SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de la Gerencia EstratégicaModelo de la Gerencia Estratégica
Enunciados
de
Visión
&
Misión
Auditoría
Externa
Auditoría
Interna
Objetivos
Largo
Plazo
Estrategias
en
Acción
Análisis y
Determinación
de
Estrategias
Implementar
Estrategias:
•Organización
•Políticas
•Objetivos
Corto Plazo
•Recursos
Revisión
Estratégica:
Evaluación
y
Control
FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTROL
Marco Analítico de la Formulación Estratégica
Etapa 1: La Etapa de Ingreso (Insumos)
Etapa 2:
La Etapa de Emparejamiento (Combinación)
Etapa 3: La Etapa de Salida (Decisión)
Marco Analítico de la Formulación Estratégica
Etapa 1: Etapa de Ingreso (Insumos)Etapa 1: Etapa de Ingreso (Insumos)
Matriz de
Evaluación
del
Factor
Externo
(EFE)
Matriz de
Perfil
Competitivo
(MPC)
Matriz de
Evaluación
del
Factor
Interno
(EFI)
Marco Analítico de la Formulación Estratégica
Etapa 2: Etapa de Emparejamiento (Combinación)Etapa 2: Etapa de Emparejamiento (Combinación)
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
Posición
Estratégica y
Evaluación
de
Acción
(PEYEA)
Matriz del
Boston
Consulting
Group
(BCG)
Matriz
Interna-
Externa
(IE)
Matriz
Gran
Estrategia
(GE)
Marco Analítico de la Formulación Estratégica
Etapa 3: Etapa de Salida (Decisión)Etapa 3: Etapa de Salida (Decisión)
Matriz
Planeamiento
Estratégico
Cuantitativo
(MCPE)
MATRIZ
F.O.D.A.
La Evaluación ExternaLa Evaluación Externa
La Auditoría Externa de la GestiónLa Auditoría Externa de la Gestión
Estratégica consiste en:Estratégica consiste en:
•La Evaluación del entorno
•El Análisis del entorno
La Evaluación ExternaLa Evaluación Externa
La auditoría externa revelaLa auditoría externa revela:
• Oportunidades claves
• Amenazas claves
Las estrategias se formulan para:Las estrategias se formulan para:
• Sacar ventaja de las oportunidades
• Evitar/reducir el impacto de las amenazas
La Evaluación ExternaLa Evaluación Externa
Fuerzas
Externas
Claves
Competidores
Proveedores
Distribuidores
Acreedores
Clientes
Comunidades
Gerentes
Accionistas
Empleados
Sindicatos
Grupos de Interés
Productos
Servicios
Oportunidades
y
Amenazas
La Evaluación ExternaLa Evaluación Externa
Fuerzas Externas ClavesFuerzas Externas Claves
Cinco (5) categorías amplias:
•Fuerzas económicas
•Fuerzas sociales, culturales, demográficas y
ambientales
•Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
•Fuerzas tecnológicas
•Fuerzas competitivas
La Evaluación InternaLa Evaluación Interna
Auditoría Interna de la Gerencia
Estratégica
•Áreas funcionales del negocio:
Fortalezas
Debilidades
La Evaluación InternaLa Evaluación Interna
Distribución Interna
Reunir y procesar información de:
•Capacidad Administrativa
•Recursos Humanos
•Marketing
•Finanzas/contabilidad
•Producción/operaciones
•Investigación & desarrollo
•Sistemas de Información
Cuatro Tipos de Estrategias
Estrategias
DA
Estrategias
FA
Estrategias
DO
Estrategias
FO
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
Estrategias FO
Estrategias
FO
Use las
fortalezas
internas de la
empresa para
tomar ventaja
de las
oportunidades
externas
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
Estrategias DO
Estrategias
DO
Mejorar las
debilidades
internas para
tomar ventaja
de las
oportunidades
externas
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
Estrategias FA
Estrategias
FA
Usar las
fortalezas de la
empresa para
evitar o reducir
el impacto de
las amenazas
externas.
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
Estrategias DA
Estrategias
DA
Tácticas
defensivas con
el fin de reducir
las debilidades
internas
evitando las
amenazas del
entorno
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
Matriz FODA
Estrategias DA
Minimice debilidades y
evite amenazas
Estrategias FA
Use fortalezas para
evadir amenazas
Amenazas-A
Liste las amenazas
Estrategias DO
Supere las debilidades
tomando ventaja de las
oportunidades
Estrategias FO
Use las fortalezas para
tomar ventaja de las
oportunidades
Oportunidades-O
Liste las oprtunidades
Debilidades-D
Liste las debilidades
Fortalezas-F
Liste las fortalezas
Deje en blanco
O1 O2 O3 A1 A2 A3
FORTALEZAS
F1
F2
F3
Suma
DEBILIDADES
D1
D2
D3
Suma
OPORTUNIDADES AMENAZAS
PUNTUACION DE INCIDENCIAS O IMPACTOS
0 NINGUNA
1 BAJA
2 MEDIA
3 ALTA
4 MUY ALTA
Posibilidaddeincursionar
ennuevosmercados
exigentesenproductos
certificados
Preciodiferenciadoy
mayordelcaféorgánico
conrespectoalcafé
convencional
Interésdeconsumidores
porproductosorgánicos
procedentesdezonascon
extremapobreza
Caídadelpreciodecafé
enelmercado
internacional
Ingresodenuevos
ofertantesdecafé
orgánicoalmercado
internacional
Laaparicióndeplagasde
ineteréstécnicoy
económicoparaelcafé
O1 O2 O3 A1 A2 A3
FORTALEZAS
Los productos de la Asociación
cuentan con certificación internacional
de producción orgánica
F1 4 4 2 1 2 0
Los productores están debidamente
organizados y cuentan con experiencia
en gestión técnica y comercial
F2 4 3 3 2 2 2
La Asociación cuenta con uan Alianza
Estratégica de un socio comercial
extranjero que asegura la exportación
F3 4 2 2 3 4 1
Suma 12 9 7 6 8 3
DEBILIDADES
Vías de acceso en mal estado
deconservación
D1 3 2 1 3 0 0
Areas cafetaleras con baja producción
por ser en su mayoría plantaciones
antiguas
D2 3 3 2 2 2 0
Escasa diversificación productiva,
tendencia al monocultivo
D3 4 1 1 4 1 4
Suma 10 6 4 9 3 4
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Caso: Mejora de
la competitividad
del café orgánico
Posibilidaddeincursionar
ennuevosmercados
exigentesenproductos
certificados
Preciodiferenciadoy
mayordelcaféorgánico
conrespectoalcafé
convencional
Interésdeconsumidores
pormproductosorgánicos
procedentesdezonascon
extremapobreza
Caídadelpreciodecafé
enelmercado
internacional
Ingresodenuevos
ofertantesdecafé
orgánicoalmercado
internacional
Laaparicióndeplagasde
ineteréstécnicoy
económicoparaelcafé
O1 O2 O3 A1 A2 A3
FORTALEZAS
Los productos de la Asociación
cuentan con certificación internacional
de producción orgánica
F1
Los productores están debidamente
organizados y cuentan con experiencia
en gestión técnica y comercial
F2
La Asociación cuenta con una Alianza
Estratégica de un socio comercial
extranjero que asegura la exportación
F3
DEBILIDADES
Vías de acceso en mal estado
deconservación
D1
Areas cafetaleras con baja producción
por ser en su mayoría plantaciones
antiguas
D2
Escasa diversificación productiva,
tendencia al monocultivo
D3
Promover la diversificación de cultivos
para reducir el riesgo ante la caía del
precio interbacional del café (A1, D3)
Promover la diversificación de cultivos
para reducir el riesgo de plagas que
afectan al café (A3, D3)
Manejar estrategias de acceso a los
mercados justos (03, F2)
Programa de diversificación de otros
cultivos competitivos en áreas
certificadas (01, D3)
Renovar plantaciones cafetaleras para
mejorar la productividad y
competitividad (O1, D3)
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ofertar e ingresar a nuevos mercados
exigentes en productos certificados (O1,
F1, F2, F3)
Manejar una buena estrategia de precio
diferenciala partir de nuestros
productos certificados (02, F1)
Posicionar marca en el emracdo
internacional utilizando eficientemente
nuestra alianza estrat. (A2, F3)
Potencial la capacidad técnica de la
zona para minimizar la presencia de
plagas al café (A3, F2)
Crecimiento del
mercado de
productos lácteos
Estabilidad
Monetaria y
créditos a
largo plazo
Crecimiento
Económico del
Perú.
Desarrollo en
tecnología de
información y
telecomunicacion
es
Crecimiento de
las
exportaciones
Inestabilidad
política y social
Corrupción y
Burocracia del
aparato estatal
Depreciación del
dólar.
Gran
competencia en
el mercado
nacional e
internacional
Bajo poder
adquisitivo
en el Perú
Calidad de los
Productos que
ofrece
Conocimiento del
sector
Segmentacion del
mercado
Lanzamiento de
nuevos productos
económicos
Incremento de las
marcas corporativas
Producción de
productos
perecibles
Falta de un Sistema
de Información
Gerencial integrado
No cubre todo el
mercado andino y
amazónico
AMENAZASFORTALEZAS
MATRIZ DE
ACCIONES
ESTRATEGICAS
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
1.- Mantener el precio y mejorar la calidad
2.- Incrementar el presupuesto de marketing internacional
3.- Incrementar la inversion en productos para exportacion
4.- Diseñar nuevos metodos de promocion y marketing
5.- Realizar alianzas estrategicas previa evaluacion de la empresa
6.- Implantar un sistema de productos con promocion
1.- Analizar el desenvolvimiento del mercado a fin de establecer
productos al mas bajo precio
2.- Orientar la adquisicion de productos con promocion a precios al
alcance de las personas
3.- Incentivar mediante marketing el consumo de productos nacionales
4.- Analizar el desenvolvimiento del mercado a fin de establecer
productos al mas bajo precio
5.- Establecer precios que compitan con productos extranjeros
1.- Realizar estudio para solo producir productos de mayor aceptacion
en esta poblacion
2.- Orientar la adquisicion de sus productos a toda la poblacion mediante
marketing
3.- Desarrrollar un programa de promocion y marketing para una alta
rotacion de estos productos
4.- Implementar un sistema de informacion para dar a conocer
promociones de productos al alcance de este sector
5.- Implementar red interactiva entre proveedores y compradores
1.- Reducir el precio a productos de primera necesidad
2.- Promocionar productos al alcance de la poblacion
3.- Implementar sistema de ventas para dar alta rotacion a estos
productos
4.- Mantener un precio inferior al de productos extranjeros
Empresa Gloria
Alimentos SA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1 Sectores C de bajos ingresos no explotados 1 Ingreso de nuevas cadenas de superm.
2 Tendencia a comprar más en supermercados 2 Continuas campañas de Santa Chabela
3 Bajo poder de negociación de proveedores 3 Posible entrada de empresa USA
4 Posibles alianzas estratégicas internas 4 Población aún prefiere las bodegas
5 El mercado de provincia aún no se explota
6 Buenas relaciones con el gobierno
7 Inexistencia de sindicatos
ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FA
1 Estricto control sobre sus proveedores 1 Abrir Hipermercados en segmentos C de 1 Desarrollar alianzas estratégicas con
2 Servicio de reparto a domicilio alta densidad poblacional y área comercial empresas nacionales
3 Variedad y calidad de productos 2 Liderar en diferenciación de productos 2 Desarrollar campañas publicitarias
4 Variedad y calidad de servicios a partir de la calidad de los mismos de promoción de valores y de etica.
5 Fidelidad de clientes 3 Trabajadores lideren técnicas de atención 3 Ampliar la variedad de productos
6 Estructura organizacional flexible eficiente al cliente. nacionales e importados.
7 Cubren segmentos A y B 4 Generar productos financieros en 4 Manejar promociones que profundicen
8 Buen seguimiento de los consumidores alianza con entidad financiera. la fidelización de los clientes.
9 Buena segmentación de su mercado 5 Desarrollar con profundidad el crédito 5 Desarrollar imagen de los nacional:
10 Lider del mercado 69% comercial. COMPRALE AL Perú.
11 Colaboradores identificados con empresa
12 Brinda entretenimiento y diversión
13 Compras a través de internet
ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA DA
1 Clientes tienen alto poder de negociación 1 Desarrollar promociones e impulsores 1 Desarrollar promociones de precios
de ventas de la expresión CALIDAD bajos y liquidaciones en forma más
2 Precios más altos que Santa Isabel 2 Ampliar el horario de atención los fines de seguida.
. cada semana.
3 No poseen servicio de atención de 24 horas 3 Desarrollar buenas relaciones comerciales
y de seguimiento de los clientes
DEBILIADESFORTALEZAS
ANALISIS ESTRATEGICO F.O.D.A. DE LA EMPRESA WONG S.A.
Modelo de la Gerencia EstratégicaModelo de la Gerencia Estratégica
Enunciados
de
Visión
&
Misión
Auditoría
Externa
Auditoría
Interna
Objetivos
Largo
Plazo
Estrategias
en
Acción
Análisis y
Determinación
de
Estrategias
Implementar
Estrategias:
•Organización
•Políticas
•Objetivos
Corto Plazo
•Recursos
Revisión
Estratégica:
Evaluación
y
Control
FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTROL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
Marco Lalama
 
DOFA y PEEA TRECE 31
DOFA y PEEA TRECE 31DOFA y PEEA TRECE 31
DOFA y PEEA TRECE 31
Andrea Sanchez
 
Presentaci+¦nclase 1 (2)
Presentaci+¦nclase 1 (2)Presentaci+¦nclase 1 (2)
Presentaci+¦nclase 1 (2)irene241973
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
Mezcla-de-Mercadotecnia.ppt
Mezcla-de-Mercadotecnia.pptMezcla-de-Mercadotecnia.ppt
Mezcla-de-Mercadotecnia.ppt
SheilaPerez35
 
PRECIOS
PRECIOSPRECIOS
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
Marco Lalama
 
Marketing iplacex 2011 pro final
Marketing iplacex 2011 pro finalMarketing iplacex 2011 pro final
Marketing iplacex 2011 pro finalJaime Diez
 

La actualidad más candente (8)

5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
 
DOFA y PEEA TRECE 31
DOFA y PEEA TRECE 31DOFA y PEEA TRECE 31
DOFA y PEEA TRECE 31
 
Presentaci+¦nclase 1 (2)
Presentaci+¦nclase 1 (2)Presentaci+¦nclase 1 (2)
Presentaci+¦nclase 1 (2)
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Mezcla-de-Mercadotecnia.ppt
Mezcla-de-Mercadotecnia.pptMezcla-de-Mercadotecnia.ppt
Mezcla-de-Mercadotecnia.ppt
 
PRECIOS
PRECIOSPRECIOS
PRECIOS
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
 
Marketing iplacex 2011 pro final
Marketing iplacex 2011 pro finalMarketing iplacex 2011 pro final
Marketing iplacex 2011 pro final
 

Destacado

Katherine Mercer Resume
Katherine Mercer Resume Katherine Mercer Resume
Katherine Mercer Resume Kasia Mercer
 
Ieee 2016 power system projects titles @ trichy
Ieee 2016 power system projects titles  @ trichyIeee 2016 power system projects titles  @ trichy
Ieee 2016 power system projects titles @ trichy
embedded dreamweb
 
JillBushorJune15
JillBushorJune15JillBushorJune15
JillBushorJune15Jill Bushor
 
Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de MéxicoÁreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México
Marvin Martinez
 
Rising atmospheric methane: 2007–2014 growth and isotopic shift
Rising atmospheric methane: 2007–2014 growth and isotopic shiftRising atmospheric methane: 2007–2014 growth and isotopic shift
Rising atmospheric methane: 2007–2014 growth and isotopic shift
Marcellus Drilling News
 
S4871s
S4871sS4871s
Malaria
MalariaMalaria
Ieee 2016 power system projects titles @ trichy
Ieee 2016 power system projects titles  @ trichyIeee 2016 power system projects titles  @ trichy
Ieee 2016 power system projects titles @ trichy
embedded dreamweb
 
ACORE_ASME_Presentation_TW_6_5_15
ACORE_ASME_Presentation_TW_6_5_15ACORE_ASME_Presentation_TW_6_5_15
ACORE_ASME_Presentation_TW_6_5_15Tom Weirich
 
2012 SAE-A Young Engineer of the Year Award - Leaf Spring Simulation Tool
2012 SAE-A Young Engineer of the Year Award - Leaf Spring Simulation Tool2012 SAE-A Young Engineer of the Year Award - Leaf Spring Simulation Tool
2012 SAE-A Young Engineer of the Year Award - Leaf Spring Simulation ToolMarwan Zogheib
 
Report: New U.S. Power Costs: by County, with Environmental Externalities
Report: New U.S. Power Costs: by County, with Environmental ExternalitiesReport: New U.S. Power Costs: by County, with Environmental Externalities
Report: New U.S. Power Costs: by County, with Environmental Externalities
Marcellus Drilling News
 
PA DEP Policy for the Replacement or Restoration of Private Water Supplies Im...
PA DEP Policy for the Replacement or Restoration of Private Water Supplies Im...PA DEP Policy for the Replacement or Restoration of Private Water Supplies Im...
PA DEP Policy for the Replacement or Restoration of Private Water Supplies Im...
Marcellus Drilling News
 
Motivational Training: I am the best edit
Motivational Training: I am the best editMotivational Training: I am the best edit
Motivational Training: I am the best edit
Shela Sundawa
 
Tara Marie Buckley Resume
Tara Marie Buckley ResumeTara Marie Buckley Resume
Tara Marie Buckley ResumeTara Buckley
 

Destacado (17)

MichalczykHoyt
MichalczykHoytMichalczykHoyt
MichalczykHoyt
 
Katherine Mercer Resume
Katherine Mercer Resume Katherine Mercer Resume
Katherine Mercer Resume
 
Ieee 2016 power system projects titles @ trichy
Ieee 2016 power system projects titles  @ trichyIeee 2016 power system projects titles  @ trichy
Ieee 2016 power system projects titles @ trichy
 
JillBushorJune15
JillBushorJune15JillBushorJune15
JillBushorJune15
 
Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de MéxicoÁreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México
 
Rising atmospheric methane: 2007–2014 growth and isotopic shift
Rising atmospheric methane: 2007–2014 growth and isotopic shiftRising atmospheric methane: 2007–2014 growth and isotopic shift
Rising atmospheric methane: 2007–2014 growth and isotopic shift
 
S4871s
S4871sS4871s
S4871s
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Ieee 2016 power system projects titles @ trichy
Ieee 2016 power system projects titles  @ trichyIeee 2016 power system projects titles  @ trichy
Ieee 2016 power system projects titles @ trichy
 
resume yuvraj 1pdf
resume yuvraj 1pdfresume yuvraj 1pdf
resume yuvraj 1pdf
 
ACORE_ASME_Presentation_TW_6_5_15
ACORE_ASME_Presentation_TW_6_5_15ACORE_ASME_Presentation_TW_6_5_15
ACORE_ASME_Presentation_TW_6_5_15
 
2012 SAE-A Young Engineer of the Year Award - Leaf Spring Simulation Tool
2012 SAE-A Young Engineer of the Year Award - Leaf Spring Simulation Tool2012 SAE-A Young Engineer of the Year Award - Leaf Spring Simulation Tool
2012 SAE-A Young Engineer of the Year Award - Leaf Spring Simulation Tool
 
Report: New U.S. Power Costs: by County, with Environmental Externalities
Report: New U.S. Power Costs: by County, with Environmental ExternalitiesReport: New U.S. Power Costs: by County, with Environmental Externalities
Report: New U.S. Power Costs: by County, with Environmental Externalities
 
LSims Resume 2016
LSims Resume 2016LSims Resume 2016
LSims Resume 2016
 
PA DEP Policy for the Replacement or Restoration of Private Water Supplies Im...
PA DEP Policy for the Replacement or Restoration of Private Water Supplies Im...PA DEP Policy for the Replacement or Restoration of Private Water Supplies Im...
PA DEP Policy for the Replacement or Restoration of Private Water Supplies Im...
 
Motivational Training: I am the best edit
Motivational Training: I am the best editMotivational Training: I am the best edit
Motivational Training: I am the best edit
 
Tara Marie Buckley Resume
Tara Marie Buckley ResumeTara Marie Buckley Resume
Tara Marie Buckley Resume
 

Similar a Foda

FODA.ppt
FODA.pptFODA.ppt
II Diapositivas Foda Blog Blogspot Blogger
II Diapositivas Foda Blog Blogspot BloggerII Diapositivas Foda Blog Blogspot Blogger
II Diapositivas Foda Blog Blogspot Blogger
juniorcobarrubiavv
 
Planificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del MarketingPlanificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del Marketing
barima24
 
Ejemplo de un análisis FODA de una empresa
Ejemplo de un análisis FODA de una empresaEjemplo de un análisis FODA de una empresa
Ejemplo de un análisis FODA de una empresa
va359676
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
Foda
FodaFoda
Foda
lililbel
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
Marta Sánchez
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Tatihanap
 
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Warman Malio Mateo
 
Promocion y extension agraria
Promocion y extension agrariaPromocion y extension agraria
Promocion y extension agraria
hormigat
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Gestion Mercados 2 Mar...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Gestion Mercados 2 Mar...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Gestion Mercados 2 Mar...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Gestion Mercados 2 Mar...
guestf257dfa4
 
Matriz foda2
Matriz foda2Matriz foda2
Matriz foda2
Rocío Leyva
 
Matrizfoda peyea-conversion
Matrizfoda peyea-conversionMatrizfoda peyea-conversion
Matrizfoda peyea-conversion
MCMurray
 
Foda
FodaFoda
Foda
ALANIS
 
4 Generacion estrategias y politicas_v2(1) (1).pdf
4 Generacion estrategias y politicas_v2(1) (1).pdf4 Generacion estrategias y politicas_v2(1) (1).pdf
4 Generacion estrategias y politicas_v2(1) (1).pdf
AnaCarlaChavez
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
gilero25
 

Similar a Foda (20)

FODA.ppt
FODA.pptFODA.ppt
FODA.ppt
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
II Diapositivas Foda Blog Blogspot Blogger
II Diapositivas Foda Blog Blogspot BloggerII Diapositivas Foda Blog Blogspot Blogger
II Diapositivas Foda Blog Blogspot Blogger
 
Planificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del MarketingPlanificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del Marketing
 
Ejemplo de un análisis FODA de una empresa
Ejemplo de un análisis FODA de una empresaEjemplo de un análisis FODA de una empresa
Ejemplo de un análisis FODA de una empresa
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
 
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
 
Promocion y extension agraria
Promocion y extension agrariaPromocion y extension agraria
Promocion y extension agraria
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Gestion Mercados 2 Mar...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Gestion Mercados 2 Mar...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Gestion Mercados 2 Mar...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Gestion Mercados 2 Mar...
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Matriz foda2
Matriz foda2Matriz foda2
Matriz foda2
 
Matrizfoda peyea-conversion
Matrizfoda peyea-conversionMatrizfoda peyea-conversion
Matrizfoda peyea-conversion
 
Estrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas GrEstrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas Gr
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
4 Generacion estrategias y politicas_v2(1) (1).pdf
4 Generacion estrategias y politicas_v2(1) (1).pdf4 Generacion estrategias y politicas_v2(1) (1).pdf
4 Generacion estrategias y politicas_v2(1) (1).pdf
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
 

Foda

  • 1. Modelo de la Gerencia EstratégicaModelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis y Determinación de Estrategias Implementar Estrategias: •Organización •Políticas •Objetivos Corto Plazo •Recursos Revisión Estratégica: Evaluación y Control FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTROL
  • 2. Marco Analítico de la Formulación Estratégica Etapa 1: La Etapa de Ingreso (Insumos) Etapa 2: La Etapa de Emparejamiento (Combinación) Etapa 3: La Etapa de Salida (Decisión)
  • 3. Marco Analítico de la Formulación Estratégica Etapa 1: Etapa de Ingreso (Insumos)Etapa 1: Etapa de Ingreso (Insumos) Matriz de Evaluación del Factor Externo (EFE) Matriz de Perfil Competitivo (MPC) Matriz de Evaluación del Factor Interno (EFI)
  • 4. Marco Analítico de la Formulación Estratégica Etapa 2: Etapa de Emparejamiento (Combinación)Etapa 2: Etapa de Emparejamiento (Combinación) Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA) Posición Estratégica y Evaluación de Acción (PEYEA) Matriz del Boston Consulting Group (BCG) Matriz Interna- Externa (IE) Matriz Gran Estrategia (GE)
  • 5. Marco Analítico de la Formulación Estratégica Etapa 3: Etapa de Salida (Decisión)Etapa 3: Etapa de Salida (Decisión) Matriz Planeamiento Estratégico Cuantitativo (MCPE)
  • 7. La Evaluación ExternaLa Evaluación Externa La Auditoría Externa de la GestiónLa Auditoría Externa de la Gestión Estratégica consiste en:Estratégica consiste en: •La Evaluación del entorno •El Análisis del entorno
  • 8. La Evaluación ExternaLa Evaluación Externa La auditoría externa revelaLa auditoría externa revela: • Oportunidades claves • Amenazas claves Las estrategias se formulan para:Las estrategias se formulan para: • Sacar ventaja de las oportunidades • Evitar/reducir el impacto de las amenazas
  • 9. La Evaluación ExternaLa Evaluación Externa Fuerzas Externas Claves Competidores Proveedores Distribuidores Acreedores Clientes Comunidades Gerentes Accionistas Empleados Sindicatos Grupos de Interés Productos Servicios Oportunidades y Amenazas
  • 10. La Evaluación ExternaLa Evaluación Externa Fuerzas Externas ClavesFuerzas Externas Claves Cinco (5) categorías amplias: •Fuerzas económicas •Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales •Fuerzas políticas, gubernamentales y legales •Fuerzas tecnológicas •Fuerzas competitivas
  • 11. La Evaluación InternaLa Evaluación Interna Auditoría Interna de la Gerencia Estratégica •Áreas funcionales del negocio: Fortalezas Debilidades
  • 12. La Evaluación InternaLa Evaluación Interna Distribución Interna Reunir y procesar información de: •Capacidad Administrativa •Recursos Humanos •Marketing •Finanzas/contabilidad •Producción/operaciones •Investigación & desarrollo •Sistemas de Información
  • 13. Cuatro Tipos de Estrategias Estrategias DA Estrategias FA Estrategias DO Estrategias FO Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 14. Estrategias FO Estrategias FO Use las fortalezas internas de la empresa para tomar ventaja de las oportunidades externas Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 15. Estrategias DO Estrategias DO Mejorar las debilidades internas para tomar ventaja de las oportunidades externas Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 16. Estrategias FA Estrategias FA Usar las fortalezas de la empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 17. Estrategias DA Estrategias DA Tácticas defensivas con el fin de reducir las debilidades internas evitando las amenazas del entorno Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 18. Matriz FODA Estrategias DA Minimice debilidades y evite amenazas Estrategias FA Use fortalezas para evadir amenazas Amenazas-A Liste las amenazas Estrategias DO Supere las debilidades tomando ventaja de las oportunidades Estrategias FO Use las fortalezas para tomar ventaja de las oportunidades Oportunidades-O Liste las oprtunidades Debilidades-D Liste las debilidades Fortalezas-F Liste las fortalezas Deje en blanco
  • 19. O1 O2 O3 A1 A2 A3 FORTALEZAS F1 F2 F3 Suma DEBILIDADES D1 D2 D3 Suma OPORTUNIDADES AMENAZAS
  • 20. PUNTUACION DE INCIDENCIAS O IMPACTOS 0 NINGUNA 1 BAJA 2 MEDIA 3 ALTA 4 MUY ALTA
  • 21. Posibilidaddeincursionar ennuevosmercados exigentesenproductos certificados Preciodiferenciadoy mayordelcaféorgánico conrespectoalcafé convencional Interésdeconsumidores porproductosorgánicos procedentesdezonascon extremapobreza Caídadelpreciodecafé enelmercado internacional Ingresodenuevos ofertantesdecafé orgánicoalmercado internacional Laaparicióndeplagasde ineteréstécnicoy económicoparaelcafé O1 O2 O3 A1 A2 A3 FORTALEZAS Los productos de la Asociación cuentan con certificación internacional de producción orgánica F1 4 4 2 1 2 0 Los productores están debidamente organizados y cuentan con experiencia en gestión técnica y comercial F2 4 3 3 2 2 2 La Asociación cuenta con uan Alianza Estratégica de un socio comercial extranjero que asegura la exportación F3 4 2 2 3 4 1 Suma 12 9 7 6 8 3 DEBILIDADES Vías de acceso en mal estado deconservación D1 3 2 1 3 0 0 Areas cafetaleras con baja producción por ser en su mayoría plantaciones antiguas D2 3 3 2 2 2 0 Escasa diversificación productiva, tendencia al monocultivo D3 4 1 1 4 1 4 Suma 10 6 4 9 3 4 OPORTUNIDADES AMENAZAS Caso: Mejora de la competitividad del café orgánico
  • 22. Posibilidaddeincursionar ennuevosmercados exigentesenproductos certificados Preciodiferenciadoy mayordelcaféorgánico conrespectoalcafé convencional Interésdeconsumidores pormproductosorgánicos procedentesdezonascon extremapobreza Caídadelpreciodecafé enelmercado internacional Ingresodenuevos ofertantesdecafé orgánicoalmercado internacional Laaparicióndeplagasde ineteréstécnicoy económicoparaelcafé O1 O2 O3 A1 A2 A3 FORTALEZAS Los productos de la Asociación cuentan con certificación internacional de producción orgánica F1 Los productores están debidamente organizados y cuentan con experiencia en gestión técnica y comercial F2 La Asociación cuenta con una Alianza Estratégica de un socio comercial extranjero que asegura la exportación F3 DEBILIDADES Vías de acceso en mal estado deconservación D1 Areas cafetaleras con baja producción por ser en su mayoría plantaciones antiguas D2 Escasa diversificación productiva, tendencia al monocultivo D3 Promover la diversificación de cultivos para reducir el riesgo ante la caía del precio interbacional del café (A1, D3) Promover la diversificación de cultivos para reducir el riesgo de plagas que afectan al café (A3, D3) Manejar estrategias de acceso a los mercados justos (03, F2) Programa de diversificación de otros cultivos competitivos en áreas certificadas (01, D3) Renovar plantaciones cafetaleras para mejorar la productividad y competitividad (O1, D3) OPORTUNIDADES AMENAZAS Ofertar e ingresar a nuevos mercados exigentes en productos certificados (O1, F1, F2, F3) Manejar una buena estrategia de precio diferenciala partir de nuestros productos certificados (02, F1) Posicionar marca en el emracdo internacional utilizando eficientemente nuestra alianza estrat. (A2, F3) Potencial la capacidad técnica de la zona para minimizar la presencia de plagas al café (A3, F2)
  • 23. Crecimiento del mercado de productos lácteos Estabilidad Monetaria y créditos a largo plazo Crecimiento Económico del Perú. Desarrollo en tecnología de información y telecomunicacion es Crecimiento de las exportaciones Inestabilidad política y social Corrupción y Burocracia del aparato estatal Depreciación del dólar. Gran competencia en el mercado nacional e internacional Bajo poder adquisitivo en el Perú Calidad de los Productos que ofrece Conocimiento del sector Segmentacion del mercado Lanzamiento de nuevos productos económicos Incremento de las marcas corporativas Producción de productos perecibles Falta de un Sistema de Información Gerencial integrado No cubre todo el mercado andino y amazónico AMENAZASFORTALEZAS MATRIZ DE ACCIONES ESTRATEGICAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES 1.- Mantener el precio y mejorar la calidad 2.- Incrementar el presupuesto de marketing internacional 3.- Incrementar la inversion en productos para exportacion 4.- Diseñar nuevos metodos de promocion y marketing 5.- Realizar alianzas estrategicas previa evaluacion de la empresa 6.- Implantar un sistema de productos con promocion 1.- Analizar el desenvolvimiento del mercado a fin de establecer productos al mas bajo precio 2.- Orientar la adquisicion de productos con promocion a precios al alcance de las personas 3.- Incentivar mediante marketing el consumo de productos nacionales 4.- Analizar el desenvolvimiento del mercado a fin de establecer productos al mas bajo precio 5.- Establecer precios que compitan con productos extranjeros 1.- Realizar estudio para solo producir productos de mayor aceptacion en esta poblacion 2.- Orientar la adquisicion de sus productos a toda la poblacion mediante marketing 3.- Desarrrollar un programa de promocion y marketing para una alta rotacion de estos productos 4.- Implementar un sistema de informacion para dar a conocer promociones de productos al alcance de este sector 5.- Implementar red interactiva entre proveedores y compradores 1.- Reducir el precio a productos de primera necesidad 2.- Promocionar productos al alcance de la poblacion 3.- Implementar sistema de ventas para dar alta rotacion a estos productos 4.- Mantener un precio inferior al de productos extranjeros Empresa Gloria Alimentos SA
  • 24. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1 Sectores C de bajos ingresos no explotados 1 Ingreso de nuevas cadenas de superm. 2 Tendencia a comprar más en supermercados 2 Continuas campañas de Santa Chabela 3 Bajo poder de negociación de proveedores 3 Posible entrada de empresa USA 4 Posibles alianzas estratégicas internas 4 Población aún prefiere las bodegas 5 El mercado de provincia aún no se explota 6 Buenas relaciones con el gobierno 7 Inexistencia de sindicatos ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FA 1 Estricto control sobre sus proveedores 1 Abrir Hipermercados en segmentos C de 1 Desarrollar alianzas estratégicas con 2 Servicio de reparto a domicilio alta densidad poblacional y área comercial empresas nacionales 3 Variedad y calidad de productos 2 Liderar en diferenciación de productos 2 Desarrollar campañas publicitarias 4 Variedad y calidad de servicios a partir de la calidad de los mismos de promoción de valores y de etica. 5 Fidelidad de clientes 3 Trabajadores lideren técnicas de atención 3 Ampliar la variedad de productos 6 Estructura organizacional flexible eficiente al cliente. nacionales e importados. 7 Cubren segmentos A y B 4 Generar productos financieros en 4 Manejar promociones que profundicen 8 Buen seguimiento de los consumidores alianza con entidad financiera. la fidelización de los clientes. 9 Buena segmentación de su mercado 5 Desarrollar con profundidad el crédito 5 Desarrollar imagen de los nacional: 10 Lider del mercado 69% comercial. COMPRALE AL Perú. 11 Colaboradores identificados con empresa 12 Brinda entretenimiento y diversión 13 Compras a través de internet ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA DA 1 Clientes tienen alto poder de negociación 1 Desarrollar promociones e impulsores 1 Desarrollar promociones de precios de ventas de la expresión CALIDAD bajos y liquidaciones en forma más 2 Precios más altos que Santa Isabel 2 Ampliar el horario de atención los fines de seguida. . cada semana. 3 No poseen servicio de atención de 24 horas 3 Desarrollar buenas relaciones comerciales y de seguimiento de los clientes DEBILIADESFORTALEZAS ANALISIS ESTRATEGICO F.O.D.A. DE LA EMPRESA WONG S.A.
  • 25. Modelo de la Gerencia EstratégicaModelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis y Determinación de Estrategias Implementar Estrategias: •Organización •Políticas •Objetivos Corto Plazo •Recursos Revisión Estratégica: Evaluación y Control FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTROL