SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA DE
EXTREMIDADES
POR:LAURA SIERRA
AIDA ATEHORTUA
CIRUGÍA
Especialidad quirúrgica cuyo objetivo
es restablecer, mejorar o embellecer
una parte del cuerpo.
CIRUGÍA DE RODILLA
Es un cirugía en el cual la estructura
interna de la articulación es
examinada ya sea para realizar un
diagnostico o para realizar un
tratamiento.
¿CUÁNDO ES NECESARIA UNA
CIRUGÍA DE RODILLA?
Puede ser necesaria para investigar
problemas como inflamaciones o
lesiones, o para reparar tejidos y
cartílago dañado. Es también
utilizada para tomar muestras
(biopsias), que pueden ser útiles para
diagnosticar problemas como
infecciones.
¿CÓMO DEBO PREPARARME
PARA UNA CIRUGÍA DE
RODILLA?
El cirujano le explicará cómo debe
prepararse para la cirugía. Por
ejemplo si fuma, el médico le
pedirá que lo evite, debido a que
fumar puede aumentar el riesgo
de una infección en la herida, lo
cual hará que la recuperación sea
más lenta y dolorosa.
La operación es realizada de manera
ambulatoria y bajo anestesia general, lo
cual quiere decir que el paciente está
dormido durante el procedimiento.
También existe la alternativa de
realizar el procedimiento bajo anestesia
local o regional. Esto bloquea
completamente el dolor del área de la
rodilla, aun cuando el paciente este
despierto. El cirujano le puede ofrecer
un sedativo con anestesia local o
regional, esto calmará la ansiedad y le
ayudará a relajarse durante la
operación.
¿QUÉ SUCEDE DURANTE LA
OPERACIÓN DE RODILLA?
Una cirugía de rodilla puede tomar de
entre 30 minutos a una hora,
dependiendo de que tanto trabajo tenga
que realizar el cirujano dentro de la
articulación de la rodilla. Cuando ya
haya hecho efecto la anestesia, el
cirujano hará unas pequeñas incisiones
alrededor de la rodilla. Luego se le
bombeará una solución salina, lo que le
ayudara al cirujano a obtener una
imagen más clara.
¿CUÁLES SON LOS
RIESGOS?
La cirugía de rodilla es comúnmente
realizada y es segura. Sin
embargo, para tomar una decisión
informada y dar su
consentimiento, usted necesitará estar
consciente de los posibles efectos
segundarios y los riesgos de
complicaciones que conlleva el
procedimiento.
POSIBLES
COMPLICACIONES
Como en todos los procedimientos
quirúrgicos, existe la posibilidad de que
surjan problemas durante o después de
una cirugía de rodilla. La mayoría de los
pacientes no son afectados. Las
posibles complicaciones de cualquier
cirugía podrían ser una reacción a la
anestesia, una infección en las
heridas, sangrado excesivo o coágulos
de sangre en alguna vena de la pierna.
DESCRIPCIÓN
El manguito de los rotadores es un
grupo de músculos y tendones que
cubren la articulación del hombro. Estos
músculos y tendones sostienen su brazo
en la enartrosis y le ayudan a mover el
hombro en diferentes direcciones. Los
tendones en el manguito de los
rotadores pueden desgarrarse cuando se
sobrecargan o se lesionan.
La mayoría de las personas recibe
anestesia general antes de esta cirugía.
También le pueden aplicar anestesia
regional. A usted le anestesiarán el
brazo y el área del hombro para que no
sienta dolor en esa área. Si recibe
anestesia regional, también le darán un
medicamento para hacerlo dormir
durante la operación.
¿POR QUÉ SE REALIZA EL
PROCEDIMIENTO?
La artroscopia se puede recomendar para
estos problemas del hombro:
 Ligamentos o un anillo cartilaginoso (labrum)
dañado o roto.
 Inestabilidad del hombro, donde la
articulación del hombro está suelta y se
desliza alrededor demasiado o se disloca (se
sale de la enartrosis).
 Un tendón del bíceps dañado o roto.
 Un manguito de los rotadores roto.
 Un espolón óseo o inflamación alrededor del
manguito de los rotadores.
 Inflamación o daño en el revestimiento
de la articulación. Con frecuencia,
causado por una enfermedad, como la
artritis reumatoidea.
 Artritis del extremo de la clavícula.
 Tejido suelto que necesita retirarse.
 Síndrome de pinzamiento del hombro,
para abrir más espacio para que el
hombro se mueva alrededor.
RIESGOS
 Rigidez del hombro.
 Falta de efectividad de la cirugía
para aliviar los síntomas.
 Insuficiencia de la reparación para
cicatrizar.
 Debilidad del hombro.
 Lesión a un vaso sanguíneo o nervio.
DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
La recuperación puede demorarse entre 1 y 6
meses. Usted probablemente tendrá que usar un
cabestrillo durante la primera semana, pero si
la reparación que le hicieron es
mucha, posiblemente tenga que usar el
cabestrillo por más tiempo.
Usted puede tomar medicamentos para controlar
el dolor.
El momento para poder volver a trabajar o a
practicar deportes dependerá de lo que implicó
la cirugía y puede ir desde una semana hasta
varios meses.
Para muchos
procedimientos, especialmente si se
llevó a cabo una reparación, la
fisioterapia puede ayudarle a recobrar
el movimiento y la fuerza en su hombro.
La duración de la terapia dependerá de
la reparación que se hizo.
CIRUGÍA DE TOBILLO
Es la cirugía para reemplazar el hueso
dañado en la articulación del tobillo. Se
utilizan partes articulares artificiales
(prótesis) para reemplazar los propios
huesos.
DESCRIPCIÓN
El cirujano hará una incisión quirúrgica en
la parte frontal del tobillo para exponer
dicha articulación. Luego, el cirujano
empujará los tendones, nervios y vasos
sanguíneos suavemente hacia el lado.
Después de esto:
El cirujano extirpará el hueso y cartílago
dañados, reemplazará la parte dañada de:
 El extremo inferior del hueso de la
espinilla (tibia); la parte superior del
hueso del pie, en donde descansan los
huesos de la pierna.
 A continuación, se pegan las partes
metálicas de la nueva articulación
artificial a las superficies del hueso
cortado. Se puede emplear una goma
especial/cemento de hueso para
sostenerlas en su lugar.
 Se introduce una pieza de plástico entre
las dos partes metálicas.
 Después de colocar de nuevo los
tendones en su lugar, el cirujano cierra
la herida con suturas (puntos de sutura).
Usted tal vez necesite usar una férula,
un yeso o un dispositivo ortopédico
durante algún tiempo para impedir que el
tobillo se mueva.
¿POR QUÉ SE REALIZA EL
PROCEDIMIENTO?
La cirugía del tobillo se puede hacer si dicha
articulación está gravemente dañada. Los
síntomas pueden ser dolor y pérdida del
movimiento del tobillo. Algunas causas del
daño son:
 Artritis causada por cirugía del tobillo en
el pasado
 Fractura ósea
 Infección
 Osteoartritis
 Artritis reumatoidea
CIRUGÍA DE BRAZO
Para la cirugía de brazos o
braquioplastia se puede optar por
anestesia epidural en combinación con
sedación o anestesia general, el tipo de
anestesia se define con el anestesiólogo
durante una consulta pre quirúrgica.
RECUPERACIÓN
Después de la cirugía de brazos o
braquioplastia se recomienda el uso de
una faja compresiva en los brazos y
abstener de realizar actividad física.
CIRUGÍA DE PIERNA
Es la cirugía para re direccionar el
suministro de sangre alrededor de una
arteria bloqueada en una de las piernas.
Las arterias periféricas pueden resultar
bloqueadas con material graso que se
acumula en su interior, lo cual se
denomina ateroesclerosis.
ANTES DEL PROCEDIMIENTO
El médico llevará a cabo una evaluación física
completa y varios exámenes.
La mayoría de las personas que tienen una
derivación de arterias periféricas necesitan
primero un chequeo del corazón y los pulmones.
Si usted tiene diabetes, será necesario que lo vea
el médico que le trata esta enfermedad.
Coméntele siempre al médico o al personal de
enfermería qué fármacos está tomando, incluso
medicamentos, suplementos o hierbas que haya
comprado sin una receta.
RIESGOS
 Daño a un nervio que causa dolor o
entumecimiento en la pierna.
 Daño a órganos cercanos en el cuerpo.
 Daño al intestino durante la cirugía aórtica.
 Sangrado excesivo.
 Infección en la incisión quirúrgica.
 Lesión a nervios cercanos.
 Problemas sexuales ocasionados por el daño a
un nervio durante una cirugía de derivación
aortoilíaca o aortofemoral.
 La incisión quirúrgica se abre.
 Usted necesita que le hagan una segunda cirugía
de derivación o una amputación de la pierna.
CUIDADOS PREOPERATORIOS
 Valoración de enfermería.
 Revisión de Historia Clínica.
 Tomar signos vitales.
 Pesar y tallar si precisa.
 Información de la preparación
quirúrgica (se les entrega hoja
informativa del Hospital).
 Revisar exámenes médicos.
CUIDADOS POST
OPERATORIOS
 Toma de Temperatura mañana y tarde.
 Valorar cada turno dolor, disnea, hemorragia,
nauseas y vómitos.
 Valorar la permeabilidad de los drenajes en cada
turno y registrar en gráfica médica el contenido
de los mismos.
 Valorar la coloración del colgajo en cada turno y
prestando particular atención a los signos de
(palidez-cianosis) o congestión venosa (coloración
rojo-amoratada) por lo que se avisará al Cirujano.
 Curación de herida quirúrgica: se realizará en el
turno de mañana.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
Adriana Peña Zabala
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Jose Tapias Martinez
 
Agujas de sutura
Agujas de suturaAgujas de sutura
Agujas de sutura
Heldy Vasquez
 
suturas.jhcf.2014
suturas.jhcf.2014suturas.jhcf.2014
suturas.jhcf.2014
Jose Flores
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
Luis Patrão
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
Alan Gonzalez Soriano
 
Taponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatriaTaponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatria
guzmanmarco
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
viluvedu
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
xlucyx Apellidos
 
Suturas
SuturasSuturas
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Alexis Bracamontes
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Jairo Ivan
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
Eder Barragan
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
Oscar Quispe
 
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUDEsterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
Universidad de Guadalajara
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
Sebastian Concha Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Agujas de sutura
Agujas de suturaAgujas de sutura
Agujas de sutura
 
suturas.jhcf.2014
suturas.jhcf.2014suturas.jhcf.2014
suturas.jhcf.2014
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
Taponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatriaTaponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatria
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
 
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUDEsterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
 

Destacado

Traumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalTraumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporal
Dr. Alan Burgos
 
Codo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam SaccoCodo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam Sacco
mairiam7
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasivaCirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
Eduardo Escobar
 
Higado Cirugía
Higado Cirugía Higado Cirugía
Higado Cirugía
Diana Jazmín Ojeda
 
Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5
Esaú Ramírez C
 
Lesión de tendones flexores y extensores de la mano
Lesión de  tendones flexores y extensores de la manoLesión de  tendones flexores y extensores de la mano
Lesión de tendones flexores y extensores de la mano
Caroline M To M
 
TENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
TENDINITIS/BURSITIS HOMBROTENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
TENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
EsLi Contreras
 
Patologia del codo
Patologia del codo Patologia del codo
Patologia del codo
leire_19
 
Rodilla
RodillaRodilla
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
José Mora Acosta
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
pccfyo
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Síndrome de los manguitos rotadores
Síndrome de los manguitos rotadoresSíndrome de los manguitos rotadores
Síndrome de los manguitos rotadores
Yari Gómez
 

Destacado (14)

Traumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalTraumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporal
 
Codo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam SaccoCodo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam Sacco
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasivaCirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
 
Higado Cirugía
Higado Cirugía Higado Cirugía
Higado Cirugía
 
Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5
 
Lesión de tendones flexores y extensores de la mano
Lesión de  tendones flexores y extensores de la manoLesión de  tendones flexores y extensores de la mano
Lesión de tendones flexores y extensores de la mano
 
TENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
TENDINITIS/BURSITIS HOMBROTENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
TENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
 
Patologia del codo
Patologia del codo Patologia del codo
Patologia del codo
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Síndrome de los manguitos rotadores
Síndrome de los manguitos rotadoresSíndrome de los manguitos rotadores
Síndrome de los manguitos rotadores
 

Similar a Cirugia de extremidades 1

Artrodersis de columna
Artrodersis de columnaArtrodersis de columna
Artrodersis de columna
Angela Prieto Castellanos
 
Artrodersis de columna
Artrodersis de columnaArtrodersis de columna
Artrodersis de columna
Angela Prieto Castellanos
 
Reemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaReemplazos de rodilla
Reemplazos de rodilla
Tomas Ronza
 
Alargamiento oseo
Alargamiento oseoAlargamiento oseo
Alargamiento oseo
Mauricio Ojeda
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
alexsanchez337
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
CECY50
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
TeyAbad
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
TeyAbad
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
CECY50
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptxPRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
FrancisPittiPrez
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
93monchi93
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Jonathan Montesdeoca
 
Ddc tme-04. enfermedades profesionales del miembro superior epicondilitis
Ddc tme-04. enfermedades profesionales del miembro superior epicondilitisDdc tme-04. enfermedades profesionales del miembro superior epicondilitis
Ddc tme-04. enfermedades profesionales del miembro superior epicondilitis
Majad Arons Aller Arellano
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Tratamiento quirurgico de fractura humero proximal
Tratamiento quirurgico  de fractura humero proximalTratamiento quirurgico  de fractura humero proximal
Tratamiento quirurgico de fractura humero proximal
Julio Peña
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Nicol Cabrera
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
betsy lazaro lazaro
 
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdfRuptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Jorge138142
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
carlossanchez111184
 

Similar a Cirugia de extremidades 1 (20)

Artrodersis de columna
Artrodersis de columnaArtrodersis de columna
Artrodersis de columna
 
Artrodersis de columna
Artrodersis de columnaArtrodersis de columna
Artrodersis de columna
 
Reemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaReemplazos de rodilla
Reemplazos de rodilla
 
Alargamiento oseo
Alargamiento oseoAlargamiento oseo
Alargamiento oseo
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptxPRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Ddc tme-04. enfermedades profesionales del miembro superior epicondilitis
Ddc tme-04. enfermedades profesionales del miembro superior epicondilitisDdc tme-04. enfermedades profesionales del miembro superior epicondilitis
Ddc tme-04. enfermedades profesionales del miembro superior epicondilitis
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Tratamiento quirurgico de fractura humero proximal
Tratamiento quirurgico  de fractura humero proximalTratamiento quirurgico  de fractura humero proximal
Tratamiento quirurgico de fractura humero proximal
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
 
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdfRuptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Más de academia técnica de bello

Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
academia técnica de bello
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
Parkinson 2
Parkinson 2Parkinson 2
Iam
IamIam
Esclerosis multiple y guillam barre
Esclerosis multiple y guillam barreEsclerosis multiple y guillam barre
Esclerosis multiple y guillam barre
academia técnica de bello
 
Enfisema pulmona rexpo
Enfisema pulmona rexpoEnfisema pulmona rexpo
Enfisema pulmona rexpo
academia técnica de bello
 
El asma
El asma El asma
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominalDolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
academia técnica de bello
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Valvulas patias
Valvulas patiasValvulas patias
Retraso en el crecimiento uterino (rciu)
Retraso en el crecimiento uterino (rciu)Retraso en el crecimiento uterino (rciu)
Retraso en el crecimiento uterino (rciu)
academia técnica de bello
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
academia técnica de bello
 
Ruptura prematura membranas ovulares
Ruptura prematura membranas ovularesRuptura prematura membranas ovulares
Ruptura prematura membranas ovulares
academia técnica de bello
 
Sífilis gestacional guía de manejo
Sífilis gestacional   guía de manejoSífilis gestacional   guía de manejo
Sífilis gestacional guía de manejo
academia técnica de bello
 
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyySignos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
academia técnica de bello
 
Alumbramiento 13
Alumbramiento 13Alumbramiento 13
Alumbramiento 13
academia técnica de bello
 
Retenciòn placentaria y atonia uterina
Retenciòn placentaria y atonia uterinaRetenciòn placentaria y atonia uterina
Retenciòn placentaria y atonia uterina
academia técnica de bello
 
Invercion uterina
Invercion uterinaInvercion uterina
Invercion uterina
academia técnica de bello
 
Distocia uterina
Distocia uterinaDistocia uterina
Distocia uterina
academia técnica de bello
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
academia técnica de bello
 

Más de academia técnica de bello (20)

Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Parkinson 2
Parkinson 2Parkinson 2
Parkinson 2
 
Iam
IamIam
Iam
 
Esclerosis multiple y guillam barre
Esclerosis multiple y guillam barreEsclerosis multiple y guillam barre
Esclerosis multiple y guillam barre
 
Enfisema pulmona rexpo
Enfisema pulmona rexpoEnfisema pulmona rexpo
Enfisema pulmona rexpo
 
El asma
El asma El asma
El asma
 
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominalDolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Valvulas patias
Valvulas patiasValvulas patias
Valvulas patias
 
Retraso en el crecimiento uterino (rciu)
Retraso en el crecimiento uterino (rciu)Retraso en el crecimiento uterino (rciu)
Retraso en el crecimiento uterino (rciu)
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
Ruptura prematura membranas ovulares
Ruptura prematura membranas ovularesRuptura prematura membranas ovulares
Ruptura prematura membranas ovulares
 
Sífilis gestacional guía de manejo
Sífilis gestacional   guía de manejoSífilis gestacional   guía de manejo
Sífilis gestacional guía de manejo
 
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyySignos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
 
Alumbramiento 13
Alumbramiento 13Alumbramiento 13
Alumbramiento 13
 
Retenciòn placentaria y atonia uterina
Retenciòn placentaria y atonia uterinaRetenciòn placentaria y atonia uterina
Retenciòn placentaria y atonia uterina
 
Invercion uterina
Invercion uterinaInvercion uterina
Invercion uterina
 
Distocia uterina
Distocia uterinaDistocia uterina
Distocia uterina
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 

Cirugia de extremidades 1

  • 2. CIRUGÍA Especialidad quirúrgica cuyo objetivo es restablecer, mejorar o embellecer una parte del cuerpo.
  • 3. CIRUGÍA DE RODILLA Es un cirugía en el cual la estructura interna de la articulación es examinada ya sea para realizar un diagnostico o para realizar un tratamiento.
  • 4. ¿CUÁNDO ES NECESARIA UNA CIRUGÍA DE RODILLA? Puede ser necesaria para investigar problemas como inflamaciones o lesiones, o para reparar tejidos y cartílago dañado. Es también utilizada para tomar muestras (biopsias), que pueden ser útiles para diagnosticar problemas como infecciones.
  • 5. ¿CÓMO DEBO PREPARARME PARA UNA CIRUGÍA DE RODILLA? El cirujano le explicará cómo debe prepararse para la cirugía. Por ejemplo si fuma, el médico le pedirá que lo evite, debido a que fumar puede aumentar el riesgo de una infección en la herida, lo cual hará que la recuperación sea más lenta y dolorosa.
  • 6. La operación es realizada de manera ambulatoria y bajo anestesia general, lo cual quiere decir que el paciente está dormido durante el procedimiento. También existe la alternativa de realizar el procedimiento bajo anestesia local o regional. Esto bloquea completamente el dolor del área de la rodilla, aun cuando el paciente este despierto. El cirujano le puede ofrecer un sedativo con anestesia local o regional, esto calmará la ansiedad y le ayudará a relajarse durante la operación.
  • 7. ¿QUÉ SUCEDE DURANTE LA OPERACIÓN DE RODILLA? Una cirugía de rodilla puede tomar de entre 30 minutos a una hora, dependiendo de que tanto trabajo tenga que realizar el cirujano dentro de la articulación de la rodilla. Cuando ya haya hecho efecto la anestesia, el cirujano hará unas pequeñas incisiones alrededor de la rodilla. Luego se le bombeará una solución salina, lo que le ayudara al cirujano a obtener una imagen más clara.
  • 8. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS? La cirugía de rodilla es comúnmente realizada y es segura. Sin embargo, para tomar una decisión informada y dar su consentimiento, usted necesitará estar consciente de los posibles efectos segundarios y los riesgos de complicaciones que conlleva el procedimiento.
  • 9. POSIBLES COMPLICACIONES Como en todos los procedimientos quirúrgicos, existe la posibilidad de que surjan problemas durante o después de una cirugía de rodilla. La mayoría de los pacientes no son afectados. Las posibles complicaciones de cualquier cirugía podrían ser una reacción a la anestesia, una infección en las heridas, sangrado excesivo o coágulos de sangre en alguna vena de la pierna.
  • 10. DESCRIPCIÓN El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que cubren la articulación del hombro. Estos músculos y tendones sostienen su brazo en la enartrosis y le ayudan a mover el hombro en diferentes direcciones. Los tendones en el manguito de los rotadores pueden desgarrarse cuando se sobrecargan o se lesionan.
  • 11. La mayoría de las personas recibe anestesia general antes de esta cirugía. También le pueden aplicar anestesia regional. A usted le anestesiarán el brazo y el área del hombro para que no sienta dolor en esa área. Si recibe anestesia regional, también le darán un medicamento para hacerlo dormir durante la operación.
  • 12. ¿POR QUÉ SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO? La artroscopia se puede recomendar para estos problemas del hombro:  Ligamentos o un anillo cartilaginoso (labrum) dañado o roto.  Inestabilidad del hombro, donde la articulación del hombro está suelta y se desliza alrededor demasiado o se disloca (se sale de la enartrosis).  Un tendón del bíceps dañado o roto.  Un manguito de los rotadores roto.  Un espolón óseo o inflamación alrededor del manguito de los rotadores.
  • 13.  Inflamación o daño en el revestimiento de la articulación. Con frecuencia, causado por una enfermedad, como la artritis reumatoidea.  Artritis del extremo de la clavícula.  Tejido suelto que necesita retirarse.  Síndrome de pinzamiento del hombro, para abrir más espacio para que el hombro se mueva alrededor.
  • 14. RIESGOS  Rigidez del hombro.  Falta de efectividad de la cirugía para aliviar los síntomas.  Insuficiencia de la reparación para cicatrizar.  Debilidad del hombro.  Lesión a un vaso sanguíneo o nervio.
  • 15. DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO La recuperación puede demorarse entre 1 y 6 meses. Usted probablemente tendrá que usar un cabestrillo durante la primera semana, pero si la reparación que le hicieron es mucha, posiblemente tenga que usar el cabestrillo por más tiempo. Usted puede tomar medicamentos para controlar el dolor. El momento para poder volver a trabajar o a practicar deportes dependerá de lo que implicó la cirugía y puede ir desde una semana hasta varios meses.
  • 16. Para muchos procedimientos, especialmente si se llevó a cabo una reparación, la fisioterapia puede ayudarle a recobrar el movimiento y la fuerza en su hombro. La duración de la terapia dependerá de la reparación que se hizo.
  • 17. CIRUGÍA DE TOBILLO Es la cirugía para reemplazar el hueso dañado en la articulación del tobillo. Se utilizan partes articulares artificiales (prótesis) para reemplazar los propios huesos.
  • 18. DESCRIPCIÓN El cirujano hará una incisión quirúrgica en la parte frontal del tobillo para exponer dicha articulación. Luego, el cirujano empujará los tendones, nervios y vasos sanguíneos suavemente hacia el lado. Después de esto: El cirujano extirpará el hueso y cartílago dañados, reemplazará la parte dañada de:  El extremo inferior del hueso de la espinilla (tibia); la parte superior del hueso del pie, en donde descansan los huesos de la pierna.
  • 19.  A continuación, se pegan las partes metálicas de la nueva articulación artificial a las superficies del hueso cortado. Se puede emplear una goma especial/cemento de hueso para sostenerlas en su lugar.  Se introduce una pieza de plástico entre las dos partes metálicas.  Después de colocar de nuevo los tendones en su lugar, el cirujano cierra la herida con suturas (puntos de sutura). Usted tal vez necesite usar una férula, un yeso o un dispositivo ortopédico durante algún tiempo para impedir que el tobillo se mueva.
  • 20. ¿POR QUÉ SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO? La cirugía del tobillo se puede hacer si dicha articulación está gravemente dañada. Los síntomas pueden ser dolor y pérdida del movimiento del tobillo. Algunas causas del daño son:  Artritis causada por cirugía del tobillo en el pasado  Fractura ósea  Infección  Osteoartritis  Artritis reumatoidea
  • 21. CIRUGÍA DE BRAZO Para la cirugía de brazos o braquioplastia se puede optar por anestesia epidural en combinación con sedación o anestesia general, el tipo de anestesia se define con el anestesiólogo durante una consulta pre quirúrgica.
  • 22. RECUPERACIÓN Después de la cirugía de brazos o braquioplastia se recomienda el uso de una faja compresiva en los brazos y abstener de realizar actividad física.
  • 23. CIRUGÍA DE PIERNA Es la cirugía para re direccionar el suministro de sangre alrededor de una arteria bloqueada en una de las piernas. Las arterias periféricas pueden resultar bloqueadas con material graso que se acumula en su interior, lo cual se denomina ateroesclerosis.
  • 24. ANTES DEL PROCEDIMIENTO El médico llevará a cabo una evaluación física completa y varios exámenes. La mayoría de las personas que tienen una derivación de arterias periféricas necesitan primero un chequeo del corazón y los pulmones. Si usted tiene diabetes, será necesario que lo vea el médico que le trata esta enfermedad. Coméntele siempre al médico o al personal de enfermería qué fármacos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
  • 25. RIESGOS  Daño a un nervio que causa dolor o entumecimiento en la pierna.  Daño a órganos cercanos en el cuerpo.  Daño al intestino durante la cirugía aórtica.  Sangrado excesivo.  Infección en la incisión quirúrgica.  Lesión a nervios cercanos.  Problemas sexuales ocasionados por el daño a un nervio durante una cirugía de derivación aortoilíaca o aortofemoral.  La incisión quirúrgica se abre.  Usted necesita que le hagan una segunda cirugía de derivación o una amputación de la pierna.
  • 26. CUIDADOS PREOPERATORIOS  Valoración de enfermería.  Revisión de Historia Clínica.  Tomar signos vitales.  Pesar y tallar si precisa.  Información de la preparación quirúrgica (se les entrega hoja informativa del Hospital).  Revisar exámenes médicos.
  • 27. CUIDADOS POST OPERATORIOS  Toma de Temperatura mañana y tarde.  Valorar cada turno dolor, disnea, hemorragia, nauseas y vómitos.  Valorar la permeabilidad de los drenajes en cada turno y registrar en gráfica médica el contenido de los mismos.  Valorar la coloración del colgajo en cada turno y prestando particular atención a los signos de (palidez-cianosis) o congestión venosa (coloración rojo-amoratada) por lo que se avisará al Cirujano.  Curación de herida quirúrgica: se realizará en el turno de mañana.