SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION DOCENTE
IVETH MALDONADO
¿Qué es un docente de calidad?
Una educación de calidad es la que provee las
mismas oportunidades a todos los estudiantes
y contribuye a alcanzar las metas conducentes
al tipo de sociedad que aspiramos para
nuestro país. Bajo esta visión de calidad
educativa, un docente de calidad será el que
contribuye a alcanzar estas metas, sobre
todo, a través de la formación de sus
estudiantes.
¿Cuánto impacto puede tener un docente sobre
la formación de sus estudiantes?

La calidad de un sistema educativo no puede ser
mayor a la calidad de sus docentes.
McKinsey, 2007
Es difícil determinar el impacto de un docente
sobre la formación completa del estudiante, es
decir, preparar a los estudiantes para la vida y la
participación en la sociedad democrática, para
futuros estudios y para el trabajo y el
emprendimiento. Adicionalmente, se sabe que
los docentes no son los únicos que tienen
impacto sobre el aprendizaje y la formación de
los estudiantes, ya que otros factores tales como
las características de los estudiantes, el
contexto, el desempeño de los directivos y la
gestión de la escuela también lo hacen.
• Aún así, sí existen estudios que logran determinar
la influencia que tienen los docentes sobre el
aprendizaje de los estudiantes. Estos estudios
han determinado que un solo docente sí puede
tener impacto en el aprendizaje de sus
estudiantes (determinado a través de
pruebas), más allá de la influencia de otros
factores (Goe & Stickler, 2008; Marzano, 2007;
Wenglinsky,
• 2002). Además, se ha determinado que no solo
tienen un impacto positivo sobre los mejores
estudiantes: un excelente profesor tiene
influencia sobre el aprendizaje de todos sus
estudiantes, independiente del nivel de
heterogeneidad de su clase (Wright et al, 1997
citado en Marzano, 2001).
• En un estudio Marzano (2001) trató de
determinar en qué medida diferentes factores
impactan el aprendizaje de los estudiantes, y
concluyó que el impacto de:
• • las instituciones educativas es de
aproximadamente un 7%,
• • los docentes es de aproximadamente un
13%, y
• • las características de los estudiantes es de
aproximadamente 80%.
¿Qué hacen los mejores docentes?
• Al tratar de determinar qué es lo que hacen los
mejores docentes, algunos autores han optado
por un modelo que considera insumos
(preparación del docente) y procesos (prácticas
docentes) que llevan a los resultados (la
efectividad del docente entendida como los
aprendizajes estudiantiles) (Goe, 2007;
Wenglinsky, 2000). Adicionalmente, los estudios
de Wenglinsky (2002) señalan que las prácticas
docentes tienen un mayor impacto (casi el doble)
sobre el aprendizaje que la preparación del
profesor.
• En el caso del Ecuador, además de las
prácticas que la investigación señala como
efectivas, existen desempeños docentes que
se identifican como muy importantes dados
los objetivos del país que se señalan en la
Constitución y la Ley de Educación, y
además, que los docentes, directivos, padres y
madres de familia y estudiantes ecuatorianos
han señalado como elementos importantes a
considerar:
Preparación
• Conocer el área de saber que enseña
• Saber cómo enseñar la asignatura
• Saber cómo enseñar en general y cómo
aprenden las personas
Prácticas relacionadas a los estudiantes
• Diseñar clases efectivas que se organizan en unidades coherentes
aprendizaje alineadas a los objetivos de la institución y al sistema
educativo nacional que permiten la enseñanza pertinente a la
localidad y a cada estudiante (contexto ecuatoriano);
• Planificar para hacer un uso efectivo del tiempo con el fin de
maximizar el aprendizaje
• Seleccionar y utilizar recursos, equipos y materiales de manera
apropiada Establecer y comunicar objetivos de aprendizaje);
• Monitorear el progreso y logro de los estudiantes (evaluación y
retroalimentación)
• Celebrar el progreso y logro de los estudiantes
• Asegurar adecuadas experiencias de aprendizaje
• Guiar el desarrollo de hábitos de estudio que favorecen una
mejor comprensión (por ejemplo, análisis de diferencias y
similitudes, experimentos o trabajos de campo, toma de
notas e identificación de los propios errores)
• Asegurar que los estudiantes generen y pongan a prueba
hipótesis
• Motivar e involucrar a los estudiantes
• Establecer, utilizar y mantener reglas y procedimientos de
clase que aseguren un ambiente propicio para el
aprendizaje (por ejemplo, que la libertad de equivocarse)
• Establecer y mantener buenas relaciones con los
estudiantes (por ejemplo, considerar los intereses de los
estudiantes y personalizar las actividades de aprendizaje)
• Mantener y comunicar altas expectativas para todos los
estudiantes
Prácticas relacionadas a la comunidad educativa
•

Participar en desarrollo profesional continuo, alineado al currículo y enfocado a la enseñanza

•

Realizar investigación, desarrollar prácticas, ideas, métodos y materiales nuevos, y compartirlos con
todo el sistema
Relacionarse bien y colaborar con sus colegas por ejemplo, para el intercambio de alternativas de
asistencia a estudiantes con necesidades educativas.
Reflexionar sistemáticamente sobre su labor y a partir de eso, mejorar su enseñanza

•
•
•
•
•
•
•

Tomar acciones para proteger a estudiantes en situaciones de riesgo que estén en contra de los
derechos de los niños, niñas y
Promover y reforzar prácticas saludables, seguras y ambientalmente sustentables que contribuyen
al Buen Vivir
Promover actitudes y acciones que sensibilicen a la comunidad educativa sobre los procesos de
inclusión social y educativa apoyo (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008; Asamblea Nacional del
Ecuador, 2010);
Trabajar en colaboración con las familias y la comunidad involucrándolos productivamente a las
actividades del aula y de la institución (Bradsford et al, 2000; Asamblea Nacional del Ecuador, 2008;
Asamblea Nacional del Ecuador, 2010);
Involucrarse con su localidad (identificar las necesidades y las fortalezas de la misma e impulsar
planes y proyectos de apoyo) (Bradsford et al, 2000; Asamblea Nacional del Ecuador, 2008;
Asamblea Nacional del Ecuador, 2010).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo supervisión escolar 1
Ensayo supervisión escolar 1Ensayo supervisión escolar 1
Ensayo supervisión escolar 1
Esther Garcia Mercado
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativa
CindyPea19
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
Ilse Patiño
 
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
Gestion  de la educacion tarea  3 convertidoGestion  de la educacion tarea  3 convertido
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
RosarioGuerrero20
 
tutoria
tutoriatutoria
tutoria
JJLIBRA
 
Tendencias educativas en el que hacer pedagogico
Tendencias educativas en el que hacer pedagogicoTendencias educativas en el que hacer pedagogico
Tendencias educativas en el que hacer pedagogico
nellygon2017
 
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogicoAnálisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Martha Agamez
 
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolarEstándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
Raul Zuleta
 
Educacion en la diversidad
Educacion en la diversidadEducacion en la diversidad
Educacion en la diversidad
Any Rosón
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Willian Palacios
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalDanielita Juarez
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalIndra Cabrera
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalYomis Asuka
 
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
migdaliaadileth
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo supervisión escolar 1
Ensayo supervisión escolar 1Ensayo supervisión escolar 1
Ensayo supervisión escolar 1
 
Presentacion trayectoria educativa dia 19 noviembre 2012
Presentacion trayectoria educativa dia 19  noviembre 2012Presentacion trayectoria educativa dia 19  noviembre 2012
Presentacion trayectoria educativa dia 19 noviembre 2012
 
Evaluación inclusiva olga vásquez
Evaluación inclusiva   olga vásquezEvaluación inclusiva   olga vásquez
Evaluación inclusiva olga vásquez
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativa
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
 
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
Gestion  de la educacion tarea  3 convertidoGestion  de la educacion tarea  3 convertido
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
 
tutoria
tutoriatutoria
tutoria
 
Tendencias educativas en el que hacer pedagogico
Tendencias educativas en el que hacer pedagogicoTendencias educativas en el que hacer pedagogico
Tendencias educativas en el que hacer pedagogico
 
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogicoAnálisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
 
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolarEstándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
 
Educacion en la diversidad
Educacion en la diversidadEducacion en la diversidad
Educacion en la diversidad
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Eva. diapositiva 1
Eva. diapositiva 1Eva. diapositiva 1
Eva. diapositiva 1
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
 
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
 

Similar a Formacion docente - MERCY IVETH MALDONADO

Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALYoèl Zamora
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docentemendozaperla
 
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
natonato6
 
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
JULIO LOPEZ-NUNEZ
 
Power gestion puede ayudar
Power  gestion puede ayudarPower  gestion puede ayudar
Power gestion puede ayudar
Huguito Gil
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
María Alvarez
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
marcos82vega
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Willian Gamez
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
EquipajedeViaje
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
AdalArhezSlim
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)midiosmelibra
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasprofe_es
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 

Similar a Formacion docente - MERCY IVETH MALDONADO (20)

Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
 
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
 
Power gestion puede ayudar
Power  gestion puede ayudarPower  gestion puede ayudar
Power gestion puede ayudar
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Formacion docente - MERCY IVETH MALDONADO

  • 2. ¿Qué es un docente de calidad? Una educación de calidad es la que provee las mismas oportunidades a todos los estudiantes y contribuye a alcanzar las metas conducentes al tipo de sociedad que aspiramos para nuestro país. Bajo esta visión de calidad educativa, un docente de calidad será el que contribuye a alcanzar estas metas, sobre todo, a través de la formación de sus estudiantes.
  • 3. ¿Cuánto impacto puede tener un docente sobre la formación de sus estudiantes? La calidad de un sistema educativo no puede ser mayor a la calidad de sus docentes. McKinsey, 2007
  • 4. Es difícil determinar el impacto de un docente sobre la formación completa del estudiante, es decir, preparar a los estudiantes para la vida y la participación en la sociedad democrática, para futuros estudios y para el trabajo y el emprendimiento. Adicionalmente, se sabe que los docentes no son los únicos que tienen impacto sobre el aprendizaje y la formación de los estudiantes, ya que otros factores tales como las características de los estudiantes, el contexto, el desempeño de los directivos y la gestión de la escuela también lo hacen.
  • 5. • Aún así, sí existen estudios que logran determinar la influencia que tienen los docentes sobre el aprendizaje de los estudiantes. Estos estudios han determinado que un solo docente sí puede tener impacto en el aprendizaje de sus estudiantes (determinado a través de pruebas), más allá de la influencia de otros factores (Goe & Stickler, 2008; Marzano, 2007; Wenglinsky, • 2002). Además, se ha determinado que no solo tienen un impacto positivo sobre los mejores estudiantes: un excelente profesor tiene influencia sobre el aprendizaje de todos sus estudiantes, independiente del nivel de heterogeneidad de su clase (Wright et al, 1997 citado en Marzano, 2001).
  • 6. • En un estudio Marzano (2001) trató de determinar en qué medida diferentes factores impactan el aprendizaje de los estudiantes, y concluyó que el impacto de: • • las instituciones educativas es de aproximadamente un 7%, • • los docentes es de aproximadamente un 13%, y • • las características de los estudiantes es de aproximadamente 80%.
  • 7. ¿Qué hacen los mejores docentes? • Al tratar de determinar qué es lo que hacen los mejores docentes, algunos autores han optado por un modelo que considera insumos (preparación del docente) y procesos (prácticas docentes) que llevan a los resultados (la efectividad del docente entendida como los aprendizajes estudiantiles) (Goe, 2007; Wenglinsky, 2000). Adicionalmente, los estudios de Wenglinsky (2002) señalan que las prácticas docentes tienen un mayor impacto (casi el doble) sobre el aprendizaje que la preparación del profesor.
  • 8. • En el caso del Ecuador, además de las prácticas que la investigación señala como efectivas, existen desempeños docentes que se identifican como muy importantes dados los objetivos del país que se señalan en la Constitución y la Ley de Educación, y además, que los docentes, directivos, padres y madres de familia y estudiantes ecuatorianos han señalado como elementos importantes a considerar:
  • 9. Preparación • Conocer el área de saber que enseña • Saber cómo enseñar la asignatura • Saber cómo enseñar en general y cómo aprenden las personas
  • 10. Prácticas relacionadas a los estudiantes • Diseñar clases efectivas que se organizan en unidades coherentes aprendizaje alineadas a los objetivos de la institución y al sistema educativo nacional que permiten la enseñanza pertinente a la localidad y a cada estudiante (contexto ecuatoriano); • Planificar para hacer un uso efectivo del tiempo con el fin de maximizar el aprendizaje • Seleccionar y utilizar recursos, equipos y materiales de manera apropiada Establecer y comunicar objetivos de aprendizaje); • Monitorear el progreso y logro de los estudiantes (evaluación y retroalimentación) • Celebrar el progreso y logro de los estudiantes • Asegurar adecuadas experiencias de aprendizaje
  • 11. • Guiar el desarrollo de hábitos de estudio que favorecen una mejor comprensión (por ejemplo, análisis de diferencias y similitudes, experimentos o trabajos de campo, toma de notas e identificación de los propios errores) • Asegurar que los estudiantes generen y pongan a prueba hipótesis • Motivar e involucrar a los estudiantes • Establecer, utilizar y mantener reglas y procedimientos de clase que aseguren un ambiente propicio para el aprendizaje (por ejemplo, que la libertad de equivocarse) • Establecer y mantener buenas relaciones con los estudiantes (por ejemplo, considerar los intereses de los estudiantes y personalizar las actividades de aprendizaje) • Mantener y comunicar altas expectativas para todos los estudiantes
  • 12. Prácticas relacionadas a la comunidad educativa • Participar en desarrollo profesional continuo, alineado al currículo y enfocado a la enseñanza • Realizar investigación, desarrollar prácticas, ideas, métodos y materiales nuevos, y compartirlos con todo el sistema Relacionarse bien y colaborar con sus colegas por ejemplo, para el intercambio de alternativas de asistencia a estudiantes con necesidades educativas. Reflexionar sistemáticamente sobre su labor y a partir de eso, mejorar su enseñanza • • • • • • • Tomar acciones para proteger a estudiantes en situaciones de riesgo que estén en contra de los derechos de los niños, niñas y Promover y reforzar prácticas saludables, seguras y ambientalmente sustentables que contribuyen al Buen Vivir Promover actitudes y acciones que sensibilicen a la comunidad educativa sobre los procesos de inclusión social y educativa apoyo (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008; Asamblea Nacional del Ecuador, 2010); Trabajar en colaboración con las familias y la comunidad involucrándolos productivamente a las actividades del aula y de la institución (Bradsford et al, 2000; Asamblea Nacional del Ecuador, 2008; Asamblea Nacional del Ecuador, 2010); Involucrarse con su localidad (identificar las necesidades y las fortalezas de la misma e impulsar planes y proyectos de apoyo) (Bradsford et al, 2000; Asamblea Nacional del Ecuador, 2008; Asamblea Nacional del Ecuador, 2010).