SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
   OBSTÉTRICAS Y
    NEONATALES
       EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE
       SALUD


Doc. Obst. Rolling Gómez Ruiz
Introducción: El Ministerio de Salud (MINSA)
emitió la Norma del Funciones Obstétricas y
Neonatales (FON) con el objetivo de disminuir
la morbimortalidad materna perinatal.

FON: Son las actividades que están
relacionadas con la identificación, atención,
seguimiento y cuidado en el proceso de la
gestación, parto, puerperio y recién nacido, de
acuerdo con el nivel de complejidad del
establecimiento de salud y de acuerdo con el rol
que cumplen en el sistema de salud local.
La capacidad resolutiva del establecimiento de salud es la
facultad del establecimiento de salud en responder de manera
integral, oportuna y con calidad a una demanda de atención de
salud. Nos permite diagnosticar- dar tratamiento adecuado a un
daño. En su medición y evaluación se consideran tres
parámetros.

•Estructura: relaciona la variable “recursos” con la
variable “funciones obstétricas y neonatales”. Nos da
como resultado el porcentaje de recursos con que
cuenta el establecimiento, conocido como FON
RECURSOS.
• Procesos: valoración de los procedimientos
  realizados en las actividades según las
  funciones FON. El resultado lo obtenemos
  como porcentaje de la observación del
  cumplimiento de los procedimientos, revisión
  de historia clínica, encuestas rápidas
  realizadas a la usuaria y proveedor de servicio,
  conocido con FON PROCEDIMIENTOS.
Resultados: se utiliza indicadores de resultado por cada
función obstétrica neonatal, conocidos como FON
RESULTADOS. Se obtienen porcentajes de cumplimiento
de las actividades que conforman cada FUNCIÓN.

FON lograr la capacidad resolutiva adecuada en
los establecimientos de salud que cumplen con
funciones obstétricas y neonatales primarias (FONP) y
los que cumplen con funciones obstétricas y neonatales
básicas (FONB).
FON lograr la capacidad resolutiva adecuada en
los establecimientos de salud que cumplen con
funciones obstétricas y neonatales primarias
(FONP) y los que cumplen con funciones
obstétricas y neonatales básicas (FONB).
La variable “funciones” esta dividida en cuatro niveles:
• Función obstétrica y neonatal primaria (FONP): centros y
puestos de salud.
• Función obstétrica y neonatal básica (FONB): centros
materno infantiles.
• Función obstétrica y neonatal esencial (FONE): hospitales.
• Función obstétrica y neonatal intensiva (FONI): hospitales
con UCI.
• FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES
  PRIMARIAS (FONP)
  Comprenden las actividades en el área materna,
  perinatal y planificación familiar que no pueden
  dejar de realizarse en los establecimientos que
  cuentan con personal técnico de salud y pueden o
  no contar con profesionales de salud. Desarrollan
  cuatro funciones:
• 1. Consulta prenatal primaria
• 2. Parto inminente y atención básica del recién
  nacido.
• 3. Identificación y referencia oportuna de
  gestantes y puérperas.
• 4. Anticoncepción post parto, post aborto*.
• FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES
  BÁSICAS (FONB)
• Comprenden las actividades en el área materna,
  perinatal que no pueden dejar de realizar los
  establecimientos de salud que cuentan con:
  Médico, Obstetra y de Enfermería.
• Atención las 24 horas del día.
• Cuentan con sala de parto, laboratorio y área de
  atención inmediata de recién nacido.
• Desarrollan 17 funciones: ocho de las cuales, la
  oferta en la atención y nueve son referidas a
  establecimiento de mayor capacidad para su
  solución.
• 1. Atención Prenatal reenfocada y planificación familiar.
• 2. Parto eutócico y atención básica del recién nacido normal o problemas
  menores.
• 3. Retención de placenta no complicada.
• 4. Hipertensión leve inducida por el embarazo.
• 5. Hemorragia leve.
• 6. Desgarro vaginal grado I y Grado II.
• 7. Reparación de desgarro de cuello uterino.
• 8. Anticoncepción post parto, post aborto.**
• 9. Trabajo de parto distócico o complicado (Der).***
• 10. Recién nacido con complicaciones (Der).
• 11. Retención de placenta complicada (Der).
• 12. Hipertensión severa inducida por el embarazo (Der).
• 13. Hemorragia severa y shock hipovolémico (Der).
• 14. Sepsis materna o neonatal (Der).
• 15. Aborto incompleto (Der).
• 16. Desgarro vaginal grado III y grado IV (Der).
• 17. Cirugía Obstétrica (Der).
En tal sentido, al mejorar el sistema de salud
 mediante la conformación de redes de
 atención materna según nivel de atención y
 capacidad resolutiva; con un personal
 calificado en la atención de emergencias
 obstétricas, se debe:
 Fortalecer la capacidad resolutiva de los
 Servicios de Salud según niveles de
 complejidad para la resolución oportuna de
 las complicaciones obstétricas y perinatales y
 la atención del parto (fortalecer la capacidad
 resolutiva, sistemas locales de salud,
 capacitación, EPS, cogestión de salud)
 Fortalecer y desarrollar redes comunitarias del cuidado de la
  salud materna perinatal y la referencia oportuna de las
  emergencias obstétricas y neonatales (Involucrar a los actores
  sociales: gobiernos locales, organizaciones comunitarias,
  reestructurar el sistema local de salud, etc.).
 Promover estilos de vida y entornos saludables a través de
  acciones de educación, comunicación y movilización social
  para el logro de una maternidad saludable y segura
  (municipios saludables, escuelas promotoras de salud, planes
  concertados, etc.).
 Implementar el uso del Aplicativo FON, el cual nos va a
  permitir conocer la capacidad resolutiva de los
  establecimientos
• El aplicativo FON es una herramienta eficaz que permite
  fortalecer la capacidad resolutiva de los establecimientos que
  brindan atención materna neonatal.
• La Lista de FALTANTE DE RECURSOS nos permite optimizar de
  manera focalizada la ejecución de gastos.
• Nos permite establecer una cultura de evaluación cada seis
  meses.
• El aplicativo FON nos ayudará a lograr el estándar de calidad
  en la atención materna perinatal y neonatal de los
  establecimientos
• Reducir la necesidad de obtener información de la capacidad
  resolutiva de los establecimientos basada en recursos,
  procedimientos e indicadores; y que la capacidad resolutiva
  esté dirigida hacia las causas más frecuentes de mortalidad y
  morbilidad materna y perinatal (emergencias obstétricas).
• Reducción del parto domiciliario y de la atención por parteras
  tradicionales.
• Incrementar la demanda de planificación familiar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
Cimi gen00
Cimi gen00Cimi gen00
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
paublaquiroga
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Rol profesional
Rol profesionalRol profesional
Rol profesional
Jessica Romero Guajardo
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
Nancy Peña Nole
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
yaneth89
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
Hugo Pinto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdfPPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
YESENIAELIZABETHPERE1
 

La actualidad más candente (20)

ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
Cimi gen00
Cimi gen00Cimi gen00
Cimi gen00
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Rol profesional
Rol profesionalRol profesional
Rol profesional
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdfPPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
 

Destacado

Funciones obstétrica y Neonatales
Funciones obstétrica y NeonatalesFunciones obstétrica y Neonatales
Funciones obstétrica y Neonatales
Yessenia M. Herrera Castillo
 
Norma TéCnica Del Fon
Norma TéCnica Del FonNorma TéCnica Del Fon
Norma TéCnica Del Fon
jackizita
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Overallhealth En Salud
 
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
victorino66 palacios
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
Edwin Ambulodegui
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
Emergencia Obstetrica
Emergencia ObstetricaEmergencia Obstetrica
Emergencia Obstetrica
Diana Gomez
 

Destacado (7)

Funciones obstétrica y Neonatales
Funciones obstétrica y NeonatalesFunciones obstétrica y Neonatales
Funciones obstétrica y Neonatales
 
Norma TéCnica Del Fon
Norma TéCnica Del FonNorma TéCnica Del Fon
Norma TéCnica Del Fon
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Emergencia Obstetrica
Emergencia ObstetricaEmergencia Obstetrica
Emergencia Obstetrica
 

Similar a FON

Maternidades Nacer con Cariño.pptx
Maternidades Nacer con Cariño.pptxMaternidades Nacer con Cariño.pptx
Maternidades Nacer con Cariño.pptx
MilagroSosa2
 
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
CICAT SALUD
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
ilianacru
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manejo De La Lactancia Materna Desde El Embarazo Hasta El Segundo AñO GuíA ...
Manejo De La Lactancia Materna Desde El Embarazo Hasta El Segundo AñO   GuíA ...Manejo De La Lactancia Materna Desde El Embarazo Hasta El Segundo AñO   GuíA ...
Manejo De La Lactancia Materna Desde El Embarazo Hasta El Segundo AñO GuíA ...
Biblioteca Virtual
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
Manualmaternoinfantil
Oly Torres
 
Futuro de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptxFuturo de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptx
MiguelSantos612830
 
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxSALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
Natalia99874
 
Cuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacidoCuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacido
mechasvr
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Sensibilizacion red cone
Sensibilizacion red coneSensibilizacion red cone
Sensibilizacion red cone
Fredy Ntn Bautista
 
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
ernesto
 
Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..
jessit_pverdugo
 
Aiepi
AiepiAiepi
Sal nacer prematuros
Sal nacer prematurosSal nacer prematuros
Sal nacer prematuros
mogal
 
GUIA_MSCF.doc
GUIA_MSCF.docGUIA_MSCF.doc
GUIA_MSCF.doc
FERmer1
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 

Similar a FON (20)

Maternidades Nacer con Cariño.pptx
Maternidades Nacer con Cariño.pptxMaternidades Nacer con Cariño.pptx
Maternidades Nacer con Cariño.pptx
 
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Manejo De La Lactancia Materna Desde El Embarazo Hasta El Segundo AñO GuíA ...
Manejo De La Lactancia Materna Desde El Embarazo Hasta El Segundo AñO   GuíA ...Manejo De La Lactancia Materna Desde El Embarazo Hasta El Segundo AñO   GuíA ...
Manejo De La Lactancia Materna Desde El Embarazo Hasta El Segundo AñO GuíA ...
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
Manualmaternoinfantil
 
Futuro de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptxFuturo de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptx
 
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxSALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Cuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacidoCuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacido
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Sensibilizacion red cone
Sensibilizacion red coneSensibilizacion red cone
Sensibilizacion red cone
 
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
 
Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Sal nacer prematuros
Sal nacer prematurosSal nacer prematuros
Sal nacer prematuros
 
GUIA_MSCF.doc
GUIA_MSCF.docGUIA_MSCF.doc
GUIA_MSCF.doc
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 

Más de Cristina Bejarano Chavez

2590
25902590
5 vigilancia entomologica recojo_criaderos_ene21
5 vigilancia entomologica recojo_criaderos_ene215 vigilancia entomologica recojo_criaderos_ene21
5 vigilancia entomologica recojo_criaderos_ene21
Cristina Bejarano Chavez
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
Cristina Bejarano Chavez
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunyaDs de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Cristina Bejarano Chavez
 
Plan de gobierno_ucayali mircu
Plan de gobierno_ucayali mircuPlan de gobierno_ucayali mircu
Plan de gobierno_ucayali mircu
Cristina Bejarano Chavez
 
0 salud ambiental ultimo
0 salud ambiental ultimo0 salud ambiental ultimo
0 salud ambiental ultimo
Cristina Bejarano Chavez
 
Norma 105
Norma 105Norma 105
Capacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantesCapacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantes
Cristina Bejarano Chavez
 
Parto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentesParto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentes
Cristina Bejarano Chavez
 
Ceplan
CeplanCeplan
Aii desinfectantes
Aii desinfectantesAii desinfectantes
Aii desinfectantes
Cristina Bejarano Chavez
 
Ai antisepticos
Ai antisepticosAi antisepticos
Ai antisepticos
Cristina Bejarano Chavez
 

Más de Cristina Bejarano Chavez (13)

2590
25902590
2590
 
5 vigilancia entomologica recojo_criaderos_ene21
5 vigilancia entomologica recojo_criaderos_ene215 vigilancia entomologica recojo_criaderos_ene21
5 vigilancia entomologica recojo_criaderos_ene21
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunyaDs de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
 
Plan de gobierno_ucayali mircu
Plan de gobierno_ucayali mircuPlan de gobierno_ucayali mircu
Plan de gobierno_ucayali mircu
 
0 salud ambiental ultimo
0 salud ambiental ultimo0 salud ambiental ultimo
0 salud ambiental ultimo
 
Norma 105
Norma 105Norma 105
Norma 105
 
Capacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantesCapacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantes
 
Parto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentesParto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentes
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Aii desinfectantes
Aii desinfectantesAii desinfectantes
Aii desinfectantes
 
Ai antisepticos
Ai antisepticosAi antisepticos
Ai antisepticos
 

FON

  • 1. FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Doc. Obst. Rolling Gómez Ruiz
  • 2. Introducción: El Ministerio de Salud (MINSA) emitió la Norma del Funciones Obstétricas y Neonatales (FON) con el objetivo de disminuir la morbimortalidad materna perinatal. FON: Son las actividades que están relacionadas con la identificación, atención, seguimiento y cuidado en el proceso de la gestación, parto, puerperio y recién nacido, de acuerdo con el nivel de complejidad del establecimiento de salud y de acuerdo con el rol que cumplen en el sistema de salud local.
  • 3. La capacidad resolutiva del establecimiento de salud es la facultad del establecimiento de salud en responder de manera integral, oportuna y con calidad a una demanda de atención de salud. Nos permite diagnosticar- dar tratamiento adecuado a un daño. En su medición y evaluación se consideran tres parámetros. •Estructura: relaciona la variable “recursos” con la variable “funciones obstétricas y neonatales”. Nos da como resultado el porcentaje de recursos con que cuenta el establecimiento, conocido como FON RECURSOS.
  • 4. • Procesos: valoración de los procedimientos realizados en las actividades según las funciones FON. El resultado lo obtenemos como porcentaje de la observación del cumplimiento de los procedimientos, revisión de historia clínica, encuestas rápidas realizadas a la usuaria y proveedor de servicio, conocido con FON PROCEDIMIENTOS.
  • 5. Resultados: se utiliza indicadores de resultado por cada función obstétrica neonatal, conocidos como FON RESULTADOS. Se obtienen porcentajes de cumplimiento de las actividades que conforman cada FUNCIÓN. FON lograr la capacidad resolutiva adecuada en los establecimientos de salud que cumplen con funciones obstétricas y neonatales primarias (FONP) y los que cumplen con funciones obstétricas y neonatales básicas (FONB).
  • 6. FON lograr la capacidad resolutiva adecuada en los establecimientos de salud que cumplen con funciones obstétricas y neonatales primarias (FONP) y los que cumplen con funciones obstétricas y neonatales básicas (FONB). La variable “funciones” esta dividida en cuatro niveles: • Función obstétrica y neonatal primaria (FONP): centros y puestos de salud. • Función obstétrica y neonatal básica (FONB): centros materno infantiles. • Función obstétrica y neonatal esencial (FONE): hospitales. • Función obstétrica y neonatal intensiva (FONI): hospitales con UCI.
  • 7. • FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES PRIMARIAS (FONP) Comprenden las actividades en el área materna, perinatal y planificación familiar que no pueden dejar de realizarse en los establecimientos que cuentan con personal técnico de salud y pueden o no contar con profesionales de salud. Desarrollan cuatro funciones: • 1. Consulta prenatal primaria • 2. Parto inminente y atención básica del recién nacido. • 3. Identificación y referencia oportuna de gestantes y puérperas. • 4. Anticoncepción post parto, post aborto*.
  • 8. • FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES BÁSICAS (FONB) • Comprenden las actividades en el área materna, perinatal que no pueden dejar de realizar los establecimientos de salud que cuentan con: Médico, Obstetra y de Enfermería. • Atención las 24 horas del día. • Cuentan con sala de parto, laboratorio y área de atención inmediata de recién nacido. • Desarrollan 17 funciones: ocho de las cuales, la oferta en la atención y nueve son referidas a establecimiento de mayor capacidad para su solución.
  • 9. • 1. Atención Prenatal reenfocada y planificación familiar. • 2. Parto eutócico y atención básica del recién nacido normal o problemas menores. • 3. Retención de placenta no complicada. • 4. Hipertensión leve inducida por el embarazo. • 5. Hemorragia leve. • 6. Desgarro vaginal grado I y Grado II. • 7. Reparación de desgarro de cuello uterino. • 8. Anticoncepción post parto, post aborto.** • 9. Trabajo de parto distócico o complicado (Der).*** • 10. Recién nacido con complicaciones (Der). • 11. Retención de placenta complicada (Der). • 12. Hipertensión severa inducida por el embarazo (Der). • 13. Hemorragia severa y shock hipovolémico (Der). • 14. Sepsis materna o neonatal (Der). • 15. Aborto incompleto (Der). • 16. Desgarro vaginal grado III y grado IV (Der). • 17. Cirugía Obstétrica (Der).
  • 10. En tal sentido, al mejorar el sistema de salud mediante la conformación de redes de atención materna según nivel de atención y capacidad resolutiva; con un personal calificado en la atención de emergencias obstétricas, se debe:  Fortalecer la capacidad resolutiva de los Servicios de Salud según niveles de complejidad para la resolución oportuna de las complicaciones obstétricas y perinatales y la atención del parto (fortalecer la capacidad resolutiva, sistemas locales de salud, capacitación, EPS, cogestión de salud)
  • 11.  Fortalecer y desarrollar redes comunitarias del cuidado de la salud materna perinatal y la referencia oportuna de las emergencias obstétricas y neonatales (Involucrar a los actores sociales: gobiernos locales, organizaciones comunitarias, reestructurar el sistema local de salud, etc.).  Promover estilos de vida y entornos saludables a través de acciones de educación, comunicación y movilización social para el logro de una maternidad saludable y segura (municipios saludables, escuelas promotoras de salud, planes concertados, etc.).  Implementar el uso del Aplicativo FON, el cual nos va a permitir conocer la capacidad resolutiva de los establecimientos
  • 12. • El aplicativo FON es una herramienta eficaz que permite fortalecer la capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención materna neonatal. • La Lista de FALTANTE DE RECURSOS nos permite optimizar de manera focalizada la ejecución de gastos. • Nos permite establecer una cultura de evaluación cada seis meses. • El aplicativo FON nos ayudará a lograr el estándar de calidad en la atención materna perinatal y neonatal de los establecimientos • Reducir la necesidad de obtener información de la capacidad resolutiva de los establecimientos basada en recursos, procedimientos e indicadores; y que la capacidad resolutiva esté dirigida hacia las causas más frecuentes de mortalidad y morbilidad materna y perinatal (emergencias obstétricas). • Reducción del parto domiciliario y de la atención por parteras tradicionales. • Incrementar la demanda de planificación familiar.