SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
 Piel, labios y uñas que se
tornan azules u oscuras
 Piel enrojecida y luego pálida o
de color azulado
 Pérdida del conocimiento
 Sonidos ruidosos
al intentar respirar
 Tos, que puede
ser débil o fuerte
 Incapacidad de hablar
 Dificultad para
respirar o respiración
ruidosa
Signo universal de atragantamiento: Manos apretadas a la
garganta.
Si la persona no da la señal:
¿Cómo atender un
atragantamiento?
DETERMINAR:
Tipo de atragantamiento
• Parcial
• Total
• INHALAR
• EXHALAR
• HABLAR
¿Cómo detectar un atragantamiento
parcial?
3. Vigilar que la persona realice lo anterior
y de pasar un minuto, sin resultado
favorable es preciso activar un sistema de
emergencia
2. Mencionarle que siga
tosiendo fuertemente y
esforzándose en respirar hasta
que el objeto o lo que haya
obstruido la vía aérea salga.
1. Solicitar autorización de la
persona para ayudarla.
¿Qué se debe de hacer en caso
de un atragantamiento parcial?
¿Cómo detectar un atragantamiento
total?
¿Qué hacer en caso de un
atragantamiento total?
Hacer uso de la maniobra de Heimlich, consiste en:
 Colocarse detrás de la persona, de manera que su cuerpo quede de lado en
relación con la espalda del atragantado.
 Sus pies deben estar abiertos aprox. al ancho de sus hombros y se coloca
uno en medio de los de la persona.
 Lo anterior para tener más estabilidad corporal
o Rodear con sus brazos la cintura del atragantado.
o Con una mano se localizara el ombligo; dos dedos
arriba de este se colocaran el puño, procurando
que el dedo gordo quede arriba de la línea media
del abdomen por arriba del ombligo.
 Apretar el puño con la otra mano, presionando fuertemente
hacia el abdomen de adentro y hacia arriba.
 Se debe de repetir esta acción hasta que la persona arroje el
objeto que está obstruyendo su vía área.
NOTA: Si la persona está sentada, solamente hay que arrodillarse detrás de
ella y realzar la misma maniobra
¿Qué hacer en caso de que la
persona pierda el conocimiento al
atragantarse
 Acostar a la víctima en el suelo.
 Colocar su dorso en el piso.
 La cara hacia arriba y los brazos
hacia los lados
Identificar el objeto extraño que está obstruyendo las vías de la persona,
por lo que se utilizará la técnica de barrido digital previo a colocarse
guantes de látex en las manos.
Esta técnica consiste en:
 Abrir la boca de la persona
 Con el dedo pulgar detener la lengua y levantarla hacia arriba para
separarla del fondo de la garganta y del cuerpo extraño.
Lo anterior, puede eliminar parcialmente la obstrucción, en caso de no ser
así, se deberá de:
 Deslizar el dedo índice en forma de gancho formando una “C” hacia
abajo y recorrer las mejillas de la persona hasta llegar a la garganta
 Use un movimiento de enganche hacia la otra mejilla para extraer el
objeto extraño de la boca
 Solo en caso de que pueda ver el objeto y el paciente este inconsciente;
barrerlo y extraerlo.
En caso de que no se pueda extraer el objeto, se debe de proceder con el
RCP básico
• En posición sentada, sostener al bebé boca abajo Sostén la cabeza y el cuello del bebé con tu mano
y coloca la cabeza más abajo que el tronco.
•Golpear al bebé suave, pero firmemente 5 veces en la mitad de la espalda con la palma de la mano.
•Poner al bebé boca arriba sobre tu antebrazo, descansando sobre tu muslo con la cabeza más baja
que el tronco si el bebé todavía no respira. Con dos dedos colocados en el centro del esternón del bebé,
aplica cinco compresiones torácicas rápidas.
•Repite los golpes en la espalda y las compresiones en el pecho si la respiración no se reanuda.
Llama a emergencias.
•Comienza a realizarle RCP al bebé si una de estas técnicas abre las vías respiratorias, pero el bebé no
reanuda la respiración.
Atragantamiento.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011
angelaluceroobregonleyva
 
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETERVENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
RosaCatalinaLuqueGar
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Edith Castillo
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
Rosalyaa
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
yinneth Martinez
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Escuela Tarea
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Blancabetancourt
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
Marco Talledo Vallejo
 
Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
filubase
 
Examen físico
Examen físicoExamen físico
Examen físico
zeilaliz
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
Edder Magallanes
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
flor_guadalupe
 
Egreso del paciente
Egreso del pacienteEgreso del paciente
Egreso del paciente
Gerardo Traqueto
 
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICABLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
GerardoMiguelTomarem
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Manejo de vias aereas altas
Manejo de vias aereas altasManejo de vias aereas altas
Manejo de vias aereas altas
Rafael Solano
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Rodolfo Granados
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011
 
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETERVENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
 
Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
 
Examen físico
Examen físicoExamen físico
Examen físico
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Egreso del paciente
Egreso del pacienteEgreso del paciente
Egreso del paciente
 
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICABLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
 
Manejo de vias aereas altas
Manejo de vias aereas altasManejo de vias aereas altas
Manejo de vias aereas altas
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 

Similar a Atragantamiento.pptx

Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
Grupo Medal
 
OVACE.pdf
OVACE.pdfOVACE.pdf
ATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIA
JEICY TATIANA
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Primeros auxilios en atragamientos
Primeros auxilios en atragamientosPrimeros auxilios en atragamientos
Primeros auxilios en atragamientos
Universidad Central del Ecuador
 
Informe Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros AuxiliosInforme Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros Auxilios
pcmendoza
 
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
gabriela.rios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jonathan Robles
 
RCP Basica niño y lactante_4-2017.pdf
RCP Basica niño y lactante_4-2017.pdfRCP Basica niño y lactante_4-2017.pdf
RCP Basica niño y lactante_4-2017.pdf
Iban31
 
O V A C E
O V A C EO V A C E
O V A C E
JOSEALVARO
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1
Lina Mejia
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Alex
 
OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
JoseArrua2
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
Cesar Huamanchumo Isique
 
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Blancabetancourt
 
Rcp listo
Rcp listoRcp listo
Rcp listo
Edgar Espinoza
 

Similar a Atragantamiento.pptx (20)

Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
OVACE.pdf
OVACE.pdfOVACE.pdf
OVACE.pdf
 
ATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIA
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Primeros auxilios en atragamientos
Primeros auxilios en atragamientosPrimeros auxilios en atragamientos
Primeros auxilios en atragamientos
 
Informe Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros AuxiliosInforme Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros Auxilios
 
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP Basica niño y lactante_4-2017.pdf
RCP Basica niño y lactante_4-2017.pdfRCP Basica niño y lactante_4-2017.pdf
RCP Basica niño y lactante_4-2017.pdf
 
O V A C E
O V A C EO V A C E
O V A C E
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
 
Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
 
OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
 
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
 
Rcp listo
Rcp listoRcp listo
Rcp listo
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

Atragantamiento.pptx

  • 1.
  • 3.  Piel, labios y uñas que se tornan azules u oscuras  Piel enrojecida y luego pálida o de color azulado  Pérdida del conocimiento  Sonidos ruidosos al intentar respirar  Tos, que puede ser débil o fuerte  Incapacidad de hablar  Dificultad para respirar o respiración ruidosa Signo universal de atragantamiento: Manos apretadas a la garganta. Si la persona no da la señal: ¿Cómo atender un atragantamiento?
  • 4. DETERMINAR: Tipo de atragantamiento • Parcial • Total • INHALAR • EXHALAR • HABLAR
  • 5. ¿Cómo detectar un atragantamiento parcial?
  • 6. 3. Vigilar que la persona realice lo anterior y de pasar un minuto, sin resultado favorable es preciso activar un sistema de emergencia 2. Mencionarle que siga tosiendo fuertemente y esforzándose en respirar hasta que el objeto o lo que haya obstruido la vía aérea salga. 1. Solicitar autorización de la persona para ayudarla. ¿Qué se debe de hacer en caso de un atragantamiento parcial?
  • 7. ¿Cómo detectar un atragantamiento total?
  • 8. ¿Qué hacer en caso de un atragantamiento total? Hacer uso de la maniobra de Heimlich, consiste en:  Colocarse detrás de la persona, de manera que su cuerpo quede de lado en relación con la espalda del atragantado.  Sus pies deben estar abiertos aprox. al ancho de sus hombros y se coloca uno en medio de los de la persona.  Lo anterior para tener más estabilidad corporal
  • 9. o Rodear con sus brazos la cintura del atragantado. o Con una mano se localizara el ombligo; dos dedos arriba de este se colocaran el puño, procurando que el dedo gordo quede arriba de la línea media del abdomen por arriba del ombligo.
  • 10.  Apretar el puño con la otra mano, presionando fuertemente hacia el abdomen de adentro y hacia arriba.  Se debe de repetir esta acción hasta que la persona arroje el objeto que está obstruyendo su vía área. NOTA: Si la persona está sentada, solamente hay que arrodillarse detrás de ella y realzar la misma maniobra
  • 11. ¿Qué hacer en caso de que la persona pierda el conocimiento al atragantarse  Acostar a la víctima en el suelo.  Colocar su dorso en el piso.  La cara hacia arriba y los brazos hacia los lados
  • 12. Identificar el objeto extraño que está obstruyendo las vías de la persona, por lo que se utilizará la técnica de barrido digital previo a colocarse guantes de látex en las manos. Esta técnica consiste en:  Abrir la boca de la persona  Con el dedo pulgar detener la lengua y levantarla hacia arriba para separarla del fondo de la garganta y del cuerpo extraño.
  • 13. Lo anterior, puede eliminar parcialmente la obstrucción, en caso de no ser así, se deberá de:  Deslizar el dedo índice en forma de gancho formando una “C” hacia abajo y recorrer las mejillas de la persona hasta llegar a la garganta  Use un movimiento de enganche hacia la otra mejilla para extraer el objeto extraño de la boca  Solo en caso de que pueda ver el objeto y el paciente este inconsciente; barrerlo y extraerlo. En caso de que no se pueda extraer el objeto, se debe de proceder con el RCP básico
  • 14. • En posición sentada, sostener al bebé boca abajo Sostén la cabeza y el cuello del bebé con tu mano y coloca la cabeza más abajo que el tronco. •Golpear al bebé suave, pero firmemente 5 veces en la mitad de la espalda con la palma de la mano. •Poner al bebé boca arriba sobre tu antebrazo, descansando sobre tu muslo con la cabeza más baja que el tronco si el bebé todavía no respira. Con dos dedos colocados en el centro del esternón del bebé, aplica cinco compresiones torácicas rápidas. •Repite los golpes en la espalda y las compresiones en el pecho si la respiración no se reanuda. Llama a emergencias. •Comienza a realizarle RCP al bebé si una de estas técnicas abre las vías respiratorias, pero el bebé no reanuda la respiración.