2005; 35: 451-459.
  • 5. Signos y Síntomas Específicos Dolor en la parte lateral inflamación Puntos gatilloContracturas Debilidad muscular Arcos de movimiento disminuidos http://www.orthoptassociates.com/services/physical-therapy/rehabilitation-of-total- joint-replacements/knee-replacement
  • 6. Signos y Síntomas Inespecíficos Dolor Inseguridad al caminar TumefacciónEdema http://www.orthoptassociates.com/services/physical-therapy/rehabilitation-of-total- joint-replacements/knee-replacement
  • 7. Tratamiento: • Este tipo de padecimiento es tratado de forma conservadora y en los casos de que no se vea un resultado efectivo se usa el procedimiento quirúrgico. (es muy raro) a. AINES b. Fisioterapia c. Qx d. Infiltración http://www.arthritis.org/espanol/tratamientos/medicamentos/medicamentos-por- enfermedad/medicamentos-aine/.
  • 10. Exploración física Marcha anormal: El paciente puede caminar con la rodilla en extensión, ya que de este modo evita el roce del tendón sobre el epicóndilo femoral lateral. Se puede observar hinchazón, aunque no es frecuente, en la banda iliotibial distal, y la palpación cuidadosa del miembro afectado puede revelar puntos gatillo múltiples en el vasto lateral, el glúteo medio, y el bíceps femoral
  • 11. Puede haber crujidos o crepitación cuando la rodilla pasa de la flexión a la extensión. Se debe determinar la fuerza de la extremidad inferior, en particular de los músculos extensores, flexores de la rodilla y los abductores de la cadera. La debilidad en estos grupos musculares se ha asociado al desarrollo del síndrome de la banda iliotibial Reproducción del dolor: El dolor puede ser provocado con flexión de rodilla a 30 °, mientras que se aplica un estrés en varo a la rodilla. Dr. Sergio Abush Torton Director de la Línea de Servicio de Ortopedia y Traumatología Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC
  • 12. Pruebas de evaluación • Prueba de comprensión según Noble. • La presencia de dolor en el recorrido de la cintilla iliotibial proximal y distal indica contractura del músculo (de la cintilla) • Prueba clínica para patología ósea, articular y muscular. Klaus Buckup. Mason.
  • 13. Prueba de Ober. • Si existe un acortamiento de la cintilla iliotibial, la cadera presentara un límite en la aducción en relación directa con el grado de acortamiento. La prueba suele ser indolora pero puede ocasionar dolor en la zona del condigo lateral del fémur. • Prueba clínica para patología ósea, articular y muscular. Klaus Buckup. Mason.
  • 14. Prueba de Renne. • Aparición espontánea del dolor cuando el sujeto se coloca en apoyo unipodal sobre el lado afectado, con la rodilla flexionada de 30 a 40 grados. Dr. Sergio Abush Torton Director de la Línea de Servicio de Ortopedia y Traumatología Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC
  • 15. Diagnóstico • El diagnóstico se basa en la historia clínica y en la exploración física. • Si hay alguna duda o se sospecha otra patología, la RM puede ayudar y proporcionar información adicional sobre todo en los pacientes considerados para la cirugía. • En pacientes con síndrome de la banda iliotibial, la resonancia magnética demuestra una banda iliotibial gruesa sobre el epicóndilo femoral lateral y detecta a menudo una colección líquida profundamente a la banda iliotibial en la misma región. Dr. Sergio Abush Torton Director de la Línea de Servicio de Ortopedia y Traumatología Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC
  • 16. Diagnostico diferencial. • Tendinopataia del bíceps femoral, vasto lateral y popitleo. Enfermedad degenerativa articular.
  • 17. Lesión del cartílago del cóndilo femoral lateral. Contusión ósea del cóndilo femoral lateral. Rotura del ligamento cruzado anterior ó posterior. Esguince del ligamento colateral lateral. Roturas del menisco lateral. Dolor míofascial.
  • 18. Síndrome de híper presión rotuliana externa. Rotura de estrés del fémur Dolor referido de la columna lumbar. Fractura de estrés. Neoplasia. Infección.
  • 19. Disminuir dolor e inflamación Aumentar arcos de movimiento Aumentar fuerza muscular Plan de tratamiento Objetivos El proceso de rehabilitación del paciente va a estar siempre determinado por su sintomatología y su período de rehabilitación puede prolongarse entre 3 y 4 semanas
  • 20. Tratamiento Conservador C H C C I Ultrasonido Terapia manual (masaje profundo) Ejercicios Crioterapia http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22032998
  • 21. Plan de acción Acciones o actividades Programación Fundamentos Evolución esperada C H C 1º semana x 15 min Analgesia 1 semana Disminuir dolor 30% C I F 1 semana x 15 min Analgesia y desinflamar 1 semana Disminuir dolor e inflamación 30% - 50% Ultrasonido 1 semana x 5 – 8 min Desinflamar Disminuir inflamación 80% Masaje profundo 1 a 2 semanas dependiendo se su evolución + estiramientos + masaje con hielo Liberación de tejidos – analgesia Aumentar proceso de regeneración
  • 22. Acciones o actividades Programación Fundamentos Evolución esperada Masaje profundo 2 semanas dependiendo se su evolución + estiramientos + masaje con hielo Liberación de tejidos – analgesia Disminución de contracturas y aumento de la visco-elasticidad 50% Masaje profundo 2 semanas dependiendo se su evolución + estiramientos + masaje con hielo Liberación de tejidos – analgesia Disminución de contracturas y aumento de la visco-elasticidad 80% Ejercicio 2º semana + hielo en caso de molestia Aumentar Rango de movimiento Activación de reflejo miotático Ejercicios 2º a la 3º semana Aumentar Rango de movimiento Aumento de tono muscular 50%-80% Ejercicios con peso 2º, 3º , 4º semana dependiendo de la evolución del px Aumentar Rango de movimiento y fuerza muscular Mejora de la propiocepción y fuerza 100%
  • 23. Bibliografía • http://orthoinfo.org/PDFs/Rehab_Hip_3.pdf • Int. J. Environ. Res. Public Health 2013, 10, 3998-4011; doi:10.3390/ijerph10093998 The Patient’s Perspective of in-Home Telerehabilitation Physiotherapy Services Following Total Knee Arthroplasty • http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22032998 • The effects of additional kinesio taping over exercise in the treatment of iliotibial band/tensor fascia lata syndrome. • http://www.orthoptassociates.com/services/physical-therapy/knee- pain/knee-tendon • http://www.orthoptassociates.com/services/physical- therapy/rehabilitation-of-total-joint-replacements/knee- replacement • http://www.coreconcepts.com.sg/wp-content/uploads/B2S-Clinic- Newsletter-2010-04-02.pdf