SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunidad Innata y Adaptativa
Fredy RS Gutiérrez MD, MSc, PhD
Objetivos de aprendizaje
• Reconocer los principales componentes de la
respuesta inmunitaria
• Identificar los mecanismos naturales de
defensa frente a diferentes tipos de
infecciones
• Reforzar los conceptos de inmunología
elemental para ser aplicados al control de
agentes infecciosos
Respuesta inmunitaria
1
• Reconocimiento
• Proprio de no propio
2
• Activación
• Transducción de señal
3
• Expansión
• Proliferación
4
• Contracción / Homeostasis
• Regulación
5
• Memoria
Inmunidad activa / pasiva
Respuesta Inmunitaria
• Cómo está compuesta?
• Cómo se articula?
• Cómo se regula?
Treating Infectious Diseases in a Microbial World: Report of Two Workshops on Novel Antimicrobial Therapeutics. National Research Council (US)
Committee on New Directions in the Study of Antimicrobial Therapeutics: New Classes of Antimicrobials; National Research Council (US) Committee on New
Directions in the Study of Antimicrobial Therapeutics: Immunomodulation. Washington (DC): National Academies Press (US); 2006.
Sistema inmunitario
Células de la sangre
Inmunidad Innata y adaptativa
Microrganismo
Inmunidad Innata Inmunidad Adaptativa
Inmunidad Innata y adaptativa
INMUNIDAD INNATA
Sistema inmunitario
• Sistema Innato
– Barreras
• Físicas
• Químicas
– Fagocitos
• Explosión oxidativa
• Privación de oligoelementos
– Natural Killer
– Linfocitos Tgd
– Factores solubles
• Complemento
• Sistema de Coagulación
• Interferones
• Defensinas
• Citoquinas
• Quimioquinas
– Respuesta inflamatoria
• Sistema Adaptativo
Inmunidad Innata
Características
• Especificidad
– Moléculas compartidas por grupos relacionados
de microbios
– Moléculas producidas por la células del
hospedero dañadas
• Diversidad baja
• No memoria
Inmunidad Innata
Reconocimiento
Inmunidad Innata
Receptores
Inmunidad innata
Inmunidad Innata
Fagocitos
Sistema Complemento
Sistema complemento
Complejo de ataque de membrana
Sistema complemento
Células presentadoras de antígeno
Resumen Inmunidad Innata
INMUNIDAD ADAPTATIVA
Sistema inmunitario
• Sistema Innato
• Sistema Adaptativo (adquirido)
– Linfocitos T
• TCD4
– Citoquinas
• TCD8
– Perforinas, granzimas
– Citoquinas
• T Reguladoras
– Citoquinas
– Privación de Triptófano
– Inducción de apoptosis
– Linfocitos B
– NKT
Inmunidad Adaptativa
Características
• Especificidad
• Diversidad alta
• Memoria
• Expansión clonal
Inmunidad adaptativa
Células de la inmunidad Adaptativa
Células de la inmunidad Adaptativa
Linfocitos
Fases de la respuesta inmune adaptativa
Anticuerpos
Innata - Adaptativa
Procesos del sistema inmunitario
El sistema inmunitario en la enfermedad
Treating Infectious Diseases in a Microbial World: Report of Two Workshops on Novel Antimicrobial Therapeutics.
National Research Council (US) Committee on New Directions in the Study of Antimicrobial Therapeutics: New Classes of Antimicrobials; National Research
Council (US) Committee on New Directions in the Study of Antimicrobial Therapeutics: Immunomodulation.
Washington (DC): National Academies Press (US); 2006.
Lecturas Sugeridas
• Abul K Abbas, Andrew Lichtman, Shiv Pillai.
Cellular and Molecular Immunology. 7th
Edition. Elsevier. 2012. Capítulos 1, 4, 15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisCarolineGiss
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Dian Alex Gonzalez
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
bmosquerap10
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
Jheny Usuga David
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
Eli Caballero
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la Fagocitosis
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 

Destacado

Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)Janny Melo
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Ativação das células T
Ativação das células TAtivação das células T
Ativação das células T
LABIMUNO UFBA
 
Aterosclerosis e Interleucinas
Aterosclerosis e InterleucinasAterosclerosis e Interleucinas
Aterosclerosis e InterleucinasCarlosAmir
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoMlton Gmz
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expomarte03
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Luis Fernando
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Silvia Yolanda
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 

Destacado (20)

Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
 
Ativação das células T
Ativação das células TAtivação das células T
Ativação das células T
 
Aterosclerosis e Interleucinas
Aterosclerosis e InterleucinasAterosclerosis e Interleucinas
Aterosclerosis e Interleucinas
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expo
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 

Similar a Inmunidad innata y adaptativa

sistema inmune.pdf
sistema inmune.pdfsistema inmune.pdf
sistema inmune.pdf
MarbeZpl
 
Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)César Ibáñez
 
Curso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 VacunasCurso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 Vacunas
Antonio E. Serrano
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
arlenc
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
DuviTomlinson
 
1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema InmunitarioAndres Valle Gutierrez
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
ADRIANA GARCIA
 
Sistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.pptSistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.ppt
HumbertoTapiasCutiva1
 
Vacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivencia
Vacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivenciaVacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivencia
Vacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivencia
Javier González de Dios
 
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Antonio E. Serrano
 
3 inmunidad
3 inmunidad3 inmunidad
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
Gustavo1592
 
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
stephanyemarzav
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Juan Carlos Munévar
 
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdfFundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Raquel Watanabe
 
1° clase de inmunología y vacunas
1° clase de inmunología y vacunas1° clase de inmunología y vacunas
1° clase de inmunología y vacunas
Yan Cham
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
esmer77
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
Denisse Bolaños Carrillo
 

Similar a Inmunidad innata y adaptativa (20)

sistema inmune.pdf
sistema inmune.pdfsistema inmune.pdf
sistema inmune.pdf
 
Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)
 
Curso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 VacunasCurso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 Vacunas
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
 
1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema Inmunitario
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.pptSistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.ppt
 
Vacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivencia
Vacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivenciaVacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivencia
Vacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivencia
 
Transplant Immunology
Transplant ImmunologyTransplant Immunology
Transplant Immunology
 
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
 
3 inmunidad
3 inmunidad3 inmunidad
3 inmunidad
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
 
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdfFundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
 
1° clase de inmunología y vacunas
1° clase de inmunología y vacunas1° clase de inmunología y vacunas
1° clase de inmunología y vacunas
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
 

Más de Fredy RS Gutierrez

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutierrez
 
Inmunologia de Tumores
Inmunologia de TumoresInmunologia de Tumores
Inmunologia de Tumores
Fredy RS Gutierrez
 
Hematopoyesis y células madre
Hematopoyesis y células madreHematopoyesis y células madre
Hematopoyesis y células madre
Fredy RS Gutierrez
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
Fredy RS Gutierrez
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Fredy RS Gutierrez
 
Vacunas
VacunasVacunas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Fredy RS Gutierrez
 
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y LeishmaniaSeñalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Fredy RS Gutierrez
 
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
Estudios de cohortes: Conceptos básicosEstudios de cohortes: Conceptos básicos
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
Fredy RS Gutierrez
 
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Fredy RS Gutierrez
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Fredy RS Gutierrez
 
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre AmarillaFiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre AmarillaFredy RS Gutierrez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Fredy RS Gutierrez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Fredy RS Gutierrez
 
Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
Fredy RS Gutierrez
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
Fredy RS Gutierrez
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Fredy RS Gutierrez
 
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y SistémicasMicosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Fredy RS Gutierrez
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones del Sistema Nervioso CentralInfecciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones del Sistema Nervioso CentralFredy RS Gutierrez
 

Más de Fredy RS Gutierrez (20)

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunologia de Tumores
Inmunologia de TumoresInmunologia de Tumores
Inmunologia de Tumores
 
Hematopoyesis y células madre
Hematopoyesis y células madreHematopoyesis y células madre
Hematopoyesis y células madre
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
 
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y LeishmaniaSeñalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
 
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
Estudios de cohortes: Conceptos básicosEstudios de cohortes: Conceptos básicos
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
 
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre AmarillaFiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
 
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y SistémicasMicosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones del Sistema Nervioso CentralInfecciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones del Sistema Nervioso Central
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Inmunidad innata y adaptativa

Notas del editor

  1. La función fisiológica del sistema inmunitario es la defensa contra los agentes infecciosos. Sin embargo, incluso sustancias extrañas no infecciosas pueden provocar respuestas inmunitarias.
  2. La inmunidad innata está dada por la existencia de barreras (físicas como los epitelios ó químicas, como por ejemplo el estómago), células que están preparadas para internalizar y destruir microrganismos en compartimentos especializados en su interior, por medio de la acción de peróxido de hidrógeno e hipoclorito, que son producidos en la explosión respiratoria, en la cual participa la enzima NADPH oxidasa, que reduce el oxígeno a superóxido, que reacciona con diferentes moléculas para producir radicales libres derivados de oxígeno como el hidróxido, peróxido, hipoclorito, hipoyodito y el óxido de nitrógeno (II) entre otros. Este proceso consume grandes cantidades de energía. En la inmunidad innata también participan las células asesinas naturales (Natural Killer), que destruyen cualquier célula que entra en contacto con ellas (a no ser que la célula en cuestión exprese en su superficie alguna de las molécula que inhibe la acción de las NK)
  3. La inmunidad innata también está dada por mecanismos dependientes de elementos solubles como los interferones, defensinas, el sistema complemento, y la respuesta inflamatoria. La fiebre es un mecanismo innato de defensa y su inducción está mediada por la interacción entre el sistema inmune y el sistema neuroendocrino.
  4. Estos son los tipos celulares que poseen capacidad fagocítica. Algunos de estos tipos de células están localizados estratégicamente en el organismo, son llamados macrófagos residentes en los tejidos, o histiocitos. SU principal función es fagocitar y destruir los agentes detectados. También pueden procesar estos patógenos y presentarlos en el contexto de las moléculas de MHC tipo II, para inducir una respuesta de tipo adaptativa.
  5. El sistema complemento es un conjunto de mediadores bioquimicos que actúan en cascada para neutralizar bacterias induciendo su muerte por lisis de la membrana. El sistema censa permanentemente los fluidos del organismo buscando la presencia de moléculas de anticuerpo ancladas en la superficie de alguno microorganismo. Una vez que este reconocimiento sucede, se desencadena una agregación secuencial de otras moléculas para formar agujeros en la superficie de la bacteria lo cual lleva a su muerte.
  6. Esta es la estructura molecular del agujero formado en la membrana de la bacteria tras la acción del sistema complemento. Los componentes de este complejo están siendo producidos permanentemente pero solamente se agregan ante la presencia de complejos de moléculas de inmunoglobulina M que al ser pentamérica favorece la agregación de muchos complejos de ataque de membrana de forma rápida.
  7. Conceptos clave en el desarrollo de una respuesta inmune. Los patógenos primero son detectados y reconocido como una amenaza. Este reconocimiento de patógenos activa el sistema inmunitario y resulta en la inducción de la respuesta inmune, que puede ser mediada por anticuerpos o por células. La actividad funcional debe volver a los niveles de base una vez que el patógeno ha sido tratado y a esto se le conoce como la regulación inmune.
  8. El daño al hospedero es una función de los aspectos cuantitativos y cualitativos de la respuesta del hospedero a un determinado microrganismo. El daño puede originarse por efectos microbianos en los tejidos del huésped, por la respuesta inmune, o por ambos. Para la mayoría de las interacciones microrganismo - hospedero, el daño clínicamente aparente (enfermedad) se produce en los extremos de la respuesta inmune. Conceptualmente, las terapias basadas en inmunomoduladores pueden considerarse intervenciones que intentan reducir el daño al hospedero ya sea debido a potenciar o a suprimir la respuesta inmune. Para una discusión más detallada del "daño-respuesta", ver Casadevall y Pirofski (2003).