SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de Granuloma en EPID
Formación del Granuloma
Comprende 4 etapas:
1. Desdencadenada por antígenos de presentación de células
T representada por el macrófago alveolar y las células
dendríticas.
2. Relacionada a citoquinas y quimiocinas del macrófago,
actividad linfocítica, celuclas denedriticas y PMN.
3. Acumulación estable y dinámica de celulas
inmunocompetentes en la formación de estructuras
organizadas del granuloma.
4. Persistencia de inflamación crónica secundario a la falla de
mecanismos inmunológicos reguladores
Definición
Histologica
• Se define como una
colección de fagocitos
mononucleares maduros
que puede o no estar
acompañado de factores
asociados como necrosis o
infiltración de otros
leucocitos inflamatorios.
Patológica
• Presencia de macrófagos
derivados de células
epitelioides y células
gigantes cuya organización
puede ser modificada por
células del sistema inmune
Células Dendríticas
• La presencia de células presentadoras de antígenos es
fundamental en el inicio de la respuesta inmune.
• Las células dendríticas tienen una habilidad única para
inducir la respuesta inmune primaria mediada por células T.
• Dentro de las células dendríticas se han logrado estudiar dos
subgrupos en sangre periferica: los CD-11+ que representa
la serie mieloide y los CD-11- que representa a la serie
plasmocitoide.
• Ambas poblaciones pueden migrar a varios organos
incluyendo el pulmón
• Con pulmón integro pueden
localizarse en el epitelio de
la gran vía aérea,
parénquima, tejido
circundante a la gran vía
aérea y vasos, pleura y
vasos de la pared del tórax.
Macrófagos
• El conocimiento actual de las interacciones entre los
mecanismos que acontecen en la reacción pulmonar
granulomatosa puede ser demostrada en la evaluación de
grupos celulares obtenidos a través del BAL y por la IHQ de
tejido involucrado en la inflamación granulomatosa.
• Alveolitis por macrófagos es el hallazgo común en pacientes
con enfermedad pulmonar intersticial.
• Es muy frecuente en granulomas no infecciosos como los
provocados por cuerpo extraño.
• Lo representativo del sistema fagocitico mononuclear
pulmonar surge a partir de los monocitos circulantes que
migran de la pared alveolar hacia el parénquima.
• La compartamentalización de los macrófagos a la
localización de la enfermedad es confirmado a través del
análisis fenotipico de superficie de los macrófagos que
expresan HLA tipo II con alta afinidad para los receptores de
Ig G e Ig E.
• En lesiones granulomatosas iniciales y alrededor de los
vasos inter granulomas se expresa calcio unidoa la proteína
calgranulin Mac 387 el cual es un hallazgo que confirma
Interleuquina 1
• El rol de la IL 1 es proveer factores de crecimiento para células T
• Esta involucrado en la actividad inflamatoria alveolar promoviendo
la adhesión de neutrófilos, monocitos y linfocitos T a través de la
expresión de moléculas de adhesión como CD54/ ICAM 1.
• es capaz de estimular la formación de granuloma y desarrollo de
fibrosis induciendo la proliferación de fibroblastos e incrementando
la producción de colágeno.
Interleuquina 6
• Estimula el crecimiento de células B y la proliferación de
células T.
• Es producida por los macrófagos alveolares, células T
pulmonares, células endoteliales y fibroblastos.
• Una variedad de enfermedades pulmonares inflamatorias
incluyendo sarcoidosis, tuberculosis y beriliosis son
caracterizadas por la desregulación de IL-6
Interleuquina 12
• Producida por células dendríticas y macrófagos
• Induce la respuesta inmune mediada por células Th1
• Estimula la proliferación de células T activadas y células NK.
• En sinergia con IL-8 induce aumento en la producción de INF
-γ
Interleuquina - 15
• En el pulmón la IL – 15 es la principalmente producida de
células dendríticas y macrófagos así como brindar soporte y
crecimiento y quimiotaxis de células T favoreciendo el
desarrollo de alveolitis.
• Modula la apoptosis de células T pulmonares.
Interleuquina - 18
• Principalmente producida
por macrófagos y
monocitos.
• Expresa el sitio de
enfermedad inflamatoria
crónica mediada por Th1
como AR, Crohn.
Interleuquina -23
• Secretada por células
dendríticas y otras células
presentadoras de antígenos.
• Estimula la producción de
INF e induce la proliferación
de células T activadas.
Factor estimulante de colonias
• Es capaz de inducir el
crecimiento y diferenciación
de los macrófagos en
sacrcoidosis
• Modula la producción de
citoquinas y la capacidad
presentadora de antígenos
de los macrófagos.
Factor de necrosis tumoral
• Citoquina con actividad
proinflamatoria producida por los
macrófagos.
• Juega un papel critico en la
injuria pulmonar y en la
regulación del crecimiento de
fibroblastos por inducción de IL-
6.
• Estimula y regula la síntesis de
linfoquinas e incrementa la
producción de PGE2
Quimiocinas
• Consisten en una formación
de proteínas quimioatractivas
que pueden dividirse en 4
grupos ( C,CC,CXC y
CX3C) de acuerdo a la
variación de la posición de
cisteína.
• Muchas quimiocinas son
altamente expresadas
durante la respuesta
inflamatoria en la enfermedad
granulomatosa.
Células T
• La presencia y acumulación
de células T es critica en la
formación de granulomas,
en la lesión inicial puede no
encontrarse acumulación
de células efectoras en
ausencia de células T CD4.
• En Sarcoidosis las células T
que predominantemente se
expresan son los CD4.
Interleuquina 2
• Relacionada activamente a las
células T pulmonares.
• Su rol en el microambiente
pulmonar es incrementar la
actividad de células T a través
de la unión con su receptor.
• Actúa como factor de
crecimiento local de linfocitos
T infiltrando el parénquima
pulmonar.
Interleuquina 4
• Relacionada a las células
Th2
• Actúa como cofactor de
proliferación de múltiples
líneas celulares incluyendo
fibroblastos.
• En sinergia con IL2 estimula
el crecimiento de células T.
Interleuquina 10
• Su hallazgo principal es la
regulación celular de las
células Th2 y CD4 y CD25.
• Tiene propiedades
antiinflamatorias e
inmunoreguladoras al inhibir la
producción de citoquinas y
quimiocinas y aumentando el
bloqueo de receptores
específicos de células T
Interleuquina 13
• Expresada por las células
Th0 y Th1.
• considerada la mayor
productora de fibrosis
Acumulación e interacción de células efectoras que
definen la estructura del granuloma
Los granulomas son estructuras dinámicas y organizadas cuya
composición y subsistencia depende de 4 aspectos:
1. Interacción entre macrófagos y células T
2. Reclutamiento de células efectoras inflamatorias
3. Proliferación celular en el sitio de formación del granuloma
4. Sobreviviencia de células acumuladas dentro del granuloma.
Interacción macrófagos – células T
• La interacción celular es crucial para la formación del
granuloma.
• La capa central del granuloma esta formada por
monocitos/macrófagos en diferentes estados de activación y
diferenciación tales como células epitelioides, multinucleadas
y células gigantes.
• Las células T CD4 juegan un rol central no solo en la
movilización sino también en la organización de células
efectoras en el sitio de formación del granuloma.
• Pacientes VIH con conteo bajo de CD4 son susceptibles a
infecciones por patógenos intracelulares que requieren
control inflamatorio granulomatoso como MTB o
pneumocistis carinni.
• La interacción células T / macrófagos depende del numero
de células presentadoras de antígeno incluyendo celuas de
la familia B7 ( CD 80 y CD 86 ).
Reclutamiento de células efectoras inflamatorias
• Junto con las citoquinas la reciente identificación de
quimiocinas ha contribuido a entender las señales
reclutamiento de células efectoras que dan origen al
granuloma.
• Análisis basados en quimiocinas y sus receptores revelan un
aumento en la expresión de quimiocinas en ambos tipos de
granulomas Th1 t Th2.
• Particularmente el granuloma Th1 se caracteriza por el
balance de quimiocinas CXCL y el tipo Th2 por la expresión
de quimiocinas tipo CCL.
• La perpetuación de un granuloma es dado por moléculas con
propiedades quimiotacticas e inhibitorias de la movilidad que
favorecen la inmovilización de linfocitos y monocitos en los
focos in situ perivasculares.
• Monocitos y linfocitos pueden ser reclutados y anclados al
granuloma a través de una matriz de proteínas
específicamente osteopontina la cual es una matriz
proteínica sin colágeno involucrada en la respuesta inmune.
• Producida por macrófagos, células T y NK la osteopontina
puede ser descrita en los sitios de formación de granulomas
de TB, sarcoidosis y silicosis.
• OPN se une a las células T
dándoles soporte, adhesión
y quimiotaxis además de
coestimular el resto de
células T.
Proliferación celular en el sitio del Granuloma
• Cuando los macrófagos son agregados dentro del granuloma
pierden la expresión de calgranulin Mc 387 el cual es su
antígeno con actividad mitótica.
• En inflamación granulomatosa mononuclear la proliferación
celular esta restringida a linfocitos T.
Sobrevivencia de células acumuladas dentro del granuloma
• Existe un corto periodo de resistencia para evitar apoptosis
celular dentro de la respuesta inmune.
• Apoptosis resulta de la activación de un programa suicida
codificado que emite señales tanto internas como externas.
• Para evitar el daño tisular en condiciones fisiológicas la respuesta
inflamatoria resuelve en pocos días, generalmente por apoptosis
de células activadas en focos inflamatorios
• En inflamación granulomatosa la resolución espontánea de la
enfermedad ten un par de años es considerada buen pronóstico
debido a que la inflamación persistente genera el desarrollo de
granulomas lo cual va a degenerar en fibrosis tisular.
• El fracaso de la muerte celular forzada es un mecanismo que
contribuye a la formación de un granuloma lo que explica la larga
sobrevida de las células dentro del mismo.
• La sobreexpresión crónica de TNF establece el estadío de la
persistencia y progresión del inflamación en pacientes con
Sarcoidosis.
• La sobrevivencia celular también esta regulada por la adhesión
de componentes de la matriz extracelular.
• La IL-5 y otras citoquinas Th1 que antagonizan el aclaramiento de
las células Ten los sitios de inflamación crónica a través de la
inhibición de la apoptosis debido a la deprivación de las
citoquinas por la regulación de la expresión genética de BCL2.
Evolución final del Granuloma en Fibrosis
• Desde que la estructura del granuloma esta dirigida a contener y
diseminar agentes iniciales en reacciones de hipersensibilidad se
espera que la respuesta inflamatoria espontáneamente los
elimine una vez aislados dichos agentes.
• En condiciones fisiológicas la fibrosis sirve como pared del
contenido del granuloma y al mismo tiempo de la cicatrización del
órgano dañado.
• Desde el punto de vista patológico el primer paso de fibrosis
pulmonar esta representado por invasión del parénquima por el
granuloma con alteración de la permeabilidad de células tipo I
causando edema alveolar e intersticial
• Este fenómeno inicia con la reacción fisiológica de reparo y
restablecimiento de las células del parénquima así como
restauración de las estructuras alveolares.
• Este proceso de reparo inicia con la producción exagerada
de colágeno asociado a migración y proliferación de
fibroblastos y un incremento anormal de la matriz
extracelular con distorsión de las estructuras alveolares y
consecuente fibrosis.
• El grado de alteraciones permanentes de las estructuras
pulmonares depende de la extensión del tejido involucrado y
de la reacción granulomatosa
• Las citoquinas impulsadas por la respuesta de las células
Th2 han sido mas implicadas en la evolución a fibrosis de los
granulomas así como IL-13.
• IL-13 es producida por la célula T granulomatosa y es
implicada en la patogénesis de varias enfermedades que se
caracterizan por inflamación y remodelación tisular
incluyendo asma y FPI.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Angel Vazquez
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 

Destacado

VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Andrews Ramos Vicente
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Respuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaRespuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaJuliana Caicedo
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innatoleemz18
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en HongosFactores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en Hongos
German Hermosilla
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussisCFUK 22
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (9)

VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
 
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Respuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaRespuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malaria
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en HongosFactores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en Hongos
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 

Similar a Formacion de granuloma

INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
Brenda Esparza
 
Respuestas inmunes
Respuestas inmunesRespuestas inmunes
Respuestas inmunes
Giovanna Larrazábal
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
karem zambrano mendoza
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
JulianaJimbo
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
JulianaJimbo
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
Martha Rodriguez
 
Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario
Shaaron Magaly Pazmiño Moya
 
Teoria 1 2022 II.pdf
Teoria 1 2022 II.pdfTeoria 1 2022 II.pdf
Teoria 1 2022 II.pdf
MANFREDROMEROVALLE3
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
Miguel Prado
 
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
DriverJaleko
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
Adriana Zamora
 
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
Ariana Arias
 

Similar a Formacion de granuloma (20)

INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
 
Respuestas inmunes
Respuestas inmunesRespuestas inmunes
Respuestas inmunes
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
 
Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario
 
Teoria 1 2022 II.pdf
Teoria 1 2022 II.pdfTeoria 1 2022 II.pdf
Teoria 1 2022 II.pdf
 
Inmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamaciónInmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamación
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
 
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolenciaDiagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolenciaDiagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Formacion de granuloma

  • 2. Formación del Granuloma Comprende 4 etapas: 1. Desdencadenada por antígenos de presentación de células T representada por el macrófago alveolar y las células dendríticas. 2. Relacionada a citoquinas y quimiocinas del macrófago, actividad linfocítica, celuclas denedriticas y PMN. 3. Acumulación estable y dinámica de celulas inmunocompetentes en la formación de estructuras organizadas del granuloma. 4. Persistencia de inflamación crónica secundario a la falla de mecanismos inmunológicos reguladores
  • 3. Definición Histologica • Se define como una colección de fagocitos mononucleares maduros que puede o no estar acompañado de factores asociados como necrosis o infiltración de otros leucocitos inflamatorios. Patológica • Presencia de macrófagos derivados de células epitelioides y células gigantes cuya organización puede ser modificada por células del sistema inmune
  • 4. Células Dendríticas • La presencia de células presentadoras de antígenos es fundamental en el inicio de la respuesta inmune. • Las células dendríticas tienen una habilidad única para inducir la respuesta inmune primaria mediada por células T. • Dentro de las células dendríticas se han logrado estudiar dos subgrupos en sangre periferica: los CD-11+ que representa la serie mieloide y los CD-11- que representa a la serie plasmocitoide. • Ambas poblaciones pueden migrar a varios organos incluyendo el pulmón
  • 5. • Con pulmón integro pueden localizarse en el epitelio de la gran vía aérea, parénquima, tejido circundante a la gran vía aérea y vasos, pleura y vasos de la pared del tórax.
  • 6. Macrófagos • El conocimiento actual de las interacciones entre los mecanismos que acontecen en la reacción pulmonar granulomatosa puede ser demostrada en la evaluación de grupos celulares obtenidos a través del BAL y por la IHQ de tejido involucrado en la inflamación granulomatosa. • Alveolitis por macrófagos es el hallazgo común en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial. • Es muy frecuente en granulomas no infecciosos como los provocados por cuerpo extraño.
  • 7. • Lo representativo del sistema fagocitico mononuclear pulmonar surge a partir de los monocitos circulantes que migran de la pared alveolar hacia el parénquima. • La compartamentalización de los macrófagos a la localización de la enfermedad es confirmado a través del análisis fenotipico de superficie de los macrófagos que expresan HLA tipo II con alta afinidad para los receptores de Ig G e Ig E. • En lesiones granulomatosas iniciales y alrededor de los vasos inter granulomas se expresa calcio unidoa la proteína calgranulin Mac 387 el cual es un hallazgo que confirma
  • 8. Interleuquina 1 • El rol de la IL 1 es proveer factores de crecimiento para células T • Esta involucrado en la actividad inflamatoria alveolar promoviendo la adhesión de neutrófilos, monocitos y linfocitos T a través de la expresión de moléculas de adhesión como CD54/ ICAM 1. • es capaz de estimular la formación de granuloma y desarrollo de fibrosis induciendo la proliferación de fibroblastos e incrementando la producción de colágeno.
  • 9. Interleuquina 6 • Estimula el crecimiento de células B y la proliferación de células T. • Es producida por los macrófagos alveolares, células T pulmonares, células endoteliales y fibroblastos. • Una variedad de enfermedades pulmonares inflamatorias incluyendo sarcoidosis, tuberculosis y beriliosis son caracterizadas por la desregulación de IL-6
  • 10. Interleuquina 12 • Producida por células dendríticas y macrófagos • Induce la respuesta inmune mediada por células Th1 • Estimula la proliferación de células T activadas y células NK. • En sinergia con IL-8 induce aumento en la producción de INF -γ
  • 11. Interleuquina - 15 • En el pulmón la IL – 15 es la principalmente producida de células dendríticas y macrófagos así como brindar soporte y crecimiento y quimiotaxis de células T favoreciendo el desarrollo de alveolitis. • Modula la apoptosis de células T pulmonares.
  • 12. Interleuquina - 18 • Principalmente producida por macrófagos y monocitos. • Expresa el sitio de enfermedad inflamatoria crónica mediada por Th1 como AR, Crohn. Interleuquina -23 • Secretada por células dendríticas y otras células presentadoras de antígenos. • Estimula la producción de INF e induce la proliferación de células T activadas.
  • 13. Factor estimulante de colonias • Es capaz de inducir el crecimiento y diferenciación de los macrófagos en sacrcoidosis • Modula la producción de citoquinas y la capacidad presentadora de antígenos de los macrófagos. Factor de necrosis tumoral • Citoquina con actividad proinflamatoria producida por los macrófagos. • Juega un papel critico en la injuria pulmonar y en la regulación del crecimiento de fibroblastos por inducción de IL- 6. • Estimula y regula la síntesis de linfoquinas e incrementa la producción de PGE2
  • 14. Quimiocinas • Consisten en una formación de proteínas quimioatractivas que pueden dividirse en 4 grupos ( C,CC,CXC y CX3C) de acuerdo a la variación de la posición de cisteína. • Muchas quimiocinas son altamente expresadas durante la respuesta inflamatoria en la enfermedad granulomatosa.
  • 15. Células T • La presencia y acumulación de células T es critica en la formación de granulomas, en la lesión inicial puede no encontrarse acumulación de células efectoras en ausencia de células T CD4. • En Sarcoidosis las células T que predominantemente se expresan son los CD4.
  • 16. Interleuquina 2 • Relacionada activamente a las células T pulmonares. • Su rol en el microambiente pulmonar es incrementar la actividad de células T a través de la unión con su receptor. • Actúa como factor de crecimiento local de linfocitos T infiltrando el parénquima pulmonar. Interleuquina 4 • Relacionada a las células Th2 • Actúa como cofactor de proliferación de múltiples líneas celulares incluyendo fibroblastos. • En sinergia con IL2 estimula el crecimiento de células T.
  • 17. Interleuquina 10 • Su hallazgo principal es la regulación celular de las células Th2 y CD4 y CD25. • Tiene propiedades antiinflamatorias e inmunoreguladoras al inhibir la producción de citoquinas y quimiocinas y aumentando el bloqueo de receptores específicos de células T Interleuquina 13 • Expresada por las células Th0 y Th1. • considerada la mayor productora de fibrosis
  • 18. Acumulación e interacción de células efectoras que definen la estructura del granuloma Los granulomas son estructuras dinámicas y organizadas cuya composición y subsistencia depende de 4 aspectos: 1. Interacción entre macrófagos y células T 2. Reclutamiento de células efectoras inflamatorias 3. Proliferación celular en el sitio de formación del granuloma 4. Sobreviviencia de células acumuladas dentro del granuloma.
  • 19. Interacción macrófagos – células T • La interacción celular es crucial para la formación del granuloma. • La capa central del granuloma esta formada por monocitos/macrófagos en diferentes estados de activación y diferenciación tales como células epitelioides, multinucleadas y células gigantes. • Las células T CD4 juegan un rol central no solo en la movilización sino también en la organización de células efectoras en el sitio de formación del granuloma.
  • 20. • Pacientes VIH con conteo bajo de CD4 son susceptibles a infecciones por patógenos intracelulares que requieren control inflamatorio granulomatoso como MTB o pneumocistis carinni. • La interacción células T / macrófagos depende del numero de células presentadoras de antígeno incluyendo celuas de la familia B7 ( CD 80 y CD 86 ).
  • 21. Reclutamiento de células efectoras inflamatorias • Junto con las citoquinas la reciente identificación de quimiocinas ha contribuido a entender las señales reclutamiento de células efectoras que dan origen al granuloma. • Análisis basados en quimiocinas y sus receptores revelan un aumento en la expresión de quimiocinas en ambos tipos de granulomas Th1 t Th2. • Particularmente el granuloma Th1 se caracteriza por el balance de quimiocinas CXCL y el tipo Th2 por la expresión de quimiocinas tipo CCL.
  • 22. • La perpetuación de un granuloma es dado por moléculas con propiedades quimiotacticas e inhibitorias de la movilidad que favorecen la inmovilización de linfocitos y monocitos en los focos in situ perivasculares. • Monocitos y linfocitos pueden ser reclutados y anclados al granuloma a través de una matriz de proteínas específicamente osteopontina la cual es una matriz proteínica sin colágeno involucrada en la respuesta inmune. • Producida por macrófagos, células T y NK la osteopontina puede ser descrita en los sitios de formación de granulomas de TB, sarcoidosis y silicosis.
  • 23. • OPN se une a las células T dándoles soporte, adhesión y quimiotaxis además de coestimular el resto de células T.
  • 24. Proliferación celular en el sitio del Granuloma • Cuando los macrófagos son agregados dentro del granuloma pierden la expresión de calgranulin Mc 387 el cual es su antígeno con actividad mitótica. • En inflamación granulomatosa mononuclear la proliferación celular esta restringida a linfocitos T.
  • 25. Sobrevivencia de células acumuladas dentro del granuloma • Existe un corto periodo de resistencia para evitar apoptosis celular dentro de la respuesta inmune. • Apoptosis resulta de la activación de un programa suicida codificado que emite señales tanto internas como externas. • Para evitar el daño tisular en condiciones fisiológicas la respuesta inflamatoria resuelve en pocos días, generalmente por apoptosis de células activadas en focos inflamatorios • En inflamación granulomatosa la resolución espontánea de la enfermedad ten un par de años es considerada buen pronóstico debido a que la inflamación persistente genera el desarrollo de granulomas lo cual va a degenerar en fibrosis tisular.
  • 26. • El fracaso de la muerte celular forzada es un mecanismo que contribuye a la formación de un granuloma lo que explica la larga sobrevida de las células dentro del mismo. • La sobreexpresión crónica de TNF establece el estadío de la persistencia y progresión del inflamación en pacientes con Sarcoidosis. • La sobrevivencia celular también esta regulada por la adhesión de componentes de la matriz extracelular. • La IL-5 y otras citoquinas Th1 que antagonizan el aclaramiento de las células Ten los sitios de inflamación crónica a través de la inhibición de la apoptosis debido a la deprivación de las citoquinas por la regulación de la expresión genética de BCL2.
  • 27. Evolución final del Granuloma en Fibrosis • Desde que la estructura del granuloma esta dirigida a contener y diseminar agentes iniciales en reacciones de hipersensibilidad se espera que la respuesta inflamatoria espontáneamente los elimine una vez aislados dichos agentes. • En condiciones fisiológicas la fibrosis sirve como pared del contenido del granuloma y al mismo tiempo de la cicatrización del órgano dañado. • Desde el punto de vista patológico el primer paso de fibrosis pulmonar esta representado por invasión del parénquima por el granuloma con alteración de la permeabilidad de células tipo I causando edema alveolar e intersticial
  • 28. • Este fenómeno inicia con la reacción fisiológica de reparo y restablecimiento de las células del parénquima así como restauración de las estructuras alveolares. • Este proceso de reparo inicia con la producción exagerada de colágeno asociado a migración y proliferación de fibroblastos y un incremento anormal de la matriz extracelular con distorsión de las estructuras alveolares y consecuente fibrosis. • El grado de alteraciones permanentes de las estructuras pulmonares depende de la extensión del tejido involucrado y de la reacción granulomatosa
  • 29. • Las citoquinas impulsadas por la respuesta de las células Th2 han sido mas implicadas en la evolución a fibrosis de los granulomas así como IL-13. • IL-13 es producida por la célula T granulomatosa y es implicada en la patogénesis de varias enfermedades que se caracterizan por inflamación y remodelación tisular incluyendo asma y FPI.