SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE
ENFOQUE
Tarea
Para semana 7 – Estrategias de diferenciación / enfoque nicho
• Consultar la historia y estrategia de Urwerk
• Consultar la historia y estrategia de Urko cocina
• Leer David, Cap 5, pags 151-152
• Estrategias de diferenciación (tipo 3)
• Estrategias de enfoque (tipo 4 y 5)
• Restaurante elBulli
• Caso El Sabor de la Innovación
• Caso Ferrán Adriá y la transformación de elBulli
Tarea
Para semana 8 – Estrategias de integración
• Consultar la historia y estrategia de Agropesa
• Consultar la historia y estrategia de El Hornero
• Consultar sobre Fusión AT&T y Time Warner
• Leer David, Cap 5, pags 138-141
• Estrategias de integración.
• Control de lectura
Ajuste / Cambio
• A partir de esta semana, un foro semanal con una pregunta de
análisis y razonamiento crítico
• Reemplaza a subir el trabajo corregido
• Análisis
• Sustentado en hechos / datos / cifras
• Explicar un fenómeno con información disponible
• Dar sentido a los datos
• Razonamiento crítico
• Llegar a conclusiones luego de argumentar
• Conclusiones o ideas originales
• Cómo nadie lo ha hecho hasta ahora
Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque
GrandePequeño
TamañodelMercado
Tipo 1
Tipo 2 Tipo 3
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Las cinco estrategias genéricas de Porter
Estrategias genéricas
David, Figura 5-3
Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque
GrandePequeño
TamañodelMercado
Tipo 1
Tipo 2 Tipo 3
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Las cinco estrategias genéricas de Porter
Estrategias genéricas
Liderazgo en costos – Bajo costo
Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque
GrandePequeño
TamañodelMercado
Tipo 1
Tipo 2 Tipo 3
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Las cinco estrategias genéricas de Porter
Estrategias genéricas
Liderazgo en costos – Mejor valor
Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque
GrandePequeño
TamañodelMercado
Tipo 1
Tipo 2 Tipo 3
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Las cinco estrategias genéricas de Porter
Estrategias genéricas
Diferenciación
Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque
GrandePequeño
TamañodelMercado
Tipo 1
Tipo 2 Tipo 3
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Las cinco estrategias genéricas de Porter
Estrategias genéricas
Enfoque – Bajo costo
Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque
GrandePequeño
TamañodelMercado
Tipo 1
Tipo 2 Tipo 3
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Las cinco estrategias genéricas de Porter
Estrategias genéricas
Enfoque – Mejor valor
Estrategias de enfoque
“El éxito de las estrategias de enfoque depende de que el
segmento de la industria tenga las dimensiones suficientes, un
buen potencial de crecimiento, y que no sea crucial para que los
principales competidores logren buenos resultados .”
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
“En esencia todas las empresas aplican una estrategia de
diferenciación. En vista de que sólo una empresa podrá ostentar
como característica de diferenciación el costo más bajo, las
demás que participen en la industria deberán encontrar otras
formas de diferenciar sus productos.”
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
“Resultan más efectivas cuando los consumidores tienen
preferencias o requerimientos distintivos, y cuando las empresas
rivales no tratan de especializarse en el mismo segmento meta.”
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
“Algunos de los riesgos implícitos en la implementación de una
estrategia de enfoque son la posibilidad de que varios
competidores reconozcan el éxito de esta estrategia y la copien, o
que las preferencias de los consumidores cambien hacia los
atributos del producto que todo el mercado desea.”
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
“Lo recomendable es que las organizaciones que ponen en
práctica una estrategia de enfoque se concentren en un grupo
determinado de clientes, en ciertas áreas geográficas o en
segmentos particulares de la línea de productos, porque de esta
manera podrán atender un mercado reducido pero bien definido,
en contraste con los competidores, que se ocupan de un mercado
más amplio.”
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor
(tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan
estas condiciones:
1. Cuando el nicho de mercado es grande, rentable y está en
crecimiento
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor
(tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan
estas condiciones:
2. Cuando los líderes de la industria no consideran que el nicho
sea crucial para su propio éxito.
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor
(tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan
estas condiciones:
3. Cuando los líderes de la industria consideran que es demasiado
costoso o difícil satisfacer las necesidades especializadas del nicho
de mercado meta al mismo tiempo que atienden a los
consumidores del mercado general.
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor
(tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan
estas condiciones:
4. Cuando la industria tiene muchos nichos y segmentos
diferentes, por lo que la empresa enfocada puede elegir un nicho
atractivo en términos competitivos, y adecuado para sus propios
recursos.
David, Cap 5, p 152
Estrategias de enfoque
Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor
(tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan
estas condiciones:
5. Cuando pocos rivales, si los hubiera, intentan especializarse en
el mismo segmento meta.
David, Cap 5, p 152
“La gente decía "haces
cosas muy raras" y yo les
contestaba "me dedico a
la creatividad". A veces
hemos querido explicar
demasiado la cocina de
vanguardia cuando quizá
es muy difícil de explicar.
Hay que vivirla.”
- Ferrán Adriá
- (elBulli)
Estrategias de enfoque
ESTRATEGIAS DE
ENFOQUE
MGT004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFTESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
Geraldine Ordoñez
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
Planes de Contingencia para el Plan  de Marketing EstratégicoPlanes de Contingencia para el Plan  de Marketing Estratégico
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
Santos Tito Avalos Navia
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Entendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porterEntendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porter
Larry Mendoza
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Leonel Colon
 
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
Cynthia Méndez
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
JavierRom
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFTESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
Planes de Contingencia para el Plan  de Marketing EstratégicoPlanes de Contingencia para el Plan  de Marketing Estratégico
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Entendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porterEntendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porter
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
 
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 

Destacado

Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudadCómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Guiovanni Quijano
 
UPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYO
UPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYOUPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYO
UPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYO
Radicy4design
 
Planeacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativaPlaneacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativaEva Gongora
 
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de DiferenciaciónEstrategia de Diferenciación
Estrategia de Diferenciación
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (8)

Loreal paris
Loreal parisLoreal paris
Loreal paris
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudadCómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
 
Biciportable
BiciportableBiciportable
Biciportable
 
UPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYO
UPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYOUPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYO
UPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYO
 
Planeacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativaPlaneacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativa
 
Estrategia funcional
Estrategia funcionalEstrategia funcional
Estrategia funcional
 
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de DiferenciaciónEstrategia de Diferenciación
Estrategia de Diferenciación
 

Similar a 5. Estrategias de enfoque

4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación
Marco Lalama
 
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
Clase VI - Estrategias Genericas.pdfClase VI - Estrategias Genericas.pdf
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
Marco Lalama
 
Estrategias Genericas
Estrategias GenericasEstrategias Genericas
Estrategias Genericas
mariateresarevalo
 
marketin 7.pdf
marketin 7.pdfmarketin 7.pdf
marketin 7.pdf
LEONELAJENNIFERCASTR
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Unidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaUnidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaillichgalvez
 
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptxEstrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
HernanRuizMendoza
 
Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Illich Gálvez
 
estrategias competitivas
estrategias competitivasestrategias competitivas
estrategias competitivasAlixita Ramos
 
648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx
648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx
648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaUTPL UTPL
 
Clase 8 Ad Estrat Porter
Clase 8 Ad Estrat PorterClase 8 Ad Estrat Porter
Clase 8 Ad Estrat Porter
angelvicente
 
Las 3 estrategias genéricas de porte
Las 3 estrategias genéricas de porteLas 3 estrategias genéricas de porte
Las 3 estrategias genéricas de porte
shirley aguilar
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Cesar Sanchez
 

Similar a 5. Estrategias de enfoque (20)

4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación
 
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
Clase VI - Estrategias Genericas.pdfClase VI - Estrategias Genericas.pdf
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
 
Estrategias Genericas
Estrategias GenericasEstrategias Genericas
Estrategias Genericas
 
marketin 7.pdf
marketin 7.pdfmarketin 7.pdf
marketin 7.pdf
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
 
Unidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaUnidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégica
 
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptxEstrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
 
Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1
 
estrategias competitivas
estrategias competitivasestrategias competitivas
estrategias competitivas
 
648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx
648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx
648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
 
Exposicion capitulo 5
Exposicion capitulo 5Exposicion capitulo 5
Exposicion capitulo 5
 
Clase 8 Ad Estrat Porter
Clase 8 Ad Estrat PorterClase 8 Ad Estrat Porter
Clase 8 Ad Estrat Porter
 
Las 3 estrategias genéricas de porte
Las 3 estrategias genéricas de porteLas 3 estrategias genéricas de porte
Las 3 estrategias genéricas de porte
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
 
Las Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada IiLas Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada Ii
 

Más de Marco Lalama

Matriz Peyea
Matriz PeyeaMatriz Peyea
Matriz Peyea
Marco Lalama
 
Antes de emprender
Antes de emprenderAntes de emprender
Antes de emprender
Marco Lalama
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
Marco Lalama
 
6. diseño de la estructura organizacional resumido
6. diseño de la estructura organizacional   resumido6. diseño de la estructura organizacional   resumido
6. diseño de la estructura organizacional resumido
Marco Lalama
 
5. desafios en el do
5. desafios en el do5. desafios en el do
5. desafios en el do
Marco Lalama
 
4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do
Marco Lalama
 
3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales
Marco Lalama
 
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
Marco Lalama
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
Marco Lalama
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Marco Lalama
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
Marco Lalama
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
Marco Lalama
 
6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración
Marco Lalama
 
2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter
Marco Lalama
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
Marco Lalama
 
Bienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IVBienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IV
Marco Lalama
 
Antecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la AdministraciónAntecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la Administración
Marco Lalama
 
Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)
Marco Lalama
 
7. Control
7. Control7. Control
7. Control
Marco Lalama
 
6. Direccion
6. Direccion6. Direccion
6. Direccion
Marco Lalama
 

Más de Marco Lalama (20)

Matriz Peyea
Matriz PeyeaMatriz Peyea
Matriz Peyea
 
Antes de emprender
Antes de emprenderAntes de emprender
Antes de emprender
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
 
6. diseño de la estructura organizacional resumido
6. diseño de la estructura organizacional   resumido6. diseño de la estructura organizacional   resumido
6. diseño de la estructura organizacional resumido
 
5. desafios en el do
5. desafios en el do5. desafios en el do
5. desafios en el do
 
4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do
 
3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales
 
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración
 
2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
 
Bienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IVBienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IV
 
Antecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la AdministraciónAntecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la Administración
 
Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)
 
7. Control
7. Control7. Control
7. Control
 
6. Direccion
6. Direccion6. Direccion
6. Direccion
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

5. Estrategias de enfoque

  • 2. Tarea Para semana 7 – Estrategias de diferenciación / enfoque nicho • Consultar la historia y estrategia de Urwerk • Consultar la historia y estrategia de Urko cocina • Leer David, Cap 5, pags 151-152 • Estrategias de diferenciación (tipo 3) • Estrategias de enfoque (tipo 4 y 5) • Restaurante elBulli • Caso El Sabor de la Innovación • Caso Ferrán Adriá y la transformación de elBulli
  • 3. Tarea Para semana 8 – Estrategias de integración • Consultar la historia y estrategia de Agropesa • Consultar la historia y estrategia de El Hornero • Consultar sobre Fusión AT&T y Time Warner • Leer David, Cap 5, pags 138-141 • Estrategias de integración. • Control de lectura
  • 4. Ajuste / Cambio • A partir de esta semana, un foro semanal con una pregunta de análisis y razonamiento crítico • Reemplaza a subir el trabajo corregido • Análisis • Sustentado en hechos / datos / cifras • Explicar un fenómeno con información disponible • Dar sentido a los datos • Razonamiento crítico • Llegar a conclusiones luego de argumentar • Conclusiones o ideas originales • Cómo nadie lo ha hecho hasta ahora
  • 5. Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque GrandePequeño TamañodelMercado Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Las cinco estrategias genéricas de Porter Estrategias genéricas David, Figura 5-3
  • 6. Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque GrandePequeño TamañodelMercado Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Las cinco estrategias genéricas de Porter Estrategias genéricas Liderazgo en costos – Bajo costo
  • 7. Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque GrandePequeño TamañodelMercado Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Las cinco estrategias genéricas de Porter Estrategias genéricas Liderazgo en costos – Mejor valor
  • 8. Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque GrandePequeño TamañodelMercado Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Las cinco estrategias genéricas de Porter Estrategias genéricas Diferenciación
  • 9. Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque GrandePequeño TamañodelMercado Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Las cinco estrategias genéricas de Porter Estrategias genéricas Enfoque – Bajo costo
  • 10. Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque GrandePequeño TamañodelMercado Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Las cinco estrategias genéricas de Porter Estrategias genéricas Enfoque – Mejor valor
  • 11. Estrategias de enfoque “El éxito de las estrategias de enfoque depende de que el segmento de la industria tenga las dimensiones suficientes, un buen potencial de crecimiento, y que no sea crucial para que los principales competidores logren buenos resultados .” David, Cap 5, p 152
  • 12. Estrategias de enfoque “En esencia todas las empresas aplican una estrategia de diferenciación. En vista de que sólo una empresa podrá ostentar como característica de diferenciación el costo más bajo, las demás que participen en la industria deberán encontrar otras formas de diferenciar sus productos.” David, Cap 5, p 152
  • 13. Estrategias de enfoque “Resultan más efectivas cuando los consumidores tienen preferencias o requerimientos distintivos, y cuando las empresas rivales no tratan de especializarse en el mismo segmento meta.” David, Cap 5, p 152
  • 14. Estrategias de enfoque “Algunos de los riesgos implícitos en la implementación de una estrategia de enfoque son la posibilidad de que varios competidores reconozcan el éxito de esta estrategia y la copien, o que las preferencias de los consumidores cambien hacia los atributos del producto que todo el mercado desea.” David, Cap 5, p 152
  • 15. Estrategias de enfoque “Lo recomendable es que las organizaciones que ponen en práctica una estrategia de enfoque se concentren en un grupo determinado de clientes, en ciertas áreas geográficas o en segmentos particulares de la línea de productos, porque de esta manera podrán atender un mercado reducido pero bien definido, en contraste con los competidores, que se ocupan de un mercado más amplio.” David, Cap 5, p 152
  • 16. Estrategias de enfoque Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor (tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan estas condiciones: 1. Cuando el nicho de mercado es grande, rentable y está en crecimiento David, Cap 5, p 152
  • 17. Estrategias de enfoque Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor (tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan estas condiciones: 2. Cuando los líderes de la industria no consideran que el nicho sea crucial para su propio éxito. David, Cap 5, p 152
  • 18. Estrategias de enfoque Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor (tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan estas condiciones: 3. Cuando los líderes de la industria consideran que es demasiado costoso o difícil satisfacer las necesidades especializadas del nicho de mercado meta al mismo tiempo que atienden a los consumidores del mercado general. David, Cap 5, p 152
  • 19. Estrategias de enfoque Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor (tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan estas condiciones: 4. Cuando la industria tiene muchos nichos y segmentos diferentes, por lo que la empresa enfocada puede elegir un nicho atractivo en términos competitivos, y adecuado para sus propios recursos. David, Cap 5, p 152
  • 20. Estrategias de enfoque Una estrategia de enfoque de bajo costo (tipo 4) o de mejor valor (tipo 5) puede ser muy atractiva, sobre todo cuando se presentan estas condiciones: 5. Cuando pocos rivales, si los hubiera, intentan especializarse en el mismo segmento meta. David, Cap 5, p 152
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. “La gente decía "haces cosas muy raras" y yo les contestaba "me dedico a la creatividad". A veces hemos querido explicar demasiado la cocina de vanguardia cuando quizá es muy difícil de explicar. Hay que vivirla.” - Ferrán Adriá - (elBulli) Estrategias de enfoque