SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION DE TÉCNICOS
EN URGENCIAS MEDICAS
MEDIANTE EL METODO
ETED
SITUACIÓN SIMULADA
DR. A. SAIED N.
PANAMA
Diseño Curricular por
Competencias
Aplicación de Método ETED
Propósito:
 Ensayar la aplicación del método
constructivista ETED en la formación de un
Técnico en Urgencias Médicas capaz de
evaluar, estabilizar, diagnosticar, proteger,
aliviar, transportar en forma segura y derivar
pacientes en situaciones de urgencia médico-
quirúrgicas por causas naturales o traumáticas,
hacia centros con capacidad para brindar la
atención especializada requerida.
Aplicación de Metodología ETED
 Institución y Carrera:
Columbus University, Carrera de Técnico en Urgencias Médicas
> Se escoge el método ETED por ser favorable para
diseñar perfiles de competencias en carreras técnicas
como Técnicos de Urgencias Médicas.
>El método estudia: Qué se hace, cómo y para
qué. Incluye habilidades, destrezas y saberes.
>Vincula las competencias a escalas de gestión
humana y social.
>Criterios: 1.Rol profesional 2. Posición en el proceso
productivo 3. Rol de interfaz.
Criterios de Justificación de la Carrera
 El crecimiento demográfico del país, el incremento
de vehículos, transportes, accidentes de trabajo,
violencia y urgencias demandan la atención
calificada y a tiempo para disminuir la morbilidad
y mortalidad por accidentes y violencias demandan
la creación de esa carrera técnica.
 La atención calificada de urgencias está respaldada
por la producción y comercialización de múltiples
empresas con tecnología moderna y transporte
especializado en urgencias para reducir los efectos
negativos de los traumas y la mortalidad.
Empleos según ETED
 Capacidades, habilidades y destrezas:
>sustentará modelos de desarrollo organizacional
en función de excelencia empresarial.
>recomendará estrategias directivas para ajustar
la administración a los cambios.
>conocerá principios de planificación,
reclutamiento y selección de recursos humanos
para las empresas.
>gestionará recursos humanos y sistemas de
informción.
Rol de Interfaz
 Instituciones públicas de salud y Seguridad Social y
privadas, la empresa del Canal de Panamá, el enorme
auge de la construcción de edificaciones, de puentes,
carreteras, explotación minera, turismo demandan
una atención de urgencias en casos de accidentes de
la población y de la masa laboral.
 Miles de empresas requieren la atención precoz y
eficiente de su personal en casos de accidentes.
 Sistemas de ambulancias públicas y privadas, las
Agencias 911, el manejo de barcos y esclusas en el
canal, requieren de este personal técnico calificado.
Capacidades de Técnicos de Urgencias
Médicas
 Estabilidad socio-emocional para atender pacientes en
situaciones de urgencia médica o traumática.
 Formación científica que incluye biología, química,
anatomía, fisiología y farmacología.
 Habilidad física y emocional para realizar maniobras
en situaciones de urgencia.
 Habilidad y experticia para el manejo de equipos de
resucitación-estabilización, diagnóstico y manejo, que
incluye aparatos médico-quirúrgicos básicos y
conducir automóviles.
Funciones de Técnicos en Urgencias
Médicas
 Evaluar riesgos en situaciones de urgencia médicas,
traumas o enfermedad natural.
 Evaluar signos vitales y realizar procedimientos
técnicos, maniobras de resucitación cardiopulmonar,
aplicar electroshock en casos de “paro cardiaco”,
tratamiento de urgencia vital.
Competencias a desarrollar
 Aplicar saberes teóricos, desarrollar habilidades en
sesiones prácticas con equipos de simulación, en
urgencias comunes, resucitación, hacer y entender
electrocardiogramas, desarrollar competencias por
observación y práctica en situaciones de urgencia,
intra y extra hospitalarias y en ambulancias.
 Participación como observador en situaciones de
rescate, accidentes, traumatismos, enfermedades
agudas, situaciones de parto.
Situaciones comunes de Aplicación
de RCP
Simulación y equipos de Resucitación
Bibliografía
 Competencia Laboral - Maria Irigoin y
Fernando Vargas_2.pdf
 Métodos Para Identificar Competencias_1.pdf
 Elab_anafuncional_cvalora_2.pdf
 www.gacetaoficial.gob.pa
 www.sinaproc.gob.pa
 http:www.buenastareas.com/ensayos/historia-
de-los-Tecnicos-en-urgencias/6925792.html
 www:bomberosdepanama.gob.pa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 introduccion al smu
01 introduccion al smu01 introduccion al smu
01 introduccion al smu
lamberta quiroga
 
Ficha curso "Helitransporte sanitario"
Ficha curso "Helitransporte sanitario"Ficha curso "Helitransporte sanitario"
Ficha curso "Helitransporte sanitario"
iLabora
 
Catalogo cursos
Catalogo cursosCatalogo cursos
Catalogo cursos
eydssc
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
JOSE JAEN
 
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
albadmc
 
Presentación ciclo emergencias sanitarias
Presentación ciclo emergencias sanitariasPresentación ciclo emergencias sanitarias
Presentación ciclo emergencias sanitarias
EASO Politeknikoa
 
Técnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Emergencias SanitariasTécnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Emergencias Sanitarias
Fomento Profesional
 
Irene rojas ciclo.
Irene rojas ciclo.Irene rojas ciclo.
Irene rojas ciclo.
irenerojas18
 
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
kelainy cruz
 
Rol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
Rol de la simulación clínica en la seguridad del pacienteRol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
Rol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
claudia fraile escudero
 
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofesCurso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Euroinnova Formación
 
Educación en simulación clínica nueva plantilla Videoconferencia Simposio Int...
Educación en simulación clínica nueva plantilla Videoconferencia Simposio Int...Educación en simulación clínica nueva plantilla Videoconferencia Simposio Int...
Educación en simulación clínica nueva plantilla Videoconferencia Simposio Int...
Universidad Técnica de Manabí
 
Curso tecnico transporte emergencias sanitarias
Curso tecnico transporte emergencias sanitariasCurso tecnico transporte emergencias sanitarias
Curso tecnico transporte emergencias sanitarias
Euroinnova Formación
 
Informe tecdoris
Informe tecdorisInforme tecdoris
Informe tecdoris
avilescoronado
 
Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014
Sebas Isaza
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Juan Manuel Lira Romero
 
Curso técnico en transporte sanitario
Curso técnico en transporte sanitarioCurso técnico en transporte sanitario
Curso técnico en transporte sanitario
Euroinnova Formación
 
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitalesFuncion y-clasificacion-de-los-hospitales
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
Yuraima Bustamante Aliendres
 
Tips simulacion clinica Medicina Perú Universidad San Marcos
Tips simulacion clinica Medicina Perú Universidad San MarcosTips simulacion clinica Medicina Perú Universidad San Marcos
Tips simulacion clinica Medicina Perú Universidad San Marcos
Universidad Técnica de Manabí
 
Tratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicas
Tratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicasTratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicas
Tratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicas
CenproexFormacion
 

La actualidad más candente (20)

01 introduccion al smu
01 introduccion al smu01 introduccion al smu
01 introduccion al smu
 
Ficha curso "Helitransporte sanitario"
Ficha curso "Helitransporte sanitario"Ficha curso "Helitransporte sanitario"
Ficha curso "Helitransporte sanitario"
 
Catalogo cursos
Catalogo cursosCatalogo cursos
Catalogo cursos
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
 
Presentación ciclo emergencias sanitarias
Presentación ciclo emergencias sanitariasPresentación ciclo emergencias sanitarias
Presentación ciclo emergencias sanitarias
 
Técnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Emergencias SanitariasTécnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Emergencias Sanitarias
 
Irene rojas ciclo.
Irene rojas ciclo.Irene rojas ciclo.
Irene rojas ciclo.
 
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
 
Rol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
Rol de la simulación clínica en la seguridad del pacienteRol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
Rol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
 
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofesCurso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
 
Educación en simulación clínica nueva plantilla Videoconferencia Simposio Int...
Educación en simulación clínica nueva plantilla Videoconferencia Simposio Int...Educación en simulación clínica nueva plantilla Videoconferencia Simposio Int...
Educación en simulación clínica nueva plantilla Videoconferencia Simposio Int...
 
Curso tecnico transporte emergencias sanitarias
Curso tecnico transporte emergencias sanitariasCurso tecnico transporte emergencias sanitarias
Curso tecnico transporte emergencias sanitarias
 
Informe tecdoris
Informe tecdorisInforme tecdoris
Informe tecdoris
 
Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Curso técnico en transporte sanitario
Curso técnico en transporte sanitarioCurso técnico en transporte sanitario
Curso técnico en transporte sanitario
 
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitalesFuncion y-clasificacion-de-los-hospitales
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
 
Tips simulacion clinica Medicina Perú Universidad San Marcos
Tips simulacion clinica Medicina Perú Universidad San MarcosTips simulacion clinica Medicina Perú Universidad San Marcos
Tips simulacion clinica Medicina Perú Universidad San Marcos
 
Tratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicas
Tratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicasTratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicas
Tratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicas
 

Destacado

Historia de los técnicos en urgencias médicas en Panamá
Historia de los técnicos en urgencias médicas en PanamáHistoria de los técnicos en urgencias médicas en Panamá
Historia de los técnicos en urgencias médicas en Panamá
Alejandra Madrid
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
Enkisboy
 
Paramedico
ParamedicoParamedico
Paramedico
juanskate545
 
Enfermeria en Urgencias
Enfermeria en UrgenciasEnfermeria en Urgencias
Enfermeria en Urgencias
EquipoURG
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
ELUYOV
 
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeriaPerfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Charlotte Diaz Vigneaux
 
Caso Clínico Intrahospitalario
Caso Clínico IntrahospitalarioCaso Clínico Intrahospitalario
Caso Clínico Intrahospitalario
Angel Esteban Guajardo Villarroel
 
Funcion q desempena un paramedico
Funcion q desempena un paramedicoFuncion q desempena un paramedico
Funcion q desempena un paramedico
Doris Cordova
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
Angel Esteban Guajardo Villarroel
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
EquipoURG
 
Responsabilidad Medico Legal
Responsabilidad Medico LegalResponsabilidad Medico Legal
Responsabilidad Medico Legal
Gobierno de la Ciudad de Salta
 

Destacado (11)

Historia de los técnicos en urgencias médicas en Panamá
Historia de los técnicos en urgencias médicas en PanamáHistoria de los técnicos en urgencias médicas en Panamá
Historia de los técnicos en urgencias médicas en Panamá
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
 
Paramedico
ParamedicoParamedico
Paramedico
 
Enfermeria en Urgencias
Enfermeria en UrgenciasEnfermeria en Urgencias
Enfermeria en Urgencias
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
 
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeriaPerfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
 
Caso Clínico Intrahospitalario
Caso Clínico IntrahospitalarioCaso Clínico Intrahospitalario
Caso Clínico Intrahospitalario
 
Funcion q desempena un paramedico
Funcion q desempena un paramedicoFuncion q desempena un paramedico
Funcion q desempena un paramedico
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Responsabilidad Medico Legal
Responsabilidad Medico LegalResponsabilidad Medico Legal
Responsabilidad Medico Legal
 

Similar a Formación por competencias._metodo_constructivista_eted_1

COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
SylenaFloresLuna
 
Formación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista etedFormación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista eted
Pelocho
 
Informe final práctica gestión
Informe final práctica gestiónInforme final práctica gestión
Informe final práctica gestión
susan-arahy
 
Certificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidadCertificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidad
Foremp Indálica
 
atencion-prehospitalaria.pdf
atencion-prehospitalaria.pdfatencion-prehospitalaria.pdf
atencion-prehospitalaria.pdf
HilarioRosas
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
florespalaciosdaniel
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
JOSEGUTIERREZ953687
 
Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
CenproexFormacion
 
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
FERNANDO IBARRARAN STORM
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
Aca antioquia
Aca antioquiaAca antioquia
Aca antioquia
jfmedinae
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
SheylaMendozaLoyaga
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
osmitsalazar2
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Organizacion de la Escuela de Salud
Organizacion de la Escuela de SaludOrganizacion de la Escuela de Salud
Organizacion de la Escuela de Salud
Pedro Huaylinos
 
presentacion-sst
presentacion-sst presentacion-sst
presentacion-sst
MayronCamilo
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
Anderson Bravo A
 

Similar a Formación por competencias._metodo_constructivista_eted_1 (20)

COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
Formación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista etedFormación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista eted
 
Informe final práctica gestión
Informe final práctica gestiónInforme final práctica gestión
Informe final práctica gestión
 
Certificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidadCertificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidad
 
atencion-prehospitalaria.pdf
atencion-prehospitalaria.pdfatencion-prehospitalaria.pdf
atencion-prehospitalaria.pdf
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
 
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
 
Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
 
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Aca antioquia
Aca antioquiaAca antioquia
Aca antioquia
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
 
Organizacion de la Escuela de Salud
Organizacion de la Escuela de SaludOrganizacion de la Escuela de Salud
Organizacion de la Escuela de Salud
 
presentacion-sst
presentacion-sst presentacion-sst
presentacion-sst
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
 

Más de Pelocho

Diseño curricular dr saied
Diseño curricular  dr saiedDiseño curricular  dr saied
Diseño curricular dr saied
Pelocho
 
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
Pelocho
 
analisis funcional
analisis funcionalanalisis funcional
analisis funcional
Pelocho
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
Pelocho
 
hipertension arterial UP
hipertension arterial UPhipertension arterial UP
hipertension arterial UP
Pelocho
 
Diplomado pensa pixton
Diplomado pensa pixtonDiplomado pensa pixton
Diplomado pensa pixton
Pelocho
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
Pelocho
 
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Pelocho
 

Más de Pelocho (8)

Diseño curricular dr saied
Diseño curricular  dr saiedDiseño curricular  dr saied
Diseño curricular dr saied
 
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
 
analisis funcional
analisis funcionalanalisis funcional
analisis funcional
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
hipertension arterial UP
hipertension arterial UPhipertension arterial UP
hipertension arterial UP
 
Diplomado pensa pixton
Diplomado pensa pixtonDiplomado pensa pixton
Diplomado pensa pixton
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0
 

Formación por competencias._metodo_constructivista_eted_1

  • 1. FORMACION DE TÉCNICOS EN URGENCIAS MEDICAS MEDIANTE EL METODO ETED SITUACIÓN SIMULADA DR. A. SAIED N. PANAMA Diseño Curricular por Competencias
  • 2. Aplicación de Método ETED Propósito:  Ensayar la aplicación del método constructivista ETED en la formación de un Técnico en Urgencias Médicas capaz de evaluar, estabilizar, diagnosticar, proteger, aliviar, transportar en forma segura y derivar pacientes en situaciones de urgencia médico- quirúrgicas por causas naturales o traumáticas, hacia centros con capacidad para brindar la atención especializada requerida.
  • 3. Aplicación de Metodología ETED  Institución y Carrera: Columbus University, Carrera de Técnico en Urgencias Médicas > Se escoge el método ETED por ser favorable para diseñar perfiles de competencias en carreras técnicas como Técnicos de Urgencias Médicas. >El método estudia: Qué se hace, cómo y para qué. Incluye habilidades, destrezas y saberes. >Vincula las competencias a escalas de gestión humana y social. >Criterios: 1.Rol profesional 2. Posición en el proceso productivo 3. Rol de interfaz.
  • 4. Criterios de Justificación de la Carrera  El crecimiento demográfico del país, el incremento de vehículos, transportes, accidentes de trabajo, violencia y urgencias demandan la atención calificada y a tiempo para disminuir la morbilidad y mortalidad por accidentes y violencias demandan la creación de esa carrera técnica.  La atención calificada de urgencias está respaldada por la producción y comercialización de múltiples empresas con tecnología moderna y transporte especializado en urgencias para reducir los efectos negativos de los traumas y la mortalidad.
  • 5. Empleos según ETED  Capacidades, habilidades y destrezas: >sustentará modelos de desarrollo organizacional en función de excelencia empresarial. >recomendará estrategias directivas para ajustar la administración a los cambios. >conocerá principios de planificación, reclutamiento y selección de recursos humanos para las empresas. >gestionará recursos humanos y sistemas de informción.
  • 6. Rol de Interfaz  Instituciones públicas de salud y Seguridad Social y privadas, la empresa del Canal de Panamá, el enorme auge de la construcción de edificaciones, de puentes, carreteras, explotación minera, turismo demandan una atención de urgencias en casos de accidentes de la población y de la masa laboral.  Miles de empresas requieren la atención precoz y eficiente de su personal en casos de accidentes.  Sistemas de ambulancias públicas y privadas, las Agencias 911, el manejo de barcos y esclusas en el canal, requieren de este personal técnico calificado.
  • 7. Capacidades de Técnicos de Urgencias Médicas  Estabilidad socio-emocional para atender pacientes en situaciones de urgencia médica o traumática.  Formación científica que incluye biología, química, anatomía, fisiología y farmacología.  Habilidad física y emocional para realizar maniobras en situaciones de urgencia.  Habilidad y experticia para el manejo de equipos de resucitación-estabilización, diagnóstico y manejo, que incluye aparatos médico-quirúrgicos básicos y conducir automóviles.
  • 8. Funciones de Técnicos en Urgencias Médicas  Evaluar riesgos en situaciones de urgencia médicas, traumas o enfermedad natural.  Evaluar signos vitales y realizar procedimientos técnicos, maniobras de resucitación cardiopulmonar, aplicar electroshock en casos de “paro cardiaco”, tratamiento de urgencia vital.
  • 9. Competencias a desarrollar  Aplicar saberes teóricos, desarrollar habilidades en sesiones prácticas con equipos de simulación, en urgencias comunes, resucitación, hacer y entender electrocardiogramas, desarrollar competencias por observación y práctica en situaciones de urgencia, intra y extra hospitalarias y en ambulancias.  Participación como observador en situaciones de rescate, accidentes, traumatismos, enfermedades agudas, situaciones de parto.
  • 10. Situaciones comunes de Aplicación de RCP
  • 11. Simulación y equipos de Resucitación
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Bibliografía  Competencia Laboral - Maria Irigoin y Fernando Vargas_2.pdf  Métodos Para Identificar Competencias_1.pdf  Elab_anafuncional_cvalora_2.pdf  www.gacetaoficial.gob.pa  www.sinaproc.gob.pa  http:www.buenastareas.com/ensayos/historia- de-los-Tecnicos-en-urgencias/6925792.html  www:bomberosdepanama.gob.pa