SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTOFAGASTA INTERNATIONAL SCHOOL
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Prof. : Ma. Elena Curihuinca C,




   LITERATURA:
         GÉNERO LÍRICO: CONCEPTO Y ELEMENTOS
 “El placer superior en
 literatura,
 es realizar lo que no existe.”
 oscar Wilde
LITERATURA

 Arte que tiene como
 instrumento el lenguaje
Literatura



                      Del latín
                   Littera (letra)



            Oral                                      Escrita



 Autoría
                                            autor
colectiva            dinámica                                   estática
                                         reconocido
anónima
Destinada
                               a la
                         representación
      Brevedad,                                         Uso de
      Sencillez,                                        signos
      Variantes                                        verbales
                                                    y no verbales




                               Literatura
                                  Oral
                                                           Lingüísticos
Tradicional,                                               Paraverbales
  Popular                                                   kinésicos
                                                           Proxémicos


                   Mitos                     Cadena de
                 Leyendas                   transmisión
                 Canciones                      que se
               tradicionales                  prolonga
                  Poemas                    a través del
                 Romances                      tiempo.
Obra única que se aleja
                del uso cotidiano
                  Del lenguaje

                                        Función poética
Finalidad:
                                       del lenguaje en la
 Placer
                                        construcción del
 Estético
                                            Mensaje.

               Literatura
                Escrita
                                        Invención de la
Culta                                      Imprenta
                                             s. XV

                    Escritura:
                    Soporte
                  de la oralidad
La ficción y la
literatura
 Todo se puede ficcionalizar
 La realidad está tejida de ficciones
 Los objetos a los que se refiere existen solo
  en el texto
 Las personas se convierten en personajes
 La literatura se aprecia no por la verdad de lo
  que pueda decir, sino por su calidad estética.
Géneros
            Literarios


Narrativa     Lírica     Drama
 (cuento,     (poesía)   (teatro)
  novela)
LITERATURA


 Arte que utiliza como instrumento
  la palabra.
 Conjunto de producciones literarias
  de una nación, de una época o de un
  género.
 Pero…
¿que es literatura?

 En la búsqueda de la definición precisa de los
  conceptos «literatura» y «literario», surgió la
  disciplina de la Teoría de la
  Literatura, que empieza por
  delimitar su objeto de estudio: la literatura.
Teorías
a. Aristóteles dice:

  La Poética de Aristóteles (siglo IV a. C.) es el primer
   texto teórico importante que se ocupa de elaborar
   una definición de literatura. Aristóteles dice que la
   literatura es una imitación (en griego, mímesis)
   que se realiza por medio de palabras cuyo fin
   último es el deleite y señala diferentes elementos:
 El grado de imitación: la literatura puede
  mostrar los objetos o las personas mejores
  (idealismo), iguales (realismo) o peores
  (sátira, parodia) de lo que son.

 La forma: existen dos formas de imitación
  poética posibles: la prosa y el verso.
 Los géneros: la presencia de la voz del
 autor en su obra determina la distinción
 de tres géneros literarios:
  Épico: el poeta narra y los personajes
   hablan.
  Dramático: sólo hablan y actúan los
   personajes.
  Lírico: sólo habla el autor.
b. A comienzos del siglo XX, el Formalismo Ruso
  se interesa por el fenómeno literario, e indaga
  sobre los rasgos que definen y caracterizan
  dichos textos literarios, i. e., sobre
  la literaturidad de la obra.
 c. Roman Jakobson plantea que la literatura,

  entendida como mensaje literario, tiene
  particularidades de tal forma que la hacen diferente
  a otros discursos; ese interés especial por la forma es
  lo que Jakobson llama Funciones del lenguaje/función
  poética, por la que la atención del emisor recae sobre
  la forma del mensaje (o, lo que es lo mismo, hay una
  "voluntad de estilo" por parte del escritor).
GÉNERO      FUNCIÓN DEL LENGUAJE
LITERARIO   ASOCIADA

Narrativo   Referencial


Lírico      Emotivo


Dramático   Apelativa/ conativa
 d. Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX,
  planea cambiar el término «Literatura» por el
  de «Belles Lettres», diferenciándolas del
  habla y de los textos no literarios, en el
  sentido de que los textos literario–poéticos
  son un conjunto estructurado de frases
  portadoras de un conjunto estructurado de
  significados, donde los significados se
  refieren a realidades independientes al que
  habla, creándose así una objetividad y unidad
  propia.
GENERO LIRICO
“Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
  y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
  Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
  La besé tantas veces bajo el cielo infinito.”
Sub-géneros:
 Formas clásicas son la oda, la elegía, la sátira, la
  epístola, la égloga, el epigrama (con el soneto
  como forma breve por excelencia)...
 Formas populares serían los villancicos, las
  canciones, los romances líricos, etcétera.
 A partir del siglo XX, muchos poetas rompen
  con la tradición y escriben sin pautas
  predeterminadas (métrica libre) o incluso en
  prosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lengua literaria
La lengua literariaLa lengua literaria
La lengua literaria
Silvia Docampo
 
331 Literatura
331 Literatura331 Literatura
331 Literatura
Ana Ruiz
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
ellethenish
 
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte". Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Fernando Iñiguez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
hanafyramadan
 
Maria dilia
Maria diliaMaria dilia
Maria dilia
duffy2011
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
GUIDO PELAEZ BALLON
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_102
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
adultosgijon
 
Lenguaje literario
Lenguaje literario Lenguaje literario
Lenguaje literario
alex silva
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Critica literaria
Critica literariaCritica literaria
Critica literaria
Stefania Silva
 
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
zulbiru
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
Juan Cabrera
 
Textos populares
Textos popularesTextos populares
Textos populares
Bramando
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
Danna Salazar
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
MarianelaDenis
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
AllanmauricioCardoza
 
Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
Juan Carlos García Padilla
 

La actualidad más candente (20)

La lengua literaria
La lengua literariaLa lengua literaria
La lengua literaria
 
331 Literatura
331 Literatura331 Literatura
331 Literatura
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
 
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte". Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Maria dilia
Maria diliaMaria dilia
Maria dilia
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Lenguaje literario
Lenguaje literario Lenguaje literario
Lenguaje literario
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Critica literaria
Critica literariaCritica literaria
Critica literaria
 
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
Textos populares
Textos popularesTextos populares
Textos populares
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
 

Destacado

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Rossie Valdivia
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
Yordy Martinez Perez
 
SUBGÉNEROS DE LA LÍRICA
SUBGÉNEROS DE LA LÍRICASUBGÉNEROS DE LA LÍRICA
SUBGÉNEROS DE LA LÍRICA
Izuozza
 
Características Del GéNero DramáTico
Características Del GéNero DramáTicoCaracterísticas Del GéNero DramáTico
Características Del GéNero DramáTico
oscar muñiz
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
luniversalaltaia
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
TeresaLosada
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
Gabi Mejía
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
Diputación de Cádiz
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
larusilva
 

Destacado (11)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
SUBGÉNEROS DE LA LÍRICA
SUBGÉNEROS DE LA LÍRICASUBGÉNEROS DE LA LÍRICA
SUBGÉNEROS DE LA LÍRICA
 
Características Del GéNero DramáTico
Características Del GéNero DramáTicoCaracterísticas Del GéNero DramáTico
Características Del GéNero DramáTico
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Similar a Literatura concepto género lírico

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
carpediempirata
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
Pedrogarridogestor
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
adultosgijon
 
7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica
Nicole De Luca
 
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.pptellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
GiovanaLlamoca
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
Marina Menéndez
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
nancypulido
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Carmen
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
iesvalledelsaja
 
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
Cesar Serrano
 
Trabajo Final (Javier Ferragut)
Trabajo Final  (Javier Ferragut)Trabajo Final  (Javier Ferragut)
Trabajo Final (Javier Ferragut)
guestb70836
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Lucecita
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Lucecita
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
i_lobmy
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
juanantlopez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
diapositivaslideshare
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 

Similar a Literatura concepto género lírico (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica
 
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.pptellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
 
Trabajo Final (Javier Ferragut)
Trabajo Final  (Javier Ferragut)Trabajo Final  (Javier Ferragut)
Trabajo Final (Javier Ferragut)
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 

Más de "Las Profes Talks"

Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
"Las Profes Talks"
 
5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
"Las Profes Talks"
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
"Las Profes Talks"
 
Cronopios y famas quiz
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz
"Las Profes Talks"
 
Libro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABSLibro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABS
"Las Profes Talks"
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
"Las Profes Talks"
 
Interacción tópicos literarios
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios
"Las Profes Talks"
 
Instrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivoInstrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivo
"Las Profes Talks"
 
Iconos
IconosIconos
Depth & complex simple mecc
Depth & complex  simple meccDepth & complex  simple mecc
Depth & complex simple mecc
"Las Profes Talks"
 
Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017
"Las Profes Talks"
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
"Las Profes Talks"
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
"Las Profes Talks"
 
Complex & deep
Complex & deep Complex & deep
Complex & deep
"Las Profes Talks"
 
Haz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyendaHaz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyenda
"Las Profes Talks"
 
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
"Las Profes Talks"
 
Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017
"Las Profes Talks"
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
"Las Profes Talks"
 
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
"Las Profes Talks"
 
Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1
"Las Profes Talks"
 

Más de "Las Profes Talks" (20)

Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
 
5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
 
Cronopios y famas quiz
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz
 
Libro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABSLibro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABS
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
 
Interacción tópicos literarios
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios
 
Instrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivoInstrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivo
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
Depth & complex simple mecc
Depth & complex  simple meccDepth & complex  simple mecc
Depth & complex simple mecc
 
Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
 
Complex & deep
Complex & deep Complex & deep
Complex & deep
 
Haz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyendaHaz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyenda
 
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
 
Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
 
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
 
Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Literatura concepto género lírico

  • 1. ANTOFAGASTA INTERNATIONAL SCHOOL Departamento de Lenguaje y Comunicación Prof. : Ma. Elena Curihuinca C, LITERATURA: GÉNERO LÍRICO: CONCEPTO Y ELEMENTOS
  • 2.
  • 3.  “El placer superior en literatura, es realizar lo que no existe.” oscar Wilde
  • 4. LITERATURA Arte que tiene como instrumento el lenguaje
  • 5. Literatura Del latín Littera (letra) Oral Escrita Autoría autor colectiva dinámica estática reconocido anónima
  • 6. Destinada a la representación Brevedad, Uso de Sencillez, signos Variantes verbales y no verbales Literatura Oral Lingüísticos Tradicional, Paraverbales Popular kinésicos Proxémicos Mitos Cadena de Leyendas transmisión Canciones que se tradicionales prolonga Poemas a través del Romances tiempo.
  • 7. Obra única que se aleja del uso cotidiano Del lenguaje Función poética Finalidad: del lenguaje en la Placer construcción del Estético Mensaje. Literatura Escrita Invención de la Culta Imprenta s. XV Escritura: Soporte de la oralidad
  • 8. La ficción y la literatura  Todo se puede ficcionalizar  La realidad está tejida de ficciones  Los objetos a los que se refiere existen solo en el texto  Las personas se convierten en personajes  La literatura se aprecia no por la verdad de lo que pueda decir, sino por su calidad estética.
  • 9. Géneros Literarios Narrativa Lírica Drama (cuento, (poesía) (teatro) novela)
  • 10. LITERATURA  Arte que utiliza como instrumento la palabra.  Conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género.  Pero…
  • 11. ¿que es literatura?  En la búsqueda de la definición precisa de los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disciplina de la Teoría de la Literatura, que empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura.
  • 12. Teorías a. Aristóteles dice: La Poética de Aristóteles (siglo IV a. C.) es el primer texto teórico importante que se ocupa de elaborar una definición de literatura. Aristóteles dice que la literatura es una imitación (en griego, mímesis) que se realiza por medio de palabras cuyo fin último es el deleite y señala diferentes elementos:
  • 13.  El grado de imitación: la literatura puede mostrar los objetos o las personas mejores (idealismo), iguales (realismo) o peores (sátira, parodia) de lo que son.  La forma: existen dos formas de imitación poética posibles: la prosa y el verso.
  • 14.  Los géneros: la presencia de la voz del autor en su obra determina la distinción de tres géneros literarios:  Épico: el poeta narra y los personajes hablan.  Dramático: sólo hablan y actúan los personajes.  Lírico: sólo habla el autor.
  • 15. b. A comienzos del siglo XX, el Formalismo Ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios, i. e., sobre la literaturidad de la obra.
  • 16.
  • 17.  c. Roman Jakobson plantea que la literatura, entendida como mensaje literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen diferente a otros discursos; ese interés especial por la forma es lo que Jakobson llama Funciones del lenguaje/función poética, por la que la atención del emisor recae sobre la forma del mensaje (o, lo que es lo mismo, hay una "voluntad de estilo" por parte del escritor).
  • 18. GÉNERO FUNCIÓN DEL LENGUAJE LITERARIO ASOCIADA Narrativo Referencial Lírico Emotivo Dramático Apelativa/ conativa
  • 19.  d. Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el término «Literatura» por el de «Belles Lettres», diferenciándolas del habla y de los textos no literarios, en el sentido de que los textos literario–poéticos son un conjunto estructurado de frases portadoras de un conjunto estructurado de significados, donde los significados se refieren a realidades independientes al que habla, creándose así una objetividad y unidad propia.
  • 21.
  • 22. “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos." El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como esta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.”
  • 23.
  • 24. Sub-géneros:  Formas clásicas son la oda, la elegía, la sátira, la epístola, la égloga, el epigrama (con el soneto como forma breve por excelencia)...  Formas populares serían los villancicos, las canciones, los romances líricos, etcétera.  A partir del siglo XX, muchos poetas rompen con la tradición y escriben sin pautas predeterminadas (métrica libre) o incluso en prosa.