SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Ciudadana y vinculación
con el medio
Autor: Felipe Montalván E
Proyecto Uabierta – Universidad de Chile
Presentación
 Introducción
 Objetivos
 Contexto/Diversidad
 Metodología
 Importancia
 Resumen
Introducción
 Durante el año 2017, el Ministerio de Educación,
incorporará un ramo obligatorio de Formación
Ciudadana para tercero y cuarto medio, lo cual hace
necesario generar estrategias que permitan un
mejor desarrollo de los estudiantes y su vinculación
con el medio.
Objetivos
 General:
 Contribuir a la formación de estudiantes integrales para la
sociedad del futuro
 Específicos:
 Desarrollar el espíritu de integración y desarrollar el
sentido de pertenencia en conformidad al Plan de
Formación ciudadana.
 Motivar a los estudiantes a vincularse con la comunidad
(juntas de vecinos, club deportivos, adulto mayor, centro
de alumnos)
 Utilizar las tecnologías de información para la difusión.
Contexto
Liceos Emblemáticos de la comuna
de Santiago
Alumnos Prioritarios y Preferentes
Modelo de enseñanza no tradicional
Contexto/Diversidad
 La presente experiencia
está diseñada para ser
realizada en los liceos
emblemáticos de la comuna
de Santiago, ya que
corresponde a
establecimientos
educacionales que han sido
afectados en la calidad del
aprendizaje debido a las
contantes movilizaciones
estudiantiles, como también
por que requieren
experiencias de
aprendizajes motivadoras e
innovadoras, ya que los
modelos de enseñanza
tradicional no son
suficientes para mantener el
interés por parte de los
alumnos.
Metodología
Necesidad de la formación ciudadana (4 semanas)
• ¿Por qué es importante la formación ciudadana?
• Elección del barrio o ámbito de vinculación con el medio, su
historia y su importancia.
Planificación de las actividades en el entorno (2
semanas)
• Los estudiantes previo a realizar las actividades y en conformidad
al ámbito de acción elegido, realizaran la planificación de las
actividades en horarios dentro del aula como fuera de ella.
Realización de las actividades y reforzamiento de
vínculos con el medio (4 semanas)
Metodología
Retroalimentación con otros grupos (2 semanas)
• Una vez concluidas las intervenciones por parte del grupo,
estas se sociabiliza y se genera un nuevo calendario con las
otras intervenciones a realizar en el entorno, ello quiere decir
que no realizaran intervenciones aisladas.
Evaluación Final de las intervenciones (1 semana)
• El establecimiento una vez concluidas las intervenciones por
parte de los distintos grupos, realiza la evaluación final, con el
propósito de verificar el impacto en la comunidad.
Difusión en la web del programa de vinculación
con el medio del establecimiento (permanente)
Importancia
 Resulta de vital importancia desarrollar actividades
de vinculación con el medio, ya que de dicha forma
se logra dar mayor sentido a la formación
ciudadana, ya que a juicio del autor, limitarse a
enseñar contenidos de la asignatura en el aula, no
logrará motivar a los estudiantes y por ende no se
logrará el resultado esperado de dicho Plan.
 La idea es comprometer al estudiante con su
entorno, generar un sentido de pertenencia y
responsabilidad social, ya que de dicha forma pueda
desear en el futuro ser participe de las decisiones de
los distintos ámbitos sean vecinales, municipales,
regionales y nacionales.
Resumen
 En líneas generales, los estudiantes poseen
necesidades educativas que son diferentes a los
estudiantes de hace 30 años en el pasado, razón
por la cual resulta relevante aplicar métodos de
enseñanza y aplicación de los contenidos de forma
distinta e integradora.
 Es por ello que el desarrollo y la vinculación real con
el entorno puede permitir en el ámbito de las
ciencias sociales mejores aprendizajes y por ende
mejores resultados.
 Por último se debe tener presente que existe un
gran vacío en las áreas de cívica y formación
ciudadana es por ello que la presente propuesta
esta pensada para ser trabajada en terreno.
Formación Ciudadana y vinculación
con el medio
Autor: Felipe Montalván E
Proyecto Uabierta – Universidad de Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
SCEI
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Estudio de casos, uft
Estudio de casos, uftEstudio de casos, uft
Estudio de casos, uftmilgreddy
 
Consejo Académico
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
Cesar Catunta
 
Trabajo final presentación
Trabajo final presentaciónTrabajo final presentación
Trabajo final presentaciónAndii Motta
 
Evaluacion ts
Evaluacion tsEvaluacion ts
Evaluacion ts
Luis Rua
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
humbertoruiz
 
Modelo de proyectos
Modelo de proyectosModelo de proyectos
Modelo de proyectos
Fernanda Gutiérrez
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
guest21ba9a
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007guest21ba9a
 
Clcgs orientacion vocacional
Clcgs orientacion vocacionalClcgs orientacion vocacional
Clcgs orientacion vocacionalmilena1016
 
Plan de capacitación viru
Plan de capacitación viruPlan de capacitación viru
Plan de capacitación viru
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
pilarcristinaa
 
3 fortalecimiento del aprendizaje
3 fortalecimiento del aprendizaje3 fortalecimiento del aprendizaje
3 fortalecimiento del aprendizajeJenny Torres
 
Movimiento Pedagógico Bolivariano
Movimiento Pedagógico Bolivariano Movimiento Pedagógico Bolivariano
Movimiento Pedagógico Bolivariano
yasmir véliz
 

La actualidad más candente (19)

Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Estudio de casos, uft
Estudio de casos, uftEstudio de casos, uft
Estudio de casos, uft
 
Consejo Académico
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
 
Trabajo final presentación
Trabajo final presentaciónTrabajo final presentación
Trabajo final presentación
 
Evaluacion ts
Evaluacion tsEvaluacion ts
Evaluacion ts
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Modelo de proyectos
Modelo de proyectosModelo de proyectos
Modelo de proyectos
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
 
Juventud Rural Pto Asis
Juventud Rural   Pto AsisJuventud Rural   Pto Asis
Juventud Rural Pto Asis
 
Presentación iuty a upt
Presentación iuty a uptPresentación iuty a upt
Presentación iuty a upt
 
Clcgs orientacion vocacional
Clcgs orientacion vocacionalClcgs orientacion vocacional
Clcgs orientacion vocacional
 
Plan de capacitación viru
Plan de capacitación viruPlan de capacitación viru
Plan de capacitación viru
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
 
Propuesta de mejora institucional
Propuesta de mejora institucionalPropuesta de mejora institucional
Propuesta de mejora institucional
 
3 fortalecimiento del aprendizaje
3 fortalecimiento del aprendizaje3 fortalecimiento del aprendizaje
3 fortalecimiento del aprendizaje
 
Itagüí
ItagüíItagüí
Itagüí
 
Movimiento Pedagógico Bolivariano
Movimiento Pedagógico Bolivariano Movimiento Pedagógico Bolivariano
Movimiento Pedagógico Bolivariano
 

Destacado

Aula de formación Ciudadana Málaga
Aula de formación Ciudadana MálagaAula de formación Ciudadana Málaga
Aula de formación Ciudadana Málaga
Elisa María
 
El territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
El territorio de Chile y Relieve LatinoamericanoEl territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
El territorio de Chile y Relieve LatinoamericanoAlejandro Medina Santander
 
Clase 21 Hch (Pp Tminimizer) IiºA
Clase 21 Hch (Pp Tminimizer) IiºAClase 21 Hch (Pp Tminimizer) IiºA
Clase 21 Hch (Pp Tminimizer) IiºAguest99506e8
 
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyoLa forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
Cristian Araya Astudillo
 
Guia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahoraGuia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahora
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gazaGuia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gaza
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Alejandro Medina Santander
 
Formacion ciudadana apoyo al docente
Formacion ciudadana  apoyo al docenteFormacion ciudadana  apoyo al docente
Formacion ciudadana apoyo al docentePamela Herrera
 
Guia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabiaGuia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Marly Rodriguez
 
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
sisicha3
 

Destacado (20)

Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Aula de formación Ciudadana Málaga
Aula de formación Ciudadana MálagaAula de formación Ciudadana Málaga
Aula de formación Ciudadana Málaga
 
Entrevista Apoderada
Entrevista ApoderadaEntrevista Apoderada
Entrevista Apoderada
 
Entrevista Directora
Entrevista DirectoraEntrevista Directora
Entrevista Directora
 
BúSqueda Y AnáLisis De La InformacióN
BúSqueda Y AnáLisis De La InformacióNBúSqueda Y AnáLisis De La InformacióN
BúSqueda Y AnáLisis De La InformacióN
 
Elaboración de proyectos
Elaboración de proyectosElaboración de proyectos
Elaboración de proyectos
 
El territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
El territorio de Chile y Relieve LatinoamericanoEl territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
El territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
 
Clase 21 Hch (Pp Tminimizer) IiºA
Clase 21 Hch (Pp Tminimizer) IiºAClase 21 Hch (Pp Tminimizer) IiºA
Clase 21 Hch (Pp Tminimizer) IiºA
 
METODOLOGIA FINAL
METODOLOGIA FINALMETODOLOGIA FINAL
METODOLOGIA FINAL
 
Coordinación económica
Coordinación económicaCoordinación económica
Coordinación económica
 
La reforma previsional ppt
La reforma previsional pptLa reforma previsional ppt
La reforma previsional ppt
 
Los Regimenes Fascistas
Los Regimenes FascistasLos Regimenes Fascistas
Los Regimenes Fascistas
 
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyoLa forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
 
Guia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahoraGuia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahora
 
Guia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gazaGuia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gaza
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Formacion ciudadana apoyo al docente
Formacion ciudadana  apoyo al docenteFormacion ciudadana  apoyo al docente
Formacion ciudadana apoyo al docente
 
Guia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabiaGuia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabia
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
 
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
 

Similar a Formación ciudadana y vinculación con el medio

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
ruthnaula17
 
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfProductos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
SairaGarcia16
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptxEExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
Constitucion DE Apatzingan Matutino
 
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdfGuion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
MaestraFrancis
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1andreajuana
 
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptxPRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
ChelaDiaz2
 
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Lescey Muñoz
 
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de PazProyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Elizabeth Sequera
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
DannyDelCarmenMancha
 
Aprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las ticAprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las tic
Cristy Ochoa
 
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
AVILIO JAVIER HERRERA BALVIN
 
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
As Andres
 
programa 2011
programa 2011programa 2011
programa 2011
Monica Osorio
 
Planes de cooperación
Planes de cooperaciónPlanes de cooperación
Planes de cooperación
Domingo Terencio
 
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
FranciscoLeonardoMor2
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
María Rosa Tapia
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte Vmostrete
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
384943994-Diseno-Proyecto-Participativo-de-Aula-1.pdf
384943994-Diseno-Proyecto-Participativo-de-Aula-1.pdf384943994-Diseno-Proyecto-Participativo-de-Aula-1.pdf
384943994-Diseno-Proyecto-Participativo-de-Aula-1.pdf
willymateo3
 

Similar a Formación ciudadana y vinculación con el medio (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfProductos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptxEExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
 
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdfGuion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
 
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptxPRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
 
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
 
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de PazProyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Aprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las ticAprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las tic
 
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
 
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
 
programa 2011
programa 2011programa 2011
programa 2011
 
Planes de cooperación
Planes de cooperaciónPlanes de cooperación
Planes de cooperación
 
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
384943994-Diseno-Proyecto-Participativo-de-Aula-1.pdf
384943994-Diseno-Proyecto-Participativo-de-Aula-1.pdf384943994-Diseno-Proyecto-Participativo-de-Aula-1.pdf
384943994-Diseno-Proyecto-Participativo-de-Aula-1.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Formación ciudadana y vinculación con el medio

  • 1. Formación Ciudadana y vinculación con el medio Autor: Felipe Montalván E Proyecto Uabierta – Universidad de Chile
  • 2. Presentación  Introducción  Objetivos  Contexto/Diversidad  Metodología  Importancia  Resumen
  • 3. Introducción  Durante el año 2017, el Ministerio de Educación, incorporará un ramo obligatorio de Formación Ciudadana para tercero y cuarto medio, lo cual hace necesario generar estrategias que permitan un mejor desarrollo de los estudiantes y su vinculación con el medio.
  • 4. Objetivos  General:  Contribuir a la formación de estudiantes integrales para la sociedad del futuro  Específicos:  Desarrollar el espíritu de integración y desarrollar el sentido de pertenencia en conformidad al Plan de Formación ciudadana.  Motivar a los estudiantes a vincularse con la comunidad (juntas de vecinos, club deportivos, adulto mayor, centro de alumnos)  Utilizar las tecnologías de información para la difusión.
  • 5. Contexto Liceos Emblemáticos de la comuna de Santiago Alumnos Prioritarios y Preferentes Modelo de enseñanza no tradicional
  • 6. Contexto/Diversidad  La presente experiencia está diseñada para ser realizada en los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, ya que corresponde a establecimientos educacionales que han sido afectados en la calidad del aprendizaje debido a las contantes movilizaciones estudiantiles, como también por que requieren experiencias de aprendizajes motivadoras e innovadoras, ya que los modelos de enseñanza tradicional no son suficientes para mantener el interés por parte de los alumnos.
  • 7. Metodología Necesidad de la formación ciudadana (4 semanas) • ¿Por qué es importante la formación ciudadana? • Elección del barrio o ámbito de vinculación con el medio, su historia y su importancia. Planificación de las actividades en el entorno (2 semanas) • Los estudiantes previo a realizar las actividades y en conformidad al ámbito de acción elegido, realizaran la planificación de las actividades en horarios dentro del aula como fuera de ella. Realización de las actividades y reforzamiento de vínculos con el medio (4 semanas)
  • 8. Metodología Retroalimentación con otros grupos (2 semanas) • Una vez concluidas las intervenciones por parte del grupo, estas se sociabiliza y se genera un nuevo calendario con las otras intervenciones a realizar en el entorno, ello quiere decir que no realizaran intervenciones aisladas. Evaluación Final de las intervenciones (1 semana) • El establecimiento una vez concluidas las intervenciones por parte de los distintos grupos, realiza la evaluación final, con el propósito de verificar el impacto en la comunidad. Difusión en la web del programa de vinculación con el medio del establecimiento (permanente)
  • 9. Importancia  Resulta de vital importancia desarrollar actividades de vinculación con el medio, ya que de dicha forma se logra dar mayor sentido a la formación ciudadana, ya que a juicio del autor, limitarse a enseñar contenidos de la asignatura en el aula, no logrará motivar a los estudiantes y por ende no se logrará el resultado esperado de dicho Plan.  La idea es comprometer al estudiante con su entorno, generar un sentido de pertenencia y responsabilidad social, ya que de dicha forma pueda desear en el futuro ser participe de las decisiones de los distintos ámbitos sean vecinales, municipales, regionales y nacionales.
  • 10. Resumen  En líneas generales, los estudiantes poseen necesidades educativas que son diferentes a los estudiantes de hace 30 años en el pasado, razón por la cual resulta relevante aplicar métodos de enseñanza y aplicación de los contenidos de forma distinta e integradora.  Es por ello que el desarrollo y la vinculación real con el entorno puede permitir en el ámbito de las ciencias sociales mejores aprendizajes y por ende mejores resultados.  Por último se debe tener presente que existe un gran vacío en las áreas de cívica y formación ciudadana es por ello que la presente propuesta esta pensada para ser trabajada en terreno.
  • 11. Formación Ciudadana y vinculación con el medio Autor: Felipe Montalván E Proyecto Uabierta – Universidad de Chile