SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos textos
   literarios
                                                        Conociendo los
     Epopeya
                                                      Textos Literarios
     Romance
      Novela
       Cuento
      Leyenda
Cuadro de costumbres
        Oda
      Canción
       Elegía
  Romance lírico
      Balada
     Tragedia
      Comedia
      Drama
   Tragicomedia
 Auto Sacramental
        Paso
     Entremés
      Jácara           Universidad Central de Chile
        Baile          Casa Central: Toesca 1783               Textos literarios
      Epístola          Mesa Central: 582 6000
      Fábula
      Ensayo
                                                      Gissela Fernández Fernández.
¿Los textos literarios expresan
       situaciones o momentos importantes del ser humano?

 TEXTOS LITERARIOS              FUNCIONES del TEXTO LI-
                                      TERARIO.

                               FUNCIÓN EMOTIVA. Corresponde al EMI-
 Los Textos literarios son     SOR. Cuando en un texto literario predomina el
                               “YO” predomina la Función Emotiva. Normal-
 aquellos escritos en que el    mente en la LÍRICA la función emotiva es
                                                imperante.
 autor denota emotividad
como producto de la reali-       FUNCIÓN APELATIVA. Cuando lo que
                                      predomina es la llamada al lector.
dad en que vive, así como
                               FUNCIÓN REFERENCIAL. Si lo importante
 de su ideología, de lo que              es lo que se dice, los referentes.
 percibe y siente en el mo-    FUNCIÓN METALINGUÍSTICA. Si lo que
  mento en que escribe la        predomina es una PUREZA del CÓDIGO,
                               las palabras gramaticalmente perfectas, es decir, si
            obra.                  lo que interesan son las formas del código.

                                FUNCIÓN FÁTICA. Relacionada con el
                               CANAL. Depende mucho del gusto del lector, lo
                                      que le “llega” y lo que no.

                                FUNCIÓN CREATIVA o POÉTICA. Si lo
                               que predomina es el MENSAJE TOTAL. Va
                                  mucho en relación de lo que el lector entienda
                                                                                      te invitamos a crear
                                   como belleza, como sentimiento.                       tu propio texto
                                                                                             literario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
paulinaergara
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
maceniebla lenguayliteratura
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Mgling Schez
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario
Danny Rodriguez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_102
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
bosquinianos
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Pablo Gonzalez
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
estudioicononzo
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 
La lengua literaria
La lengua literariaLa lengua literaria
La lengua literaria
Silvia Docampo
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
Pedrogarridogestor
 
Ea epica carlos_hch
Ea epica carlos_hchEa epica carlos_hch
Ea epica carlos_hch
Carlos Octavio He Ch
 
Ea epica carlos_hch_final
Ea epica carlos_hch_finalEa epica carlos_hch_final
Ea epica carlos_hch_final
Carlos Octavio He Ch
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Paqui Ruiz
 
Géneros literarios
Géneros  literariosGéneros  literarios
Géneros literarios
UPAEP
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
oscarteleco
 

La actualidad más candente (18)

Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
La lengua literaria
La lengua literariaLa lengua literaria
La lengua literaria
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
 
Ea epica carlos_hch
Ea epica carlos_hchEa epica carlos_hch
Ea epica carlos_hch
 
Ea epica carlos_hch_final
Ea epica carlos_hch_finalEa epica carlos_hch_final
Ea epica carlos_hch_final
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Géneros literarios
Géneros  literariosGéneros  literarios
Géneros literarios
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Similar a Folleto gissela

Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
manumaestro
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
jluisbalonmano11
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
VirginiaMarengo1
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
VirginiaMarengo1
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Cande Bonino
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
guestb2c14db
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
Juan Cabrera
 
Literatura concepto género lírico
Literatura concepto género líricoLiteratura concepto género lírico
Literatura concepto género lírico
"Las Profes Talks"
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio
 
Nu 7 C Gen Lit 01 07
Nu 7 C Gen Lit 01 07Nu 7 C Gen Lit 01 07
Nu 7 C Gen Lit 01 07
diana.escuelas
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Rodrigo Retamal
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
cindyxosi12
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
La competencia literaria en la clase de ELE
La competencia literaria en la clase de ELELa competencia literaria en la clase de ELE
La competencia literaria en la clase de ELE
dsvmeckpomm
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
FRANZLORENZOMEDINAOR
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Diego Mejía
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a Folleto gissela (20)

Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
Literatura concepto género lírico
Literatura concepto género líricoLiteratura concepto género lírico
Literatura concepto género lírico
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
Nu 7 C Gen Lit 01 07
Nu 7 C Gen Lit 01 07Nu 7 C Gen Lit 01 07
Nu 7 C Gen Lit 01 07
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
La competencia literaria en la clase de ELE
La competencia literaria en la clase de ELELa competencia literaria en la clase de ELE
La competencia literaria en la clase de ELE
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
 

Más de Gissela Fernández Fernández

Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
Gissela Fernández Fernández
 
Rubrica
RubricaRubrica
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Gissela Fernández Fernández
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Gissela Fernández Fernández
 

Más de Gissela Fernández Fernández (7)

Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
 

Folleto gissela

  • 1. Algunos textos literarios Conociendo los Epopeya Textos Literarios Romance Novela Cuento Leyenda Cuadro de costumbres Oda Canción Elegía Romance lírico Balada Tragedia Comedia Drama Tragicomedia Auto Sacramental Paso Entremés Jácara Universidad Central de Chile Baile Casa Central: Toesca 1783 Textos literarios Epístola Mesa Central: 582 6000 Fábula Ensayo Gissela Fernández Fernández.
  • 2. ¿Los textos literarios expresan situaciones o momentos importantes del ser humano? TEXTOS LITERARIOS FUNCIONES del TEXTO LI- TERARIO. FUNCIÓN EMOTIVA. Corresponde al EMI- Los Textos literarios son SOR. Cuando en un texto literario predomina el “YO” predomina la Función Emotiva. Normal- aquellos escritos en que el mente en la LÍRICA la función emotiva es imperante. autor denota emotividad como producto de la reali- FUNCIÓN APELATIVA. Cuando lo que predomina es la llamada al lector. dad en que vive, así como FUNCIÓN REFERENCIAL. Si lo importante de su ideología, de lo que es lo que se dice, los referentes. percibe y siente en el mo- FUNCIÓN METALINGUÍSTICA. Si lo que mento en que escribe la predomina es una PUREZA del CÓDIGO, las palabras gramaticalmente perfectas, es decir, si obra. lo que interesan son las formas del código. FUNCIÓN FÁTICA. Relacionada con el CANAL. Depende mucho del gusto del lector, lo que le “llega” y lo que no. FUNCIÓN CREATIVA o POÉTICA. Si lo que predomina es el MENSAJE TOTAL. Va mucho en relación de lo que el lector entienda te invitamos a crear como belleza, como sentimiento. tu propio texto literario