SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORACIÓN DEL VINO BLANCO.<br />Tras el prensado tiene lugar la separación de mostos o “desvinado”. La pasta con el hollejo y el raspón se traslada a las “jaulas” y se deja que el zumo vaya escurriendo lentamente por la fuerza de la gravedad o por una ligera presión. “Mosto yema, de flor o lágrima” son los distintos apelativos que reciben estos primeros mostos que son los de más calidad, finos y ligeros, aromáticos, suaves y afrutados. Los mostos flor obtenidos de forma estática, es decir, por gravedad, deben ser adicionados con anhídrido sulfuroso con el fin de retrasar una fermentación que surgiría espontáneamente, debido al tiempo que deben permanecer escurriendo en contacto con el aire. La pasta sobrante va recibiendo presiones crecientes conforme se va solidificando por falta de líquido. Los mostos “primeros”, “segundos” y “terceros” o “mostos de prensa”, producto de los sucesivos prensados, va perdiendo calidad. Cada uno fermentará por separado produciendo, lógicamente, distintos tipos de vino. Al final sólo quedarán en la prensa los “orujos dulces o frescos”. Esta materia lejos de ser un deshecho, tiene varios aprovechamientos. Como abono o piensos animales si se fermentan los hollejos en ausencia de aire (anaerobiosis); lavados por difusión, se obtienen las “piquetas”, las cuales, destiladas, producen alcoholes rectificados y otros derivados, mientras que por destilación directa se consigue el aguardiente de orujo, también llamado orujo o Marc. Antes de entrar en la fase de fermentación hay que proceder al “desfangado” de los mostos, consistente en dejarlos reposar durante unas horas a fin de que las partículas sólidas suspendidas en ellos se vayan depositando, por decantación, en el fondo del depósito. La fermentación es el proceso mediante el cual los azúcares contenidos en el mosto se transforman en alcohol, principalmente, junto con otros compuestos orgánicos. Esta fermentación alcohólica se lleva a cabo por la mediación de las levaduras (micro hongos que se encuentran en los suelos del viñedo) que al quedarse sin aire van metabolizando los azúcares en alcohol y gas carbónico. Durante este proceso es imprescindible controlar, por un lado, la densidad, con el fin de determinar la cantidad de azúcar que va quedando en el mosto y, por otro y sobre todo, la temperatura ya que un exceso puede dar lugar a una parada de la fermentación por muerte de las levaduras. El final de la fermentación se produce de forma espontánea cuando el contenido de azúcar en el mosto (azúcar residual) no sobrepasa los 4 ó 5 gramos por litro. De esta forma se habrá obtenido un vino seco. Cuando la intención es producir vinos semisecos o dulces, hay que detener la fermentación por medios químicos (adicción de anhídrido sulfuroso) o físicos (enfriamiento o sobrecalentamiento) en el momento que el contenido de azúcar residual es el adecuado para el vino que se quiere obtener. La ”fermentación en virgen”, es decir sin contacto con los hollejos, propia de los mostos blancos, produce vinos ligeros y muy limpios. Ahora bien, en la actualidad hay tendencias que optan por una cierta maceración del mosto con los orujos, frenando la fermentación mediante tratamientos de frío. Este método dota al vino de más cuerpo, enriquece las sensaciones en boca, aumenta su potencia aromática, permite una mejor evolución en botella y le da una vida más larga.Finalizada la fermentación se somete el vino a dos o tres trasiegos para eliminar los restos sólidos. Esta operación se efectúa entre noviembre y enero con el fin de que las bajas temperaturas eviten contaminaciones por microorganismos. Después se procede a la selección de calidades y a las correspondientes mezclas para lograr el resultado deseado. Por último se hace una “clarificación” definitiva mediante sustancias que arrastren los posibles restos es suspensión que hayan conseguido escaparse de los trasiegos y se concluye con el “filtrado” antes del embotellado.<br />
Flujo grama laboración del vino blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El vino: la elaboración
El vino: la elaboraciónEl vino: la elaboración
El vino: la elaboración
tudespensa.com
 
El Vino Blanco
El Vino BlancoEl Vino Blanco
El Vino Blanco
heidy
 
Vino espumoso
Vino espumosoVino espumoso
Vino espumoso
Borja Martin
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
Lesly Rodriguez T
 
Preparación de vinos espumantes
Preparación de vinos espumantesPreparación de vinos espumantes
Preparación de vinos espumantes
CarlinaSantana
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
SebastianMarinTorres
 
Enología
EnologíaEnología
Enología
Egz4
 
Elaboración de vino tinto
Elaboración de vino tintoElaboración de vino tinto
Elaboración de vino tinto
mariajulia11
 
Proceso de fabricación del vino
Proceso de fabricación del vinoProceso de fabricación del vino
Proceso de fabricación del vino
Carla1107
 
Enología
EnologíaEnología
Enología
Egz4
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
cata_andy
 
Elaboración De Vinos
Elaboración De VinosElaboración De Vinos
Elaboración De Vinos
Enrique Verdecia
 
Elaboración de vino
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vino
gonzalogigena2
 
Saber De Vinos VinificacióN
Saber De Vinos  VinificacióNSaber De Vinos  VinificacióN
Saber De Vinos VinificacióN
PMC Vitivinicola - ARDP O'Higgins
 
Fermentacion De Vinos
Fermentacion De VinosFermentacion De Vinos
Fermentacion De Vinos
eraser525
 
tema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólicatema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólica
Fernanda Peña
 
Vinos espumosos
Vinos espumosos Vinos espumosos
Vinos espumosos
juansebastianmorales94
 
El vino y su produccion
El vino y su produccionEl vino y su produccion
El vino y su produccion
Carlos Orozco
 
EL VINO
EL VINO EL VINO
EL VINO
Jorg Torrez
 
Vinos espumosos. nora graciela modolo
Vinos espumosos. nora graciela modoloVinos espumosos. nora graciela modolo
Vinos espumosos. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 

La actualidad más candente (20)

El vino: la elaboración
El vino: la elaboraciónEl vino: la elaboración
El vino: la elaboración
 
El Vino Blanco
El Vino BlancoEl Vino Blanco
El Vino Blanco
 
Vino espumoso
Vino espumosoVino espumoso
Vino espumoso
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
 
Preparación de vinos espumantes
Preparación de vinos espumantesPreparación de vinos espumantes
Preparación de vinos espumantes
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
 
Enología
EnologíaEnología
Enología
 
Elaboración de vino tinto
Elaboración de vino tintoElaboración de vino tinto
Elaboración de vino tinto
 
Proceso de fabricación del vino
Proceso de fabricación del vinoProceso de fabricación del vino
Proceso de fabricación del vino
 
Enología
EnologíaEnología
Enología
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Elaboración De Vinos
Elaboración De VinosElaboración De Vinos
Elaboración De Vinos
 
Elaboración de vino
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vino
 
Saber De Vinos VinificacióN
Saber De Vinos  VinificacióNSaber De Vinos  VinificacióN
Saber De Vinos VinificacióN
 
Fermentacion De Vinos
Fermentacion De VinosFermentacion De Vinos
Fermentacion De Vinos
 
tema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólicatema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólica
 
Vinos espumosos
Vinos espumosos Vinos espumosos
Vinos espumosos
 
El vino y su produccion
El vino y su produccionEl vino y su produccion
El vino y su produccion
 
EL VINO
EL VINO EL VINO
EL VINO
 
Vinos espumosos. nora graciela modolo
Vinos espumosos. nora graciela modoloVinos espumosos. nora graciela modolo
Vinos espumosos. nora graciela modolo
 

Destacado

Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
 Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit... Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
CTAEX
 
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
proyectodilo
 
Proyecto residuos
Proyecto residuosProyecto residuos
Proyecto residuos
sotolon
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 
Procesos Productivos : Elaboración del vino
Procesos Productivos : Elaboración del vinoProcesos Productivos : Elaboración del vino
Procesos Productivos : Elaboración del vino
SebastianMarinTorres
 
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par..."Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
ElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De VinosElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De Vinos
sergio
 

Destacado (7)

Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
 Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit... Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
 
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
 
Proyecto residuos
Proyecto residuosProyecto residuos
Proyecto residuos
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 
Procesos Productivos : Elaboración del vino
Procesos Productivos : Elaboración del vinoProcesos Productivos : Elaboración del vino
Procesos Productivos : Elaboración del vino
 
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par..."Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
 
ElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De VinosElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De Vinos
 

Similar a Flujo grama laboración del vino blanco

Vino rosé
Vino roséVino rosé
13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron
MadeleineJohannaDiaz
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
JavieraAndreaCandiaCruz
 
Whisky y Coñac
Whisky y CoñacWhisky y Coñac
Whisky y Coñac
Brian Saldivar Rodriguez
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
jeralex2011
 
El vino y su produccion
El vino y su produccionEl vino y su produccion
El vino y su produccion
Carlos Orozco
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadasC:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
sena
 
Proceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cervezaProceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cerveza
Miwiitatiangie
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 
Cervezas
CervezasCervezas
Cervezas
TAUROETILICO1
 
Manejo de la vinificación de las uvas
Manejo de la vinificación de las uvasManejo de la vinificación de las uvas
Manejo de la vinificación de las uvas
Sandy Alave
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
zombierosales
 
Fabricación de cerveza
Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cerveza
cochinangas
 
Bavaria grupo
Bavaria grupoBavaria grupo
Bavaria grupo
Aleja Garcia
 
Vino
VinoVino

Similar a Flujo grama laboración del vino blanco (20)

Vino rosé
Vino roséVino rosé
Vino rosé
 
13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
 
Whisky y Coñac
Whisky y CoñacWhisky y Coñac
Whisky y Coñac
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
 
El vino y su produccion
El vino y su produccionEl vino y su produccion
El vino y su produccion
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadasC:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
 
Proceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cervezaProceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Cervezas
CervezasCervezas
Cervezas
 
Manejo de la vinificación de las uvas
Manejo de la vinificación de las uvasManejo de la vinificación de las uvas
Manejo de la vinificación de las uvas
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Fabricación de cerveza
Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cerveza
 
Bavaria grupo
Bavaria grupoBavaria grupo
Bavaria grupo
 
Vino
VinoVino
Vino
 

Más de renza espejo oviedo

Diagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renzaDiagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
renza espejo oviedo
 
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejoResumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
renza espejo oviedo
 
Resumen de formulario renza espejo
Resumen de formulario renza espejoResumen de formulario renza espejo
Resumen de formulario renza espejo
renza espejo oviedo
 
Renza
RenzaRenza
Propuesta didactica renza
Propuesta  didactica renzaPropuesta  didactica renza
Propuesta didactica renza
renza espejo oviedo
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
renza espejo oviedo
 
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renzaDiagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
renza espejo oviedo
 
7 utopía para salvar el mundo renza
7 utopía para salvar el mundo renza7 utopía para salvar el mundo renza
7 utopía para salvar el mundo renza
renza espejo oviedo
 
Resumen de formulario renza espejo
Resumen de formulario renza espejoResumen de formulario renza espejo
Resumen de formulario renza espejo
renza espejo oviedo
 
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejoResumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
renza espejo oviedo
 
Propuesta didactica renza
Propuesta  didactica renzaPropuesta  didactica renza
Propuesta didactica renza
renza espejo oviedo
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
renza espejo oviedo
 
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renzaDiagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
renza espejo oviedo
 
7 utopía para salvar el mundo renza
7 utopía para salvar el mundo renza7 utopía para salvar el mundo renza
7 utopía para salvar el mundo renza
renza espejo oviedo
 
Díptico renza
Díptico renzaDíptico renza
Díptico renza
renza espejo oviedo
 
Cuadro comparativo renza
Cuadro comparativo renzaCuadro comparativo renza
Cuadro comparativo renza
renza espejo oviedo
 
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejoResumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
renza espejo oviedo
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
renza espejo oviedo
 

Más de renza espejo oviedo (18)

Diagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renzaDiagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
 
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejoResumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
 
Resumen de formulario renza espejo
Resumen de formulario renza espejoResumen de formulario renza espejo
Resumen de formulario renza espejo
 
Renza
RenzaRenza
Renza
 
Propuesta didactica renza
Propuesta  didactica renzaPropuesta  didactica renza
Propuesta didactica renza
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
 
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renzaDiagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
 
7 utopía para salvar el mundo renza
7 utopía para salvar el mundo renza7 utopía para salvar el mundo renza
7 utopía para salvar el mundo renza
 
Resumen de formulario renza espejo
Resumen de formulario renza espejoResumen de formulario renza espejo
Resumen de formulario renza espejo
 
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejoResumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
 
Propuesta didactica renza
Propuesta  didactica renzaPropuesta  didactica renza
Propuesta didactica renza
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
 
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renzaDiagarma de flujo de hielo líquido renza
Diagarma de flujo de hielo líquido renza
 
7 utopía para salvar el mundo renza
7 utopía para salvar el mundo renza7 utopía para salvar el mundo renza
7 utopía para salvar el mundo renza
 
Díptico renza
Díptico renzaDíptico renza
Díptico renza
 
Cuadro comparativo renza
Cuadro comparativo renzaCuadro comparativo renza
Cuadro comparativo renza
 
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejoResumen.como entender la ciencia renza espejo
Resumen.como entender la ciencia renza espejo
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 

Flujo grama laboración del vino blanco

  • 1. LABORACIÓN DEL VINO BLANCO.<br />Tras el prensado tiene lugar la separación de mostos o “desvinado”. La pasta con el hollejo y el raspón se traslada a las “jaulas” y se deja que el zumo vaya escurriendo lentamente por la fuerza de la gravedad o por una ligera presión. “Mosto yema, de flor o lágrima” son los distintos apelativos que reciben estos primeros mostos que son los de más calidad, finos y ligeros, aromáticos, suaves y afrutados. Los mostos flor obtenidos de forma estática, es decir, por gravedad, deben ser adicionados con anhídrido sulfuroso con el fin de retrasar una fermentación que surgiría espontáneamente, debido al tiempo que deben permanecer escurriendo en contacto con el aire. La pasta sobrante va recibiendo presiones crecientes conforme se va solidificando por falta de líquido. Los mostos “primeros”, “segundos” y “terceros” o “mostos de prensa”, producto de los sucesivos prensados, va perdiendo calidad. Cada uno fermentará por separado produciendo, lógicamente, distintos tipos de vino. Al final sólo quedarán en la prensa los “orujos dulces o frescos”. Esta materia lejos de ser un deshecho, tiene varios aprovechamientos. Como abono o piensos animales si se fermentan los hollejos en ausencia de aire (anaerobiosis); lavados por difusión, se obtienen las “piquetas”, las cuales, destiladas, producen alcoholes rectificados y otros derivados, mientras que por destilación directa se consigue el aguardiente de orujo, también llamado orujo o Marc. Antes de entrar en la fase de fermentación hay que proceder al “desfangado” de los mostos, consistente en dejarlos reposar durante unas horas a fin de que las partículas sólidas suspendidas en ellos se vayan depositando, por decantación, en el fondo del depósito. La fermentación es el proceso mediante el cual los azúcares contenidos en el mosto se transforman en alcohol, principalmente, junto con otros compuestos orgánicos. Esta fermentación alcohólica se lleva a cabo por la mediación de las levaduras (micro hongos que se encuentran en los suelos del viñedo) que al quedarse sin aire van metabolizando los azúcares en alcohol y gas carbónico. Durante este proceso es imprescindible controlar, por un lado, la densidad, con el fin de determinar la cantidad de azúcar que va quedando en el mosto y, por otro y sobre todo, la temperatura ya que un exceso puede dar lugar a una parada de la fermentación por muerte de las levaduras. El final de la fermentación se produce de forma espontánea cuando el contenido de azúcar en el mosto (azúcar residual) no sobrepasa los 4 ó 5 gramos por litro. De esta forma se habrá obtenido un vino seco. Cuando la intención es producir vinos semisecos o dulces, hay que detener la fermentación por medios químicos (adicción de anhídrido sulfuroso) o físicos (enfriamiento o sobrecalentamiento) en el momento que el contenido de azúcar residual es el adecuado para el vino que se quiere obtener. La ”fermentación en virgen”, es decir sin contacto con los hollejos, propia de los mostos blancos, produce vinos ligeros y muy limpios. Ahora bien, en la actualidad hay tendencias que optan por una cierta maceración del mosto con los orujos, frenando la fermentación mediante tratamientos de frío. Este método dota al vino de más cuerpo, enriquece las sensaciones en boca, aumenta su potencia aromática, permite una mejor evolución en botella y le da una vida más larga.Finalizada la fermentación se somete el vino a dos o tres trasiegos para eliminar los restos sólidos. Esta operación se efectúa entre noviembre y enero con el fin de que las bajas temperaturas eviten contaminaciones por microorganismos. Después se procede a la selección de calidades y a las correspondientes mezclas para lograr el resultado deseado. Por último se hace una “clarificación” definitiva mediante sustancias que arrastren los posibles restos es suspensión que hayan conseguido escaparse de los trasiegos y se concluye con el “filtrado” antes del embotellado.<br />