SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Amalia Rojas Aragua 11-E
• Es un multivibrador capaz de permanecer
en uno de dos estados posibles durante un
tiempo indefinido en ausencia de
perturbaciones.
• Los biestables son el primer eslabón de
componentes para la memorización de
datos.
• Los circuitos con re-alimentación no son
combinacionales. Constituyen un nuevo
tipo, los llamados secuenciales.
• La característica principal de un circuito
secuencial es que su salida no sólo depende
de su entrada, sino de sus entradas
anteriores, que quedan recogidas en
“estado”.
• El paso de un estado a
otro se realiza variando
sus entradas.
Dependiendo del tipo de
dichas entradas:
• Asíncronos: sólo tienen
entradas de control. El
más empleado es el
biestable RS.
• Síncronos: posee una
entrada de sincronismo o
de reloj.
• Aplicaciones
• Puede usarse para
almacenar un bit. La
información contenida
en muchos biestables
puede representar el
estado de un
secuenciador, el valor de
un contador, un carácter
ASCII en la memoria de
un ordenador, o
cualquier otra clase de
información.
• Biestable RS
• Dispositivo de almacenamiento
temporal de 2 estados (alto y
bajo), cuyas entradas principales
permiten al ser activadas:
• R: el borrado (reset), puesta a 0 ó
nivel bajo de la salida.
• S: el grabado (set), puesta a 1 ó
nivel alto de la salida.
• Si no se activa ninguna de las
entradas, el biestable permanece
en el estado que poseía tras la
última operación de borrado o
grabado.
• RS (Set Reset)
asíncrono
• Sólo posee las entradas
R y S. Se compone
internamente de dos
puertas lógicas NAND o
NOR.
• RS (Set Reset)
síncrono
• Además de las entradas R
y S, posee una entrada C
de sincronismo, cuya
misión es la de permitir o
no el cambio de estado
del biestable.
• Biestable D (Data o
Delay)
• El flip-flop D resulta muy útil
cuando se necesita almacenar un
único bit de datos (1 o 0).
• Si se añade un inversor a un flip-
flop S-R obtenemos un flip-flop D
básico. El funcionamiento de un
dispositivo activado por el flanco
negativo es, idéntico, excepto
que el disparo tiene lugar en el
flanco de bajada del impulso del
reloj.
• Biestables D: a) activo por nivel
alto y b) activo por flanco de
subida.
• Biestable T (Toggle)
• Dispositivo de almacenamiento
temporal de 2 estados (alto y
bajo). El biestable T cambia de
estado ("toggle") cada vez que la
entrada de sincronismo o de reloj
se dispara mientras la entrada T
está a nivel alto. Si la entrada T
está a nivel bajo, el biestable
retiene el nivel previo.
• Puede obtenerse al unir las
entradas de control de un
biestable JK, unión que se
corresponde a la entrada T.
• Símbolo normalizado: Biestable T
activo por flanco de subida.
• Biestable JK
• Es versátil y es uno de los tipos
de los mas usados. Su
funcionamiento es idéntico al
del flip-flop S-R en las
condiciones SET, RESET y de
permanencia de estado. La
diferencia está en que el flip-
flop J-K no tiene condiciones
no validas como ocurre en el S-
R.
• Este dispositivo de
almacenamiento es temporal
que se encuentra dos estados
(alto y bajo), cuyas entradas
principales, J y K, a las que
debe el nombre, permiten al
ser activadas:
• J: El grabado (set en
inglés), puesta a 1 ó nivel
alto de la salida.
• K: El borrado (reset en
inglés), puesta a 0 ó nivel
bajo de la salida.
• Biestable JK activo por
flanco
• Junto con las entradas J y K
existe una entrada C de
sincronismo o de reloj cuya,
misión es la de permitir el
cambio de estado del biestable
cuando se produce
un flanco de subida o de
bajada, según sea su diseño.
• Biestables JK: activo a) por
flanco de subida y b) por
flanco de bajada.
• Biestable JK Maestro-
Esclavo
• Aunque aún puede encontrarse
en algunos equipos, este tipo
de biestable ha quedado
obsoleto ya que ha sido
reemplazado por el tipo
anterior.
• Su funcionamiento es similar al
JK activo por flanco: en el
nivel alto (o bajo) se toman los
valores de las entradas J y K y
en el flanco de bajada (o de
subida) se refleja en la salida.
• Biestable JK Maestro-Esclavo:
a) activo por nivel alto y b)
activo por nivel bajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual circuitos cecuenciales
Mapa conceptual  circuitos cecuencialesMapa conceptual  circuitos cecuenciales
Mapa conceptual circuitos cecuencialesoctaviogranadog
 
T9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuencialesT9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuenciales
Antonio Ortega Valera
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
reinardoCoa
 
Sobre las síncronas
Sobre las síncronasSobre las síncronas
Sobre las síncronas
Eduard Mujica
 
Flip flops (ff)
Flip flops (ff)Flip flops (ff)
Flip flops (ff)
Arturo Guillén
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
Jeisson Saavedra
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
Jesús Mago
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
Jovianny Arias
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
Nohel Federico
 
Expo flip flop
Expo flip flopExpo flip flop
Expo flip flop
JuanSebastianGallard
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Israel Magaña
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
5.quinto taller/segundo corte
5.quinto taller/segundo corte5.quinto taller/segundo corte
5.quinto taller/segundo corte
Sebastian Gonzalez
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
alejandrobrachor
 
Latches
LatchesLatches
Latches
Fabian Reyes
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
Daya CaRol Hrnn
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
Luis Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual circuitos cecuenciales
Mapa conceptual  circuitos cecuencialesMapa conceptual  circuitos cecuenciales
Mapa conceptual circuitos cecuenciales
 
T9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuencialesT9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuenciales
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 
Biestable
Biestable  Biestable
Biestable
 
Sobre las síncronas
Sobre las síncronasSobre las síncronas
Sobre las síncronas
 
Flip flops (ff)
Flip flops (ff)Flip flops (ff)
Flip flops (ff)
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Logica secuencial
Logica secuencialLogica secuencial
Logica secuencial
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 
Expo flip flop
Expo flip flopExpo flip flop
Expo flip flop
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
 
U1 flip flop
U1 flip flopU1 flip flop
U1 flip flop
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
5.quinto taller/segundo corte
5.quinto taller/segundo corte5.quinto taller/segundo corte
5.quinto taller/segundo corte
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Latches
LatchesLatches
Latches
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
 

Similar a Memorias en circuitos digitales (eletronica)

GRUPO 2-1.pptx
GRUPO 2-1.pptxGRUPO 2-1.pptx
GRUPO 2-1.pptx
CristianRomeroVega
 
Flip flop 1
Flip flop 1Flip flop 1
Flip flop 1
Delta
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
Hernando Escaño Estarda
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
Hernando Escaño Estarda
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
ginescatorres
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
rfltorres1
 
flip flop.pdf
flip flop.pdfflip flop.pdf
flip flop.pdf
VladimirHilarioQuisp1
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
Paolo Castillo
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
Anthony Guedez Arteaga
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-RegEdgar Rivera
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuencialesselennys
 
Definicion de un flip flop y caracteristicas tecnicas
Definicion de un flip flop y caracteristicas tecnicasDefinicion de un flip flop y caracteristicas tecnicas
Definicion de un flip flop y caracteristicas tecnicas
DiegoChuquitarco4
 
Electronica1 3
Electronica1 3Electronica1 3
Electronica1 3
jose2225
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
marionny medina
 

Similar a Memorias en circuitos digitales (eletronica) (20)

GRUPO 2-1.pptx
GRUPO 2-1.pptxGRUPO 2-1.pptx
GRUPO 2-1.pptx
 
Flip flop 1
Flip flop 1Flip flop 1
Flip flop 1
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
 
Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
 
flip flop.pdf
flip flop.pdfflip flop.pdf
flip flop.pdf
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Definicion de un flip flop y caracteristicas tecnicas
Definicion de un flip flop y caracteristicas tecnicasDefinicion de un flip flop y caracteristicas tecnicas
Definicion de un flip flop y caracteristicas tecnicas
 
Electronica1 3
Electronica1 3Electronica1 3
Electronica1 3
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Memorias en circuitos digitales (eletronica)

  • 1. Karen Amalia Rojas Aragua 11-E
  • 2. • Es un multivibrador capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones. • Los biestables son el primer eslabón de componentes para la memorización de datos. • Los circuitos con re-alimentación no son combinacionales. Constituyen un nuevo tipo, los llamados secuenciales. • La característica principal de un circuito secuencial es que su salida no sólo depende de su entrada, sino de sus entradas anteriores, que quedan recogidas en “estado”.
  • 3. • El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas entradas: • Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS. • Síncronos: posee una entrada de sincronismo o de reloj. • Aplicaciones • Puede usarse para almacenar un bit. La información contenida en muchos biestables puede representar el estado de un secuenciador, el valor de un contador, un carácter ASCII en la memoria de un ordenador, o cualquier otra clase de información.
  • 4. • Biestable RS • Dispositivo de almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo), cuyas entradas principales permiten al ser activadas: • R: el borrado (reset), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida. • S: el grabado (set), puesta a 1 ó nivel alto de la salida. • Si no se activa ninguna de las entradas, el biestable permanece en el estado que poseía tras la última operación de borrado o grabado.
  • 5. • RS (Set Reset) asíncrono • Sólo posee las entradas R y S. Se compone internamente de dos puertas lógicas NAND o NOR. • RS (Set Reset) síncrono • Además de las entradas R y S, posee una entrada C de sincronismo, cuya misión es la de permitir o no el cambio de estado del biestable.
  • 6. • Biestable D (Data o Delay) • El flip-flop D resulta muy útil cuando se necesita almacenar un único bit de datos (1 o 0). • Si se añade un inversor a un flip- flop S-R obtenemos un flip-flop D básico. El funcionamiento de un dispositivo activado por el flanco negativo es, idéntico, excepto que el disparo tiene lugar en el flanco de bajada del impulso del reloj. • Biestables D: a) activo por nivel alto y b) activo por flanco de subida.
  • 7. • Biestable T (Toggle) • Dispositivo de almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo). El biestable T cambia de estado ("toggle") cada vez que la entrada de sincronismo o de reloj se dispara mientras la entrada T está a nivel alto. Si la entrada T está a nivel bajo, el biestable retiene el nivel previo. • Puede obtenerse al unir las entradas de control de un biestable JK, unión que se corresponde a la entrada T. • Símbolo normalizado: Biestable T activo por flanco de subida.
  • 8. • Biestable JK • Es versátil y es uno de los tipos de los mas usados. Su funcionamiento es idéntico al del flip-flop S-R en las condiciones SET, RESET y de permanencia de estado. La diferencia está en que el flip- flop J-K no tiene condiciones no validas como ocurre en el S- R. • Este dispositivo de almacenamiento es temporal que se encuentra dos estados (alto y bajo), cuyas entradas principales, J y K, a las que debe el nombre, permiten al ser activadas: • J: El grabado (set en inglés), puesta a 1 ó nivel alto de la salida. • K: El borrado (reset en inglés), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida.
  • 9. • Biestable JK activo por flanco • Junto con las entradas J y K existe una entrada C de sincronismo o de reloj cuya, misión es la de permitir el cambio de estado del biestable cuando se produce un flanco de subida o de bajada, según sea su diseño. • Biestables JK: activo a) por flanco de subida y b) por flanco de bajada. • Biestable JK Maestro- Esclavo • Aunque aún puede encontrarse en algunos equipos, este tipo de biestable ha quedado obsoleto ya que ha sido reemplazado por el tipo anterior. • Su funcionamiento es similar al JK activo por flanco: en el nivel alto (o bajo) se toman los valores de las entradas J y K y en el flanco de bajada (o de subida) se refleja en la salida. • Biestable JK Maestro-Esclavo: a) activo por nivel alto y b) activo por nivel bajo