SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Felipe Álzate Montoya
Carolina Leyes Saabedra
Universidad De Caldas
DEFINICION
El alumbramiento o tercer periodo del
parto transcurre desde el nacimiento
hasta la expulsión de la placenta y las
membranas fetales.
 Periodo del parto que tiene por objeto
DESPRENDER, DESCENDER y
EXPULSAR tanto la placenta como los
anexos ovulares (membranas y cordón).

ALUMBRAMIENTO NOMAL
Este periodo dura de 3 a 30 minutos
después de la expulsión fetal siendo la
mayoría de los casos antes de los 10
minutos.
 Se presenta un sangrado menor a los
500 ml en un parto vaginal y 1000 ml en
cesárea.

PLACENTA
Discoide
 15 a 25 cm. de diámetro
 3 cm. De espesor
 Pesa entre 500 a 600 gr






Cara fetal o corial
Cara materna:
cotiledones
Cordón umbilical: 2 A y 1
V
CORDON UMBILICAL




Une al feto con la
placenta
Mide unos 50 cms
aproximadamente
Dos arterias y una
vena
ETAPAS
I:
Reposo clínico

II:
Desprendimiento

III:
Descenso

IV:
Expulsión
Desprendimiento


Mecanismo:
 El desprendimiento placentario se produce

por los mismos mecanismos fisiológicos que
llevan a la expulsión del feto en el
parto, vale decir contracción y relajación del
músculo uterino.
Desprendimiento
Placentario


Modalidades
○ Desprendimiento desde el centro

(Baudelocque-Schultze)

○ Desprendimiento desde el margen

(Baudelocque-Duncan
Tipos de desprendimiento


Central: Sangrado tardío. Cara fetal.
Mecanismo de Schultze o Boudelocque
(75%)


Por el borde: Sangrado precoz. Cara
materna. Mecanismo de Boudelocque o
Duncan (15%)
DESCENSO




Contracciones uterinas
Acción gravitacional
Peso del hematoma y de
la placenta

EXPULSION


Acción gravitacional y
refleja
DURACION
Duración del periodo placentario:
 Normal: hasta 10 minutos
 Prolongado: 10 a 30 minutos
 Retención placentaria: mas de 30
minutos

CLASIFICACION ATENCION
DEL ALUMBRAMIENTO
5 TIPOS:
Espontaneo

Activo

Dirigido

Manual

Corregido
ESPONTANEO


Maniobra de Dublín: torsión continua de
la placenta girando las membranas
sobre su eje para evitar desgarros de
estas.
DIRIGIDO
Se estimula la dinámica uterina y la
retracción uterina con fármacos EV.
oxitocina
CORREGIDO:
maniobra de credé
Presionar la pared
Abdominal con el pulgar
sobre la superficie
anterior del fondo del
útero y con la palma de la
mano sobre la superficie
posterior aplicando la
presión hacia la abertura
Vaginal.
Maniobra de freund:
(masaje suprapúbico para acelerar el
desprendimiento, descenso o expulsión)
MANUAL: Extracción digital de la placenta.


Anestesia general
 Desprende la placenta y luego se tracciona vía
vaginal
 Revisión de la cavidad, oxitocina ATB
profilácticos
 Indicación: mas de 30 minutos desde la
expulsión del feto o en hemorragia severa
MANEJO ACTIVO
Verificar
que no
haya un
segundo
gemelar
 Aplicar 10
UI de
oxitocina
IM

Dos métodos para el manejo
del tercer periodo
DIFICULTADES EN EL
ALUMBRAMIENTO
CURAJE DE CAVIDAD
DESCUBRIMIENTO
CASUAL
EXAMEN DE LA PLACENTA:
 Peso
 Forma
 Caras materna (Esta formada por
8-12 cotiledones) y fetal
 Borde placentario
EXAMEN DEL CORDON
UMBILICAL:
 Inserción
 Longitud
 Estructura
EXAMEN DE LAS MEMBRANAS:
 Longitud y estructura
CAUSAS DE HEMORRAGIA
POSTPARTO
Las 4 T:
Tono
Tejido
Trauma
Trombina
ACRETISMO
PLACENTARIO…
Complicación rara pero peligrosa del
embarazo por una adherencia anormal de
una parte de la placenta a la pared
uterina.
Ausencia parcial o completa de decidua
basal (capa esponjosa) y decidua
verdadera defectuosa con
vellosidades corionicas que se
incluyan en el miometrio.
TIPOS DE ACRETISMO
PLACENTARIO


Placeta Ácreta(80%)

Insertada al miometrio sin
invadirlo

Placenta Íncreta(15%)
Las vellosidades invaden al
miometrio
 Placenta Pércreta(5%)
Las vellosidades penetran
en la pared uterina

CLASIFICACION POR SU
EXTENSION
Focal
Pequeñas áreas
 Parcial
Uno o mas cotiledones involucrados
 Total
Toda la superficie está adherida

FACTORES DE RIESGO
Placenta
previa

Cesáreas anteriores

Legrados
uterinos

Cirugías uterinas
previas

Alfa-feto
proteínaaumentada

Edad
materna
avanzada

miltiparidad
Diagnósticos de Enfermería
Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación
Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028) r/c perdida de
sangre que ocurre después de la separación y expulsión de la
placenta
Intervenciones:









Antecedentes en la historia clínica
Examinar la placenta y membranas después que se han
expulsado (que no hayan retención de fragmentos)
Monitorizar las constantes vitales de la madre (FC Y TA)
Valorar nivel de conciencia y funcionamiento pulmonar
Infusión IV de 1000cc de una solución de electrolitos a 125cc/h
Mantener limpia la boca y humedecer los labios
Dieta liquida
Administración de oxitocina 10-20 U diluida en SSN 0.9%
Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 3: Equilibrio de la energía
Fatiga (00093) r/c gasto de energía durante
la tercera etapa del parto.
Intervenciones:


Ayudar a la mujer con la expulsión de la
placenta, maniobra de Brandt.
 Utilizar
la compresión y elevación
alternadas del fondo junto con una tracción
mínima del cordón.
 Mantener técnica aséptica
Dominio: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase: Respuestas de afrontamiento

Afrontamiento ineficaz (00069) r/c falta de
preparación para las sensaciones que se
presentan durante este periodo.
Intervenciones:






Educar a la mujer en cuanto al trabajo de
parto, explicar posibles complicaciones.
Educar sobre los cuidados con le episiorrafia
si se presenta
Acompañamiento permanente
Mantener ambiente cálido.
Mantener la seguridad de la paciente
•

•

•
•

•

•

Detira Leonard Lowdermilk, Shannon E. Perry, Irene M.
Bobak, Enfermería materno infantil, editorial Océano; 2002.
El alumbramiento. Revisión tomada de:
http://www.matronasasturias.es/documentos/iniciativa parto
normal/alumbramiento.pdf
Alumbramiento. Dr. Ramalho. Revisión tomada de:
http://es.slideshare.net/edramalho/alumbramiento-09
La placenta. Diapositivas de placenta obstétrica. Revisión
tomada de: http://es.slideshare.net/aliz140910/diapositivasde-placenta
Sharon J. Reeder, Leonide L. Martin, Deborah Koniah;
Enfermería materno infantil, editorial Interamericana
McGraw-Hill; 1995
Patología en ginecobstetricia. Acretismo placentario. Dr. Joel
Martinez. Universidad autonoma de coahuila, facultad de
medicina. Marzo del 2008.
Alumbramiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 

Destacado

Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Veronica Mendoza
 
Episiorrafia basada en la evidencia final
Episiorrafia basada en la evidencia finalEpisiorrafia basada en la evidencia final
Episiorrafia basada en la evidencia finalJuan Carlos Vaquen
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
Roberto Jimenez C.
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniSandra Gallaga
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Jhonatan Osorio
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previabellotha
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Yahoska Sevilla Rubí
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Distocias
DistociasDistocias
DistociasCFUK 22
 

Destacado (20)

Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
 
Episiorrafia basada en la evidencia final
Episiorrafia basada en la evidencia finalEpisiorrafia basada en la evidencia final
Episiorrafia basada en la evidencia final
 
Alteraciones de la visión
Alteraciones de la visiónAlteraciones de la visión
Alteraciones de la visión
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 

Similar a Alumbramiento

alumbramientoexpo-140130201838-phpapp02 (1).pdf
alumbramientoexpo-140130201838-phpapp02 (1).pdfalumbramientoexpo-140130201838-phpapp02 (1).pdf
alumbramientoexpo-140130201838-phpapp02 (1).pdf
GuadalupeMarbanCastr1
 
ALUMBRAMIENTO Y LACTANCIA .pptx
ALUMBRAMIENTO Y LACTANCIA .pptxALUMBRAMIENTO Y LACTANCIA .pptx
ALUMBRAMIENTO Y LACTANCIA .pptx
Luz Perez Segundob
 
Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
UNAM
 
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptxMANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
JulioAnacleto2
 
MATEP Y HEMORRAGIAS1.pptx
MATEP Y HEMORRAGIAS1.pptxMATEP Y HEMORRAGIAS1.pptx
MATEP Y HEMORRAGIAS1.pptx
IsmaelDuarte12
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
carolina2289
 
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platicaTema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platicaArturo Bajaña Aguilar
 
PARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxPARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptx
MUSUQKAWSAY
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
Christian Sanchez
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
ssuser5b90b9
 
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
jeanmarvel96
 
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfpartonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
SinthiaGervacio
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
EvaCGlez
 
PARTO NORMAL 2021.pptx
 PARTO NORMAL 2021.pptx PARTO NORMAL 2021.pptx
PARTO NORMAL 2021.pptx
IsaacLopez235709
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
Dr.Marcelinho Correia
 
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
INPPARES / Perú
 

Similar a Alumbramiento (20)

alumbramientoexpo-140130201838-phpapp02 (1).pdf
alumbramientoexpo-140130201838-phpapp02 (1).pdfalumbramientoexpo-140130201838-phpapp02 (1).pdf
alumbramientoexpo-140130201838-phpapp02 (1).pdf
 
ALUMBRAMIENTO Y LACTANCIA .pptx
ALUMBRAMIENTO Y LACTANCIA .pptxALUMBRAMIENTO Y LACTANCIA .pptx
ALUMBRAMIENTO Y LACTANCIA .pptx
 
Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
 
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptxMANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
MATEP Y HEMORRAGIAS1.pptx
MATEP Y HEMORRAGIAS1.pptxMATEP Y HEMORRAGIAS1.pptx
MATEP Y HEMORRAGIAS1.pptx
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platicaTema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
 
PARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxPARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptx
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
 
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfpartonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
PARTO NORMAL 2021.pptx
 PARTO NORMAL 2021.pptx PARTO NORMAL 2021.pptx
PARTO NORMAL 2021.pptx
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
 
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
 
Proceso del Parto
Proceso del PartoProceso del Parto
Proceso del Parto
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Alumbramiento

  • 1. Andrés Felipe Álzate Montoya Carolina Leyes Saabedra Universidad De Caldas
  • 2. DEFINICION El alumbramiento o tercer periodo del parto transcurre desde el nacimiento hasta la expulsión de la placenta y las membranas fetales.  Periodo del parto que tiene por objeto DESPRENDER, DESCENDER y EXPULSAR tanto la placenta como los anexos ovulares (membranas y cordón). 
  • 3.
  • 4. ALUMBRAMIENTO NOMAL Este periodo dura de 3 a 30 minutos después de la expulsión fetal siendo la mayoría de los casos antes de los 10 minutos.  Se presenta un sangrado menor a los 500 ml en un parto vaginal y 1000 ml en cesárea. 
  • 5. PLACENTA Discoide  15 a 25 cm. de diámetro  3 cm. De espesor  Pesa entre 500 a 600 gr     Cara fetal o corial Cara materna: cotiledones Cordón umbilical: 2 A y 1 V
  • 6. CORDON UMBILICAL    Une al feto con la placenta Mide unos 50 cms aproximadamente Dos arterias y una vena
  • 8. Desprendimiento  Mecanismo:  El desprendimiento placentario se produce por los mismos mecanismos fisiológicos que llevan a la expulsión del feto en el parto, vale decir contracción y relajación del músculo uterino.
  • 9. Desprendimiento Placentario  Modalidades ○ Desprendimiento desde el centro (Baudelocque-Schultze) ○ Desprendimiento desde el margen (Baudelocque-Duncan
  • 10. Tipos de desprendimiento  Central: Sangrado tardío. Cara fetal. Mecanismo de Schultze o Boudelocque (75%)
  • 11.  Por el borde: Sangrado precoz. Cara materna. Mecanismo de Boudelocque o Duncan (15%)
  • 12. DESCENSO    Contracciones uterinas Acción gravitacional Peso del hematoma y de la placenta EXPULSION  Acción gravitacional y refleja
  • 13. DURACION Duración del periodo placentario:  Normal: hasta 10 minutos  Prolongado: 10 a 30 minutos  Retención placentaria: mas de 30 minutos 
  • 14. CLASIFICACION ATENCION DEL ALUMBRAMIENTO 5 TIPOS: Espontaneo Activo Dirigido Manual Corregido
  • 15. ESPONTANEO  Maniobra de Dublín: torsión continua de la placenta girando las membranas sobre su eje para evitar desgarros de estas.
  • 16. DIRIGIDO Se estimula la dinámica uterina y la retracción uterina con fármacos EV. oxitocina
  • 17. CORREGIDO: maniobra de credé Presionar la pared Abdominal con el pulgar sobre la superficie anterior del fondo del útero y con la palma de la mano sobre la superficie posterior aplicando la presión hacia la abertura Vaginal.
  • 18. Maniobra de freund: (masaje suprapúbico para acelerar el desprendimiento, descenso o expulsión)
  • 19. MANUAL: Extracción digital de la placenta.  Anestesia general  Desprende la placenta y luego se tracciona vía vaginal  Revisión de la cavidad, oxitocina ATB profilácticos  Indicación: mas de 30 minutos desde la expulsión del feto o en hemorragia severa
  • 20. MANEJO ACTIVO Verificar que no haya un segundo gemelar  Aplicar 10 UI de oxitocina IM 
  • 21.
  • 22. Dos métodos para el manejo del tercer periodo
  • 26. EXAMEN DE LA PLACENTA:  Peso  Forma  Caras materna (Esta formada por 8-12 cotiledones) y fetal  Borde placentario EXAMEN DEL CORDON UMBILICAL:  Inserción  Longitud  Estructura EXAMEN DE LAS MEMBRANAS:  Longitud y estructura
  • 27.
  • 28. CAUSAS DE HEMORRAGIA POSTPARTO Las 4 T: Tono Tejido Trauma Trombina
  • 29. ACRETISMO PLACENTARIO… Complicación rara pero peligrosa del embarazo por una adherencia anormal de una parte de la placenta a la pared uterina. Ausencia parcial o completa de decidua basal (capa esponjosa) y decidua verdadera defectuosa con vellosidades corionicas que se incluyan en el miometrio.
  • 30. TIPOS DE ACRETISMO PLACENTARIO  Placeta Ácreta(80%) Insertada al miometrio sin invadirlo Placenta Íncreta(15%) Las vellosidades invaden al miometrio  Placenta Pércreta(5%) Las vellosidades penetran en la pared uterina 
  • 31.
  • 32. CLASIFICACION POR SU EXTENSION Focal Pequeñas áreas  Parcial Uno o mas cotiledones involucrados  Total Toda la superficie está adherida 
  • 33. FACTORES DE RIESGO Placenta previa Cesáreas anteriores Legrados uterinos Cirugías uterinas previas Alfa-feto proteínaaumentada Edad materna avanzada miltiparidad
  • 34. Diagnósticos de Enfermería Dominio 2: Nutrición Clase 5: Hidratación Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028) r/c perdida de sangre que ocurre después de la separación y expulsión de la placenta Intervenciones:         Antecedentes en la historia clínica Examinar la placenta y membranas después que se han expulsado (que no hayan retención de fragmentos) Monitorizar las constantes vitales de la madre (FC Y TA) Valorar nivel de conciencia y funcionamiento pulmonar Infusión IV de 1000cc de una solución de electrolitos a 125cc/h Mantener limpia la boca y humedecer los labios Dieta liquida Administración de oxitocina 10-20 U diluida en SSN 0.9%
  • 35. Dominio 4: Actividad/reposo Clase 3: Equilibrio de la energía Fatiga (00093) r/c gasto de energía durante la tercera etapa del parto. Intervenciones:  Ayudar a la mujer con la expulsión de la placenta, maniobra de Brandt.  Utilizar la compresión y elevación alternadas del fondo junto con una tracción mínima del cordón.  Mantener técnica aséptica
  • 36. Dominio: Afrontamiento/tolerancia al estrés Clase: Respuestas de afrontamiento Afrontamiento ineficaz (00069) r/c falta de preparación para las sensaciones que se presentan durante este periodo. Intervenciones:      Educar a la mujer en cuanto al trabajo de parto, explicar posibles complicaciones. Educar sobre los cuidados con le episiorrafia si se presenta Acompañamiento permanente Mantener ambiente cálido. Mantener la seguridad de la paciente
  • 37. • • • • • • Detira Leonard Lowdermilk, Shannon E. Perry, Irene M. Bobak, Enfermería materno infantil, editorial Océano; 2002. El alumbramiento. Revisión tomada de: http://www.matronasasturias.es/documentos/iniciativa parto normal/alumbramiento.pdf Alumbramiento. Dr. Ramalho. Revisión tomada de: http://es.slideshare.net/edramalho/alumbramiento-09 La placenta. Diapositivas de placenta obstétrica. Revisión tomada de: http://es.slideshare.net/aliz140910/diapositivasde-placenta Sharon J. Reeder, Leonide L. Martin, Deborah Koniah; Enfermería materno infantil, editorial Interamericana McGraw-Hill; 1995 Patología en ginecobstetricia. Acretismo placentario. Dr. Joel Martinez. Universidad autonoma de coahuila, facultad de medicina. Marzo del 2008.