SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación moral y cívica     Educación para la paz


                                          Educación para la salud      Educación ambiental
      EDUCACIÓN EN
        VALORES                                                      Educación para la
                                             Educación para el
                                                                     igualdad de
                                                consumidor
                                                                     oportunidades




 La metodología de aula está
Directamente relacionada con la             CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR
         Motivación.                           LAS DIFERENTES
   ¿Cómo elegir una o varias                    METODOLOGÍAS
        metodologías?




             PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Y
             PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
                  Elementos y Características




      La Educación Infantil constituye una etapa fundamental en el desarrollo general del
niño. Etapa en la que podemos potenciar al máximo las capacidades de los alumnos, contri-
buir a su sociabilidad y actitudes escolares. Gracias a ello, es posible prevenir el abandono
prematuro de la escolarización en etapas posteriores. Todo ello a través de la educación tem-
prana y adoptando las medidas que precisen los alumnos.

      De fundamental importancia son los principios básicos para la Etapa, que deben tener
su reflejo en la metodología desarrollada, y más concretamente a través de la propuesta
didáctica diseñada para la Etapa. Para ello se hace necesario desarrollar la labor educativa
partiendo del marco curricular así como los documentos institucionales que se concretan
hasta llegar a la programación de aula, entendida esta como el conjunto de Unidades Didácti-
cas que se desarrollan a lo largo de un curso escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapos v final
Diapos v finalDiapos v final
Diapos v final
Nestor Castillo Vigo
 
Clasificando las estrategias 2
Clasificando las estrategias 2Clasificando las estrategias 2
Clasificando las estrategias 2
malemarianamai
 
Procesos cognitivos y mediación tecnológica
Procesos cognitivos y mediación tecnológicaProcesos cognitivos y mediación tecnológica
Procesos cognitivos y mediación tecnológica
cesar correa
 
Sistema integrado de_gestion_sen_av3
Sistema integrado de_gestion_sen_av3Sistema integrado de_gestion_sen_av3
Sistema integrado de_gestion_sen_av3
henryurregor
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Yleana Gómez
 
Lectra 1
Lectra 1Lectra 1
Lectra 1
perenseja
 
Bb1
Bb1Bb1
Jaume Trilla
Jaume TrillaJaume Trilla
Jaume Trilla
PAOLA
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
MARLON RAMOS
 
Aporte de gestion
Aporte de gestionAporte de gestion
Aporte de gestion
Paojessi
 
Powerpoint sosa patricia
Powerpoint sosa patriciaPowerpoint sosa patricia
Powerpoint sosa patricia
patriciamarielsosa
 
Clasificando las estrategias 2
Clasificando las estrategias 2Clasificando las estrategias 2
Clasificando las estrategias 2
merterpero
 
Cuadro comparativo(educacion no formal, forma, informal).
Cuadro comparativo(educacion no formal, forma, informal).Cuadro comparativo(educacion no formal, forma, informal).
Cuadro comparativo(educacion no formal, forma, informal).
talin
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
torera18122011
 
3.1 mapa
3.1 mapa3.1 mapa
3.1 mapa
diplomadosnte37
 

La actualidad más candente (15)

Diapos v final
Diapos v finalDiapos v final
Diapos v final
 
Clasificando las estrategias 2
Clasificando las estrategias 2Clasificando las estrategias 2
Clasificando las estrategias 2
 
Procesos cognitivos y mediación tecnológica
Procesos cognitivos y mediación tecnológicaProcesos cognitivos y mediación tecnológica
Procesos cognitivos y mediación tecnológica
 
Sistema integrado de_gestion_sen_av3
Sistema integrado de_gestion_sen_av3Sistema integrado de_gestion_sen_av3
Sistema integrado de_gestion_sen_av3
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Lectra 1
Lectra 1Lectra 1
Lectra 1
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Jaume Trilla
Jaume TrillaJaume Trilla
Jaume Trilla
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Aporte de gestion
Aporte de gestionAporte de gestion
Aporte de gestion
 
Powerpoint sosa patricia
Powerpoint sosa patriciaPowerpoint sosa patricia
Powerpoint sosa patricia
 
Clasificando las estrategias 2
Clasificando las estrategias 2Clasificando las estrategias 2
Clasificando las estrategias 2
 
Cuadro comparativo(educacion no formal, forma, informal).
Cuadro comparativo(educacion no formal, forma, informal).Cuadro comparativo(educacion no formal, forma, informal).
Cuadro comparativo(educacion no formal, forma, informal).
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
3.1 mapa
3.1 mapa3.1 mapa
3.1 mapa
 

Similar a Folleto_segunda página

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ThaliaCheca
 
La Educación y Pedagogía.pptx
La Educación y Pedagogía.pptxLa Educación y Pedagogía.pptx
La Educación y Pedagogía.pptx
KatheToapanta
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
unidad dos james trillas
unidad dos james trillasunidad dos james trillas
unidad dos james trillas
NAGAYA
 
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cchsintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
jacinto19
 
Síntesis del Mapa Curricular. Ciencias de la Salud
Síntesis del Mapa Curricular. Ciencias de la SaludSíntesis del Mapa Curricular. Ciencias de la Salud
Síntesis del Mapa Curricular. Ciencias de la Salud
Daniela Ramírez
 
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
José María
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Dian Lau Reyes
 
Educacion para la Salud.pptx
Educacion para la Salud.pptxEducacion para la Salud.pptx
Educacion para la Salud.pptx
EctorDiegoLuxSarat
 
Marco toe
Marco toeMarco toe
Marco toe
Raul Zarate
 
Proyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arribaProyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arriba
Guaimaral.arriba
 
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentesPresentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
CIDES UMSA
 
Sociologia de la educacion y la humanidad
Sociologia de la educacion y la humanidadSociologia de la educacion y la humanidad
Sociologia de la educacion y la humanidad
HeidiQuilumbaquin
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
alegalarza02
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
rulicher
 
Clase nº1.educacion
Clase nº1.educacionClase nº1.educacion
Clase nº1.educacion
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
anchayaeguiluzcelso
 
Valor Agregado Yadamira
Valor Agregado YadamiraValor Agregado Yadamira
Valor Agregado Yadamira
adriana
 
Tarea mariella y liliana
Tarea mariella y lilianaTarea mariella y liliana
Tarea mariella y liliana
LilianaMedina3110
 

Similar a Folleto_segunda página (20)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
La Educación y Pedagogía.pptx
La Educación y Pedagogía.pptxLa Educación y Pedagogía.pptx
La Educación y Pedagogía.pptx
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo II
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
unidad dos james trillas
unidad dos james trillasunidad dos james trillas
unidad dos james trillas
 
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cchsintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Síntesis del Mapa Curricular. Ciencias de la Salud
Síntesis del Mapa Curricular. Ciencias de la SaludSíntesis del Mapa Curricular. Ciencias de la Salud
Síntesis del Mapa Curricular. Ciencias de la Salud
 
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
 
Educacion para la Salud.pptx
Educacion para la Salud.pptxEducacion para la Salud.pptx
Educacion para la Salud.pptx
 
Marco toe
Marco toeMarco toe
Marco toe
 
Proyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arribaProyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arriba
 
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentesPresentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
 
Sociologia de la educacion y la humanidad
Sociologia de la educacion y la humanidadSociologia de la educacion y la humanidad
Sociologia de la educacion y la humanidad
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Clase nº1.educacion
Clase nº1.educacionClase nº1.educacion
Clase nº1.educacion
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
Valor Agregado Yadamira
Valor Agregado YadamiraValor Agregado Yadamira
Valor Agregado Yadamira
 
Tarea mariella y liliana
Tarea mariella y lilianaTarea mariella y liliana
Tarea mariella y liliana
 

Más de Sara Gómez Perancho

Educar en la creatividad
Educar en la creatividadEducar en la creatividad
Educar en la creatividad
Sara Gómez Perancho
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Sara Gómez Perancho
 
Receta. brocheta de metodología y habilidades docentes
Receta. brocheta de metodología y habilidades docentesReceta. brocheta de metodología y habilidades docentes
Receta. brocheta de metodología y habilidades docentes
Sara Gómez Perancho
 
Prospecto de medicamento Lingüística Competenciol 600 mg COMPRIMIDOS
Prospecto de medicamento Lingüística Competenciol 600 mg COMPRIMIDOSProspecto de medicamento Lingüística Competenciol 600 mg COMPRIMIDOS
Prospecto de medicamento Lingüística Competenciol 600 mg COMPRIMIDOS
Sara Gómez Perancho
 
Folleto_primera página
Folleto_primera páginaFolleto_primera página
Folleto_primera página
Sara Gómez Perancho
 
Ficha (prospecto de_medicamento)
Ficha (prospecto de_medicamento)Ficha (prospecto de_medicamento)
Ficha (prospecto de_medicamento)
Sara Gómez Perancho
 
Historia de una maestra. Josefina Aldecoa
Historia de una maestra. Josefina AldecoaHistoria de una maestra. Josefina Aldecoa
Historia de una maestra. Josefina AldecoaSara Gómez Perancho
 

Más de Sara Gómez Perancho (8)

Educar en la creatividad
Educar en la creatividadEducar en la creatividad
Educar en la creatividad
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Receta. brocheta de metodología y habilidades docentes
Receta. brocheta de metodología y habilidades docentesReceta. brocheta de metodología y habilidades docentes
Receta. brocheta de metodología y habilidades docentes
 
Prospecto de medicamento Lingüística Competenciol 600 mg COMPRIMIDOS
Prospecto de medicamento Lingüística Competenciol 600 mg COMPRIMIDOSProspecto de medicamento Lingüística Competenciol 600 mg COMPRIMIDOS
Prospecto de medicamento Lingüística Competenciol 600 mg COMPRIMIDOS
 
Folleto_primera página
Folleto_primera páginaFolleto_primera página
Folleto_primera página
 
Ficha (prospecto de_medicamento)
Ficha (prospecto de_medicamento)Ficha (prospecto de_medicamento)
Ficha (prospecto de_medicamento)
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Historia de una maestra. Josefina Aldecoa
Historia de una maestra. Josefina AldecoaHistoria de una maestra. Josefina Aldecoa
Historia de una maestra. Josefina Aldecoa
 

Folleto_segunda página

  • 1. Educación moral y cívica Educación para la paz Educación para la salud Educación ambiental EDUCACIÓN EN VALORES Educación para la Educación para el igualdad de consumidor oportunidades La metodología de aula está Directamente relacionada con la CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR Motivación. LAS DIFERENTES ¿Cómo elegir una o varias METODOLOGÍAS metodologías? PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Y PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Elementos y Características La Educación Infantil constituye una etapa fundamental en el desarrollo general del niño. Etapa en la que podemos potenciar al máximo las capacidades de los alumnos, contri- buir a su sociabilidad y actitudes escolares. Gracias a ello, es posible prevenir el abandono prematuro de la escolarización en etapas posteriores. Todo ello a través de la educación tem- prana y adoptando las medidas que precisen los alumnos. De fundamental importancia son los principios básicos para la Etapa, que deben tener su reflejo en la metodología desarrollada, y más concretamente a través de la propuesta didáctica diseñada para la Etapa. Para ello se hace necesario desarrollar la labor educativa partiendo del marco curricular así como los documentos institucionales que se concretan hasta llegar a la programación de aula, entendida esta como el conjunto de Unidades Didácti- cas que se desarrollan a lo largo de un curso escolar.