SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
APARATOS SANITARIOS DE
USO DOMÉSTICO
INDICE
1. EL AGUA COMO ELEMENTO
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
MATEMÁTICAS
3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
FÍSICA
4. HIDRODINAMICA
5. NORMATIVA
6. ABASTECIMIENTO
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
EL AGUA COMO ELEMENTO
 El agua es el componente más abundante e
importante de nuestro planeta; todos los seres
vivos dependen de su existencia, de ahí su
importancia vital. La mayor parte de la superficie
de la Tierra está compuesta de agua, pero sólo un
poco más del 2% es agua dulce y en su mayor
parte se encuentra en los polos, o en depósitos
subterráneos muy profundos. Las aguas dulces
que el hombre puede usar de forma
económicamente viable son menos del 1% del
agua total de la Tierra. De este modo, el agua
constituye una materia prima indispensable para la
vida humana pero extremadamente escasa.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
EL AGUA COMO ELEMENTO



 Las características principales del
agua son:
Densidad del agua liquida 1 kg/dm³
Densidad del hielo 0,92 kg/dm³
Temperatura de congelación 0ºc
 Temperatura de ebullición 100 ºC
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
 Al agua, según la definición clásica,
se le conoce por lo que no tiene, ni
olor, ni color, ni sabor.
EL AGUA COMO ELEMENTO
 H2O

 ACIDEZ
Parámetro relacionado con el PH
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
EL AGUA COMO ELEMENTO





ACIDEZ
Parámetro relacionado con el PH
Agua potable entre 6,5 y 8,5. En minerales se
admite hasta 4,5.
AGUAS ACIDAS
son muy agresivas con los metales y, por tanto,
poco convenientes para las tuberías
tradicionales metálicas
 El agua de lluvia es muy acida, al atravesar la
atmósfera se carga con CO2
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
EL AGUA COMO ELEMENTO




AGUAS DURAS O CALCAREAS
Las que contienen una abundante cantidad
de sales de calcio y magnesio.
Las aguas duras son indigestas y no son
muy adecuadas para lavar la ropa porque
cortan el jabón y éste no hace espuma.
Tampoco son idóneas, por ejemplo, para
cocer legumbres.
 Cuando el agua se calienta, al liberarse gas
carbónico (CO2) hay formación de
carbonato cálcico que se cristaliza bajo la
configuración de cal, obstruyendo las
tuberías, llegando incluso a quedar tapadas
del todo (color marrón que a veces nos llega
a los grifos).
 Se pueden ablandar (sal electrodomésticos)
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
EL AGUA COMO ELEMENTO
 A
G
U
A
S
DD
UU
RR
AA
SS
OO
CC
AA
LL
CC
AA
R
E
A
S
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
EL AGUA COMO ELEMENTO
 AGUAS BLANDAS
 Las que contienen poca cantidad de sales de calcio y de magnesio. Estas aguas pertenecen al grupo de
aguas neutras o ácidas. Se puede decir que, generalmente, las aguas blandas son potables y las duras no.
 Un ejemplo de aguas blandas son las de Madrid debido a que el terreno por donde discurren es granítico, y
muy poco soluble, contiene muchos menos minerales y muy poco calcio.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
EL AGUA COMO ELEMENTO


LA DUREZA DEL AGUA EN VITORIA-
GASTEIZ
La dureza del agua en la ciudad, según los
datos facilitados por AMVISA, es de grado
medio, adecuada para su consumo directo
del grifo.
 Tipo de agua
 Calidad del agua
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
EL AGUA COMO ELEMENTO


CAPTACION Y ABASTECIMIENTO
El abastecimiento y distribución del agua a
las poblaciones es responsabilidad de los
Ayuntamientos, que gestionan ellos mismos o
confían su explotación a concesionarios
privados. El origen de las captaciones se
puede clasificar en cuatro grupos:
 Aguas subterráneas.
 Manantiales.
 Aguas superficiales.
 Aguas desaladas.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 UNIDADES DE LONGITUD
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 UNIDADES DE SUPERFICIE
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 UNIDADES DE VOLUMEN
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 UNIDADES DE CAPACIDAD
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 UNIDADES DE MASA
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 UNIDADES DE TIEMPO
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 PERIMETRO
Es la suma de la longitud de sus lados.
Ejemplo:
Calcula el perímetro de un cuadrado de 54,60 m.
P = L1 + L2 + L3 + L4 como el cuadrado tiene los
cuatro lados iguales
P = L x 4
P = 54,60 x 4 = 218,40 m
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 Área del cuadrado
 Área del rectángulo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 Longitud circunferencia
La longitud de la circunferencia es el producto del
diámetro por π (3,1416):
L=D x π
Como el diámetro es igual a dos radios podemos
transformar la formula anterior en la siguiente:
L = 2r x π
El diámetro se obtiene dividiendo la longitud de la
circunferencia por π
D = L/ π
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 Área del círculo
 Área de la corona circular
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 Volumen del cubo
 Volumen del paralelepípedo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MATEMÁTICAS
 Volumen del cilindro
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
UNIDADES Y SÍMBOLOS
 Con el fin de utilizar todos los países un mismo
sistema de unidades, se creó el SISTEMA
INTERNACIONAL, cuya abreviación es S.I. que nos
dice en qué unidades, daremos una serie de
magnitudes:
SÍMBOLO
m
kg
MAGNITUD UNIDAD
Longitud . metro
Masa . kilogramo
Tiempo . segundo s
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
FISICA
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
UNIDADES Y SÍMBOLOS
UNIDAD
metro cuadrado
metro cúbico
kilogramo dividido por metro cúbico
metro dividido por segundo
SÍMBOLO
m²
m³
kg/m³
mIs







MAGNITUD
Superficie
Volumen
Densidad
Velocidad
Aceleración
Fuerza
metro dividido por segundo al cuadrado m/s²
Newton N
 Presión Pascal Pa
 Volumen específico metro cúbico dividido por kilogramo m³/kg
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
PRESION
P = F / S
 Presión atmosférica
Peso que ejerce la columna de aire sobre una unidad
de superficie.
 Presión manométrica o relativa
Diferencia entre la presión absoluta o real y la presión
atmosférica
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
PRESION
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
APARATOS DE MEDIDA DE PRESION
 MANÓMETRO



Mide la presión relativa, aunque algunos dan la absoluta.
La escala puede venir dada en kgf/cm2 m.c.a., mm.c.a. y
algunas otras.
Cuando vienen calibradas en m.c.a. se les denominan
"hidrómetros" y se utilizan para conocer el llenado de las
instalaciones. Tendremos en cuenta algunas consideraciones:
 a) Sobre un manómetro no debe actuar depresión.
 b) Debe protegerse del frío y del calor excesivo.
 c) Nunca debe instalarse por debajo de una tubería.
 d) Debe evitarse los golpes bruscos de presión.
 e) Debe emplearse un tamaño de esfera correcto para su
lectura.
 f) Debe utilizarse la escala adecuada.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
MANÓMETRO
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
APARATOS DE MEDIDA DE PRESION
 VACUOMETRO

 Mide el vacío, cuando la presión está por debajo de
la atmosférica.
Son válidas todas las recomendaciones anteriores, a
excepción de la “1ª", ya que sobre un vacuómetro no
debe actuar presión superior a la atmosférica.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
APARATOS DE MEDIDA DE PRESION
 VACUOMETRO
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
APARATOS DE MEDIDA DE PRESION
 MANOVACUÓMETROS
 Miden presiones y depresiones
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
Dureza del agua
 La dureza se mide en grados TH. Un gradoTH
(grado francés) son 10 miligramos de carbonato
cálcico por cada litro de agua.
 Aguas muy duras: Concentración de más de 200 mg/l
de carbonato cálcico. Más de 20° TH.
 Aguas moderadamente duras: Entre 100 y 200 mg/l de
carbonato cálcico Entre 10° y 20° TH.
 Aguas ligeramente duras: Entre 50 y 100 mg/l de
carbonato cálcico. Entre 5° y 10°TH.
 Aguas blandas: Concentración de menos de 50 mg/l
de carbonato cálcico. Menos de 50 TH.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
FISICA
CORROSIÓN:
 Descomposición progresiva del
material del tubo, con reducción
del espesor y de la resistencia a
presión interna.
 Corrosión Interna: Resultado de
la exposición de un material a PH
agresivos, oxigeno,…
 Corrosión Externa:
Generalmente por materiales
tradicionales de la construcción.
HIDRODINAMICA
 Parte de la dinámica que estudia el
movimiento de los líquidos. Dicho
movimiento tiene lugar a lo largo de
una conducción según tres regímenes
de distinta naturaleza:
 Régimen sin rozamientos o de Bernouilli
 Régimen laminar o de Poiseuille
 Régimen turbulento o de Venturi.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
HIDRODINAMICA


Régimen sin rozamientos o de
Bernouilli
Velocidad del líquido no muy grande, sin
cambios bruscos de dirección y líquidos sin
viscosidad. Las partículas se mueven
simultáneamente.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
HIDRODINAMICA


Régimen laminar o de Poiseuille
Con las mismas características que el
régimen sin rozamiento, con la diferencia de
el líquido posee viscosidad. Las partículas
se mueven con más velocidad cuanto más
alejadas se encuentran de las paredes del
conducto.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
HIDRODINAMICA
Régimen turbulento o de Venturi
Cuando llavellociidad dellllíquidoes muy grande o cuando llaconducciiónpresenta bruscos cambios de direcciión.Se trata de un moviimiientocaótiico.
 
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
HIDRODINAMICA


Ecuación de continuidad
Las velocidades de las partículas de un
líquido en los distintos puntos de una
conducción, son inversamente proporcionales
a las secciones correspondientes
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
HIDRODINAMICA


Viscosidad
Propiedad que caracteriza la mayor o menor
facilidad que tiene un líquido para fluir. Cuanto
más viscoso sea un líquido, mayor resistencia
opone para moverse y mayor deberá ser el
esfuerzo que se emplee para hacerlo fluir.
 Viscosidad dinámica o absoluta.
• Unidad S.I.:
 Viscosidad Cinemática. Viscosidad dinámica
dividida por la densidad.
• Unidad S.I.: Centiestoke (Cst)
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
HIDRODINAMICA
 Régimen de
circulación y Nº
de Reynolds.
el Se establec
régimen es
eeqquueeppaarraaRRee<<22330000eellrrééggiimmeenneessllaammiinnaarryyppaarraaRRee>>22330000
tuturrbbuulleenntoto..
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
HIDRODINAMICA



Pérdida de carga
Disminución de la presión interior de las
tuberías causada por el movimiento del
fluido.
Serán continuas las que se producen a lo
largo de la conducción y serán localizadas
las que se producen en puntos singulares
(codos, válvulas,…)
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
HIDRODINAMICA
 Pérdida de carga
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
NORMATIVA
 El año 1975 en que se promulga la NlA (Normas

básicas para las instalaciones interiores de
suministro de agua) se establecen los criterios a
aplicar en dichas instalaciones
Estas disposiciones legales obligan a utilizar unos
materiales homologados, diámetros de tuberías,
trazados de las mismas, dispositivos de control,
etc…
 A partir de 2006 se deroga la NIA y entra en vigor
el CTE (Código Técnico de la Edificación). Fecha a
partir de la cual es de obligado cumplimiento para
las nuevas instalaciones
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
NORMATIVA


Código Técnico de la Edificación: Marco normativo actual
organizado por Documentos Básicos, a su vez divididos en
Exigencias Básicas que recogen todos los pormenores
relativos a cada disciplina constructiva ya sea ésta relativa a
electricidad, acústica, seguridad, prevención contra
incendios, etc.
El Documento Básico que contempla las normas relativas al abastecimiento y evacuación de
aguas se llama Salubridad y está dividido .en varias Exigencias Básicas, dos de las cuales se
refieren al agua: El HS 4 y el HS 5.
Exigencia Básica HS 4 de suministro de agua.•
• Exigencia Básica HS 5 de evacuación de aguas
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
NORMATIVA
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
NORMATIVA
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
NORMATIVA
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
Ámbito de aplicación del CTE
El ámbito de aplicación del CTE es de aplicación
en nueva construcción y en las ampliaciones,
modificaciones, reformas o rehabilitaciones de
las instalaciones existentes siempre y cuando
se amplíe el número o la capacidad de los
aparatos receptores en la instalación.
NORMATIVA
 El HS 4 y el HS 5.
Ambos están organizados en siete apartados o
temas:


GENERALIDADES.
CARACTERIZACIÓN.
 DISEÑO.
 DIMENSIONAMIENTO.
 CONSTRUCCIÓN.
 PRODUCTOS.
 MANTENIMIENTO.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
NORMATIVA
 La documentación de la que constan estos
apuntes, está basada en los requerimientos de la
norma establecida. A modo de ayuda, los dos
documentos HS4 y HS 5 se encuentran anexados
al final de la documentación

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
NORMATIVA
 HS4, al final de los apuntes
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
•
•
•
Apartado 2.1.1 Calidad del agua
Apéndice A: Terminología
Apéndice C: Normas de referencia
DISTRIBUCION
Esquema de sistema de distribución
ramificada.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
DISTRIBUCION
Sistema de distribución del tipo mallado.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
DISTRIBUCION
Sistema de distribución del tipo mixto.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
Fontaneria parte 1
Fontaneria parte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
Belén Cevallos Giler
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
German Vazquez
 
Fontaneria
FontaneriaFontaneria
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
Luis
 
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeoEjercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
greilyncastillo
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Lima
 
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Botallantas
BotallantasBotallantas
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarilladoDiapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
yorkisrodriguez
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
GOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETEGOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETE
Jhonny Delgado
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
Elim Aqp
 
Memoria sanitarias
Memoria sanitariasMemoria sanitarias
Memoria sanitarias
JosePurihuamanCesped
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
UNEFA
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
Gershon Saavedra
 
Tipos de tanques
Tipos de tanquesTipos de tanques
Tipos de tanques
UbaldoJGarca
 
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Tema 2. Trazado de Tuberías e IsometríaTema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
greilyncastillo
 
Degradacion anaerobica de hidrocarburos
Degradacion anaerobica de hidrocarburosDegradacion anaerobica de hidrocarburos
Degradacion anaerobica de hidrocarburos
Raul Castañeda
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
COLPOS
 

La actualidad más candente (20)

iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Fontaneria
FontaneriaFontaneria
Fontaneria
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeoEjercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
 
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
 
Botallantas
BotallantasBotallantas
Botallantas
 
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarilladoDiapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 
GOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETEGOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETE
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Memoria sanitarias
Memoria sanitariasMemoria sanitarias
Memoria sanitarias
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
 
Tipos de tanques
Tipos de tanquesTipos de tanques
Tipos de tanques
 
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Tema 2. Trazado de Tuberías e IsometríaTema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
 
Degradacion anaerobica de hidrocarburos
Degradacion anaerobica de hidrocarburosDegradacion anaerobica de hidrocarburos
Degradacion anaerobica de hidrocarburos
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
 

Similar a Fontaneria parte 1

Manual guia de tarifa 1
Manual guia de tarifa 1Manual guia de tarifa 1
Manual guia de tarifa 1
NildaChoquepusarico
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Natasha Martin
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
LuLopez7
 
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdfcatalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
gisellekennedy1
 
Hospital ,aparatos saniatarios
Hospital ,aparatos saniatariosHospital ,aparatos saniatarios
Hospital ,aparatos saniatarios
jhoanscotrina1
 
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
DeyaniraHiguera
 
Agua potable en zonas rurales …......pdf
Agua potable en zonas rurales …......pdfAgua potable en zonas rurales …......pdf
Agua potable en zonas rurales …......pdf
KristallSofiaMarinBe
 
EXPOSICION SEGURIDAD.ppt
EXPOSICION SEGURIDAD.pptEXPOSICION SEGURIDAD.ppt
EXPOSICION SEGURIDAD.ppt
HeberArcana1
 
Instalaciones de agua
Instalaciones de aguaInstalaciones de agua
Instalaciones de agua
RAUL FRUTOS MORALES
 
Visita de campo anta
Visita de campo antaVisita de campo anta
Visita de campo anta
Jakeline Camacho Zevallos
 
Fermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio SólidoFermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio Sólido
ritchie valence
 
s4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdfs4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdf
MartinGracia6
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Ing. Alberto
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
saulolm
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
Karla Castillo
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx
Carlos Zuñiga Colan
 
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero GómezTécnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Triplenlace Química
 
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesPresentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
edwardfom
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Walter Rodriguez
 

Similar a Fontaneria parte 1 (20)

Manual guia de tarifa 1
Manual guia de tarifa 1Manual guia de tarifa 1
Manual guia de tarifa 1
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
 
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdfcatalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
 
Hospital ,aparatos saniatarios
Hospital ,aparatos saniatariosHospital ,aparatos saniatarios
Hospital ,aparatos saniatarios
 
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
 
Agua potable en zonas rurales …......pdf
Agua potable en zonas rurales …......pdfAgua potable en zonas rurales …......pdf
Agua potable en zonas rurales …......pdf
 
EXPOSICION SEGURIDAD.ppt
EXPOSICION SEGURIDAD.pptEXPOSICION SEGURIDAD.ppt
EXPOSICION SEGURIDAD.ppt
 
Instalaciones de agua
Instalaciones de aguaInstalaciones de agua
Instalaciones de agua
 
Visita de campo anta
Visita de campo antaVisita de campo anta
Visita de campo anta
 
Fermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio SólidoFermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio Sólido
 
s4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdfs4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdf
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Sanitaria
 
2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx
 
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero GómezTécnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
 
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesPresentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
 

Más de Avelino Santiago

Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
Avelino Santiago
 
Conformado
ConformadoConformado
Conformado
Avelino Santiago
 
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificosUd6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Avelino Santiago
 
Ud7 motores-termicos-frigorificos
Ud7 motores-termicos-frigorificosUd7 motores-termicos-frigorificos
Ud7 motores-termicos-frigorificos
Avelino Santiago
 
Salas de calderas
Salas de calderasSalas de calderas
Salas de calderas
Avelino Santiago
 
Sala calderas1
Sala calderas1Sala calderas1
Sala calderas1
Avelino Santiago
 
Calderas rite ariston
Calderas rite aristonCalderas rite ariston
Calderas rite ariston
Avelino Santiago
 
Calderas de condensacion
Calderas de condensacionCalderas de condensacion
Calderas de condensacion
Avelino Santiago
 
Continua regulacion maquina
Continua regulacion maquinaContinua regulacion maquina
Continua regulacion maquina
Avelino Santiago
 
Dinamo y-motor
Dinamo y-motorDinamo y-motor
Dinamo y-motor
Avelino Santiago
 
Electricidad general-1
Electricidad general-1Electricidad general-1
Electricidad general-1
Avelino Santiago
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
Avelino Santiago
 
Continua (3)
Continua (3)Continua (3)
Continua (3)
Avelino Santiago
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
Continua
ContinuaContinua
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
Avelino Santiago
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
Avelino Santiago
 
Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)
Avelino Santiago
 
Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1
Avelino Santiago
 

Más de Avelino Santiago (20)

Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
 
Conformado
ConformadoConformado
Conformado
 
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificosUd6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificos
 
Ud7 motores-termicos-frigorificos
Ud7 motores-termicos-frigorificosUd7 motores-termicos-frigorificos
Ud7 motores-termicos-frigorificos
 
Salas de calderas
Salas de calderasSalas de calderas
Salas de calderas
 
Sala calderas1
Sala calderas1Sala calderas1
Sala calderas1
 
Calderas rite ariston
Calderas rite aristonCalderas rite ariston
Calderas rite ariston
 
Calderas de condensacion
Calderas de condensacionCalderas de condensacion
Calderas de condensacion
 
Continua regulacion maquina
Continua regulacion maquinaContinua regulacion maquina
Continua regulacion maquina
 
Dinamo y-motor
Dinamo y-motorDinamo y-motor
Dinamo y-motor
 
Electricidad general-1
Electricidad general-1Electricidad general-1
Electricidad general-1
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
 
Continua (3)
Continua (3)Continua (3)
Continua (3)
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Continua
ContinuaContinua
Continua
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)
 
Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Fontaneria parte 1

  • 1. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 2. INDICE 1. EL AGUA COMO ELEMENTO 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE MATEMÁTICAS 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE FÍSICA 4. HIDRODINAMICA 5. NORMATIVA 6. ABASTECIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 3. EL AGUA COMO ELEMENTO  El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; todos los seres vivos dependen de su existencia, de ahí su importancia vital. La mayor parte de la superficie de la Tierra está compuesta de agua, pero sólo un poco más del 2% es agua dulce y en su mayor parte se encuentra en los polos, o en depósitos subterráneos muy profundos. Las aguas dulces que el hombre puede usar de forma económicamente viable son menos del 1% del agua total de la Tierra. De este modo, el agua constituye una materia prima indispensable para la vida humana pero extremadamente escasa. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 4. EL AGUA COMO ELEMENTO     Las características principales del agua son: Densidad del agua liquida 1 kg/dm³ Densidad del hielo 0,92 kg/dm³ Temperatura de congelación 0ºc  Temperatura de ebullición 100 ºC INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO  Al agua, según la definición clásica, se le conoce por lo que no tiene, ni olor, ni color, ni sabor.
  • 5. EL AGUA COMO ELEMENTO  H2O   ACIDEZ Parámetro relacionado con el PH INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 6. EL AGUA COMO ELEMENTO      ACIDEZ Parámetro relacionado con el PH Agua potable entre 6,5 y 8,5. En minerales se admite hasta 4,5. AGUAS ACIDAS son muy agresivas con los metales y, por tanto, poco convenientes para las tuberías tradicionales metálicas  El agua de lluvia es muy acida, al atravesar la atmósfera se carga con CO2 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 7. EL AGUA COMO ELEMENTO     AGUAS DURAS O CALCAREAS Las que contienen una abundante cantidad de sales de calcio y magnesio. Las aguas duras son indigestas y no son muy adecuadas para lavar la ropa porque cortan el jabón y éste no hace espuma. Tampoco son idóneas, por ejemplo, para cocer legumbres.  Cuando el agua se calienta, al liberarse gas carbónico (CO2) hay formación de carbonato cálcico que se cristaliza bajo la configuración de cal, obstruyendo las tuberías, llegando incluso a quedar tapadas del todo (color marrón que a veces nos llega a los grifos).  Se pueden ablandar (sal electrodomésticos) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 8. EL AGUA COMO ELEMENTO  A G U A S DD UU RR AA SS OO CC AA LL CC AA R E A S INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 9. EL AGUA COMO ELEMENTO  AGUAS BLANDAS  Las que contienen poca cantidad de sales de calcio y de magnesio. Estas aguas pertenecen al grupo de aguas neutras o ácidas. Se puede decir que, generalmente, las aguas blandas son potables y las duras no.  Un ejemplo de aguas blandas son las de Madrid debido a que el terreno por donde discurren es granítico, y muy poco soluble, contiene muchos menos minerales y muy poco calcio. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 10. EL AGUA COMO ELEMENTO   LA DUREZA DEL AGUA EN VITORIA- GASTEIZ La dureza del agua en la ciudad, según los datos facilitados por AMVISA, es de grado medio, adecuada para su consumo directo del grifo.  Tipo de agua  Calidad del agua INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 11. EL AGUA COMO ELEMENTO   CAPTACION Y ABASTECIMIENTO El abastecimiento y distribución del agua a las poblaciones es responsabilidad de los Ayuntamientos, que gestionan ellos mismos o confían su explotación a concesionarios privados. El origen de las captaciones se puede clasificar en cuatro grupos:  Aguas subterráneas.  Manantiales.  Aguas superficiales.  Aguas desaladas. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 12. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  UNIDADES DE LONGITUD
  • 13. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  UNIDADES DE SUPERFICIE
  • 14. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  UNIDADES DE VOLUMEN
  • 15. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  UNIDADES DE CAPACIDAD
  • 16. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  UNIDADES DE MASA
  • 17. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  UNIDADES DE TIEMPO
  • 18. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  PERIMETRO Es la suma de la longitud de sus lados. Ejemplo: Calcula el perímetro de un cuadrado de 54,60 m. P = L1 + L2 + L3 + L4 como el cuadrado tiene los cuatro lados iguales P = L x 4 P = 54,60 x 4 = 218,40 m
  • 19. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  Área del cuadrado  Área del rectángulo
  • 20. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  Longitud circunferencia La longitud de la circunferencia es el producto del diámetro por π (3,1416): L=D x π Como el diámetro es igual a dos radios podemos transformar la formula anterior en la siguiente: L = 2r x π El diámetro se obtiene dividiendo la longitud de la circunferencia por π D = L/ π
  • 21. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  Área del círculo  Área de la corona circular
  • 22. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  Volumen del cubo  Volumen del paralelepípedo
  • 23. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MATEMÁTICAS  Volumen del cilindro
  • 24. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA UNIDADES Y SÍMBOLOS  Con el fin de utilizar todos los países un mismo sistema de unidades, se creó el SISTEMA INTERNACIONAL, cuya abreviación es S.I. que nos dice en qué unidades, daremos una serie de magnitudes: SÍMBOLO m kg MAGNITUD UNIDAD Longitud . metro Masa . kilogramo Tiempo . segundo s
  • 25. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE FISICA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO UNIDADES Y SÍMBOLOS UNIDAD metro cuadrado metro cúbico kilogramo dividido por metro cúbico metro dividido por segundo SÍMBOLO m² m³ kg/m³ mIs        MAGNITUD Superficie Volumen Densidad Velocidad Aceleración Fuerza metro dividido por segundo al cuadrado m/s² Newton N  Presión Pascal Pa  Volumen específico metro cúbico dividido por kilogramo m³/kg
  • 26. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA PRESION P = F / S  Presión atmosférica Peso que ejerce la columna de aire sobre una unidad de superficie.  Presión manométrica o relativa Diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica
  • 27. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA PRESION
  • 28. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA APARATOS DE MEDIDA DE PRESION  MANÓMETRO    Mide la presión relativa, aunque algunos dan la absoluta. La escala puede venir dada en kgf/cm2 m.c.a., mm.c.a. y algunas otras. Cuando vienen calibradas en m.c.a. se les denominan "hidrómetros" y se utilizan para conocer el llenado de las instalaciones. Tendremos en cuenta algunas consideraciones:  a) Sobre un manómetro no debe actuar depresión.  b) Debe protegerse del frío y del calor excesivo.  c) Nunca debe instalarse por debajo de una tubería.  d) Debe evitarse los golpes bruscos de presión.  e) Debe emplearse un tamaño de esfera correcto para su lectura.  f) Debe utilizarse la escala adecuada.
  • 29. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MANÓMETRO
  • 30. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA APARATOS DE MEDIDA DE PRESION  VACUOMETRO   Mide el vacío, cuando la presión está por debajo de la atmosférica. Son válidas todas las recomendaciones anteriores, a excepción de la “1ª", ya que sobre un vacuómetro no debe actuar presión superior a la atmosférica.
  • 31. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA APARATOS DE MEDIDA DE PRESION  VACUOMETRO
  • 32. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA APARATOS DE MEDIDA DE PRESION  MANOVACUÓMETROS  Miden presiones y depresiones
  • 33. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA Dureza del agua  La dureza se mide en grados TH. Un gradoTH (grado francés) son 10 miligramos de carbonato cálcico por cada litro de agua.  Aguas muy duras: Concentración de más de 200 mg/l de carbonato cálcico. Más de 20° TH.  Aguas moderadamente duras: Entre 100 y 200 mg/l de carbonato cálcico Entre 10° y 20° TH.  Aguas ligeramente duras: Entre 50 y 100 mg/l de carbonato cálcico. Entre 5° y 10°TH.  Aguas blandas: Concentración de menos de 50 mg/l de carbonato cálcico. Menos de 50 TH.
  • 34. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO FISICA CORROSIÓN:  Descomposición progresiva del material del tubo, con reducción del espesor y de la resistencia a presión interna.  Corrosión Interna: Resultado de la exposición de un material a PH agresivos, oxigeno,…  Corrosión Externa: Generalmente por materiales tradicionales de la construcción.
  • 35. HIDRODINAMICA  Parte de la dinámica que estudia el movimiento de los líquidos. Dicho movimiento tiene lugar a lo largo de una conducción según tres regímenes de distinta naturaleza:  Régimen sin rozamientos o de Bernouilli  Régimen laminar o de Poiseuille  Régimen turbulento o de Venturi. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 36. HIDRODINAMICA   Régimen sin rozamientos o de Bernouilli Velocidad del líquido no muy grande, sin cambios bruscos de dirección y líquidos sin viscosidad. Las partículas se mueven simultáneamente. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 37. HIDRODINAMICA   Régimen laminar o de Poiseuille Con las mismas características que el régimen sin rozamiento, con la diferencia de el líquido posee viscosidad. Las partículas se mueven con más velocidad cuanto más alejadas se encuentran de las paredes del conducto. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 38. HIDRODINAMICA Régimen turbulento o de Venturi Cuando llavellociidad dellllíquidoes muy grande o cuando llaconducciiónpresenta bruscos cambios de direcciión.Se trata de un moviimiientocaótiico.   INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 39. HIDRODINAMICA   Ecuación de continuidad Las velocidades de las partículas de un líquido en los distintos puntos de una conducción, son inversamente proporcionales a las secciones correspondientes INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 40. HIDRODINAMICA   Viscosidad Propiedad que caracteriza la mayor o menor facilidad que tiene un líquido para fluir. Cuanto más viscoso sea un líquido, mayor resistencia opone para moverse y mayor deberá ser el esfuerzo que se emplee para hacerlo fluir.  Viscosidad dinámica o absoluta. • Unidad S.I.:  Viscosidad Cinemática. Viscosidad dinámica dividida por la densidad. • Unidad S.I.: Centiestoke (Cst) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 41. HIDRODINAMICA  Régimen de circulación y Nº de Reynolds. el Se establec régimen es eeqquueeppaarraaRRee<<22330000eellrrééggiimmeenneessllaammiinnaarryyppaarraaRRee>>22330000 tuturrbbuulleenntoto.. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 42. HIDRODINAMICA    Pérdida de carga Disminución de la presión interior de las tuberías causada por el movimiento del fluido. Serán continuas las que se producen a lo largo de la conducción y serán localizadas las que se producen en puntos singulares (codos, válvulas,…) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 43. HIDRODINAMICA  Pérdida de carga INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 44. NORMATIVA  El año 1975 en que se promulga la NlA (Normas  básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua) se establecen los criterios a aplicar en dichas instalaciones Estas disposiciones legales obligan a utilizar unos materiales homologados, diámetros de tuberías, trazados de las mismas, dispositivos de control, etc…  A partir de 2006 se deroga la NIA y entra en vigor el CTE (Código Técnico de la Edificación). Fecha a partir de la cual es de obligado cumplimiento para las nuevas instalaciones INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 45. NORMATIVA   Código Técnico de la Edificación: Marco normativo actual organizado por Documentos Básicos, a su vez divididos en Exigencias Básicas que recogen todos los pormenores relativos a cada disciplina constructiva ya sea ésta relativa a electricidad, acústica, seguridad, prevención contra incendios, etc. El Documento Básico que contempla las normas relativas al abastecimiento y evacuación de aguas se llama Salubridad y está dividido .en varias Exigencias Básicas, dos de las cuales se refieren al agua: El HS 4 y el HS 5. Exigencia Básica HS 4 de suministro de agua.• • Exigencia Básica HS 5 de evacuación de aguas INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 46. NORMATIVA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 47. NORMATIVA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 48. NORMATIVA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO Ámbito de aplicación del CTE El ámbito de aplicación del CTE es de aplicación en nueva construcción y en las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de las instalaciones existentes siempre y cuando se amplíe el número o la capacidad de los aparatos receptores en la instalación.
  • 49. NORMATIVA  El HS 4 y el HS 5. Ambos están organizados en siete apartados o temas:   GENERALIDADES. CARACTERIZACIÓN.  DISEÑO.  DIMENSIONAMIENTO.  CONSTRUCCIÓN.  PRODUCTOS.  MANTENIMIENTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 50. NORMATIVA  La documentación de la que constan estos apuntes, está basada en los requerimientos de la norma establecida. A modo de ayuda, los dos documentos HS4 y HS 5 se encuentran anexados al final de la documentación  INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 51. NORMATIVA  HS4, al final de los apuntes INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO • • • Apartado 2.1.1 Calidad del agua Apéndice A: Terminología Apéndice C: Normas de referencia
  • 52. DISTRIBUCION Esquema de sistema de distribución ramificada. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 53. DISTRIBUCION Sistema de distribución del tipo mallado. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO
  • 54. DISTRIBUCION Sistema de distribución del tipo mixto. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO