SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
AISI 304
Color de identificación:
Aleación: C% 0.08 max - Cr% 19 - Ni% 10
Denominación según:
DIN: X5CrNi189 W No 1.4301
AISI 304
Descripción:
Es un acero inoxidable y refractario austenítico, aleado con CR y Ni y bajo contenido
de C que presenta una resistencia a la corrosión muy enérgica. Este tipo de acero es
resistente contra corrosión intercristalina y tiene propiedades para ser embutido
profundo, no es templable ni magnético. Su aplicación es frecuente en la industria
alimenticia, embotelladoras, tanques de fermentación, almacenamiento, barriles,
equipos de leche, cereales, cocina, cubiertos, químicos maquinaria industrial como en
los cuerpos de bombas y tubos.
Estado de entrega: Apagado (austenizado), en barras o laminas según AISI.
Propiedades mecánicas en estado de entrega:
Dureza:160 Brinell
Resistencia a la tracción: 50-70 kg/mm^2
Laminas:
Medias disponibles: en 2 X 1 mts , 4´ x 8´ pies y/o 3´x 10´ pies
Acabados y Espesores:
 Acabado: No. 1 desde 1/2" – 3/16"
 Acabado: 2B USG 8 (4.37 mm) – USG 26 (0.48 mm)
 Acabado: 4 Brillante con PVC por un lado USG 14 (1.95mm) – USG 26 (0.48
mm)
AISI 316& 316L
Color de identificación:
 AISI 316 Aleación: C% 0.08 max Cr% 17 Ni% 12 Mo% 2.5
 AISI 316l Aleación: C% 0.03 max Cr% 17 Ni% 12 Mo% 2.5
Denominación según:
DIN: X2CrNiMo1812 W AISI 316
No 1.4435
Descripción:
Es un acero inoxidable austenítico, con bajo contenido de C alta resistencia a la
corrosión energética e intercristalina resistente contra muchos agentes químicos
agresivos como también a la atmósfera marina. Su aplicación es frecuente en la
industria alimenticia, papelera, construcción y piezas soldadas. Específicamente:
Cubos de licores, calderas para el cocimiento de sales, toneles para levadura.
Estado de entrega: Apagado (austenizado), en barras o laminas según AISI.
Propiedades mecánicas en estado de entrega:
Dureza:120-180 Brinell
Resistencia a la tracción: 46-71 kg/mm^2
Laminas:
Medias disponibles: en 2 X 1 mts , 4´ x 8´ pies y/o 3´x 10´ pies
Acabados y Espesores:
 Redondos: Tolerancia H-11 , largos de 3 – 6 mts
 Diámetros desde 3/16" hasta 2"
 Acabado: No. 1 desde 1/2" – 3/16"
 Acabado: 2B 1/8"
 Redondos: Tolerancia H-11 , largos de 3 – 6 mts
 Diámetros desde 3/8" hasta 2.1/2"
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES SEGÚN NORMAAISI
Los aceros inoxidables según su estructura cristalina se clasifican en:
 Aceros Martensíticos
 Aceros Ferríticos
 Aceros Austeníticos
 Aceros Austenoferríticos
Sobre la base de un determinado grado; AISI 420, para los martensíticos; AISI 430
para los ferríticos , AISI 304 y AISI 316 para los austeníticos y para los
Austenoferriticos: AISI 201 y AISI 202; modificando uno o varios elementos de
aleación obtenemos distintos grados dentro del mismo grupo aptos para mejorar
algunas propiedades y/o usos.
En este cuadro podemos destacar la serie 200 una alternativa al acero inoxidable
clásico AISI 304 que está revolucionando el mercado metalúrgico
Se trata de los Aceros Inoxidables de la Serie 200, con unos contenidos de Níquel de
entre el 1% y el 4% combinados en Aleaciones de Cromo al Manganeso.
En un momento como el actual, en el que el precio del Níquel esta elevándose sin
previo aviso, los costes de los aceros inoxidables han sufrido unos incrementos muy
fuertes que hacen que los costes de materias primas para los fabricantes de estos
productos se disparen. En muchos casos afectan incluso la rentabilidad de los
fabricantes de ollas, electrodomésticos, instalaciones industriales, construcción y todos
aquellos sectores en los que el acero inoxidable está presente.
Es en este momento cuando es necesario encontrar otras opciones que mantengan
calidad y prestaciones pero reduciendo los costes. Este es el planteamiento que se
presenta con los aceros inoxidables de la serie 200.
El Acero Inoxidable es usado por su resistencia a la oxidación, dureza, higiene y
belleza de acabado. Los de la serie 200, usados nulamente hasta ahora, mantienen
las mismas propiedades que el AISI 304 (o también conocido como 18/8):
 Resistencia a la oxidación en todos los ambientes excepto en zonas marítimas
y zonas altamente contaminadas o en contacto con ácidos y similares.
 Idéntica respuesta mecánica: Soldadura, curvado, cizallado, corte láser, etc.
 Idéntico acabado y estética. - Gran durabilidad.
La base técnica de estos nuevos Aceros Inoxidables es la combinación del Níquel (Ni)
con el Cromo (Cr) y el Manganeso (Mn). Además de estas aleaciones se corrigen con
cobre (Cu) y Nitrógeno (N) para obtener unos materiales con las mejores propiedades.
El resultado es un Acero Inoxidable más de un 30% por debajo de los costes actuales.
Composición Química (%) de los Aceros Inoxidables más utilizados en el
mercado
TIPOS DE APLICACIÓN DE LAS DIVERSAS CALIDADES DE ACERO INOXIDABLE
AUSTENITICOS SERIE 200:
AISI 201 / J4:
Es conocido como sustituto del acero 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Normalmente utilizado en los aparatos domésticos, ornamentales, escaleras, muebles,
estructura automotriz, o en otras aplicaciones de uso estructural (por su dureza) con
exposición limitada a la corrosión. El porcentaje de níquel es 1.00 – 4.00 Su bajo
porcentaje de níquel esta compensado por la contribución mejorada de los 4
elementos que la compone: Carbono, Manganeso, Cobre y Nitrógeno
AISI 202 /JSL AUS:
También es conocido como sustituto del acero 304, con un mayor porcentaje de
níquel que el 201. Utilizado en los aparatos domésticos, ornamentales, escaleras,
ganchos, productos para embutidos extra profundos, o en otras aplicaciones con
exposición limitada a la corrosión. El porcentaje de níquel
es 4,00 - 6,00. Por su idéntica respuesta mecánica al clásico AISI 304 es el mejor
candidato para suplirlo en diversas aplicaciones.
AUSTENITICOS SERIE 300:
AISI 301:
Posee finalidad estructural; correas transportadoras; aparatos domésticos; herraje;
diafragmas; ornamentos de automóviles, equipos de transporte, aeronaves; herrajes
para postes; fijadores (horquillas, cierres, estuches); conjuntos estructurales de alta
resistencia que se requiere en los aviones, automóviles, camiones y carrocerías,
vagones de ferrocarril.
AISI 304:
Electrodomésticos; finalidad estructural; equipos para la industria química y naval;
industria farmacéutica, industria de tejidos y papel; refinería de petróleo; permutadores
de calor; válvulas y piezas de tuberías; industria frigorífica; instalaciones criogénicas;
almacenes de cerveza; tanques de almacenamiento de cerveza; equipos para
perfeccionamiento de harina de maíz; equipos para lácteos; cúpula del reactor de
usina atómica; tuberías de vapor; equipos y contenedores de fábricas nucleares;
partes para almacenes de algunas bebidas carbonatadas; conductores descendientes
del agua pluvial; coches de ferrocarril; canalones.
AISI 304L:
Recubrimiento para tolvas de carbón; tanques de pulverización de fertilizantes
líquidos; tanque s de almacenamiento de pasta de tomate; cuando se necesita una
menor proporción de carbono que el tipo 301 para restringir la precipitación de
carburos que resultan de la soldadura, especialmente cuando las partes no pueden
recibir tratamiento térmico después de soldar; vagones de ferrocarril (cuando existe la
necesidad de restringir la precipitación de carburos como resultado de la soldadura,
sin tratamiento térmico posterior).
AISI 310
Acero refractario para aplicaciones de alta temperatura, como los calentadores de aire;
cajas de re cocimiento; estufa de secamiento; escudos para caldera de vapor; hornos
de fundición; recubrimientos, transportistas y soportes de hornos, intercambiadores de
calor, compuertas de hornos, cilindros de rollos de transportistas ,componentes de
turbinas, etc.; cajas de cementación, equipos para fábrica de tinta, el apoyo de la
bóveda de horno; componentes de turbinas de gas, intercambiadores de calor, las
incineradoras, los componentes de quemadores de óleo, equipos de las refinar ías de
petróleo, recuperadores; tubería de sopladores de hollín, placas de horno, chimeneas
y compuertas de chimeneas de hornos; conjuntos de diafragma de los bocales para
motores turbo jet; cubas para cristalización de nitrato; equipos para fábrica de papel.
AISI 316
Piezas que demandan alta resistencia a la corrosión localizada; equipo de las
industrias química, farmacéutica, textil, petrolera, papel, celulosa, caucho, nylon y
tintas; diversas piezas y componentes utilizados en construcción naval; equipos
criogénicos; equipos de procesamiento de película fotográfica; cubas de fermentación;
instrumentos quirúrgicos.
AISI 316L
Piezas que demandan alta resistencia a la corrosión localizada; equipo de las
industrias química, farmacéutica, textil, petrolera, papel, celulosa, caucho, nylon y
tintas; cubas de fermentación; piezas de válvulas; tanques; agitadores y evaporadores,
condensadores; piezas expuestas al ambiente marítimo etc; piezas de válvulas;
bombas; cuando se necesita una menor proporción de carbono que el tipo 304 para
restringir la precipitación de carburos que resultan de la soldadura, especialmente
cuando las partes no pueden recibir tratamiento térmico después de soldar; adornos;
tanques soldados de almacenamiento de productos químicos y productos orgánicos;
bandejas, recubrimiento para hornos de calcinación.
AISI 316Ti
Mejor resistencia a la temperatura y la mecánica que el 316L; equipos para industrias
químicas y petroquímicas.
MARTENSITICOS SERIE 400:
AISI 420
Válvulas; bombas; tornillos y cerraduras; tubería de control de la calefacción; placa
para muelles; mesa de plancha; cubiertos (cuchillos, cortaplumas etc); instrumentos de
medición; tamices; ejes de funcionamiento; máquinas de la minería, herramientas
manuales; llaves.
FERRITICOS SERIE 400:
AISI 430
Utensilios domésticos; fabricación de moneda; canalones; máquinas de lavar; placas
de identificación, equipos de fabricación de ácido nítrico; fijación; calentadores;
reflectores; pilas, cubiertos (tenedor y cuchara); adornos para automóviles;
recubrimiento de la cámara de combustión de los motores diesel; puertas de cajas
fuertes; pilas.
MEZCLADOR TIPO PANTALON
Esta máquina es especial para mezclas de productos fino, permitiendo una
uniformidad y homogeneidad en el producto final, evitando merma del producto
durante el mezclado.
Principio de funcionamiento
Bombo rotativo a baja velocidad, que hace deslizar suavemente el producto por sus
paredes lisas interiores, realizándose la mezcla no forzada del producto
CARACTERÍSTICAS:
 Alimentación del producto por una sola boca con tapa de ajuste rápido.
 Superficie interior completamente lisa con esquinas redondeadas y pulida con
acabado sanitario.
 Sistema de compuerta regulable para descarga del producto.
 Accionamiento por motor reductor y transmisión por múltiples bandas en "V".
 Velocidad regulable controlada por un variador de frecuencia con potenciómetro
instalado en el tablero de control.
 Temporizador para programación del tiempo de mezclado.
 Estructura soporte de gran resistencia, fabricada en acero al carbono con placas de
anclaje.
 Gabinete de control para anclaje separado del equipo.
 Incluye guarda para la transmisión.
ESPECIFICACIONES
Capacidad de Producto Para 25 Kg. 50 Kg. 75 Kg. y 100 Kg.
Tiempo de Mezclado
Aprox. 10 a 20 minutos por batch. (Dependerá del
producto)
Productos Gránulos o polvos
Material del Recipiente Acero inoxidable A304 (Opcional A316 o A316 L)
Material de la Estructura Acero al carbono (Opcional de acero inoxidable)
Motor 1.5 HP 220 VAC 3F 60 Hz.
Transmisión Por bandas múltiples en "V"
Velocidad de Operación 6 a 30 RPM
Tensión Requerida 220 VAC monofásica o trifásica a 60 Hz.
Dimensiones Aprox. Ancho 1.600 mm.largo 1.750 mm.alto total
2.200 mm.
Peso Aprox. 270 Kg. (neto)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
1. Recipiente en acero inoxidable 304 ó 316 con acabado sanitario
2. Muñones de acero al carbón sobre chumaceras embaladas
3. Dos bocas de alimentación con tapas flotantes
4. Boca de descarga con válvula tipo mariposa
5. Estructura tubular o de placa
6. Motor TCCV con reductor de flechas paralelas
7. Barra intensificadora (opcional)
8. Inyección de líquidos (opcional)
9. Diseño para presión y/o vacío interior (opcional)
10. Válvula de descarga especial (opcional)
11. Motor lavable o prueba de explosión (opcional)
12. Barrera de protección con interruptor (opcional)
13. Tablero de control con arrancador, variador de velocidad y control de tiempo de
mezclado (opcional)
Accesorios adicionales para la fabricación
• Pulido interior espejo Ra ≤ 0.6 µm (Grit 360)
• Pulido exterior mate o brillo
• Inyección de líquidos por aspersión
• Camisa de calefacción y/o refrigeración
• Diseño a presión y/o vacío - ver secador y reactor
• Intensificadores de mezcla, disgregadores o choppers
• Autocarga por vacío
• Posicionamiento automático de la máquina
• Opcionalmente, diseño sanitario GMP, validable FDA
• Ejecuciones ATEX bajo demanda
• Ejecución ATEX 20/0 oficialmente certificada
• Sistemas de carga y dosificación de sólidos automáticos
• Pesaje electrónico
• Instalaciones de formulación
• Sistemas de envasado del producto
Capacidades
 Capacidades desde 10 a 5.000 litros
 Mezcla en batch
 Capacidad de mezcla de 1:10.000 en pocos minutos
 Tiempos de mezcla cortos, máximo 10 minutos
 Mezclas repetitivas, reproducibles y escalables
 Mezclador de bajo mantenimiento
 Extrema facilidad de limpieza
 Vaciado total del producto
 Certificado ‘CE’ según la Directiva de Seguridad de Máquinas 98/37/CE
Tipos De Capacidades Para Mezcladores Tipo Pantalon
MARMITA
Una marmita es una olla de metal cubierta con
una tapa que queda totalmente ajustada. Se
utiliza generalmente a nivel industrial para
procesar alimentos nutritivos, mermeladas,
jaleas, chocolate, dulces y confites, carnes,
bocadillos, salsas, etc., Además sirven en la
industria química farmacéutica y en fin en todo
proceso en el que se necesite incrementar la
temperatura de la mezcla utilizando vapor, llama
directa y/o resistencias eléctricas.
La creación de esta olla a presión se le adjudica
al francés Denis Papin, quien tuvo la
oportunidad de ser el asistente de grandes inventores europeos durante los siglos
XVIII Y XIX, aprendiendo las propiedades del vapor.
La revolución industrial trajo la máquina de vapor y con ella la marmita, que
posteriormente fue utilizada en la industria de alimentos.
I. Características generales:
 Características físicas:
 Construcción en acero inoxidable AISI 304.
 Fabricadas en acero inoxidable AISI 304 con esquinas internas radiadas.
 Tapa pivotante fija en acero inoxidableAISI 304.
 Tapa dotada con una nueva rejilla que permite el cargado de alimentos,
condimentación y comprobación durante la cocción y la mezcla.
 Amplitud de diámetro y poca profundidadde la cuba garantiza un mejor manejo
delalimento.
 Un termostato de seguridad controla elnivel de agua.
 Válvula que permite el escape de aire delrevestimiento.
 Cuba inclinable por encima de 90º.
 PARTES: motor, llaves, agitador, camisa para agua, interruptor de marmita,
tapa, reloj, sostenedor.
 Características térmicas
 Sistema de calentamiento indirecto utilizando vapor saturado generado a la
temperatura de 108 ºC en el revestimiento. Adecuado para las cocciones de
alimentos delicados.
 Sin sobrepasar las temperaturas de cocción gracias al display digital y al
mensaje-error.
 Cuba aislada para tener la temperatura exterior por debajo de 40°C.
 Características eléctricas
 Control electrónico con posibilidad dememorizar 50 programas.
 Mezclador con velocidad variable (hasta 100m). Tres programas de mezcla
para mezclar alimentos compactos.
 Elementos calefactores eléctricosposicionados en el agua con
revestimientopara evitar pérdidas de calor.
 Válvula de seguridad que controla lapresión de vapor dentro del revestimiento
(presión máx. 0,5 bar).
 El aislamiento de la cuba permite una gran reducción del consumo de energía y
baja temperatura ambiente.
 Características mecánicas
 Gran display de uso sencillo y controlcompleto sobre tiempo de comienzo,
tiempo y temperatura de cocción, llenado de agua y velocidad de mezcla.
 Inclinación motorizada.
 Inclinación de eje localizado en el centrode la cuba permitiendo así el llenado
de recipientes altos.
 MOTOR : trifásico
PRENSACON TORNILLO SIN FIN
Esta maquina produce todo tipo de pasta con o sin huevos, como tallarines,
espaguetis, espaguetis “cintas, macarrones de distintos tamaños y formatos como
también masa de cualquier espesor para la producción de lasañas y canelones,
especialidades típicas regionales. La extraordinaria docilidad de la máquina permite el
uso de cualquier tipo de harina o sémola dando la posibilidad de producir diferentes
tipos de pasta especiales.
Máquinas fabricadas totalmente en acero inoxidable.A raíz de este sistema pueden
trabajar en continuo las 24 horas del día.
Características de construcción:
El extrusor está provisto de sistema de refrigeración mediante agua. La cuba de acero
Inoxidable presenta un perfil de alto rendimiento que permite mantener inalterables la
calidad de los ingredientes.
Y El tornillo sinfín, en acero inox. revestido, presenta un perfil de alto rendimiento para
mantener inalterada la calidad delos productos.
Standard Máquinas:
Circuito de agua integrado en el canal de extrusión.
Dispositivode corte automático para pasta corta con ajustador electrónico de velocidad
Inverter por variación de velocidad sobre extrusor.
Ventilador pré secado sobre canal de extrusión.
kIT corte automático de la pasta larga
Grupo de refrigeración del canal extrusor por circuitocerrado.
Inversor del tornillo sinfín.
Datos técnicos:
– Capacidad : 100 Kg/h
– Potencia motor: 5.5 Kw
– Dimensiones (cm):160x110x200
– Peso : 380 Kg.
Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 08
La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 08 de Reinartz es una prensa para el prensado
en frío de semillas de aceite como por ejemplo:
 Colza
 Linaza
 Semillas de girasol
 Semillas de cardo
 Cáñamo
 Onagra
 Borraja
 Jojoba
Ideal para empresas que desean producir su propio aceite a pequeña escala, por
ejemplo, aceite alimentario, aceite para tractores, aceite para cadenas de sierra o
incluso aceites farmacéuticos o cosméticos.

Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma
Datos técnicos:
Longitud 1.800 mm
Ancho 500 mm
Alto 800 mm
Peso neto 400 kg
Potencia 3 - 4 KW
Capacidad de procesamiento para colza
Caudal por hora 40 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 320.000 kg
Capacidad de procesamiento para aceites
de otras semillas
Caudal por hora 30 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 240.000 kg
Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 10/06
La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 10/06 de Reinartz es una prensa para el
prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:
 Colza

 Linaza

 Semillas de girasol

 Semillas de cardo
Ideal para todas las empresas que desean producir su propio aceite a pequeña escala,
por ejemplo, aceite alimentario, aceite para tractores, aceite para cadenas de sierra.
Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma
Datos técnicos:
Longitud 1.900 mm
Ancho 600 mm
Alto 1.100 mm
Peso neto 900 kg
Potencia 7,5 KW
Capacidad de procesamiento para colza
Caudal por hora 100 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año)
800.000
kg
Capacidad de procesamiento para aceites de
otras semillas
Caudal por hora 70 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año)
560.000
kg
Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 12
La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 12 de Reinartz es una prensa para el prensado
en frío de semillas de aceite como por ejemplo:
 Colza
 Linaza
 Semillas de girasol
Ideal para todas las empresas que desean producir su propio aceite a pequeña escala,
por ejemplo, aceite alimentario, aceite para tractores, aceite para cadenas de sierra.
Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma
Datos técnicos:
Longitud 2.700 mm
Ancho 700 mm
Alto 1.200 mm
Peso neto 2.000 kg
Potencia 15 KW
Capacidad de procesamiento para colza
Caudal por hora 200 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 1.600.000
kg
Capacidad de procesamiento para aceites de
otras semillas
Caudal por hora 160 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 1.280.000
kg
Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 14/22
La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 14/22 de Reinartz es una prensa para el
prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:
 Colza
 Linaza
 Semillas de girasol
Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma
Datos técnicos:
Longitud 3.410 mm
Ancho 890 mm
Alto 1.230 mm
Peso neto 2.600 kg
Potencia 22 KW
Capacidad de procesamiento para colza
Caudal por hora 300 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 2.400.000
kg
Capacidad de procesamiento para aceites
de otras semillas
Caudal por hora 250 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año)
2.000.000
kg
Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 14/30
La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 14/30 de Reinartz es una prensa para el
prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:
 Colza
 Linaza
 Semillas de girasol
 Soja extrudida
Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma
Datos técnicos:
Longitud 3.630 mm
Ancho 760 mm
Alto 1.220 mm
Peso neto 3.000 kg
Potencia 30 KW
Capacidad de procesamiento para colza
Caudal por hora 500 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año)
4.000.000
kg
Capacidad de procesamiento para aceites
de otras semillas
Caudal por hora 400 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 3.200.000
kg
Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 15/45
La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 15/45 de Reinartz es una prensa para el
prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:
 Colza
 Linaza
 Semillas de girasol
 Soja extrudida
Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma
Datos técnicos:
Longitud 4.870 mm
Ancho 1.470 mm
Alto 1.680 mm
Peso neto 9.200 kg
Potencia 45 KW
Capacidad de procesamiento para colza
Caudal por hora 1.000 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año)
8.000.000
kg
Capacidad de procesamiento para aceites
de otras semillas
Caudal por hora 750 kg / h
Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 6.000.000
kg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion original
Tirso Arzuaga
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
NilzaCiriaco
 
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajosCaracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
lucaop
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
postcosecha
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
Brayan Villazon
 

La actualidad más candente (20)

Tripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion original
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Maiz procesos
Maiz procesosMaiz procesos
Maiz procesos
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
 
Molienda Seca
Molienda SecaMolienda Seca
Molienda Seca
 
Elaboracion de aceite de oliva
Elaboracion de aceite de olivaElaboracion de aceite de oliva
Elaboracion de aceite de oliva
 
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajosCaracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
 
arequipe
arequipearequipe
arequipe
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
MANJAR BLANCO
MANJAR BLANCOMANJAR BLANCO
MANJAR BLANCO
 
Proceso molienda
Proceso moliendaProceso molienda
Proceso molienda
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
 

Similar a FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS

Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003
BARGANSB
 
80808545 aceros-caracteristicas
80808545 aceros-caracteristicas80808545 aceros-caracteristicas
80808545 aceros-caracteristicas
Juan Chimarro
 

Similar a FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS (20)

Clasificacion aceros inox
Clasificacion aceros inoxClasificacion aceros inox
Clasificacion aceros inox
 
Clasificacion aceros inoxidables
Clasificacion aceros inoxidablesClasificacion aceros inoxidables
Clasificacion aceros inoxidables
 
Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]
 
Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2
 
Ai2 gr2
Ai2 gr2Ai2 gr2
Ai2 gr2
 
tipos de aceros para herramientas
tipos de aceros para herramientastipos de aceros para herramientas
tipos de aceros para herramientas
 
Guia aceros inoxidables
Guia aceros inoxidablesGuia aceros inoxidables
Guia aceros inoxidables
 
Clase 3 uso de aceros f1
Clase 3 uso de aceros f1Clase 3 uso de aceros f1
Clase 3 uso de aceros f1
 
Catalogo aceros otero
Catalogo aceros oteroCatalogo aceros otero
Catalogo aceros otero
 
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austeníticoPerfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
 
El uso de las tuberías de acero inoxidable en distintas industrias
El uso de las tuberías de acero inoxidable en distintas industriasEl uso de las tuberías de acero inoxidable en distintas industrias
El uso de las tuberías de acero inoxidable en distintas industrias
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003
 
aceros inoxidables
aceros inoxidablesaceros inoxidables
aceros inoxidables
 
80808545 aceros-caracteristicas
80808545 aceros-caracteristicas80808545 aceros-caracteristicas
80808545 aceros-caracteristicas
 
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
 
Metalac true2.2
Metalac true2.2Metalac true2.2
Metalac true2.2
 
Importancia del acero inoxidable en la industria minera
Importancia del acero inoxidable en la industria mineraImportancia del acero inoxidable en la industria minera
Importancia del acero inoxidable en la industria minera
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS

  • 1. FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
  • 2. AISI 304 Color de identificación: Aleación: C% 0.08 max - Cr% 19 - Ni% 10 Denominación según: DIN: X5CrNi189 W No 1.4301 AISI 304 Descripción: Es un acero inoxidable y refractario austenítico, aleado con CR y Ni y bajo contenido de C que presenta una resistencia a la corrosión muy enérgica. Este tipo de acero es resistente contra corrosión intercristalina y tiene propiedades para ser embutido profundo, no es templable ni magnético. Su aplicación es frecuente en la industria alimenticia, embotelladoras, tanques de fermentación, almacenamiento, barriles, equipos de leche, cereales, cocina, cubiertos, químicos maquinaria industrial como en los cuerpos de bombas y tubos. Estado de entrega: Apagado (austenizado), en barras o laminas según AISI. Propiedades mecánicas en estado de entrega: Dureza:160 Brinell Resistencia a la tracción: 50-70 kg/mm^2 Laminas: Medias disponibles: en 2 X 1 mts , 4´ x 8´ pies y/o 3´x 10´ pies Acabados y Espesores:  Acabado: No. 1 desde 1/2" – 3/16"  Acabado: 2B USG 8 (4.37 mm) – USG 26 (0.48 mm)  Acabado: 4 Brillante con PVC por un lado USG 14 (1.95mm) – USG 26 (0.48 mm)
  • 3. AISI 316& 316L Color de identificación:  AISI 316 Aleación: C% 0.08 max Cr% 17 Ni% 12 Mo% 2.5  AISI 316l Aleación: C% 0.03 max Cr% 17 Ni% 12 Mo% 2.5 Denominación según: DIN: X2CrNiMo1812 W AISI 316 No 1.4435 Descripción: Es un acero inoxidable austenítico, con bajo contenido de C alta resistencia a la corrosión energética e intercristalina resistente contra muchos agentes químicos agresivos como también a la atmósfera marina. Su aplicación es frecuente en la industria alimenticia, papelera, construcción y piezas soldadas. Específicamente: Cubos de licores, calderas para el cocimiento de sales, toneles para levadura. Estado de entrega: Apagado (austenizado), en barras o laminas según AISI. Propiedades mecánicas en estado de entrega: Dureza:120-180 Brinell Resistencia a la tracción: 46-71 kg/mm^2 Laminas: Medias disponibles: en 2 X 1 mts , 4´ x 8´ pies y/o 3´x 10´ pies Acabados y Espesores:  Redondos: Tolerancia H-11 , largos de 3 – 6 mts  Diámetros desde 3/16" hasta 2"
  • 4.  Acabado: No. 1 desde 1/2" – 3/16"  Acabado: 2B 1/8"  Redondos: Tolerancia H-11 , largos de 3 – 6 mts  Diámetros desde 3/8" hasta 2.1/2"
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES SEGÚN NORMAAISI Los aceros inoxidables según su estructura cristalina se clasifican en:  Aceros Martensíticos  Aceros Ferríticos  Aceros Austeníticos  Aceros Austenoferríticos Sobre la base de un determinado grado; AISI 420, para los martensíticos; AISI 430 para los ferríticos , AISI 304 y AISI 316 para los austeníticos y para los Austenoferriticos: AISI 201 y AISI 202; modificando uno o varios elementos de aleación obtenemos distintos grados dentro del mismo grupo aptos para mejorar algunas propiedades y/o usos. En este cuadro podemos destacar la serie 200 una alternativa al acero inoxidable clásico AISI 304 que está revolucionando el mercado metalúrgico Se trata de los Aceros Inoxidables de la Serie 200, con unos contenidos de Níquel de entre el 1% y el 4% combinados en Aleaciones de Cromo al Manganeso. En un momento como el actual, en el que el precio del Níquel esta elevándose sin previo aviso, los costes de los aceros inoxidables han sufrido unos incrementos muy fuertes que hacen que los costes de materias primas para los fabricantes de estos
  • 6. productos se disparen. En muchos casos afectan incluso la rentabilidad de los fabricantes de ollas, electrodomésticos, instalaciones industriales, construcción y todos aquellos sectores en los que el acero inoxidable está presente. Es en este momento cuando es necesario encontrar otras opciones que mantengan calidad y prestaciones pero reduciendo los costes. Este es el planteamiento que se presenta con los aceros inoxidables de la serie 200. El Acero Inoxidable es usado por su resistencia a la oxidación, dureza, higiene y belleza de acabado. Los de la serie 200, usados nulamente hasta ahora, mantienen las mismas propiedades que el AISI 304 (o también conocido como 18/8):  Resistencia a la oxidación en todos los ambientes excepto en zonas marítimas y zonas altamente contaminadas o en contacto con ácidos y similares.  Idéntica respuesta mecánica: Soldadura, curvado, cizallado, corte láser, etc.  Idéntico acabado y estética. - Gran durabilidad. La base técnica de estos nuevos Aceros Inoxidables es la combinación del Níquel (Ni) con el Cromo (Cr) y el Manganeso (Mn). Además de estas aleaciones se corrigen con cobre (Cu) y Nitrógeno (N) para obtener unos materiales con las mejores propiedades. El resultado es un Acero Inoxidable más de un 30% por debajo de los costes actuales.
  • 7. Composición Química (%) de los Aceros Inoxidables más utilizados en el mercado
  • 8. TIPOS DE APLICACIÓN DE LAS DIVERSAS CALIDADES DE ACERO INOXIDABLE AUSTENITICOS SERIE 200: AISI 201 / J4: Es conocido como sustituto del acero 304, pero con niveles más bajos de níquel. Normalmente utilizado en los aparatos domésticos, ornamentales, escaleras, muebles, estructura automotriz, o en otras aplicaciones de uso estructural (por su dureza) con exposición limitada a la corrosión. El porcentaje de níquel es 1.00 – 4.00 Su bajo porcentaje de níquel esta compensado por la contribución mejorada de los 4 elementos que la compone: Carbono, Manganeso, Cobre y Nitrógeno AISI 202 /JSL AUS: También es conocido como sustituto del acero 304, con un mayor porcentaje de níquel que el 201. Utilizado en los aparatos domésticos, ornamentales, escaleras, ganchos, productos para embutidos extra profundos, o en otras aplicaciones con exposición limitada a la corrosión. El porcentaje de níquel es 4,00 - 6,00. Por su idéntica respuesta mecánica al clásico AISI 304 es el mejor candidato para suplirlo en diversas aplicaciones. AUSTENITICOS SERIE 300: AISI 301: Posee finalidad estructural; correas transportadoras; aparatos domésticos; herraje; diafragmas; ornamentos de automóviles, equipos de transporte, aeronaves; herrajes para postes; fijadores (horquillas, cierres, estuches); conjuntos estructurales de alta resistencia que se requiere en los aviones, automóviles, camiones y carrocerías, vagones de ferrocarril. AISI 304: Electrodomésticos; finalidad estructural; equipos para la industria química y naval; industria farmacéutica, industria de tejidos y papel; refinería de petróleo; permutadores de calor; válvulas y piezas de tuberías; industria frigorífica; instalaciones criogénicas; almacenes de cerveza; tanques de almacenamiento de cerveza; equipos para perfeccionamiento de harina de maíz; equipos para lácteos; cúpula del reactor de usina atómica; tuberías de vapor; equipos y contenedores de fábricas nucleares; partes para almacenes de algunas bebidas carbonatadas; conductores descendientes del agua pluvial; coches de ferrocarril; canalones. AISI 304L: Recubrimiento para tolvas de carbón; tanques de pulverización de fertilizantes líquidos; tanque s de almacenamiento de pasta de tomate; cuando se necesita una menor proporción de carbono que el tipo 301 para restringir la precipitación de carburos que resultan de la soldadura, especialmente cuando las partes no pueden recibir tratamiento térmico después de soldar; vagones de ferrocarril (cuando existe la necesidad de restringir la precipitación de carburos como resultado de la soldadura, sin tratamiento térmico posterior). AISI 310 Acero refractario para aplicaciones de alta temperatura, como los calentadores de aire; cajas de re cocimiento; estufa de secamiento; escudos para caldera de vapor; hornos de fundición; recubrimientos, transportistas y soportes de hornos, intercambiadores de calor, compuertas de hornos, cilindros de rollos de transportistas ,componentes de
  • 9. turbinas, etc.; cajas de cementación, equipos para fábrica de tinta, el apoyo de la bóveda de horno; componentes de turbinas de gas, intercambiadores de calor, las incineradoras, los componentes de quemadores de óleo, equipos de las refinar ías de petróleo, recuperadores; tubería de sopladores de hollín, placas de horno, chimeneas y compuertas de chimeneas de hornos; conjuntos de diafragma de los bocales para motores turbo jet; cubas para cristalización de nitrato; equipos para fábrica de papel. AISI 316 Piezas que demandan alta resistencia a la corrosión localizada; equipo de las industrias química, farmacéutica, textil, petrolera, papel, celulosa, caucho, nylon y tintas; diversas piezas y componentes utilizados en construcción naval; equipos criogénicos; equipos de procesamiento de película fotográfica; cubas de fermentación; instrumentos quirúrgicos. AISI 316L Piezas que demandan alta resistencia a la corrosión localizada; equipo de las industrias química, farmacéutica, textil, petrolera, papel, celulosa, caucho, nylon y tintas; cubas de fermentación; piezas de válvulas; tanques; agitadores y evaporadores, condensadores; piezas expuestas al ambiente marítimo etc; piezas de válvulas; bombas; cuando se necesita una menor proporción de carbono que el tipo 304 para restringir la precipitación de carburos que resultan de la soldadura, especialmente cuando las partes no pueden recibir tratamiento térmico después de soldar; adornos; tanques soldados de almacenamiento de productos químicos y productos orgánicos; bandejas, recubrimiento para hornos de calcinación. AISI 316Ti Mejor resistencia a la temperatura y la mecánica que el 316L; equipos para industrias químicas y petroquímicas. MARTENSITICOS SERIE 400: AISI 420 Válvulas; bombas; tornillos y cerraduras; tubería de control de la calefacción; placa para muelles; mesa de plancha; cubiertos (cuchillos, cortaplumas etc); instrumentos de medición; tamices; ejes de funcionamiento; máquinas de la minería, herramientas manuales; llaves. FERRITICOS SERIE 400: AISI 430 Utensilios domésticos; fabricación de moneda; canalones; máquinas de lavar; placas de identificación, equipos de fabricación de ácido nítrico; fijación; calentadores; reflectores; pilas, cubiertos (tenedor y cuchara); adornos para automóviles; recubrimiento de la cámara de combustión de los motores diesel; puertas de cajas fuertes; pilas.
  • 10. MEZCLADOR TIPO PANTALON Esta máquina es especial para mezclas de productos fino, permitiendo una uniformidad y homogeneidad en el producto final, evitando merma del producto durante el mezclado. Principio de funcionamiento Bombo rotativo a baja velocidad, que hace deslizar suavemente el producto por sus paredes lisas interiores, realizándose la mezcla no forzada del producto CARACTERÍSTICAS:  Alimentación del producto por una sola boca con tapa de ajuste rápido.  Superficie interior completamente lisa con esquinas redondeadas y pulida con acabado sanitario.  Sistema de compuerta regulable para descarga del producto.  Accionamiento por motor reductor y transmisión por múltiples bandas en "V".  Velocidad regulable controlada por un variador de frecuencia con potenciómetro instalado en el tablero de control.  Temporizador para programación del tiempo de mezclado.  Estructura soporte de gran resistencia, fabricada en acero al carbono con placas de anclaje.  Gabinete de control para anclaje separado del equipo.  Incluye guarda para la transmisión.
  • 11. ESPECIFICACIONES Capacidad de Producto Para 25 Kg. 50 Kg. 75 Kg. y 100 Kg. Tiempo de Mezclado Aprox. 10 a 20 minutos por batch. (Dependerá del producto) Productos Gránulos o polvos Material del Recipiente Acero inoxidable A304 (Opcional A316 o A316 L) Material de la Estructura Acero al carbono (Opcional de acero inoxidable) Motor 1.5 HP 220 VAC 3F 60 Hz. Transmisión Por bandas múltiples en "V" Velocidad de Operación 6 a 30 RPM Tensión Requerida 220 VAC monofásica o trifásica a 60 Hz. Dimensiones Aprox. Ancho 1.600 mm.largo 1.750 mm.alto total 2.200 mm. Peso Aprox. 270 Kg. (neto) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 1. Recipiente en acero inoxidable 304 ó 316 con acabado sanitario 2. Muñones de acero al carbón sobre chumaceras embaladas 3. Dos bocas de alimentación con tapas flotantes 4. Boca de descarga con válvula tipo mariposa 5. Estructura tubular o de placa 6. Motor TCCV con reductor de flechas paralelas 7. Barra intensificadora (opcional) 8. Inyección de líquidos (opcional) 9. Diseño para presión y/o vacío interior (opcional) 10. Válvula de descarga especial (opcional) 11. Motor lavable o prueba de explosión (opcional) 12. Barrera de protección con interruptor (opcional) 13. Tablero de control con arrancador, variador de velocidad y control de tiempo de mezclado (opcional) Accesorios adicionales para la fabricación • Pulido interior espejo Ra ≤ 0.6 µm (Grit 360) • Pulido exterior mate o brillo • Inyección de líquidos por aspersión • Camisa de calefacción y/o refrigeración • Diseño a presión y/o vacío - ver secador y reactor • Intensificadores de mezcla, disgregadores o choppers • Autocarga por vacío • Posicionamiento automático de la máquina • Opcionalmente, diseño sanitario GMP, validable FDA
  • 12. • Ejecuciones ATEX bajo demanda • Ejecución ATEX 20/0 oficialmente certificada • Sistemas de carga y dosificación de sólidos automáticos • Pesaje electrónico • Instalaciones de formulación • Sistemas de envasado del producto Capacidades  Capacidades desde 10 a 5.000 litros  Mezcla en batch  Capacidad de mezcla de 1:10.000 en pocos minutos  Tiempos de mezcla cortos, máximo 10 minutos  Mezclas repetitivas, reproducibles y escalables  Mezclador de bajo mantenimiento  Extrema facilidad de limpieza  Vaciado total del producto  Certificado ‘CE’ según la Directiva de Seguridad de Máquinas 98/37/CE
  • 13. Tipos De Capacidades Para Mezcladores Tipo Pantalon
  • 14. MARMITA Una marmita es una olla de metal cubierta con una tapa que queda totalmente ajustada. Se utiliza generalmente a nivel industrial para procesar alimentos nutritivos, mermeladas, jaleas, chocolate, dulces y confites, carnes, bocadillos, salsas, etc., Además sirven en la industria química farmacéutica y en fin en todo proceso en el que se necesite incrementar la temperatura de la mezcla utilizando vapor, llama directa y/o resistencias eléctricas. La creación de esta olla a presión se le adjudica al francés Denis Papin, quien tuvo la oportunidad de ser el asistente de grandes inventores europeos durante los siglos XVIII Y XIX, aprendiendo las propiedades del vapor. La revolución industrial trajo la máquina de vapor y con ella la marmita, que posteriormente fue utilizada en la industria de alimentos. I. Características generales:
  • 15.
  • 16.  Características físicas:  Construcción en acero inoxidable AISI 304.  Fabricadas en acero inoxidable AISI 304 con esquinas internas radiadas.  Tapa pivotante fija en acero inoxidableAISI 304.  Tapa dotada con una nueva rejilla que permite el cargado de alimentos, condimentación y comprobación durante la cocción y la mezcla.  Amplitud de diámetro y poca profundidadde la cuba garantiza un mejor manejo delalimento.  Un termostato de seguridad controla elnivel de agua.  Válvula que permite el escape de aire delrevestimiento.  Cuba inclinable por encima de 90º.  PARTES: motor, llaves, agitador, camisa para agua, interruptor de marmita, tapa, reloj, sostenedor.  Características térmicas  Sistema de calentamiento indirecto utilizando vapor saturado generado a la temperatura de 108 ºC en el revestimiento. Adecuado para las cocciones de alimentos delicados.  Sin sobrepasar las temperaturas de cocción gracias al display digital y al mensaje-error.  Cuba aislada para tener la temperatura exterior por debajo de 40°C.  Características eléctricas  Control electrónico con posibilidad dememorizar 50 programas.  Mezclador con velocidad variable (hasta 100m). Tres programas de mezcla para mezclar alimentos compactos.  Elementos calefactores eléctricosposicionados en el agua con revestimientopara evitar pérdidas de calor.  Válvula de seguridad que controla lapresión de vapor dentro del revestimiento (presión máx. 0,5 bar).  El aislamiento de la cuba permite una gran reducción del consumo de energía y baja temperatura ambiente.  Características mecánicas  Gran display de uso sencillo y controlcompleto sobre tiempo de comienzo, tiempo y temperatura de cocción, llenado de agua y velocidad de mezcla.  Inclinación motorizada.  Inclinación de eje localizado en el centrode la cuba permitiendo así el llenado de recipientes altos.  MOTOR : trifásico
  • 17. PRENSACON TORNILLO SIN FIN Esta maquina produce todo tipo de pasta con o sin huevos, como tallarines, espaguetis, espaguetis “cintas, macarrones de distintos tamaños y formatos como también masa de cualquier espesor para la producción de lasañas y canelones, especialidades típicas regionales. La extraordinaria docilidad de la máquina permite el uso de cualquier tipo de harina o sémola dando la posibilidad de producir diferentes tipos de pasta especiales. Máquinas fabricadas totalmente en acero inoxidable.A raíz de este sistema pueden trabajar en continuo las 24 horas del día. Características de construcción: El extrusor está provisto de sistema de refrigeración mediante agua. La cuba de acero Inoxidable presenta un perfil de alto rendimiento que permite mantener inalterables la calidad de los ingredientes. Y El tornillo sinfín, en acero inox. revestido, presenta un perfil de alto rendimiento para mantener inalterada la calidad delos productos. Standard Máquinas: Circuito de agua integrado en el canal de extrusión. Dispositivode corte automático para pasta corta con ajustador electrónico de velocidad Inverter por variación de velocidad sobre extrusor. Ventilador pré secado sobre canal de extrusión. kIT corte automático de la pasta larga Grupo de refrigeración del canal extrusor por circuitocerrado. Inversor del tornillo sinfín. Datos técnicos: – Capacidad : 100 Kg/h – Potencia motor: 5.5 Kw – Dimensiones (cm):160x110x200 – Peso : 380 Kg.
  • 18. Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 08 La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 08 de Reinartz es una prensa para el prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:  Colza  Linaza  Semillas de girasol  Semillas de cardo  Cáñamo  Onagra  Borraja  Jojoba Ideal para empresas que desean producir su propio aceite a pequeña escala, por ejemplo, aceite alimentario, aceite para tractores, aceite para cadenas de sierra o incluso aceites farmacéuticos o cosméticos.
 Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma
  • 19. Datos técnicos: Longitud 1.800 mm Ancho 500 mm Alto 800 mm Peso neto 400 kg Potencia 3 - 4 KW Capacidad de procesamiento para colza Caudal por hora 40 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 320.000 kg Capacidad de procesamiento para aceites de otras semillas Caudal por hora 30 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 240.000 kg Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 10/06 La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 10/06 de Reinartz es una prensa para el prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:  Colza
  Linaza
  Semillas de girasol
  Semillas de cardo Ideal para todas las empresas que desean producir su propio aceite a pequeña escala, por ejemplo, aceite alimentario, aceite para tractores, aceite para cadenas de sierra. Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma Datos técnicos: Longitud 1.900 mm Ancho 600 mm Alto 1.100 mm Peso neto 900 kg Potencia 7,5 KW Capacidad de procesamiento para colza Caudal por hora 100 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 800.000 kg
  • 20. Capacidad de procesamiento para aceites de otras semillas Caudal por hora 70 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 560.000 kg Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 12 La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 12 de Reinartz es una prensa para el prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:  Colza  Linaza  Semillas de girasol Ideal para todas las empresas que desean producir su propio aceite a pequeña escala, por ejemplo, aceite alimentario, aceite para tractores, aceite para cadenas de sierra. Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma Datos técnicos: Longitud 2.700 mm Ancho 700 mm Alto 1.200 mm Peso neto 2.000 kg Potencia 15 KW Capacidad de procesamiento para colza Caudal por hora 200 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 1.600.000 kg Capacidad de procesamiento para aceites de otras semillas Caudal por hora 160 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 1.280.000 kg
  • 21. Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 14/22 La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 14/22 de Reinartz es una prensa para el prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:  Colza  Linaza  Semillas de girasol Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma Datos técnicos: Longitud 3.410 mm Ancho 890 mm Alto 1.230 mm Peso neto 2.600 kg Potencia 22 KW Capacidad de procesamiento para colza Caudal por hora 300 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 2.400.000 kg Capacidad de procesamiento para aceites de otras semillas Caudal por hora 250 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 2.000.000 kg
  • 22. Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 14/30 La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 14/30 de Reinartz es una prensa para el prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:  Colza  Linaza  Semillas de girasol  Soja extrudida Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma Datos técnicos: Longitud 3.630 mm Ancho 760 mm Alto 1.220 mm Peso neto 3.000 kg Potencia 30 KW Capacidad de procesamiento para colza Caudal por hora 500 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 4.000.000 kg Capacidad de procesamiento para aceites de otras semillas Caudal por hora 400 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 3.200.000 kg
  • 23. Prensa de tornillo sin fin Modelo AP 15/45 La prensa de tornillo sin fin Modelo AP 15/45 de Reinartz es una prensa para el prensado en frío de semillas de aceite como por ejemplo:  Colza  Linaza  Semillas de girasol  Soja extrudida Capacidad de procesamiento según la semilla de aceite y la preparación de la misma Datos técnicos: Longitud 4.870 mm Ancho 1.470 mm Alto 1.680 mm Peso neto 9.200 kg Potencia 45 KW Capacidad de procesamiento para colza Caudal por hora 1.000 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 8.000.000 kg Capacidad de procesamiento para aceites de otras semillas Caudal por hora 750 kg / h Caudal anual (aprox. 8.000 h / año) 6.000.000 kg