SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Sentar al niño y apretarle suavemente la
porción blanda de la nariz entre los dedos
pulgar e índice, de tal manera que las
fosas nasales estén cerradas, durante 10
min. NO taponar el interior de la nariz
con gasas o algodones.
II. Inclinar su cabeza hacia adelante para
evitar que trague sangre e indicarle que
respire por la boca.
III. Se considera URGENTE si el sangrado no
se detiene después de 20 minutos o si se
presenta después de un golpe en la
cabeza.
Aplicar hielo durante 10 o 12 minutos parabajar la inflamación.
Mantenga el área del hema toma levantada por
encima del nivel del corazón. Es importanteno
mantener contacto el hielo con la piel ni
aplicar mucho tiempo.
Síntomas a tener en cuenta:
dificultad respiratoria, mareos
o pérdida de la conciencia,
náuseas y vómitos, urticaria y
picor e hinchazón intensiva de
ojos, boca y genitales.
CONVULSION
ES
Si es posible el paciente debe
permanecer in sito. No se debe
manipular los miembros del
afectado para impedir las
contracciones musculares que se
están produciendo.
Sostenga el apósito con un vendaje
comprensivo.
Aplique presión directa
sobre la herida con apósito
Aplique un apósito más si es
necesario
CONTUSIONES
Asistencia inmediata,
limitada y temporal,
con técnicas básicas
que son prestados por
u n a p e r s o n a n o
especialista en ello.
Presión Arterial
Temperatura
Respiración
Pulso
¿Qué
debemos
hacer?
Botiquín
En caso de:
Acostar al bebé a lo largo
del brazo. Mantener la boca
abierta, con la mano dar 5
golpes fuertes y rápidos.
Si no conseguimos
que salga: Voltee al
bebé boca arriba.
Coloque dos dedos en la mitad del esternón
(por debajo de las tetillas) 5 compresiones
rápidas y hacia arriba.
MANIOBRA DE HEIMLICH
A PARTIR DE
UN AÑO
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Los dos dedos en
la mitad del
esternón del
bebé. Y las dos
manos
entrelazadas con
los brazos rectos en el caso de los niños.
Se realizan 3 0compresiones fuertes y rápidas.
Dos insuflaciones que abarquen bocas y fosas
nasales en menores de un año y boca
taponando nariz en niños. Durante 5 series,
comprobando la recuperación del paciente.
Quemaduras
 Colocar la
zona
quemada
bajo el
chorro de
agua fría,
pero cuidando que la presión del agua
dañe la herida.
 Cubrir la zona quemada con apósitos,
gasas o paños limpios humedecidos en
agua (no usar algodón o trapos de lana).
El vendaje ha de ser flojo.
 No aplicar pomadas, cremas, lociones,
agua oxigenada.
 No retirar la ropa que esté pegada a la
piel.
 No romper las ampollas.
Si las quemaduras son de segundo o tercer
grado, mantendremos al niño acostado y con
la zona quemada elevada. No sumergir la
quemadura en agua, pues puede causar shock.
Gasas
Curitas
Linterna
Termómetro
Agua Oxigenada
Tijeras
Atragantamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias nasales,fiebre,raspones
Hemorragias nasales,fiebre,rasponesHemorragias nasales,fiebre,raspones
Hemorragias nasales,fiebre,raspones
Ana Gissela López gonzalez
 
Rcp en lactantes y niños
Rcp en lactantes  y niñosRcp en lactantes  y niños
Rcp en lactantes y niños
EquipoURG
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Vayro Medina
 
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias OdontologicasUrgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Yar De Los Santos
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
zulmavelasquez
 
Clase ap-respirat-1233657633949856-3
Clase ap-respirat-1233657633949856-3Clase ap-respirat-1233657633949856-3
Clase ap-respirat-1233657633949856-3
Miguel Navarro
 
Manual de prevencion de accidentes (web)
Manual de prevencion de accidentes (web)Manual de prevencion de accidentes (web)
Manual de prevencion de accidentes (web)
Merari Hernandez Ponce
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Antonio José Gómez Carbajal
 
PA Part 2
PA Part 2PA Part 2
PA Part 2
bomberosurbe
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
IvetteBurgos
 
Folleto rcp lo básico
Folleto rcp   lo básicoFolleto rcp   lo básico
Folleto rcp lo básico
YESSICAPAOLAPINZONCA
 

La actualidad más candente (12)

Hemorragias nasales,fiebre,raspones
Hemorragias nasales,fiebre,rasponesHemorragias nasales,fiebre,raspones
Hemorragias nasales,fiebre,raspones
 
Rcp en lactantes y niños
Rcp en lactantes  y niñosRcp en lactantes  y niños
Rcp en lactantes y niños
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias OdontologicasUrgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias Odontologicas
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Clase ap-respirat-1233657633949856-3
Clase ap-respirat-1233657633949856-3Clase ap-respirat-1233657633949856-3
Clase ap-respirat-1233657633949856-3
 
Manual de prevencion de accidentes (web)
Manual de prevencion de accidentes (web)Manual de prevencion de accidentes (web)
Manual de prevencion de accidentes (web)
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
PA Part 2
PA Part 2PA Part 2
PA Part 2
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Folleto rcp lo básico
Folleto rcp   lo básicoFolleto rcp   lo básico
Folleto rcp lo básico
 

Similar a Folletotatianac

9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
Alexis Steve Ordonez
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Carmen Hidalgo Lozano
 
Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1
Lina Mejia
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Alumno de Prueba
 
Emergencia cardio respiratorias. formato ppt
Emergencia cardio respiratorias. formato pptEmergencia cardio respiratorias. formato ppt
Emergencia cardio respiratorias. formato ppt
oscaragudelosst
 
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTESPRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
michaelallrayx
 
PRIMEROS AUXILIOS- pdf REALIZADO POR ESTUDIANTES
PRIMEROS AUXILIOS- pdf REALIZADO POR ESTUDIANTESPRIMEROS AUXILIOS- pdf REALIZADO POR ESTUDIANTES
PRIMEROS AUXILIOS- pdf REALIZADO POR ESTUDIANTES
salaazulbas2022
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
hermesreyes9
 
Primeros auxilios Basicos.ppt
Primeros auxilios Basicos.pptPrimeros auxilios Basicos.ppt
Primeros auxilios Basicos.ppt
Ramn122419
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
informe
informeinforme
informe
asesosria
 
Atragantamiento.pptx
Atragantamiento.pptxAtragantamiento.pptx
Atragantamiento.pptx
MiguelAngelToxqui
 
Rcp
RcpRcp
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
Asista
 
Manual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padresManual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padres
claracampoamor_alpedrete
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Cristian Rodas Cabrera
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
Winkler Tony Tapia
 
Manual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineManual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on line
roncal castro
 
Rcp listo
Rcp listoRcp listo
Rcp listo
Edgar Espinoza
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 

Similar a Folletotatianac (20)

9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Emergencia cardio respiratorias. formato ppt
Emergencia cardio respiratorias. formato pptEmergencia cardio respiratorias. formato ppt
Emergencia cardio respiratorias. formato ppt
 
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTESPRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
 
PRIMEROS AUXILIOS- pdf REALIZADO POR ESTUDIANTES
PRIMEROS AUXILIOS- pdf REALIZADO POR ESTUDIANTESPRIMEROS AUXILIOS- pdf REALIZADO POR ESTUDIANTES
PRIMEROS AUXILIOS- pdf REALIZADO POR ESTUDIANTES
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
 
Primeros auxilios Basicos.ppt
Primeros auxilios Basicos.pptPrimeros auxilios Basicos.ppt
Primeros auxilios Basicos.ppt
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
informe
informeinforme
informe
 
Atragantamiento.pptx
Atragantamiento.pptxAtragantamiento.pptx
Atragantamiento.pptx
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
Manual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padresManual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padres
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
Manual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineManual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on line
 
Rcp listo
Rcp listoRcp listo
Rcp listo
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 

Más de Kelly Contreras

Trabajo en equipo.tc
Trabajo en equipo.tcTrabajo en equipo.tc
Trabajo en equipo.tc
Kelly Contreras
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Kelly Contreras
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
Kelly Contreras
 
Quimica proteínas.
Quimica proteínas.Quimica proteínas.
Quimica proteínas.
Kelly Contreras
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
Kelly Contreras
 
Literatura japonesa y demás legados.
Literatura japonesa y demás legados.Literatura japonesa y demás legados.
Literatura japonesa y demás legados.
Kelly Contreras
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
SALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGOSALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGO
Kelly Contreras
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
Kelly Contreras
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
Kelly Contreras
 
Molécula del agua química.
Molécula del agua química.Molécula del agua química.
Molécula del agua química.
Kelly Contreras
 

Más de Kelly Contreras (11)

Trabajo en equipo.tc
Trabajo en equipo.tcTrabajo en equipo.tc
Trabajo en equipo.tc
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Quimica proteínas.
Quimica proteínas.Quimica proteínas.
Quimica proteínas.
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
 
Literatura japonesa y demás legados.
Literatura japonesa y demás legados.Literatura japonesa y demás legados.
Literatura japonesa y demás legados.
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
SALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGOSALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGO
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
 
Molécula del agua química.
Molécula del agua química.Molécula del agua química.
Molécula del agua química.
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Folletotatianac

  • 1. I. Sentar al niño y apretarle suavemente la porción blanda de la nariz entre los dedos pulgar e índice, de tal manera que las fosas nasales estén cerradas, durante 10 min. NO taponar el interior de la nariz con gasas o algodones. II. Inclinar su cabeza hacia adelante para evitar que trague sangre e indicarle que respire por la boca. III. Se considera URGENTE si el sangrado no se detiene después de 20 minutos o si se presenta después de un golpe en la cabeza. Aplicar hielo durante 10 o 12 minutos parabajar la inflamación. Mantenga el área del hema toma levantada por encima del nivel del corazón. Es importanteno mantener contacto el hielo con la piel ni aplicar mucho tiempo. Síntomas a tener en cuenta: dificultad respiratoria, mareos o pérdida de la conciencia, náuseas y vómitos, urticaria y picor e hinchazón intensiva de ojos, boca y genitales. CONVULSION ES Si es posible el paciente debe permanecer in sito. No se debe manipular los miembros del afectado para impedir las contracciones musculares que se están produciendo. Sostenga el apósito con un vendaje comprensivo. Aplique presión directa sobre la herida con apósito Aplique un apósito más si es necesario CONTUSIONES
  • 2. Asistencia inmediata, limitada y temporal, con técnicas básicas que son prestados por u n a p e r s o n a n o especialista en ello. Presión Arterial Temperatura Respiración Pulso ¿Qué debemos hacer? Botiquín En caso de: Acostar al bebé a lo largo del brazo. Mantener la boca abierta, con la mano dar 5 golpes fuertes y rápidos. Si no conseguimos que salga: Voltee al bebé boca arriba. Coloque dos dedos en la mitad del esternón (por debajo de las tetillas) 5 compresiones rápidas y hacia arriba. MANIOBRA DE HEIMLICH A PARTIR DE UN AÑO RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP) Los dos dedos en la mitad del esternón del bebé. Y las dos manos entrelazadas con los brazos rectos en el caso de los niños. Se realizan 3 0compresiones fuertes y rápidas. Dos insuflaciones que abarquen bocas y fosas nasales en menores de un año y boca taponando nariz en niños. Durante 5 series, comprobando la recuperación del paciente. Quemaduras  Colocar la zona quemada bajo el chorro de agua fría, pero cuidando que la presión del agua dañe la herida.  Cubrir la zona quemada con apósitos, gasas o paños limpios humedecidos en agua (no usar algodón o trapos de lana). El vendaje ha de ser flojo.  No aplicar pomadas, cremas, lociones, agua oxigenada.  No retirar la ropa que esté pegada a la piel.  No romper las ampollas. Si las quemaduras son de segundo o tercer grado, mantendremos al niño acostado y con la zona quemada elevada. No sumergir la quemadura en agua, pues puede causar shock. Gasas Curitas Linterna Termómetro Agua Oxigenada Tijeras Atragantamiento