SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud pública y salud para
todos: el caso de Cuba
Dr.C. Odette González Aportela
Asesora de Proyectos Institucionales del IEPROES
Período neocolonial 1909-1959
Secretaria de salud pública
Acciones principales:
 Privadas.
 Curativas.
 Aisladas, no sistemáticas.
 Elitistas.
 Descontextualizadas de la realidad socioeconómica.
1953. La historia me absolverá.
Plataforma programática
Pautas para el Sistema Nacional de
Salud
 Precaria asistencia hospitalaria,
 Predominio de la medicina privada y
pobreza generalizada
1958-1959
 40 % Población analfabeta.
 3 Universidades.
 1 Escuela de medicina.
 Habían 97 hospitales, con 28 536 camas.
 Uno solo era rural: poseía 10 camas y carecía de médico.
 6 300 médicos para una población de 6 500 000 millones de habitantes (3 000 de
ellos abandonaron la Isla después del 1 de enero de 1959).
Los principales indicadores de salud estaban seriamente afectados:
 Esperanza de vida al nacer (entre 35 y 58 años),
 Mortalidad infantil (unas 60 defunciones por cada mil nacidos vivos),
 Partos extrahospitalarios en su mayoría (ocasionaba elevado número de muertes perinatales),
 El acceso a las instituciones públicas de salud lo determinaba la recomendación de un político,
 El presupuesto estatal de la salud (1959) era de 20 000 000 de pesos.
Los principios del SNS:
 Gratuidad,
 Igualdad de atención y derechos para todos,
 La solidaridad.
Estos principios se respaldan en la Constitución de la República de Cuba,
 Artículo 9, que el Estado garantiza que no haya enfermo sin asistencia médica.
 Artículo 12, que la República de Cuba hace suyo los principios antimperialistas e
internacionalistas.
 Artículo 43, el Estado consagra el derecho que los ciudadanos sin distinción de razas, color
de la piel, sexo, creencia religiosa, de origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad
humana reciban asistencia en todas las instituciones de salud.
 Capítulo VII, artículo 50, legisla que todos tienen derecho a que se atienda y proteja su salud.
El Estado garantiza este derecho con la prestación de la asistencia 559 médica y hospitalaria
gratuita, mediante la red de instalaciones de servicios médicos.
…lo que importa no es solo,
que las personas vivan
muchos años,
sino que vivan bien,
que se sientan bien,
que se sientan saludables, que
se sientan atendidos,
que se sientan seguros,
que se sientan dignos.
Fundamentos de la Salud en Cuba
 La salud es un derecho humano.
 Se reconoce por el carácter estatal y social de la medicina.
 La salud de la población es responsabilidad del Estado.
 Las prácticas de salud tendrán una sólida base científica.
 Las acciones de salud tendrán una orientación principal hacia la promocíón y
prevención.
 La participación social es inherente al manejo y desarrollo de los servicios de
salud.
 Colaboración internacional.
Particularidades del Sistema Nacional de Salud en Cuba
 Voluntad política.
 Trabajo en Equipo (equipo básico de salud).
 Cobertura y accesibilidad.
 Análisis de la situación de salud.
 Pesquisa activa.
 Atención médica integral.
 Atención primaria de salud con enfoque en promoción de salud.
 Ingreso en el Hogar.
Estructura del Sistema Nacional de Salud (SNS), rige los siguientes
los subsistemas:
 Atención Primaria de Salud, con policlínicos y consultorios del
médico de la familia;
 Atención secundaria, con hospitales provinciales, centros y
clínicas;
 Nivel terciario, con los institutos, hospitales nacionales y centros
de investigación, entre otros.
 488 Policlínicos.
 15000 Consultorios.
 215 Hospitales.
 158 Clínicas estomatológicas.
Instituciones del Sistema Nacional de Salud
(red de fácil acceso que garantiza una cobertura del 100% de la población)
 336 Hogares maternos.
 155 Hogares de ancianos.
 234 Casas de abuelos.
 34 Hogares de impedidos físicos.
 26 Bancos de sangre.
 14 Institutos de investigación.
 Los 488 policlínicos comunitarios y los 15.000 consultorios
diseminados en el territorio nacional constituyen la columna
vertebral del sistema de salud en Cuba.
 Cada policlínico se dirige a una población de 30.000 a 60.000
personas y colabora estrechamente con 20 a 40 consultorios.
 Un policlínico ofrece como promedio una veintena de servicios
diferentes:
 rehabilitación,
 radiología,
 ecografía,
 endoscopia,
 servicios de emergencia,
 traumatología,
 laboratorio clínico,
 planificación familiar,
 Trombólisis.
 urgencias médico-dentales,
 atención materno-infantil,
 inmunización y atención a diabéticos,
 geriatría,
 dermatología,
 psiquiatría,
 cardiología,
 medicina familiar y medicina interna,
 pediatría,
 obstétrica y ginecología.
El principal escenario es la atención Primaria de Salud
(APS), cuya base radica en los consultorios del médico y la
enfermera de la familia y los policlínicos, ubicados en la
comunidad.
Programa de Atención Materno Infantil (PAMI)
Incluye los problemas identificados como susceptibles de modificarse
y que tienen gran influencia en los indicadores de salud materno-
infantil como son:
 Riesgo reproductivo preconcepcional,
 Aborto
 Enfermedades hipertensiva del embarazo
 Cesárea
 Bajo peso al nacer
 Afecciones perinatales Sepsis
 Infecciones respiratorias agudas
 Accidentes
 Lactancia materna
 Diagnóstico precoz del cáncer cérvico-uterino
 Anomalías congénitas
 Cáncer de mama
Programa de Atención al Adulto Mayor (surge en 1974, y en 1985 se
incorpora la variante del médico de familia y su equipo).
 Incluye 13 500 círculos de abuelos,
 Universidad del adulto mayor,
 130 hogares de ancianos,
 32 servicios geriátricos,
 132 especialistas en Gerontología y Geriatría.
 La esperanza de vida al nacer es de 80,2 años las mujeres y de 78,0
años para los hombres.
Programa Integral de Atención al Adulto Mayor:
 Atención comunitaria,
 Atención institucional
 Atención hospitalaria
Programa de Trasplantología
 Trasplantes de corazón ($163 000.00)
 Trasplantes de hígado ($127 600.00)
 Trasplantes de córnea ($25 800.00)
 Trasplantes de médula ósea ($96 100.00)
 Trasplantes de riñón ($110 000.00)
Programa de respuesta al VIH-SIDA
 1985, se crea como una red de diagnóstico, donde se establecieran
los primeros algoritmos para la confirmación de un infectado.
 1986, se comenzó el pesquisaje de toda la sangre, y al mismo tiempo
se definió la necesidad de tener una respuesta nacional de
producción de kits diagnósticos y una tecnología propia de
laboratorio, resultado de prestigiosas instituciones cubanas (CIB,
CIGB, LISIDA, IPK).
 Se presta atención al comportamiento de riesgo del individuo, a los
factores ambientales y sociales inmediatos que influyen en dicho
comportamiento y a la influencia que la familia y la comunidad
ejercen sobre el comportamiento de una persona.
Programa de respuesta al VIH-SIDA (2019)
Plan de Formación de Profesionales.
 1959 existía una facultad de medicina,
Actualmente cuenta con:
 24 Facultades de Ciencias Médicas,
 4 Estomatológicas;
 Escuela Nacional de Salud Pública,
 Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas,
 Facultad Médica del Caribe,
 Más de 220 centros y áreas de investigación.
Actualmente, el SNS cuenta con una matrícula de:
 147 416 estudiantes, distribuidos en todas sus carreras, por
ejemplo: Medicina: 50 073 y 33 406 de Licenciatura en
Enfermería:
 24 467 estudiantes de 111 países cursando estudios de salud en
Cuba.
 En 14 países existen 28 258 estudiantes, que lo hacen con la
participación de profesores cubanos.
Otros programas:
 Programa de Oftalmología y Óptica,
 Misión Milagro,
 Servicios de estomatología,
 Servicios de farmacias, de rehabilitación, producción de
medicamentos.
 Cuadro básico de 809 medicamentos y más de 20 biofármacos y
vacunas de producción nacional.
¿Quién paga?
 El sistema de salud cubano, que garantiza el acceso universal a
servicios de salud, se financia casi exclusivamente con recursos del
gobierno nacional.
Financiamiento
¿A cuánto asciende el gasto en salud?
 Cuba dedica el 27 % de su presupuesto nacional al sector de la salud,
o sea un poco más del 6 % del PIB.
 Se trata del primer presupuesto de la nación.
 Según la OPS, Cuba forma parte de los cinco países de América
Latina y el Caribe que dedican más del 6 % del PIB a la salud. A título
de comparación, Francia dedica el 11,3 % y los Estados Unidos el 17,1
%.
 El grueso del gasto en salud es gasto público (96.2 %) y el gasto
privado asciende apenas a 3.8 %.
 El gasto en salud en Cuba se ha incrementado considerablemente en
los últimos años. Pasó de representar 6.3 % del PIB en 2001 a la cifra
actual de casi 12 %.
 El gasto per cápita en salud se incrementó más de 300 %, lo que
refleja la firme decisión del Estado de apoyar al sector salud a pesar
de las profundas limitaciones económicas imperantes.
Financiamiento
¿Quién reúne el dinero y cómo lo distribuye?
 El sistema de salud cubano financia el grueso de la atención a la
salud.
 Los fondos de salud se reúnen en el MINSAP que, a su vez, lo
distribuye entre los distintos niveles y unidades de atención a través
de las asambleas provinciales y municipales.
Financiamiento
Financiamiento
 El costo de un paciente hospitalizado confirmado o sospechoso fue
de 785.75 pesos, y en un mes se reportaron tres mil 795 ingresados.
 El costo de una persona ingresada en un centro para sospechosos
fue de 343 mil pesos, y en un mes se reportaron dos mil 713
pacientes con esta condición.
 Un kit de prueba para la detección de la enfermedad cuesta 67,39
CUP, y se realizaron en agosto 177 mil 061 test, con un costo de 11
millones 932 mil 140 pesos.
 Un total de 22 medicamentos actualmente forman parte del
protocolo definido por Salud Pública para tratar los pacientes
con COVID-19 (22 medicamentos, entre ellos el Interferón, y
otros de uso hospitalario, destinados a las diferentes fases por las
que puede transitar un paciente el cual requiere de materias
primas las cuales tienen que ser importadas.
 Vacunas específicas contra el SARS-CoV-2: Soberana 01 y
Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV); y Abdala y
Mambisa, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
(CIGB).
El hombre no puede ser
mercancía, ni la salud humana
puede ser mercancía, porque
vender, comerciar, lucrar con la
salud es como vender, comerciar y
lucrar con esclavos, comerciar y
lucrar con la vida humana.
Fidel Castro Ruz (26 de junio, 1998)
Salud pública y salud para
todos: el caso de Cuba
Dr.C. Odette González Aportela
Asesora de Proyectos Institucionales del IEPROES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 safci
1 safci1 safci
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
Sofi Bórquez Fernández
 
Sistema sanitario en ecuador
Sistema sanitario en ecuadorSistema sanitario en ecuador
Sistema sanitario en ecuador
Yelixa Montes
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
Mónica Sánchez
 
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
Harold Angel Muñoz Cieza
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
MUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLEMUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLE
MayraPortillo14
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
Salud Publica - Descentralizacion
Salud Publica - DescentralizacionSalud Publica - Descentralizacion
Salud Publica - Descentralizacion
Pablo Acquaviva
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
Miguel Ángel Silva Morocho
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Situación de Salud Ecuador
Situación de Salud EcuadorSituación de Salud Ecuador
Situación de Salud Ecuador
fos_andes
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
JosLuisLpezBello
 
4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...
4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...
4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...
Norma Alvarez
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It
 
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendacionesAnálisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
HFG Project
 

La actualidad más candente (20)

1 safci
1 safci1 safci
1 safci
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
 
Sistema sanitario en ecuador
Sistema sanitario en ecuadorSistema sanitario en ecuador
Sistema sanitario en ecuador
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
 
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
MUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLEMUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLE
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Salud Publica - Descentralizacion
Salud Publica - DescentralizacionSalud Publica - Descentralizacion
Salud Publica - Descentralizacion
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
 
Situación de Salud Ecuador
Situación de Salud EcuadorSituación de Salud Ecuador
Situación de Salud Ecuador
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
 
4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...
4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...
4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
 
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendacionesAnálisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
 
Equidad En Salud
Equidad En SaludEquidad En Salud
Equidad En Salud
 

Similar a Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx

Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica333333333
 
SUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptxSUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptx
YhagoFrota1
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
Misiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoMisiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoEMBAVENEZ
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptxBarrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
EumarAntillano1
 
1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud
CECY50
 
Sistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasilSistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasil
printzip
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoJenny Guevara M
 
Sistema de salud mexico
Sistema de salud mexicoSistema de salud mexico
Sistema de salud mexico
BernardoMazariegos
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.pptSISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
AlanRC9
 
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdfMi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
ElsaMercedesCastello
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
c3s4rmay4
 
IMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vidaIMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vida
El Nido de la Seguridad Social
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
ADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la saludADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la salud
BrunaCares
 
3 safci
3 safci3 safci
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelcefic
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Vania César
 
Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012Castillo-Martin
 

Similar a Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx (20)

Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
SUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptxSUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptx
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Misiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoMisiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren Camejo
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptxBarrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
 
1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud
 
Sistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasilSistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasil
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
 
Sistema de salud mexico
Sistema de salud mexicoSistema de salud mexico
Sistema de salud mexico
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.pptSISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdfMi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
 
IMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vidaIMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vida
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
ADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la saludADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la salud
 
3 safci
3 safci3 safci
3 safci
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
 
Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012
 

Más de LeonardoEnrique5

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
LeonardoEnrique5
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
LeonardoEnrique5
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
LeonardoEnrique5
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
LeonardoEnrique5
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
LeonardoEnrique5
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
LeonardoEnrique5
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
LeonardoEnrique5
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
LeonardoEnrique5
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
LeonardoEnrique5
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 
Situación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docxSituación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docx
LeonardoEnrique5
 

Más de LeonardoEnrique5 (20)

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 
Situación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docxSituación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx

  • 1. Salud pública y salud para todos: el caso de Cuba Dr.C. Odette González Aportela Asesora de Proyectos Institucionales del IEPROES
  • 2. Período neocolonial 1909-1959 Secretaria de salud pública Acciones principales:  Privadas.  Curativas.  Aisladas, no sistemáticas.  Elitistas.  Descontextualizadas de la realidad socioeconómica.
  • 3. 1953. La historia me absolverá. Plataforma programática Pautas para el Sistema Nacional de Salud  Precaria asistencia hospitalaria,  Predominio de la medicina privada y pobreza generalizada
  • 4. 1958-1959  40 % Población analfabeta.  3 Universidades.  1 Escuela de medicina.  Habían 97 hospitales, con 28 536 camas.  Uno solo era rural: poseía 10 camas y carecía de médico.  6 300 médicos para una población de 6 500 000 millones de habitantes (3 000 de ellos abandonaron la Isla después del 1 de enero de 1959). Los principales indicadores de salud estaban seriamente afectados:  Esperanza de vida al nacer (entre 35 y 58 años),  Mortalidad infantil (unas 60 defunciones por cada mil nacidos vivos),  Partos extrahospitalarios en su mayoría (ocasionaba elevado número de muertes perinatales),  El acceso a las instituciones públicas de salud lo determinaba la recomendación de un político,  El presupuesto estatal de la salud (1959) era de 20 000 000 de pesos.
  • 5. Los principios del SNS:  Gratuidad,  Igualdad de atención y derechos para todos,  La solidaridad. Estos principios se respaldan en la Constitución de la República de Cuba,  Artículo 9, que el Estado garantiza que no haya enfermo sin asistencia médica.  Artículo 12, que la República de Cuba hace suyo los principios antimperialistas e internacionalistas.  Artículo 43, el Estado consagra el derecho que los ciudadanos sin distinción de razas, color de la piel, sexo, creencia religiosa, de origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana reciban asistencia en todas las instituciones de salud.  Capítulo VII, artículo 50, legisla que todos tienen derecho a que se atienda y proteja su salud. El Estado garantiza este derecho con la prestación de la asistencia 559 médica y hospitalaria gratuita, mediante la red de instalaciones de servicios médicos.
  • 6. …lo que importa no es solo, que las personas vivan muchos años, sino que vivan bien, que se sientan bien, que se sientan saludables, que se sientan atendidos, que se sientan seguros, que se sientan dignos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Fundamentos de la Salud en Cuba  La salud es un derecho humano.  Se reconoce por el carácter estatal y social de la medicina.  La salud de la población es responsabilidad del Estado.  Las prácticas de salud tendrán una sólida base científica.  Las acciones de salud tendrán una orientación principal hacia la promocíón y prevención.  La participación social es inherente al manejo y desarrollo de los servicios de salud.  Colaboración internacional.
  • 11. Particularidades del Sistema Nacional de Salud en Cuba  Voluntad política.  Trabajo en Equipo (equipo básico de salud).  Cobertura y accesibilidad.  Análisis de la situación de salud.  Pesquisa activa.  Atención médica integral.  Atención primaria de salud con enfoque en promoción de salud.  Ingreso en el Hogar.
  • 12. Estructura del Sistema Nacional de Salud (SNS), rige los siguientes los subsistemas:  Atención Primaria de Salud, con policlínicos y consultorios del médico de la familia;  Atención secundaria, con hospitales provinciales, centros y clínicas;  Nivel terciario, con los institutos, hospitales nacionales y centros de investigación, entre otros.
  • 13.
  • 14.  488 Policlínicos.  15000 Consultorios.  215 Hospitales.  158 Clínicas estomatológicas. Instituciones del Sistema Nacional de Salud (red de fácil acceso que garantiza una cobertura del 100% de la población)  336 Hogares maternos.  155 Hogares de ancianos.  234 Casas de abuelos.  34 Hogares de impedidos físicos.  26 Bancos de sangre.  14 Institutos de investigación.
  • 15.  Los 488 policlínicos comunitarios y los 15.000 consultorios diseminados en el territorio nacional constituyen la columna vertebral del sistema de salud en Cuba.  Cada policlínico se dirige a una población de 30.000 a 60.000 personas y colabora estrechamente con 20 a 40 consultorios.
  • 16.  Un policlínico ofrece como promedio una veintena de servicios diferentes:  rehabilitación,  radiología,  ecografía,  endoscopia,  servicios de emergencia,  traumatología,  laboratorio clínico,  planificación familiar,  Trombólisis.  urgencias médico-dentales,  atención materno-infantil,  inmunización y atención a diabéticos,  geriatría,  dermatología,  psiquiatría,  cardiología,  medicina familiar y medicina interna,  pediatría,  obstétrica y ginecología.
  • 17. El principal escenario es la atención Primaria de Salud (APS), cuya base radica en los consultorios del médico y la enfermera de la familia y los policlínicos, ubicados en la comunidad.
  • 18. Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) Incluye los problemas identificados como susceptibles de modificarse y que tienen gran influencia en los indicadores de salud materno- infantil como son:  Riesgo reproductivo preconcepcional,  Aborto  Enfermedades hipertensiva del embarazo  Cesárea  Bajo peso al nacer  Afecciones perinatales Sepsis  Infecciones respiratorias agudas  Accidentes  Lactancia materna  Diagnóstico precoz del cáncer cérvico-uterino  Anomalías congénitas  Cáncer de mama
  • 19. Programa de Atención al Adulto Mayor (surge en 1974, y en 1985 se incorpora la variante del médico de familia y su equipo).  Incluye 13 500 círculos de abuelos,  Universidad del adulto mayor,  130 hogares de ancianos,  32 servicios geriátricos,  132 especialistas en Gerontología y Geriatría.  La esperanza de vida al nacer es de 80,2 años las mujeres y de 78,0 años para los hombres. Programa Integral de Atención al Adulto Mayor:  Atención comunitaria,  Atención institucional  Atención hospitalaria
  • 20. Programa de Trasplantología  Trasplantes de corazón ($163 000.00)  Trasplantes de hígado ($127 600.00)  Trasplantes de córnea ($25 800.00)  Trasplantes de médula ósea ($96 100.00)  Trasplantes de riñón ($110 000.00)
  • 21. Programa de respuesta al VIH-SIDA  1985, se crea como una red de diagnóstico, donde se establecieran los primeros algoritmos para la confirmación de un infectado.  1986, se comenzó el pesquisaje de toda la sangre, y al mismo tiempo se definió la necesidad de tener una respuesta nacional de producción de kits diagnósticos y una tecnología propia de laboratorio, resultado de prestigiosas instituciones cubanas (CIB, CIGB, LISIDA, IPK).  Se presta atención al comportamiento de riesgo del individuo, a los factores ambientales y sociales inmediatos que influyen en dicho comportamiento y a la influencia que la familia y la comunidad ejercen sobre el comportamiento de una persona.
  • 22. Programa de respuesta al VIH-SIDA (2019)
  • 23. Plan de Formación de Profesionales.  1959 existía una facultad de medicina, Actualmente cuenta con:  24 Facultades de Ciencias Médicas,  4 Estomatológicas;  Escuela Nacional de Salud Pública,  Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas,  Facultad Médica del Caribe,  Más de 220 centros y áreas de investigación.
  • 24. Actualmente, el SNS cuenta con una matrícula de:  147 416 estudiantes, distribuidos en todas sus carreras, por ejemplo: Medicina: 50 073 y 33 406 de Licenciatura en Enfermería:  24 467 estudiantes de 111 países cursando estudios de salud en Cuba.  En 14 países existen 28 258 estudiantes, que lo hacen con la participación de profesores cubanos.
  • 25. Otros programas:  Programa de Oftalmología y Óptica,  Misión Milagro,  Servicios de estomatología,  Servicios de farmacias, de rehabilitación, producción de medicamentos.  Cuadro básico de 809 medicamentos y más de 20 biofármacos y vacunas de producción nacional.
  • 26. ¿Quién paga?  El sistema de salud cubano, que garantiza el acceso universal a servicios de salud, se financia casi exclusivamente con recursos del gobierno nacional. Financiamiento ¿A cuánto asciende el gasto en salud?  Cuba dedica el 27 % de su presupuesto nacional al sector de la salud, o sea un poco más del 6 % del PIB.  Se trata del primer presupuesto de la nación.  Según la OPS, Cuba forma parte de los cinco países de América Latina y el Caribe que dedican más del 6 % del PIB a la salud. A título de comparación, Francia dedica el 11,3 % y los Estados Unidos el 17,1 %.
  • 27.  El grueso del gasto en salud es gasto público (96.2 %) y el gasto privado asciende apenas a 3.8 %.  El gasto en salud en Cuba se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Pasó de representar 6.3 % del PIB en 2001 a la cifra actual de casi 12 %.  El gasto per cápita en salud se incrementó más de 300 %, lo que refleja la firme decisión del Estado de apoyar al sector salud a pesar de las profundas limitaciones económicas imperantes. Financiamiento
  • 28. ¿Quién reúne el dinero y cómo lo distribuye?  El sistema de salud cubano financia el grueso de la atención a la salud.  Los fondos de salud se reúnen en el MINSAP que, a su vez, lo distribuye entre los distintos niveles y unidades de atención a través de las asambleas provinciales y municipales. Financiamiento
  • 30.
  • 31.  El costo de un paciente hospitalizado confirmado o sospechoso fue de 785.75 pesos, y en un mes se reportaron tres mil 795 ingresados.  El costo de una persona ingresada en un centro para sospechosos fue de 343 mil pesos, y en un mes se reportaron dos mil 713 pacientes con esta condición.  Un kit de prueba para la detección de la enfermedad cuesta 67,39 CUP, y se realizaron en agosto 177 mil 061 test, con un costo de 11 millones 932 mil 140 pesos.
  • 32.  Un total de 22 medicamentos actualmente forman parte del protocolo definido por Salud Pública para tratar los pacientes con COVID-19 (22 medicamentos, entre ellos el Interferón, y otros de uso hospitalario, destinados a las diferentes fases por las que puede transitar un paciente el cual requiere de materias primas las cuales tienen que ser importadas.
  • 33.  Vacunas específicas contra el SARS-CoV-2: Soberana 01 y Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV); y Abdala y Mambisa, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
  • 34. El hombre no puede ser mercancía, ni la salud humana puede ser mercancía, porque vender, comerciar, lucrar con la salud es como vender, comerciar y lucrar con esclavos, comerciar y lucrar con la vida humana. Fidel Castro Ruz (26 de junio, 1998)
  • 35. Salud pública y salud para todos: el caso de Cuba Dr.C. Odette González Aportela Asesora de Proyectos Institucionales del IEPROES