SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo el Proceso de
Autoevaluación con fines
de Reacreditación
Presentación
La Universidad de Panamá desarrolla el proceso de
Autoevaluación Institucional para garantizar la
Reacreditación Institucional en el año 2022. La
participación activa de los tres estamentos de la
casa de Méndez Pereira es fundamental en las
diferentes actividades del proceso desarrollado a
nivel nacional desde la Dirección General de
Planificación y Evaluación Universitaria (Digepleu),
a través de la Comisión General de Autoevaluación
Institucional (CGAI), para asegurar los más altos
estándares de calidad de la educación superior
universitaria en nuestro país.
El logro de este gran objetivo lo obtendremos con el
cumplimiento de los requerimientos del Consejo
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
de Panamá (Coneaupa), responsable de la
implementación de la Ley 52 del 26 de junio de 2015.
Para ello, hacemos llegar información significativa
acerca del proceso de autoevaluación con fines de
reacreditación a todas las unidades académicas y
administrativas de la Universidad de Panamá.
Esperamos contar con el importante apoyo de los
estamentos docente, administrativo y estudiantil,
como de los otros grupos de interés en este
proceso, con la seguridad de que con esfuerzo,
entusiasmo e identidad institucional, lograremos
nuestro propósito.
Dirección General de
Planificación y Evaluación
Universitaria
Mgtr. Adolfo Cosme Quintero
Director General
Mgtr. Carlos A. Godoy Othón
Subdirector de Planificación
Mgtr. Pablo Montenegro
Subdirector de Evaluación
Mgter. Pablo A. Montenegro S.
Mgtra. Nixa Delgado Antúnez
Mgtra. Delia Jaén de Garrido
Dra. Lupe M. Salazar Z.
Licda. Zobeida Marquínez Sucre
Profra. Nidia I. Romero V.
Profra. Yanira Almillátegui
Licda. Johana Sanjur
Mgter. José Murillo
Autoridades
Dr. Eduardo Flores Castro
Rector
Dr. José Emilio Moreno
Vicerrector Académico
Dr. Jaime Javier Gutiérrez
Vicerrector de Investigación y
Postgrado
Mgtr. Arnold Muñoz Agrazal
Vicerrector Administrativo
Mgtr. Mayanín E. Rodríguez C.
Vicerrectora de Asuntos
Estudiantiles
Mgtr. Ricardo A. Him
Vicerrector de Extensión
Mgtr. Ricardo A. Parker D.
Secretario General
Mgtr. José Luis Solís
Director General de Centros
Regionales Universitarios y
Extensiones Universitarias
Comité Técnico de Evaluación (CTE)
Mgter. Bolívar Pérez
Ing. Rosendo Merel
Mgter. Saúl Servín Abad
Dra. Norma Díaz de Andrade
Dra. Nimia Herrera
Dra. Anayansi González G.
Dr. Guillermo Gómez
Mgter. Eloy Jaramillo
Así comenzamos
El Consejo Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria de Panamá, mediante
la Resolución No. 13 del 8 de octubre de 2012,
otorgó la certificación de Acreditación
Institucional a la Universidad de Panamá,
luego de cumplir con todo lo establecido
en las regulaciones y reglamentaciones a
la Ley 30 del 20 de julio de 2006.
Esta acreditación es producto del esfuerzo
y compromiso de todos (as) los/las
universitarios (as) que participamos en el
proceso de acreditación institucional.
¿Qué es la
reacreditación
institucional?
¿Cuáles son las fases del proceso?
Acreditación
Evaluación de los
pares externos
Autoevaluación
Proceso mediante el cual cada institución de educación
superior universitaria asume la responsabilidad de
evaluar la institución como un todo para hacer un
informe final que incluya los logros y los aspectos críticos
de su funcionamiento con el fin de elaborar planes de
mejoramiento.
Procedimiento mediante el cual un organismo autorizado
reconoce formalmente que una institución de educación
superior es competente para realizar funciones esenciales
de docencia, investigación, extensión y gestión.
Proceso de verificación que es realizado por un grupo de
especialistas denominados pares académicos externos
con base en el contenido del informe de autoevaluación
institucional o de programas, del plan de mejoramiento y
de las condiciones internas de operación de la institución
o los programas, el cual concluye con el informe final.
La reacreditación consiste en la renovación de
la acreditación al término de la vigencia.
Transcurrido el período de la acreditación, la
Universidad de Panamá inicia el proceso de
autoevaluación institucional, proceso inicial
para obtener la reacreditación.
Sabías que...
El 7 de octubre de 2021, la Universidad de Panamá firma
el compromiso para someterse al proceso de evaluación
con el objetivo de renovar la acreditación institucional.
Proyecto Institucional
Comprende indicadores y estándares referentes a las
normas, lineamientos, directrices que orientan y facilitan
el logro de la misión y visión de la Universidad,
permitiendo el desarrollo eficiente de la docencia, la
investigación y la vinculación con el medio.
Proyecto Académico
Abarca los procesos académicos, de planificación,
administrativos y de gestión del proceso de enseñanza–
aprendizaje, así como las actividades de fomento de la
cultura investigativa, además de la vinculación con los
grupos de interés para la comunidad universitaria para
hacer más pertinente las funciones misionales de la
institución de educación superior (IES).
Comunidad Universitaria
Este factor incorpora los indicadores que permiten valorar
las acciones y actividades relativas a la entrada,
permanencia, desempeño, desarrollo, aportes y salida de
estudiantes, docentes, investigadores, responsables en la
formación de estudiantes.
Infraestructura
Está constituido por los indicadores relativos al
cumplimiento de las regulaciones para la disponibilidad y
uso de los espacios con los que cuenta la institución
universitaria para el desarrollo de la labor académica.
¿Qué se evalúa?
Se evalúan cuatro factores:
Factor 1
Factor 2
Factor 4
Factor 3 16 Indicadores
22 Indicadores
47 Indicadores
18 Indicadores
¿Quién nos evalúa?
¿Cuáles son los beneficios de la
reacreditación?
Viabilidad para operar legalmente.
La reacreditación asegura el nivel de la calidad de
la educación superior con los estándares
nacionales e internacionales.
Es un sello de buena reputación y prestigio
institucional como entidad educativa, formadora
de profesionales competentes e idóneos para el
mercado laboral y contribuir al engrandecimiento
del país.
Permite autoevaluarnos con la finalidad de
mejorar nuestros procesos internos.
Programas académicos adecuados a los cambios
que se producen del entorno interno y externo.
Carreras compatibles con ofertas internacionales,
permite la movilidad para enriquecer lo aprendido
y obtener nuevas experiencias.
El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria de Panamá (Coneaupa), organismo
evaluador, acreditador para el Mejoramiento de la
Calidad de la Educación Superior Universitaria.
1
2
3
4
5
6
Este proceso es importante para la Institución y todos sus actores
(docentes, estudiantes y administrativos) deben mantenerse informados
sobre el proceso, participar en las encuestas que se estarán realizando,
conocer y poner en práctica la misión y visión de la universidad a fin de
mejorar y alcanzar una educación de calidad.
¿Quiénes participan en el
proceso de reacreditación?
Grupos
de interés
Profesores
Estudiantes
Egresados
Administrativos
Autoridades
Personal de
investigación
Sociedad
2022: “45 años de los Tratados Torrijos Carter”
Contacto
Subdirección de Evaluación Universitaria
Campus Octavio Méndez Pereira, 2do. piso del Edifico
los Gemelos, oficina 314.
Tel.: 523-5344 / 523-5607

Más contenido relacionado

Similar a Folleto informativo Reacreditación Universidad de Panamá

Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
apad
 
IInfografia Sistemas de Acreditación.pdf
IInfografia Sistemas de Acreditación.pdfIInfografia Sistemas de Acreditación.pdf
IInfografia Sistemas de Acreditación.pdf
LADYMLOAIZA
 
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...Jeanet Conde Banda
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
ShEnGSellCruz
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasDirección Académica
 
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptxPresentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
JuanhoBuenavista
 
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018 Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Universidad del Quindío
 
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnesModelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnesRuth Vargas Gonzales
 
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdfManual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
YelinaMaritzaCamaraL
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Dr. Pedro Espino Vargas
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENARAcreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
rodriguez_jair
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Ronalr
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Ronalr
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 

Similar a Folleto informativo Reacreditación Universidad de Panamá (20)

Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
 
IInfografia Sistemas de Acreditación.pdf
IInfografia Sistemas de Acreditación.pdfIInfografia Sistemas de Acreditación.pdf
IInfografia Sistemas de Acreditación.pdf
 
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitarias
 
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptxPresentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
 
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018 Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
 
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnesModelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
 
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdfManual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
 
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENARAcreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
 
(08) victor gutierrez eefia
(08) victor gutierrez eefia(08) victor gutierrez eefia
(08) victor gutierrez eefia
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
 
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
 

Más de LeonardoEnrique5

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
LeonardoEnrique5
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
LeonardoEnrique5
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
LeonardoEnrique5
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
LeonardoEnrique5
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
LeonardoEnrique5
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
LeonardoEnrique5
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
LeonardoEnrique5
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
LeonardoEnrique5
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
LeonardoEnrique5
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
LeonardoEnrique5
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 

Más de LeonardoEnrique5 (20)

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Folleto informativo Reacreditación Universidad de Panamá

  • 1. Conociendo el Proceso de Autoevaluación con fines de Reacreditación
  • 2. Presentación La Universidad de Panamá desarrolla el proceso de Autoevaluación Institucional para garantizar la Reacreditación Institucional en el año 2022. La participación activa de los tres estamentos de la casa de Méndez Pereira es fundamental en las diferentes actividades del proceso desarrollado a nivel nacional desde la Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria (Digepleu), a través de la Comisión General de Autoevaluación Institucional (CGAI), para asegurar los más altos estándares de calidad de la educación superior universitaria en nuestro país. El logro de este gran objetivo lo obtendremos con el cumplimiento de los requerimientos del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa), responsable de la implementación de la Ley 52 del 26 de junio de 2015. Para ello, hacemos llegar información significativa acerca del proceso de autoevaluación con fines de reacreditación a todas las unidades académicas y administrativas de la Universidad de Panamá. Esperamos contar con el importante apoyo de los estamentos docente, administrativo y estudiantil, como de los otros grupos de interés en este proceso, con la seguridad de que con esfuerzo, entusiasmo e identidad institucional, lograremos nuestro propósito. Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria Mgtr. Adolfo Cosme Quintero Director General Mgtr. Carlos A. Godoy Othón Subdirector de Planificación Mgtr. Pablo Montenegro Subdirector de Evaluación Mgter. Pablo A. Montenegro S. Mgtra. Nixa Delgado Antúnez Mgtra. Delia Jaén de Garrido Dra. Lupe M. Salazar Z. Licda. Zobeida Marquínez Sucre Profra. Nidia I. Romero V. Profra. Yanira Almillátegui Licda. Johana Sanjur Mgter. José Murillo Autoridades Dr. Eduardo Flores Castro Rector Dr. José Emilio Moreno Vicerrector Académico Dr. Jaime Javier Gutiérrez Vicerrector de Investigación y Postgrado Mgtr. Arnold Muñoz Agrazal Vicerrector Administrativo Mgtr. Mayanín E. Rodríguez C. Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles Mgtr. Ricardo A. Him Vicerrector de Extensión Mgtr. Ricardo A. Parker D. Secretario General Mgtr. José Luis Solís Director General de Centros Regionales Universitarios y Extensiones Universitarias Comité Técnico de Evaluación (CTE) Mgter. Bolívar Pérez Ing. Rosendo Merel Mgter. Saúl Servín Abad Dra. Norma Díaz de Andrade Dra. Nimia Herrera Dra. Anayansi González G. Dr. Guillermo Gómez Mgter. Eloy Jaramillo
  • 3. Así comenzamos El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá, mediante la Resolución No. 13 del 8 de octubre de 2012, otorgó la certificación de Acreditación Institucional a la Universidad de Panamá, luego de cumplir con todo lo establecido en las regulaciones y reglamentaciones a la Ley 30 del 20 de julio de 2006. Esta acreditación es producto del esfuerzo y compromiso de todos (as) los/las universitarios (as) que participamos en el proceso de acreditación institucional.
  • 4. ¿Qué es la reacreditación institucional? ¿Cuáles son las fases del proceso? Acreditación Evaluación de los pares externos Autoevaluación Proceso mediante el cual cada institución de educación superior universitaria asume la responsabilidad de evaluar la institución como un todo para hacer un informe final que incluya los logros y los aspectos críticos de su funcionamiento con el fin de elaborar planes de mejoramiento. Procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una institución de educación superior es competente para realizar funciones esenciales de docencia, investigación, extensión y gestión. Proceso de verificación que es realizado por un grupo de especialistas denominados pares académicos externos con base en el contenido del informe de autoevaluación institucional o de programas, del plan de mejoramiento y de las condiciones internas de operación de la institución o los programas, el cual concluye con el informe final. La reacreditación consiste en la renovación de la acreditación al término de la vigencia. Transcurrido el período de la acreditación, la Universidad de Panamá inicia el proceso de autoevaluación institucional, proceso inicial para obtener la reacreditación. Sabías que... El 7 de octubre de 2021, la Universidad de Panamá firma el compromiso para someterse al proceso de evaluación con el objetivo de renovar la acreditación institucional.
  • 5. Proyecto Institucional Comprende indicadores y estándares referentes a las normas, lineamientos, directrices que orientan y facilitan el logro de la misión y visión de la Universidad, permitiendo el desarrollo eficiente de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio. Proyecto Académico Abarca los procesos académicos, de planificación, administrativos y de gestión del proceso de enseñanza– aprendizaje, así como las actividades de fomento de la cultura investigativa, además de la vinculación con los grupos de interés para la comunidad universitaria para hacer más pertinente las funciones misionales de la institución de educación superior (IES). Comunidad Universitaria Este factor incorpora los indicadores que permiten valorar las acciones y actividades relativas a la entrada, permanencia, desempeño, desarrollo, aportes y salida de estudiantes, docentes, investigadores, responsables en la formación de estudiantes. Infraestructura Está constituido por los indicadores relativos al cumplimiento de las regulaciones para la disponibilidad y uso de los espacios con los que cuenta la institución universitaria para el desarrollo de la labor académica. ¿Qué se evalúa? Se evalúan cuatro factores: Factor 1 Factor 2 Factor 4 Factor 3 16 Indicadores 22 Indicadores 47 Indicadores 18 Indicadores
  • 6. ¿Quién nos evalúa? ¿Cuáles son los beneficios de la reacreditación? Viabilidad para operar legalmente. La reacreditación asegura el nivel de la calidad de la educación superior con los estándares nacionales e internacionales. Es un sello de buena reputación y prestigio institucional como entidad educativa, formadora de profesionales competentes e idóneos para el mercado laboral y contribuir al engrandecimiento del país. Permite autoevaluarnos con la finalidad de mejorar nuestros procesos internos. Programas académicos adecuados a los cambios que se producen del entorno interno y externo. Carreras compatibles con ofertas internacionales, permite la movilidad para enriquecer lo aprendido y obtener nuevas experiencias. El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa), organismo evaluador, acreditador para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. 1 2 3 4 5 6
  • 7. Este proceso es importante para la Institución y todos sus actores (docentes, estudiantes y administrativos) deben mantenerse informados sobre el proceso, participar en las encuestas que se estarán realizando, conocer y poner en práctica la misión y visión de la universidad a fin de mejorar y alcanzar una educación de calidad. ¿Quiénes participan en el proceso de reacreditación? Grupos de interés Profesores Estudiantes Egresados Administrativos Autoridades Personal de investigación Sociedad
  • 8. 2022: “45 años de los Tratados Torrijos Carter” Contacto Subdirección de Evaluación Universitaria Campus Octavio Méndez Pereira, 2do. piso del Edifico los Gemelos, oficina 314. Tel.: 523-5344 / 523-5607