SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO DE ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR SANTIAGO, 20 DE JULIO DE 1995 MINISTERIO DE SALUD - MINEDUC CARLOS MASSAD A.
19 FUNCIONES  Y TAREAS PROPIAS DEL TENS TAREAS SE HAN AGRUPADO SEGÚN EL SIGUIENTE CRITERIO: CONDUCTAS DE ENTRADA: Requisitos fundamentales para realizar la función. TAREAS HABITUALES TAREAS OCASIONALES: Generalmente asumidas en situaciones de urgencia PRIMERA FORMULACION DEL CURRICULUM ACADEMICO
Se han excluido: Tareas correspondientes a otras especialidades: RADIOLOGIA – ALIMENTACION RADIOTERAPIA – FARMACIA LABORATORIO  -  ODONTOLOGIA BANCO DE SANGRE
1.- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Horarios de llegada y salida Uso de uniforme Preparación de lugar de trabajo y aseo de unidad Trabajo en equipo Realizar indicaciones médicas y de enfermería Identificar línea jerárquica y conducto regular Apoyar tareas de secretaria
2.- Normas de bioseguridad, IIHH y esterilización Lavado de manos pre y post – atención Delimitar áreas limpias de áreas sucias Cumplir técnicas de aislamiento y asepsia Desecho de material cortopunzante Uso de barreras protectoras Realizar desinfección concurrente y terminal de la unidad del paciente Manejar desechos clínicos
Revisar material Lavar y descontaminar Trasladar material estéril y contaminado Preparar material para uso específico Recolectar y rotular material contaminado Clasificar material según método de esterilización Apoyar cumplimiento de normas de infecciones intrahospitalarias en relación a manejo de material.
Recepcionar, preparar,  esterilizar. Almacenar Distribuir Recolectar APLICAR TECNICAS PARA LA ESTERILIZACION DEL MATERIAL
Mantener privacidad y pudor Proteger la seguridad (mantener tº) Realizar técnicas de aseo y confort Confección de camas Prevención de escaras Observar, registrar e informar signos y síntomas de alteración de las necesidades básicas 3.- CUIDADOS BASICOS Y ATENCION INTEGRAL DEL PACIENTE (PEDIATRICO Y ADULTO):
Consignar apreciación del estado general del paciente (tendencias) Estimular al paciente (área afectiva y psicomotriz) Colaborar en tareas de rehabilitación Dar atención de enfermería en pacientes moribundos y terminal.
Control de signos vitales Antropometría Rasurado Control y registro de ingresos y egresos Preparar y realizar lavados gástricos, enemas, según indicación. Administración de medicamentos 4.- PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA DEFINIDOS PARA LA CLINICA DE TRATAMIENTO
Curaciones simples Instalar fleboclísis Instalar sondas Preparar e instalar proctoclísis Realizar lavado ocular Realizar afrontamientos Ejecutar sutura Extraer puntos Extraer cuerpos extraños Hacer taponamientos nasales Bajar temperatura Hacer curaciones especiales y de urgencia (pie diabético, úlceras, quemaduras) según indicación
Verificar indicaciones farmacológicas Preparar medicamentos Verificar dosis, vías de administración, nombre y estado del medicamento, equipo, paciente, etc. Administrar medicamentos por diferentes vías (oral, dérmica, respiratoria, rectal, intramuscular, subcutánea, intradérmica) 5.- PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
Vigilar tolerancia del medicamento y avisar al profesional Solicitar, tramitar y despachar recetas
6.- TOMA DE MUESTRAS PARA EXAMENES DE LABORATORIO Conoce las indicaciones específicas para cada examen Prepara el material de acuerdo a normas y muestras Recepciona y verifica exámenes Tranquiliza al paciente Aplica normas universales de manejo de secreciones y fluidos corporales
Etiqueta tubos Elabora planillas de estadística diaria Envía muestras al laboratorio Coordina la entrega de resultados
Colabora con el profesional en la visita, examen físico y ejecución de procedimientos especiales del paciente Prepara bandeja y asiste al profesional en curaciones, retiro de drenajes, exámenes, etc. Prepara y asiste al profesional en procedimientos invasivos 7.- COLABORACION CON PROFESIONALES
Ayuda al profesional en la atención de urgencia Colabora en cirugía menor Instala sondas nasogátricas Realiza exámenes especiales (ecg, eeg) Pabellonear Arsenalear Apoyar proceso de anestesia
8.- REALIZA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO 9.- INGRESO, EGRESO Y TRASLADO DE PACIENTES Retira y recepciona fichas Recibe al paciente Solicita útiles de aseo para la hospitalización Realiza controles y mediciones que corresponda Identifica vías de apoyo al paciente fallecido Dar apoyo emocional a los familiares del paciente Prepara la sala de parto Recibe pacientes en atención de urgencia Acompaña y atiende paciente en traslado
10.- MANEJO DE TARJETEROS, INFORMES, ARCHIVOS Y REGISTROS DE ATENCION EN SALUD 11.- MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS CLINICOS Mantener preparado carro de paro Instalar y revisar el funcionamiento de equipos Mantener stock de medicamentos, insumos, instrumentos y materiales Hacer pedido de insumos, material e instrumental Dar aviso por mal funcionamiento  de equipos a enfermera o superior jerárquico
12.- INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A FUNCIONARIOS, PACIENTES Y PÚBLICO EN GENERAL 13.- PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN FUNCIONARIA Y DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Capacitarse Capacitar Educar 14.- CADENA DE FRIO Y ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS 15.- CONTROL DE SALUD DEL PREESCOLAR
Preparar material Visita domiciliaria según objetivo Visitar y observar animal mordedor Realizar control sano en salud escolar Participar en campañas de salud Participar en trabajo comunitario Desarrollar actividades de saneamiento básico Identificar líderes comunitarios y participar en la creación de organizaciones comunitarias 16.- ACTIVIDADES DE TERRENO
Dar atención de primeros auxilios Aplicar medidas de rescate vital Asistir al paciente durante el traslado 18.- POSTA DE SALUD RURAL: Salud familiar 19.- PABELLONEO, ARSENALE Y APOYO EN PROCESO DE ANESTESIA 17.- ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS
CALIDEZ AMABILIDAD COMPAÑERISMO ESTABILIDAD EMOCIONAL ASERTIVIDAD CREATIVIDAD CRITERIO INICIATIVA ESCRUPULOS ORDENADO AUTOCRITICA AUTODISCIPLINA CONDUCTAS –  ACTITUDES
AUTOCONTROL Y SERENIDAD PARA ENFRENTAR SITUACIONES DIFICILES CAPACIDAD PARA PRIORIZAR Y DECIDIR DESTREZA Y HABILIDADES MANUALES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN MANEJAR SITUACIONES DE CONFLICTO CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DE MEMORIA HABILIDADES Y APTITUDES
Conforme una pareja con la cual representara una actividad de TENS, elegida de la presentación. Una persona será el paciente y la otra el TENS, como por ejemplo: Toma de muestra de sangre Toma de Presión Arterial. Debe poner énfasis en el manejo del paciente, el saludo inicial e identificación del TENS, y explicación del procedimiento al paciente. Actividad:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Competencias en enfermeria
Competencias en enfermeriaCompetencias en enfermeria
Competencias en enfermeria
sindy escobar
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
AnaCarvajal47
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del pacienteFormatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
IRVINNORMANCURAYORDI
 
Introducción enfermeria
Introducción enfermeriaIntroducción enfermeria
Introducción enfermeria
Sofía Denisse
 
Actividades semanales práctica
Actividades semanales prácticaActividades semanales práctica
Actividades semanales práctica
Liliana Zafra
 
Responsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidadoResponsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidadoNora Baltodano
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
ELUYOV
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
MeryRodriguez51
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Uci
UciUci
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
U. I. G. V
 
Investigacion enfermería
Investigacion enfermeríaInvestigacion enfermería
Investigacion enfermeríaketrijes
 

La actualidad más candente (20)

Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Competencias en enfermeria
Competencias en enfermeriaCompetencias en enfermeria
Competencias en enfermeria
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
 
perfil del tens
perfil del tensperfil del tens
perfil del tens
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del pacienteFormatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
 
Introducción enfermeria
Introducción enfermeriaIntroducción enfermeria
Introducción enfermeria
 
Actividades semanales práctica
Actividades semanales prácticaActividades semanales práctica
Actividades semanales práctica
 
Responsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidadoResponsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidado
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Uci
UciUci
Uci
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
 
Investigacion enfermería
Investigacion enfermeríaInvestigacion enfermería
Investigacion enfermería
 

Destacado

Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La HospitalizacionCompetencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR
 
Rol laboral clase 23 marzo
Rol laboral clase 23 marzoRol laboral clase 23 marzo
Rol laboral clase 23 marzochanchandro
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmoira_IQ
 
Hta en atencion primaria
Hta en atencion primariaHta en atencion primaria
Hta en atencion primariaOsvaldo Campos
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Jenifer Vane
 
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA dianita78
 
Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?
Marlvi Portes Santos
 
Presentacion uniforme
Presentacion uniformePresentacion uniforme
Presentacion uniforme
Maria Esther Landero
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIAsamyc
 
Cualidades del profesional e historia del uniforme
Cualidades del profesional e historia del uniformeCualidades del profesional e historia del uniforme
Cualidades del profesional e historia del uniforme
Hdzcarrillo
 
Uso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermeríaUso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermería
franklin robinson
 
Cuidados basicos del paciente en enfermería
Cuidados basicos del paciente en enfermeríaCuidados basicos del paciente en enfermería
Cuidados basicos del paciente en enfermeríanelsonalexander
 
Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería
Maigua Manrique
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
emerida64
 
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria   Parte IiTeorias Y Modelos De Enfermeria   Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte IiDR. CARLOS Azañero
 
Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (20)

Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La HospitalizacionCompetencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
 
Rol laboral clase 23 marzo
Rol laboral clase 23 marzoRol laboral clase 23 marzo
Rol laboral clase 23 marzo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hta en atencion primaria
Hta en atencion primariaHta en atencion primaria
Hta en atencion primaria
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?
 
Presentacion uniforme
Presentacion uniformePresentacion uniforme
Presentacion uniforme
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Cualidades del profesional e historia del uniforme
Cualidades del profesional e historia del uniformeCualidades del profesional e historia del uniforme
Cualidades del profesional e historia del uniforme
 
Uso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermeríaUso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermería
 
Cuidados basicos del paciente en enfermería
Cuidados basicos del paciente en enfermeríaCuidados basicos del paciente en enfermería
Cuidados basicos del paciente en enfermería
 
Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
 
A TODAS LA ENFERMERAS EN SU DIA
A TODAS LA ENFERMERAS EN SU DIAA TODAS LA ENFERMERAS EN SU DIA
A TODAS LA ENFERMERAS EN SU DIA
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
 
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria   Parte IiTeorias Y Modelos De Enfermeria   Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
 
Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
 

Similar a Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria

Perfilocupacionaldeltecnicodeenfermeriadenivel 110701200335-phpapp01
Perfilocupacionaldeltecnicodeenfermeriadenivel 110701200335-phpapp01Perfilocupacionaldeltecnicodeenfermeriadenivel 110701200335-phpapp01
Perfilocupacionaldeltecnicodeenfermeriadenivel 110701200335-phpapp01Janeth Navarrete Romero
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Valentina Tabilo Dubo
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
Angel Esteban Guajardo Villarroel
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2chelo
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
ssuserf07fcd
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
ReginaArroyoGarcia1
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríamanelfol
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioMILO Scorpio
 
Profesiografia salud
Profesiografia saludProfesiografia salud
Profesiografia salud
Enedina Briceño Astuvilca
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicajuanmendezlop
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
tcoaiep2015
 
Funciones tec paramedico en Salud Rural
Funciones tec paramedico en Salud Rural Funciones tec paramedico en Salud Rural
Funciones tec paramedico en Salud Rural Enfermeros Cuartoa
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
drenriquezargote
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
Alejandra Leos Monreal
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
ssuserf63e3b
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
LuisSantos267487
 
Enfermeria en mencion cirugia
Enfermeria en mencion cirugiaEnfermeria en mencion cirugia
Enfermeria en mencion cirugia
Paula Tapia Gonzalez
 

Similar a Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria (20)

Perfilocupacionaldeltecnicodeenfermeriadenivel 110701200335-phpapp01
Perfilocupacionaldeltecnicodeenfermeriadenivel 110701200335-phpapp01Perfilocupacionaldeltecnicodeenfermeriadenivel 110701200335-phpapp01
Perfilocupacionaldeltecnicodeenfermeriadenivel 110701200335-phpapp01
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
 
Ut 4
Ut 4Ut 4
Ut 4
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermería
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
 
Profesiografia salud
Profesiografia saludProfesiografia salud
Profesiografia salud
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgica
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
 
Funciones tec paramedico en Salud Rural
Funciones tec paramedico en Salud Rural Funciones tec paramedico en Salud Rural
Funciones tec paramedico en Salud Rural
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
 
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiacaPlan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiaca
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
 
Enfermeria en mencion cirugia
Enfermeria en mencion cirugiaEnfermeria en mencion cirugia
Enfermeria en mencion cirugia
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria

  • 1. PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO DE ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR SANTIAGO, 20 DE JULIO DE 1995 MINISTERIO DE SALUD - MINEDUC CARLOS MASSAD A.
  • 2. 19 FUNCIONES Y TAREAS PROPIAS DEL TENS TAREAS SE HAN AGRUPADO SEGÚN EL SIGUIENTE CRITERIO: CONDUCTAS DE ENTRADA: Requisitos fundamentales para realizar la función. TAREAS HABITUALES TAREAS OCASIONALES: Generalmente asumidas en situaciones de urgencia PRIMERA FORMULACION DEL CURRICULUM ACADEMICO
  • 3. Se han excluido: Tareas correspondientes a otras especialidades: RADIOLOGIA – ALIMENTACION RADIOTERAPIA – FARMACIA LABORATORIO - ODONTOLOGIA BANCO DE SANGRE
  • 4. 1.- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Horarios de llegada y salida Uso de uniforme Preparación de lugar de trabajo y aseo de unidad Trabajo en equipo Realizar indicaciones médicas y de enfermería Identificar línea jerárquica y conducto regular Apoyar tareas de secretaria
  • 5. 2.- Normas de bioseguridad, IIHH y esterilización Lavado de manos pre y post – atención Delimitar áreas limpias de áreas sucias Cumplir técnicas de aislamiento y asepsia Desecho de material cortopunzante Uso de barreras protectoras Realizar desinfección concurrente y terminal de la unidad del paciente Manejar desechos clínicos
  • 6. Revisar material Lavar y descontaminar Trasladar material estéril y contaminado Preparar material para uso específico Recolectar y rotular material contaminado Clasificar material según método de esterilización Apoyar cumplimiento de normas de infecciones intrahospitalarias en relación a manejo de material.
  • 7. Recepcionar, preparar, esterilizar. Almacenar Distribuir Recolectar APLICAR TECNICAS PARA LA ESTERILIZACION DEL MATERIAL
  • 8. Mantener privacidad y pudor Proteger la seguridad (mantener tº) Realizar técnicas de aseo y confort Confección de camas Prevención de escaras Observar, registrar e informar signos y síntomas de alteración de las necesidades básicas 3.- CUIDADOS BASICOS Y ATENCION INTEGRAL DEL PACIENTE (PEDIATRICO Y ADULTO):
  • 9. Consignar apreciación del estado general del paciente (tendencias) Estimular al paciente (área afectiva y psicomotriz) Colaborar en tareas de rehabilitación Dar atención de enfermería en pacientes moribundos y terminal.
  • 10. Control de signos vitales Antropometría Rasurado Control y registro de ingresos y egresos Preparar y realizar lavados gástricos, enemas, según indicación. Administración de medicamentos 4.- PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA DEFINIDOS PARA LA CLINICA DE TRATAMIENTO
  • 11. Curaciones simples Instalar fleboclísis Instalar sondas Preparar e instalar proctoclísis Realizar lavado ocular Realizar afrontamientos Ejecutar sutura Extraer puntos Extraer cuerpos extraños Hacer taponamientos nasales Bajar temperatura Hacer curaciones especiales y de urgencia (pie diabético, úlceras, quemaduras) según indicación
  • 12. Verificar indicaciones farmacológicas Preparar medicamentos Verificar dosis, vías de administración, nombre y estado del medicamento, equipo, paciente, etc. Administrar medicamentos por diferentes vías (oral, dérmica, respiratoria, rectal, intramuscular, subcutánea, intradérmica) 5.- PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
  • 13. Vigilar tolerancia del medicamento y avisar al profesional Solicitar, tramitar y despachar recetas
  • 14. 6.- TOMA DE MUESTRAS PARA EXAMENES DE LABORATORIO Conoce las indicaciones específicas para cada examen Prepara el material de acuerdo a normas y muestras Recepciona y verifica exámenes Tranquiliza al paciente Aplica normas universales de manejo de secreciones y fluidos corporales
  • 15. Etiqueta tubos Elabora planillas de estadística diaria Envía muestras al laboratorio Coordina la entrega de resultados
  • 16. Colabora con el profesional en la visita, examen físico y ejecución de procedimientos especiales del paciente Prepara bandeja y asiste al profesional en curaciones, retiro de drenajes, exámenes, etc. Prepara y asiste al profesional en procedimientos invasivos 7.- COLABORACION CON PROFESIONALES
  • 17. Ayuda al profesional en la atención de urgencia Colabora en cirugía menor Instala sondas nasogátricas Realiza exámenes especiales (ecg, eeg) Pabellonear Arsenalear Apoyar proceso de anestesia
  • 18. 8.- REALIZA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO 9.- INGRESO, EGRESO Y TRASLADO DE PACIENTES Retira y recepciona fichas Recibe al paciente Solicita útiles de aseo para la hospitalización Realiza controles y mediciones que corresponda Identifica vías de apoyo al paciente fallecido Dar apoyo emocional a los familiares del paciente Prepara la sala de parto Recibe pacientes en atención de urgencia Acompaña y atiende paciente en traslado
  • 19. 10.- MANEJO DE TARJETEROS, INFORMES, ARCHIVOS Y REGISTROS DE ATENCION EN SALUD 11.- MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS CLINICOS Mantener preparado carro de paro Instalar y revisar el funcionamiento de equipos Mantener stock de medicamentos, insumos, instrumentos y materiales Hacer pedido de insumos, material e instrumental Dar aviso por mal funcionamiento de equipos a enfermera o superior jerárquico
  • 20. 12.- INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A FUNCIONARIOS, PACIENTES Y PÚBLICO EN GENERAL 13.- PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN FUNCIONARIA Y DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Capacitarse Capacitar Educar 14.- CADENA DE FRIO Y ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS 15.- CONTROL DE SALUD DEL PREESCOLAR
  • 21. Preparar material Visita domiciliaria según objetivo Visitar y observar animal mordedor Realizar control sano en salud escolar Participar en campañas de salud Participar en trabajo comunitario Desarrollar actividades de saneamiento básico Identificar líderes comunitarios y participar en la creación de organizaciones comunitarias 16.- ACTIVIDADES DE TERRENO
  • 22. Dar atención de primeros auxilios Aplicar medidas de rescate vital Asistir al paciente durante el traslado 18.- POSTA DE SALUD RURAL: Salud familiar 19.- PABELLONEO, ARSENALE Y APOYO EN PROCESO DE ANESTESIA 17.- ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 23. CALIDEZ AMABILIDAD COMPAÑERISMO ESTABILIDAD EMOCIONAL ASERTIVIDAD CREATIVIDAD CRITERIO INICIATIVA ESCRUPULOS ORDENADO AUTOCRITICA AUTODISCIPLINA CONDUCTAS – ACTITUDES
  • 24. AUTOCONTROL Y SERENIDAD PARA ENFRENTAR SITUACIONES DIFICILES CAPACIDAD PARA PRIORIZAR Y DECIDIR DESTREZA Y HABILIDADES MANUALES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN MANEJAR SITUACIONES DE CONFLICTO CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DE MEMORIA HABILIDADES Y APTITUDES
  • 25. Conforme una pareja con la cual representara una actividad de TENS, elegida de la presentación. Una persona será el paciente y la otra el TENS, como por ejemplo: Toma de muestra de sangre Toma de Presión Arterial. Debe poner énfasis en el manejo del paciente, el saludo inicial e identificación del TENS, y explicación del procedimiento al paciente. Actividad: