SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Retorno Seguro a Clases -
Plan de Retorno Seguro a Clases -
El Plan para el Retorno Seguro es propiedad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación de
Honduras, Centroamérica. Fue elaborado por personal técnico de SEDUC/DECOAS/ y del proyecto
USAID Asegurando la Educación,
Presidente Constitucional de la República de Honduras
Secretario de Estado en Despacho de Educación
Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagógicos
Departamento de Educación y Comunicación Ambiental y Salud (DECOAS)
Apoyo técnico
USAID
Diagramación
USAID
Este documento es posible gracias al generoso apoyo del Pueblo de
los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés United
States Agency for International Development). Los contenidos son
responsabilidad de DAI y no necesariamente reflejan la opinión de la
USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
Plan de Retorno Seguro a Clases -
Dirección Departamental de
[Escriba aquí la Dirección Departamental a la que pertenece su Centro Educativo]
Dirección Municipal/Distrital de
[Escriba aquí la Dirección Municipal a la que pertenece su Centro Educativo]
Ubicación, dirección
[Escriba aquí la colonia, barrio, aldea o caserío donde está ubicado su Centro Educativo]
PLAN DE RETORNO SEGURO A CLASES 2022
Nombre del Centro Educativo: [Escribir aquí el nombre del Centro Educativo]
Código de centro: [Escribir aquí el código SACE del Centro Educativo]
Nivel Educativo: [Escribir aquí si es de Pre Básica, Básica o Media]
Tipo de centro: [Escribir aquí si es Gubernamental o No Gubernamental]
Beneficiarios
Directos: [Escribir aquí cantidad total de Estudiantes y Docentes]
Indirectos: [Escribir aquí cantidad total de Padres de Familia]
Nombre del Director(a): [Escribir aquí el nombre completo]
Dirección Electrónica: [Escribir aquí el correo del centro educativo si lo tiene y el correo del
Director(a)]
Número de Teléfono Móvil: [Escribir aquí el número de celular del Director(a)]
Número de teléfono del Centro Educativo: [Escribir aquí el número de teléfono del centro educativo]
Fecha: [Escribir aquí la fecha de presentación del Plan de retorno seguro a clases]
Plan de Retorno Seguro a Clases -
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 1
2. MARCO LEGAL........................................................................................................................................ 2
3. OBJETIVOS.............................................................................................................................................. 2
i. General............................................................................................................................................... 2
ii. Específicos.......................................................................................................................................... 2
4. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 3
5. MODALIDAD A IMPLEMENTAR PROPUESTA Y JUSTIFICACIÓN.............................................................. 5
i. Viabilidad ........................................................................................................................................... 5
ii. Estrategias.......................................................................................................................................... 5
iii. Recursos y medios ............................................................................................................................. 6
6. FASES ESTRATÉGICAS............................................................................................................................. 8
7. ESQUEMA DEL PLAN ............................................................................................................................ 14
8. MONITOREO Y EVALUACIÓN ............................................................................................................... 16
i. Acciones específicas......................................................................................................................... 16
ii. Evaluación de riesgos potenciales ................................................................................................... 16
9. RUTA PARA REAPERTURA .................................................................................................................... 18
10. ANEXOS................................................................................................................................................ 20
i. Acta acuerdo para solicitud de modalidad alterna.......................................................................... 20
ii. Autorización para padres de familia y/o encargados ...................................................................... 21
iii. Integrantes comité de bioseguridad y asignaciones........................................................................ 22
iv. Estudiantes a atender por grado y modalidad................................................................................. 23
v. Actores locales involucrados en apoyo al centro educativo............................................................ 23
vi. Lista de verificación de la Preparación para la Reapertura de centros educativos, para la
educación Semi-presencial ...................................................................................................................... 24
vii. Carta de remisión del Plan de Retorno Seguro a Clases.............................................................. 25
viii. Formato de Acta de Reapertura de Retorno Seguro a clases...................................................... 26
ix. Estadística del centro educativo ...................................................................................................... 27
1
Plan de Retorno Seguro a Clases -
1. INTRODUCCIÓN
Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este
texto al terminar de preparar su plan)
El presente documento tiene como finalidad servir de complemento y concreción a la Estrategia para el
Retorno Seguro a los Centros Educativos Gubernamentales y No-Gubernamentales, ante la crisis generada
por la pandemia COVID-19 que provocó el cierre generalizado de las instituciones educativas a nivel
nacional. El centro educativo [Escribir aquí el nombre del centro educativo] se propone a continuación el
presente Plan de Retorno Seguro a Clases, cuya implementación prevea, para el 2022, la posibilidad de
adherirse a una modalidad híbrida o semi presencial e incluso si las condiciones evolucionaran
positivamente, procurar un regreso paulatino a la presencialidad.
El documento está estructurado de conformidad con la Estrategia de Retorno Seguro a Clases y posee en
total siete apartados que recaban la información y los compromisos esenciales de la comunidad educativa
alrededor del potencial regreso. Estas descripciones tienen como finalidad primordial el permitir entender
a las autoridades educativas y de salud, sobre todo a la comunidad educativa misma, cuáles serán las
pautas de actuación propuestas a implementar por la comunidad educativa ante un retorno a la escuela.
Se da respuesta a la estrategia, por una parte, respetando las tres fases propuestas: Preparación,
Transición, Estabilización; y por otra, se abordan los diferentes ángulos propuestos por los tres ejes
considerados: Bioseguridad, Atención Psicosocial y Enseñanza Aprendizaje.
La estructura definida en este documento, es el resultado del análisis reflexivo, participativo y contextual
de nuestro centro educativo. Así, los diferentes apartados están estructurados para que el lector
(autoridades) puedan tener una idea específica sobre el proceder y las actividades específicas, que
garantizarán el retorno a clases, pero sobre todo minimizarán lo riesgos de exposición, contagio o brotes
del virus COVID-19, salvaguardando la integridad de los miembros de la comunidad educativa.
Por último, este documento y sus anexos se presentan con la intención de considerar, por parte de las
autoridades, autorizar esta forma de funcionamiento para nuestro centro educativo. Además, el
documento constituye el marco del monitoreo y evaluación constante que la comunidad se ha
comprometido a realizar para la toma de decisiones posteriores, cuando las circunstancias varíen.
2
Plan de Retorno Seguro a Clases -
2. MARCO LEGAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizó la COVID-19 como una pandemia, a partir de lo cual
a nivel mundial se han desarrollado las acciones pertinentes para afrontarla y reducir su impacto. Para el
Sector Educativo supone un reto, siendo que para la población escolar se requiere garantizar no sólo la
protección frente a la pandemia, sino además la vigencia de sus derechos a la educación, salud y bienestar
psicosocial mientras transcurre la atención de esta emergencia global.
La problemática sanitaria exige la puesta en marcha de formas alternativas para la habitual entrega del
Servicio Educativo, lo cual, a su vez, pone a prueba todas las condiciones pedagógicas preexistentes,
muchas de ellas en situación vulnerable.
En este sentido resulta imperativo basar la respuesta del Sistema Educativo en el marco de actuación, de
la implementación de la Estrategia para el Retorno Seguro a los Centros Educativos Gubernamentales y No
Gubernamentales ante la Crisis de la COVID-19 en Honduras, misma que tiene como propósito brindar
respuesta al Sistema Educativo en el marco de actuación brindado por los organismos internacionales, que
ya establecen políticas y fundamentos para la Educación en situaciones de emergencia, incluyendo
referencias y notas técnicas específicas con relación a la actual pandemia, así como, en cumplimiento a lo
establecido por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), de Honduras.
Asimismo, cuenta con tres ejes estratégicos que contienen todas las pautas para prepararse, hacer un
tránsito ordenado y asegurar que se mejore lo que sea necesario, a partir de los aprendizajes, así como lo
reitera el Protocolo de Bioseguridad por motivos de la pandemia COVID-19 para los Centros Educativos
Gubernamentales y No Gubernamentales, herramientas que buscan asegurar la salud de la Comunidad
Educativa de Honduras
3. OBJETIVOS
Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede
eliminar este texto al terminar de preparar su plan)
i. General
 Proporcionar a las autoridades de Educación y Salud la información esencial, suficiente y
estructurada, que les permita brindar la autorización del Retorno Seguro a Clases de nuestro
centro educativo [Escribir aquí el nombre del centro educativo], que como producto del análisis
crítico y reflexivo del contexto al interior de nuestra comunidad educativa, nos permitimos
describir el momento actual y trazamos el plan con la estimación de cómo se prestarían los
servicios el año escolar 2022, si la autorización para la operación de una modalidad híbrida (virtual-
presencial, etc.), que aquí se solicita, fuese autorizada.
ii. Específicos
 Cumplir con las normas requeridas de bioseguridad, para la implementación del Plan de Retorno
Seguro a Clases, conforme a lo establecido por las autoridades competentes, dejando evidencia
del proceso reflexivo, participativo que se ha llevado a cabo, con el fin de salvaguardar la vida de
los miembros de la comunidad educativa.
 Atender el aspecto Psicosocial, dando la importancia al entorno familiar en la vida de los
estudiantes, que pudieron vivir situaciones familiares hostiles, para abordar las experiencias
traumáticas durante el confinamiento.
 Priorizar aquellos contenidos más relevantes que se requieran, integrando contenidos y objetivos
3
Plan de Retorno Seguro a Clases -
de aprendizaje que hagan posible abordar conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes y
relevantes para el alumnado en el contexto actual, conforme a lo establecido por la Secretaría de
Educación.
4. JUSTIFICACIÓN
Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este
texto al terminar de preparar su plan)
En marzo de 2020 la Secretaría de Educación de Honduras tomó la decisión de cerrar las escuelas con el
objetivo primordial de salvaguardar la vida de los miembros de la comunidad educativa. Para ese momento
era oficial que en Honduras se presentaba el primer caso de COVID-19. El conocimiento que se tenía sobre
la enfermedad era limitado, no había vacunas disponibles y toda la operación en educación comenzó a
sufrir cambios obligados.
Para julio 2020 la Secretaría de Educación presentó a todos la Estrategia para el Retorno Seguro a los
Centros Gubernamentales y No-Gubernamentales ante la Crisis de la COVID-19 en Honduras, en el cual se
establecen pautas a considerar en el momento que fuera oportuno plantearse el retorno seguro a las aulas
de clases de los niños, niñas y adolescentes del país.
Aunque durante este tiempo y hasta la fecha hemos aprendido mucho sobre la pandemia provocada por
la COVID-19, estamos seguros qué aun continuamos en ella y que el cambio en las medidas personales y
colectivas tomadas hasta ahora deben ser valoradas de acuerdo a la realidad contextual, permitiendo a
cada comunidad educativa entender sus circunstancias y partiendo de ahí, proponer modificaciones a la
forma en la que hasta ahora el centro educativo ha prestado sus servicios.
Después de dos años en las que el centro educativo [Escribir aquí el nombre del centro educativo] ha
continuado haciendo el mejor esfuerzo para prestar su servicio a la y con la comunidad educativa, vemos
prudente solicitar a las autoridades competentes, de Educación y Salud a través del SINAGER, considerar
la reapertura gradual y paulatina bajo modalidad semipresencial, que permita atender de nuevo a nuestros
estudiantes de manera responsable, contando con las medidas de bioseguridad recomendadas y estando
alerta de cualquier signo que pudiera representar una amenaza a la salud e integridad de alguno o todos
los miembros de la comunidad educativa.
Es así que, con el compromiso de nuestros docentes y padres, madres de familia, tutores y/o encargados,
organizaciones amigas y representantes de la comunidad, diseñamos de forma participativa como lo indica
la Estrategia de Retorno Seguro a Clases, este Plan que contempla, para su consideración y aprobación, las
medidas previstas por el centro educativo para realizar un retorno seguro a las aulas de clases con éxito.
4
Plan de Retorno Seguro a Clases -
5
Plan de Retorno Seguro a Clases -
5. MODALIDAD A IMPLEMENTAR PROPUESTA Y JUSTIFICACIÓN
Instrucciones: A continuación, se le presentan las opciones de las diferentes modalidades que se puede
implementar en el Centro Educativo, favor marcar con una X la que llevaran a cabo. (Puede eliminar este
texto al terminar de preparar su plan)
De acuerdo con la selección de la modalidad para la que se solicita aprobación el centro educativo, válida
la existencia de los siguientes criterios y/o pasos que llevará a cabo para hacer eficaz el retorno seguro a
clases bajo la modalidad solicitada:
i. Viabilidad
El Plan de Retorno Seguro contempla la posibilidad de la semi presencialidad/ presencialidad educativa,
de acuerdo con las condiciones existentes en el centro educativo. En el cuadro siguiente encontrará una
serie de enunciados como requisitos esenciales para la implementación de estos modelos, y así verificar
su viabilidad. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan)
Descripción de acciones Viable No Viable
Disposición de los docentes para atender a estudiantes y padres de
familia. (ver anexo 1)
☐ ☐
Autorización de los padres, madres, tutor y/o encargados para enviar
sus hijos a clases semipresenciales. (ver anexo II)
☐ ☐
Posee el centro educativo información clara y oficial sobre la tasa de
contagios en su municipio (Verificar con Región Sanitaria Local)
☐ ☐
Implementación de medidas de bioseguridad en todo el CE ☐ ☐
Instalaciones con condiciones para atender grupos pequeños y con el
distanciamiento social requerido (agua, mobiliario, entre otros)
☐ ☐
Esquema de vacunación completo de los Docentes y personal
Administrativo y de aseo
☐ ☐
[Escriba cualesquier otra acción referida a su contexto] ☐ ☐
ii. Estrategias
Las estrategias propuestas a continuación son una guía flexible para su centro educativo, que ayudarán a
alcanzar los objetivos propuestos en el Plan de Retorno Seguro a Clases. Usted y su equipo pueden pensar
y adicionar más líneas estratégicas de acción, incluso si alguna de éstas no aplica a su contexto puede
prescindir de ella. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan)
Distancia (Virtual) Semipresencial Presencial
☐ ☐ ☐
6
Plan de Retorno Seguro a Clases -
Descripción de estrategias Aplica No aplica
Organizar Comité de protocolos de bioseguridad-supervisión (ver anexo III) ☐ ☐
Distribución de pequeños grupos para clases semipresenciales (ver anexo VI) ☐ ☐
Señalización de los espacios del centro educativo ☐ ☐
Entrega de cuadernillos y explicación del tema con ejercicios para el estudiante ☐ ☐
Realizar reforzamiento a través de voluntarios tutores ☐ ☐
Monitoreo del trabajo y/o actividades de los estudiantes para hacer en casa ☐ ☐
Restricción del recreo durante las clases semipresenciales/ presenciales, no se
permite venta de comidas en primera fase
☐ ☐
Monitoreo de los protocolos de bioseguridad: uso de mascarilla, alcohol gel, toma
de temperatura
☐ ☐
Gestión de colaboración para la sostenibilidad del Plan de Retorno Seguro (ver
anexo V)
☐ ☐
[Escriba cualesquier otra estrategia referida a su contexto] ☐ ☐
iii. Recursos y medios
Los recursos y medios son elementos disponibles en su centro o que los estudiantes tienen a mano, para
dar respuesta a las necesidades que se presentarán al momento de poner en marcha el Plan de Retorno
Seguro propuesto. A continuación, algunos ejemplos: (Puede eliminar este texto al terminar de preparar
su plan)
Recurso Disponible No Disponible
Teléfono Celular ☐ ☐
Impresión de cartillas ☐ ☐
Libros de texto ☐ ☐
Libros de trabajo ☐ ☐
Plataformas de trabajo ☐ ☐
[Escriba cualesquier otro recurso referido a su
contexto]
☐ ☐
*Puede describir otros medios y recursos con los que su comunidad educativa cuenta (Puede eliminar este
texto al terminar de preparar su plan)
7
Plan de Retorno Seguro a Clases -
8
Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022
6. FASES ESTRATÉGICAS
De acuerdo con la Estrategia de Retorno Seguro a Clases, el Centro Educativo establecerá los siguientes mecanismos para dar cumplimiento a las medidas de
protección implementadas a través de las siguientes fases:
(Algunos ejemplos a continuación, recuerde será necesario identificar y describir las condiciones de acuerdo con el contexto de su centro educativo.)
[Usted puede agregar otras actividades dentro de cada eje y su fase correspondiente, si algunas de las actividades no aplican a su contexto específico puede omitirla. Los
mencionados abajo están como ilustración para la concreción de las fases propuestas en la Estrategia de Retorno Seguro, respetando los ejes definidos, lo más importante es
que las actividades que se definan reflejen las condiciones de su centro educativo. Si requiere de más ideas sobre actividades refiérase a el documento Estrategia de Retorno
Seguro a Centros Educativos Gubernamentales y No-Gubernamentales, Secretaría de Educación de Honduras, 2020]
FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES
I Preparación Bioseguridad
 Identificar la tasa de contagio municipal de COVID-
19
 Limpieza preliminar
 Evaluación de condiciones sanitarias
 Reunión con docentes
 Consentimientos de padres de familia y encargados
 Conformación de Comité de Bioseguridad
 Redacción del Plan de Retorno Seguro
 Envío de carta de solicitud y presentación del plan
ante autoridades
 Identificación de instancias de apoyo al centro
educativo
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Director(a)
 Comité de
Convivencia
Escolar
 Docentes
 Director(a)
 Docentes
 Director(a)
 Director(a)
 Padres de familia
9
Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022
FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES
I Preparación
Psicosocial
 Identificación de las necesidades socioemocionales
de los miembros de la comunidad educativa
 Preparación de rutinas de bienestar, pequeños
consejos que sirven a todos en la nueva normalidad
 Implementación de jornadas de bienestar emocional
para docentes
 Preparar espacio de reflexión en los que se invite a
los estudiantes a expresar sus vivencias durante la
pandemia
 Directorio de organizaciones que pueden proveer
servicios psicosociales
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Director(a)
 Docente de grado
 Consejero /
Orientadores
Aprendizaje
 Elaboración de horarios para la entrega de los
servicios bajo la nueva modalidad
 Distribución de estudiantes
 Identificación de requerimientos
 Sesión informativa con padres de familia, tutores
 Fomentar voluntariado para tutorías académicas
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Docentes
 Docentes/
Director(a)
Bioseguridad
 Implementación de la señalética de bioseguridad en
las instalaciones
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Director(a)
 Docentes
10
Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022
FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES
II Transición
II Transición
 Vigilancia en el cumplimiento de las medidas de
bioseguridad
 Ejecución de los protocolos de bioseguridad
 Monitoreo de la tasa municipal de casos de COVID-
19
 Informar oportunamente sobre sucesos relevantes
 Gestionar insumos de bioseguridad
 Comité de
bioseguridad
 Padres de familia
 Estudiantes
Psicosocial
 Implementación de rutinas socioemocionales
saludables: escucha empática, respiración
controlada, observación y atención a casos
particulares
 Remisiones de estudiantes a servicios de salud
 Vigilar por la salud emocional de los docentes
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Docentes…
 Docentes,
orientadores y/o
consejeros donde
la figura exista…
Aprendizaje
 Entrega del servicio bajo la nueva modalidad
 Captar y compartir aprendizajes en consejo de
maestros sobre las nuevas formas de entrega del
servicio
 Conectar estudiantes con retos académicas con
tutores voluntarios
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Director(a)…
 Docentes…
11
Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022
FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES
III Estabilización
Bioseguridad
 Vigilancia y en el cumplimiento de las medidas de
bioseguridad
 Ejecución de los protocolos de bioseguridad
 Monitoreo de la tasa municipal de casos de COVID-
19
 Informar oportunamente sobre sucesos relevantes
 Gestionar insumos de bioseguridad
 Reafirmar las buenas prácticas y/o Incorporar
nuevas a partir de la experiencia y el aprendizaje
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Director(a)
 Docentes
 Comité de
bioseguridad
 Padres de familia
 Estudiantes
Psicosocial
 Implementación de rutinas socioemocionales
saludables: escucha empática, respiración
controlada, observación y atención a casos
particulares
 Remisiones de estudiantes a servicios de salud
 Vigilar por la salud emocional de los docentes
 Reafirmar las buenas prácticas y/o Incorporar
nuevas a partir de la experiencia y el aprendizaje
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Docentes…
 Docentes,
 Orientadores y/o
consejeros donde
la figura exista…
Aprendizaje  Entrega del servicio bajo la nueva modalidad
 Humano…
 Equipo…
 Insumos…
 Director(a)…
Docentes…
12
Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022
FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES
III Estabilización
 Captar y compartir aprendizajes en consejo de
maestros sobre las nuevas formas de entrega del
servicio
 Conectar estudiantes con retos académicas con
tutores voluntarios
 Reafirmar las buenas prácticas y/o Incorporar
nuevas a partir de la experiencia y el aprendizaje
Plan de retorno seguro a clases - 2022 Plan
14
Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022
7. ESQUEMA DEL PLAN
En este apartado, se le brinda los ejes en los cuales puede desarrollar su plan de acción. Sin embargo, usted puede ajustar y adaptarlos a su contexto situacional del centro educativo al que
pertenece, apoyándose al protocolo de bioseguridad). Busque acciones propias y contextualizadas. Observe los ejemplos. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan)
Nº
Eje Estratégico Descripción detallada de las actividades por eje
estratégico
Recursos Responsable
Cronograma
Actores locales que deseen apoyar
Febr
ero
Mar
zo
Abril
May
o
Juni
o
Julio
Agos
to
Septi
emb
re
Octu
bre
Novi
emb
re
1
Atención
Psicosocial
Preparación de charlas con temáticas
afines a la salud emocional y mental para
contrarrestar la COVID-19.
Preparación de rincón de la calma para
atención a NNJA con afectación
emocionales productos del Covid-19
2 Bioseguridad
Conformar el comité de bioseguridad
Señalización de medidas de bioseguridad.
3
Enseñanza -
Aprendizaje
Elaborar el cronograma del retorno de los
grados, secciones, docentes y educandos
que iniciaran primero y así sucesivamente
Priorizaciones curriculares por área
curricular y espacio curricular
Preparación de herramientas didácticas,
según la modalidad.
Presencial: libros de texto, cartillas, kits
escolares.
Virtual: conectividad para acceso a
repositorios, Learning Pasport y
plataformas (Zoom, Google Meet, Teams)
Elaborado por: Vo. Bo por: Director (a) Centro Educativo: Revisado por: Dirección Municipal/Distrital
Aprobación SINAGER: Vo. Bo de Apertura: Director (a) Municipal/Distrital
Plan de retorno seguro a clases - 2022 15
Plan de retorno seguro a clases - 2022 16
8. MONITOREO Y EVALUACIÓN
El monitoreo de las acciones específicas es continuo en la ejecución del Plan de Retorno Seguro a Clases.
Éste ayudará al centro educativo en el cumplimiento de las acciones planteadas. Así mismo, provee la
posibilidad de aprender y reajustar en el camino, de acuerdo con las condiciones reales que se encuentren
al momento de implementar el Plan.
i. Acciones específicas
Descripción de acciones Realizado No realizado
Acta de anuencia equipo docente ☐ ☐
Autorizaciones de padres de familia ☐ ☐
Elaboración y cumplimiento de horarios de clases semipresenciales ☐ ☐
Atención de estudiantes en el centro educativo en grupos ☐ ☐
Condiciones sanitarias en las instalaciones ☐ ☐
Seguimiento y resultados de la permanencia de los estudiantes ☐ ☐
Cumplimiento de las asignaciones a los comités bioseguridad ☐ ☐
[Cualesquier otra actividad de monitoreo referida a su contexto] ☐ ☐
ii. Evaluación de riesgos potenciales
En todo proceso realizado se debe asumir una determinada vulnerabilidad frente a factores internos y
externos, por lo que se debe ser consciente para identificarlos, por lo cual se le presentan algunos de esos
riesgos que pueden ocurrir en el centro educativo:
 No mantener comunicación fluida y continua con alumnos, padres y madres de familia, tutores
y/o encargados.
 Posibles infecciones del virus en padres de familia, estudiantes o personal del Centro Educativo.
 Los estudiantes no se presenten al Centro Educativo en el horario establecido
 Encontrar un desinterés de gran porcentaje de padres, en apoyar a sus hijos en las tareas y
enviarlos a clases.
 Instancias comunitarias sin comprender el rol a realizar y su compromiso durante su retorno
seguro.
[Usted puede adicionar otros riesgos u omitir aquellos que no apliquen a las condiciones contextuales de su centro
educativo, los anteriores se describen en condición de ejemplo (Puede eliminar este texto al terminar de preparar
su plan)]
Plan de retorno seguro a clases - 2022 17
Plan de retorno seguro a clases - 2022 18
9. RUTA PARA REAPERTURA
Preparación Transición Estabilización
Plan de retorno seguro a clases - 2022 19
Plan de retorno seguro a clases - 2022 20
10. ANEXOS
Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este
texto al terminar de preparar su plan)
i. Acta acuerdo para solicitud de modalidad alterna
Reunidos el personal administrativo y docente del Centro de Educativo [colocar el nombre de su
centro y el código SACE] en el lugar y fecha [escribir la fecha, ciudad y año], comprometidos con la
educación de nuestros estudiantes, después de las deliberaciones entre los docentes asistentes,
se llegó a los siguientes acuerdos: (1) Atender de manera semipresencial/presencial a los
educandos con problemas de conectividad a internet, por razones de ubicación geográfica,
situación económica y aquellos estudiantes que sus padres estén de acuerdo en que asistan al
centro educativo para recibir clases bajo esta modalidad. (2) Dejar escrito y anexo a esta acta los
demás acuerdos y compromisos relevantes respectos de la decisión de solicitar a la autoridad
competente la evaluación y aprobación del Plan de Retorno Seguro a Clases, definiendo el
número de estudiantes a atender en primera instancia, así como los horarios de atención
previstos.
Para constancia firmamos y sellamos la presente el [escribir la fecha, ciudad y año]
___________________________
Firmantes
Plan de retorno seguro a clases - 2022 21
ii. Autorización para padres de familia y/o encargados
Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este
texto al terminar de preparar su plan)
AUTORIZACIÓN
Yo_______________________________________________________ con Identidad
No._____________________ padre, madre de familia, tutor o encargado, del estudiante:
____________________________________________ del ____________ grado, sección____
del centro educativo [colocar el nombre de su Centro Educativo], por la presente, Autorizo para que
mi hijo(a) _________________________________________________ asista a clases en forma
semipresencial/ presencial, tomando las medidas de bioseguridad requeridas al momento de su
asistencia.
Lugar y Fecha: _________________________________
Firma del Padre: ________________________
Identidad N°: ___________________________
Plan de retorno seguro a clases - 2022 22
iii. Integrantes comité de bioseguridad y asignaciones
Se sugiere recurrir a las estructuras de participación comunitaria existentes, CCE, APF, CED, etc. Y pueden
asignarse las siguientes funciones sin limitarse a las mismas: hacer respetar las normas de bioseguridad;
cumplimiento del distanciamiento social; uso de gel o alcohol etílico y lavado de manos constante;
además de mantener una comunicación fluida con padres, madres, tutores y/o encargados.
Integrantes del Comité de Bioseguridad
# Nombre Rol
1 [Ejemplo: Luis Sabillón] [Padre de Familia]
2 [Carmen Díaz] [Estudiante]
3 [Marta Elvir] [Docente]
*Colocar el número de integrantes por el cual está compuesto su comité, y en la tercera columna si es
padre, madre y el o las docentes enlaces. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan)
Asignaciones semanales
El horario nos permitirá tener un control de los docentes o actor responsable de brindar el apoyo
a la supervisión según el día indicado.
Jornada Matutina
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Jornada Vespertina
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Jornada Nocturna
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Plan de retorno seguro a clases - 2022 23
iv. Estudiantes a atender por grado y modalidad
Grado
Cantidad de educandos
A distancia Semipresencial Presencial
Recursos
M F T M F T M F T
Pre-kinder
Kinder
Preparatoria
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Undécimo
Duodécimo
*Escriba la distribución de estudiantes de acuerdo con su contexto
*Si el centro educativo opera en más de una jornada repita el cuadro anterior (Puede eliminar este texto al terminar
de preparar su plan)
v. Actores locales involucrados en apoyo al centro educativo
No
Organismo de Apoyo Tipo de Apoyo Descripción
[Sociedad de Padres de familia] Comité de Bioseguridad
[Patronatos] Agua potable
[Gobierno escolar]
[Iglesias]
[Empresa privada]
[Cualesquier otra referida a su
contexto]
Plan de retorno seguro a clases - 2022 24
vi. Lista de verificación de la Preparación para la Reapertura de centros educativos,
para la educación Semi-presencial
Institución solicitante: _______________________________________________
Elementos a considerar
Presente
Observaciones
Si No
Se han establecido consensos satisfactorios ente las
autoridades educativas y la comunidad educativa para
el regreso a clases semipresenciales.
Existe participación y/o apoyo de las alcaldías y fuerzas
vivas de la comunidad para realizarla apertura las
Centros Educativos.
La comunidad educativa ha establecido el Comité de
Gestión del Riesgo Escolar por jomada escolar para la
protección de la salud.
Se ha diseñado y puesto a prueba el flujograma de
referencia de pacientes sospechosos o confirmados al
centro de atención correspondiente.
El centro educativo cuenta con espacios amplios,
ventilación suficiente y distribución adecuada del aforo
de asistentes.
El Centro Educativo dispone de agua potable y servicios
sanitarios para atender los requerimientos sanitarios
que permita a la comunidad educativa regresar a clases
semipresenciales.
El Centro Educativo cuenta con la señalización
adecuada para guiar de manera segura a sus visitantes.
El Centro Educativo cuenta con los contenedores y
dispositivos necesarias para el manejo de desechos
sólidos y líquidos.
El Centro Educativo ha capacitado a los docentes y
empleados administrativos sobre las normas de
bioseguridad a implementar en el
proceso de reapertura.
El Centro Educativo la capacitado a padres de familia y
alumnos sobre las normas de bioseguridad.
El Centro Educativo ha incluido en sus planificaciones
espacios para el aprendizaje socioemocional.
Cuenta el Centro Educativo con herramientas
didácticas para desarrollar los aprendizajes de manera
presencial, bajo una nueva normalidad.
El Centro Educativo ha definido un horario de clases
adaptado al retorno seguro a clases.
Se ha capacitado a los docentes en el uso de
plataformas digitales para el aprendizaje.
Dictamen y recomendaciones:
Lugar y fecha del dictamen:
Revisor:
Plan de retorno seguro a clases - 2022 25
vii. Carta de remisión del Plan de Retorno Seguro a Clases
[Escribir lugar (ciudad, municipio), y fecha (incluyendo año)]
[Escribir el Título de la autoridad de la Dirección Municipal/Distrital: (Lic.) ]
[Escribir el Nombre:
[Escribir su Posición: (Director(a)]
[Escribir la Oficina: (Director(a) Municipal/Distrital de…)]
Su Oficina
Asunto: Remisión de Plan de Retorno Seguro
Estimada [PhD Argueta]:
Le saludamos en nombre del Centro Educativo [Escribir aquí el nombre del centro educativo], código SACE
[Escribir aquí el código SACE del centro educativo] del municipio de [Escribir aquí el municipio], del
departamento de [Escribir aquí el departamento].
Conscientes de la situación actual provocada por la COVID-19 y de cómo ésta ha afectado los Sistemas
Educativos en todas partes del mundo y particularmente en nuestro caso; la comunidad educativa que
represento ha tomado a bien, de acuerdo con los lineamientos y condiciones proporcionados por la
Secretaría de Educación y después de evaluar nuestra situación particular a lo interno, presentamos para
su consideración y de aquellas instancias que hayan sido designadas, nuestro Plan de Retorno Seguro a
Clases con el afán que pueda ser evaluado y concedido su visto bueno para ponerlo en marcha.
Queremos hacer de su conocimiento que estamos comprometidos con la salud de los docentes,
estudiantes y padres de familia de nuestro centro y de igual forma mantenemos ese compromiso con
nuestra labor educativa.
Agradecemos de antemano su atención y quedamos atentos de su respuesta.
Cualesquiera observaciones sobre el particular, por favor comunicarse al número [Escribir aquí el
número al que se pueden comunicar] o a al correo electrónico [Escribir aquí el correo electrónico al que
se pueden comunicar].
Agradeciendo su atención,
[Escribir aquí el nombre del director/a del Centro Educativo]
Director(a)
[Escribir aquí el nombre del centro educativo]
Archivo
Plan de retorno seguro a clases - 2022 26
viii. Formato de Acta de Reapertura de Retorno Seguro a clases
Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógico
DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE [Escribir aquí el nombre de su dirección distrital]
DIRECCIÓN MUNICIPAL/DISTRITAL DE : [Escribir aquí el nombre de su dirección distrital]
ACTA DE APERTURA DE RETORNO A CLASES
Fecha
Reunidos en las instalaciones de la Dirección Municipal/Distrital de Educación de [Escribir aquí el nombre
de su dirección distrital], en presencia de las Autoridades Educativas del Nivel Central y local,
representantes de xxx, representantes de la comunidad educativa, del Municipio de XXX departamento
de [Escribir su departamento], siendo las [Escribir la hora] horas, del día [Escribir el día] de 202x2022, en
presencia de el Lic.(da) DIRECTOR(a) MUNICIPAL , el Lic.(da) DECOAS-DEPARTAMENTAL/CODEAS M/D ,
se procedió a la apertura a clases con base a la aprobación previa del SINAGER al Centro Educativo
[Escribir el nombre de su Centro Educativo] a través de la Presente Acta de Apertura de Retorno a Clases
para la atención presencial educativa y restablecimiento del derecho a la educación en situaciones de
emergencia.
Se cierra la presente acta a las [Escribir la hora] horas del día de la fecha firmando
Director Municipal /Distrital
Representante y testigos:
Miembros de la Comunidad Educativa
[Escribir nombre de los miembros de la comunidad educativa]
Plan de retorno seguro a clases - 2022 27
ix. Estadística del centro educativo
(En este apartado, coloque información pertinente que dará lugar a una mejor toma de decisiones
en su planificación, tomando en cuenta los siguientes datos estadísticos. Puede eliminar este
texto al terminar de preparar su plan).
Información desagregada del Personal Administrativo y docente
N°
Nombre del Docente
Sexo
Edad
Grado
que
imparte
Cantidad
de
alumnos
a cargo
Enfermedad
base*
Vacunado.
Marque ("X")
Se
abstiene
de ser
vacunado
(a).
Marque
con ("X")
M F SI NO
Primera
dosis
segunda
dosis
Observación *: Con respecto al personal con enfermedad base, en este plan no debe especificar qué tipo de enfermedad
padece, ya que es información confidencial del docente y su autoridad inmediata. Sin embargo, el docente deberá dar copia a su
director de su constancia debidamente acreditada, por el ente competente (IHSS, y La SESAL), para que certifique su actual estado
de salud. Adjuntar al final del informe las imágenes del carnet de vacunación
Cantidad de Educandos por grado
Nivel Educativo: Pre- básica
GRADOS
NÚMERO DE
SECCIONES
SEXO
RANGO DE EDADES ( En años)
Marque con una "X"
N V T 3 a 4 4 a 5 5 a 6
Primero grado
Segundo grado
Tercero grado
Plan de retorno seguro a clases - 2022 28
Nivel Educativo: Básica
GRADOS
NÚMERO DE
SECCIONES
SEXO RANGO DE EDADES ( En años)
N V T 6 a 7 8 a 9 10 a 11 12 a 13 14 a 15
16 en
adelante.
Primero grado
Segundo grado
Tercero grado
Cuarto grado
Quinto grado
Sexto grado
Cantidad de Educandos por grado/curso
Nivel Educativo:
Media
GRADOS
NÚMERO DE
SECCIONES
SEXO RANGO DE EDADES ( En años)
N V T 12 a 13 14 a 15 16 a 17
Séptimo grado
Octavo grado
Noveno grado
Décimo grado
Undécimo grado
Duodécimo grado
Plan de retorno seguro a clases - 2022 29
Información a detalle de Infraestructura Escolar básica e insumos de protección personal
Descripción
Cantidad
Estado Actual
Mala condición
Buena
condición
Muy buena
condición
Excelente condición
Infraestructura básica
Aulas
Sanitarios
Lavamanos
[Cualesquier otra referida a su contexto]
[Cualesquier otra referida a su contexto]
Mobiliario Cantidad Unipersonal Bipersonal Tripersonal Otro
Pupitres
Accesos de (portones de ingreso y salida)
[Cualesquier otra referida a su contexto]
[Cualesquier otra referida a su contexto]
Abastecimiento de Agua Cantidad Barril Cisternas Pilas Otros
Disponibilidad de agua
capacidad de Almacenamiento de agua
[Cualesquier otra referida a su contexto]
[Cualesquier otra referida a su contexto]
Insumos de bioseguridad Cantidad Mala condición
Buena
condición
Muy buena
condición
Excelente condición
Mascarillas
Gel Desinfectante
Cloro
Jabón Liquido
Alcohol
[Cualesquier otra referida a su contexto]
[Cualesquier otra referida a su contexto]
[Cualesquier otra referida a su contexto]
30
3
Plan de retorno seguro a clases -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases catedrático (1)
Bases catedrático (1)Bases catedrático (1)
Bases catedrático (1)
JORGE CONDORI VILCA
 
Titulación Tec Vallarta
Titulación  Tec Vallarta Titulación  Tec Vallarta
Bases maestrias docente
Bases maestrias docenteBases maestrias docente
Bases maestrias docente
pancho gamarra lopez
 
Registro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anosRegistro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anos
Julio Cesar Silverio
 
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadasRecomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Prontuario de normas de inscripcion
Prontuario de normas de inscripcionProntuario de normas de inscripcion
Prontuario de normas de inscripcion
supervisionmzt
 
Informe progreso educativo
Informe progreso educativoInforme progreso educativo
Informe progreso educativo
Jorge Salvador Cajas
 
Bases plan de apoyos adicionales 2016
Bases plan de apoyos adicionales 2016Bases plan de apoyos adicionales 2016
Bases plan de apoyos adicionales 2016
roxy jara
 
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
PABLO CONDORI CCENTE
 
Educacion economica y financiera
Educacion economica y financieraEducacion economica y financiera
Educacion economica y financiera
Grupo Educación y Empresa
 
Copia de convenio de docente 2012 2013 beli - copia
Copia de convenio de docente 2012   2013 beli - copiaCopia de convenio de docente 2012   2013 beli - copia
Copia de convenio de docente 2012 2013 beli - copia
mjesusfb
 
Rvm 334 2021-minedu-evaluacion covid
Rvm 334 2021-minedu-evaluacion covidRvm 334 2021-minedu-evaluacion covid
Rvm 334 2021-minedu-evaluacion covid
AP MULTIGRADO
 
Directiva finalizaci n del a-o escolar 2015
Directiva finalizaci n del a-o escolar 2015Directiva finalizaci n del a-o escolar 2015
Directiva finalizaci n del a-o escolar 2015
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Asesoría académica a distancia
Asesoría académica a distanciaAsesoría académica a distancia
Asesoría académica a distancia
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 

La actualidad más candente (14)

Bases catedrático (1)
Bases catedrático (1)Bases catedrático (1)
Bases catedrático (1)
 
Titulación Tec Vallarta
Titulación  Tec Vallarta Titulación  Tec Vallarta
Titulación Tec Vallarta
 
Bases maestrias docente
Bases maestrias docenteBases maestrias docente
Bases maestrias docente
 
Registro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anosRegistro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anos
 
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadasRecomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
 
Prontuario de normas de inscripcion
Prontuario de normas de inscripcionProntuario de normas de inscripcion
Prontuario de normas de inscripcion
 
Informe progreso educativo
Informe progreso educativoInforme progreso educativo
Informe progreso educativo
 
Bases plan de apoyos adicionales 2016
Bases plan de apoyos adicionales 2016Bases plan de apoyos adicionales 2016
Bases plan de apoyos adicionales 2016
 
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
 
Educacion economica y financiera
Educacion economica y financieraEducacion economica y financiera
Educacion economica y financiera
 
Copia de convenio de docente 2012 2013 beli - copia
Copia de convenio de docente 2012   2013 beli - copiaCopia de convenio de docente 2012   2013 beli - copia
Copia de convenio de docente 2012 2013 beli - copia
 
Rvm 334 2021-minedu-evaluacion covid
Rvm 334 2021-minedu-evaluacion covidRvm 334 2021-minedu-evaluacion covid
Rvm 334 2021-minedu-evaluacion covid
 
Directiva finalizaci n del a-o escolar 2015
Directiva finalizaci n del a-o escolar 2015Directiva finalizaci n del a-o escolar 2015
Directiva finalizaci n del a-o escolar 2015
 
Asesoría académica a distancia
Asesoría académica a distanciaAsesoría académica a distancia
Asesoría académica a distancia
 

Similar a Formato del plan de retorno seguro

Guia org escolar_2020-2021
Guia org escolar_2020-2021Guia org escolar_2020-2021
Guia org escolar_2020-2021
C.E.Per. Juan Ramón Jiménez
 
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIARETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
10.la alegria de regresar a la escuela version completa
10.la alegria de regresar a la escuela  version completa10.la alegria de regresar a la escuela  version completa
10.la alegria de regresar a la escuela version completa
Raquel Alfaro
 
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinalPlan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Alex Hernandez Torres
 
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdfLineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
BrayanLpez31
 
Programa educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativoPrograma educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativo
Ramón Guillamón Monedero
 
Apoyo psicoafectivo NIVEL PRIMARIO.pdf
Apoyo psicoafectivo NIVEL PRIMARIO.pdfApoyo psicoafectivo NIVEL PRIMARIO.pdf
Apoyo psicoafectivo NIVEL PRIMARIO.pdf
JoseamorTodoporamora
 
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdfguia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
Elder Espino Martinez
 
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docxEXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
WillyHuarayaDiaz
 
1 PLAN DE CLASES SEMIPRESENCIAL 2021- EDGAR.docx
1 PLAN DE CLASES SEMIPRESENCIAL  2021- EDGAR.docx1 PLAN DE CLASES SEMIPRESENCIAL  2021- EDGAR.docx
1 PLAN DE CLASES SEMIPRESENCIAL 2021- EDGAR.docx
EDGARMANUELUPIACHIHU
 
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptxESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
Ramiro Sergio Amaya Rosales
 
Manualdocente
ManualdocenteManualdocente
Manualdocente
Jhon Marticorena
 
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestasPrograma de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Finanzas Para Todos
 
Pga 20 21_v.5
Pga 20 21_v.5Pga 20 21_v.5
Pga 20 21_v.5
dferrerde
 
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINE...
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINE...Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINE...
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINE...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía ordinaria noviembre_versión_final
Guía ordinaria noviembre_versión_finalGuía ordinaria noviembre_versión_final
Guía ordinaria noviembre_versión_final
ALEJANDRAMARTNEZRUBI1
 
COMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptxCOMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptx
LUISALBERTOMACHACAFL
 
zmN-descripcion-de-los-programas-y-proyectos-2020-2024-actualizado-a-septiemb...
zmN-descripcion-de-los-programas-y-proyectos-2020-2024-actualizado-a-septiemb...zmN-descripcion-de-los-programas-y-proyectos-2020-2024-actualizado-a-septiemb...
zmN-descripcion-de-los-programas-y-proyectos-2020-2024-actualizado-a-septiemb...
JhonyCastilloCastill1
 

Similar a Formato del plan de retorno seguro (20)

Guia org escolar_2020-2021
Guia org escolar_2020-2021Guia org escolar_2020-2021
Guia org escolar_2020-2021
 
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIARETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
 
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
 
10.la alegria de regresar a la escuela version completa
10.la alegria de regresar a la escuela  version completa10.la alegria de regresar a la escuela  version completa
10.la alegria de regresar a la escuela version completa
 
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinalPlan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
 
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdfLineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
 
Programa educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativoPrograma educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativo
 
Apoyo psicoafectivo NIVEL PRIMARIO.pdf
Apoyo psicoafectivo NIVEL PRIMARIO.pdfApoyo psicoafectivo NIVEL PRIMARIO.pdf
Apoyo psicoafectivo NIVEL PRIMARIO.pdf
 
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdfguia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
 
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docxEXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
 
1 PLAN DE CLASES SEMIPRESENCIAL 2021- EDGAR.docx
1 PLAN DE CLASES SEMIPRESENCIAL  2021- EDGAR.docx1 PLAN DE CLASES SEMIPRESENCIAL  2021- EDGAR.docx
1 PLAN DE CLASES SEMIPRESENCIAL 2021- EDGAR.docx
 
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptxESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Manualdocente
ManualdocenteManualdocente
Manualdocente
 
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestasPrograma de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
 
Pga 20 21_v.5
Pga 20 21_v.5Pga 20 21_v.5
Pga 20 21_v.5
 
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
 
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINE...
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINE...Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINE...
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINE...
 
Guía ordinaria noviembre_versión_final
Guía ordinaria noviembre_versión_finalGuía ordinaria noviembre_versión_final
Guía ordinaria noviembre_versión_final
 
COMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptxCOMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptx
 
zmN-descripcion-de-los-programas-y-proyectos-2020-2024-actualizado-a-septiemb...
zmN-descripcion-de-los-programas-y-proyectos-2020-2024-actualizado-a-septiemb...zmN-descripcion-de-los-programas-y-proyectos-2020-2024-actualizado-a-septiemb...
zmN-descripcion-de-los-programas-y-proyectos-2020-2024-actualizado-a-septiemb...
 

Más de rodis1

ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docxROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
rodis1
 
Cuadro Erlinda .pdf
Cuadro Erlinda .pdfCuadro Erlinda .pdf
Cuadro Erlinda .pdf
rodis1
 
Doc2.docx
Doc2.docxDoc2.docx
Doc2.docx
rodis1
 
Gerencia Erlinda.pdf
Gerencia Erlinda.pdfGerencia Erlinda.pdf
Gerencia Erlinda.pdf
rodis1
 
Planeacion tarea 1 semana 11.pdf
Planeacion tarea 1 semana 11.pdfPlaneacion tarea 1 semana 11.pdf
Planeacion tarea 1 semana 11.pdf
rodis1
 
Gerencia tarea 2 semana 11.pdf
Gerencia tarea 2 semana 11.pdfGerencia tarea 2 semana 11.pdf
Gerencia tarea 2 semana 11.pdf
rodis1
 
Gerencia tarea 1 semana 11.pdf
Gerencia tarea 1 semana 11.pdfGerencia tarea 1 semana 11.pdf
Gerencia tarea 1 semana 11.pdf
rodis1
 
Entorno Político.pdf
Entorno Político.pdfEntorno Político.pdf
Entorno Político.pdf
rodis1
 
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdfNegocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
rodis1
 
Analsis de caso Produccion 2.docx
Analsis de caso Produccion 2.docxAnalsis de caso Produccion 2.docx
Analsis de caso Produccion 2.docx
rodis1
 
gerencia tarea 1 semana 12.pdf
gerencia tarea 1 semana 12.pdfgerencia tarea 1 semana 12.pdf
gerencia tarea 1 semana 12.pdf
rodis1
 
Investigacion de negocios.pdf
Investigacion de negocios.pdfInvestigacion de negocios.pdf
Investigacion de negocios.pdf
rodis1
 
Entorno Político.docx
Entorno Político.docxEntorno Político.docx
Entorno Político.docx
rodis1
 
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1 Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
rodis1
 
Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.
Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.
Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.
rodis1
 
Negocios internacionales tarea 1 semana 1
Negocios internacionales tarea 1 semana 1Negocios internacionales tarea 1 semana 1
Negocios internacionales tarea 1 semana 1
rodis1
 
Negocios internacionales tarea 2 semana 1
Negocios internacionales tarea 2 semana 1Negocios internacionales tarea 2 semana 1
Negocios internacionales tarea 2 semana 1
rodis1
 
Costos tarea 2 semana 2
Costos tarea 2 semana 2Costos tarea 2 semana 2
Costos tarea 2 semana 2
rodis1
 
Analisis de arh
Analisis de arhAnalisis de arh
Analisis de arh
rodis1
 
Costos tarea 1 semana 4
Costos tarea 1 semana 4Costos tarea 1 semana 4
Costos tarea 1 semana 4
rodis1
 

Más de rodis1 (20)

ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docxROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
 
Cuadro Erlinda .pdf
Cuadro Erlinda .pdfCuadro Erlinda .pdf
Cuadro Erlinda .pdf
 
Doc2.docx
Doc2.docxDoc2.docx
Doc2.docx
 
Gerencia Erlinda.pdf
Gerencia Erlinda.pdfGerencia Erlinda.pdf
Gerencia Erlinda.pdf
 
Planeacion tarea 1 semana 11.pdf
Planeacion tarea 1 semana 11.pdfPlaneacion tarea 1 semana 11.pdf
Planeacion tarea 1 semana 11.pdf
 
Gerencia tarea 2 semana 11.pdf
Gerencia tarea 2 semana 11.pdfGerencia tarea 2 semana 11.pdf
Gerencia tarea 2 semana 11.pdf
 
Gerencia tarea 1 semana 11.pdf
Gerencia tarea 1 semana 11.pdfGerencia tarea 1 semana 11.pdf
Gerencia tarea 1 semana 11.pdf
 
Entorno Político.pdf
Entorno Político.pdfEntorno Político.pdf
Entorno Político.pdf
 
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdfNegocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
 
Analsis de caso Produccion 2.docx
Analsis de caso Produccion 2.docxAnalsis de caso Produccion 2.docx
Analsis de caso Produccion 2.docx
 
gerencia tarea 1 semana 12.pdf
gerencia tarea 1 semana 12.pdfgerencia tarea 1 semana 12.pdf
gerencia tarea 1 semana 12.pdf
 
Investigacion de negocios.pdf
Investigacion de negocios.pdfInvestigacion de negocios.pdf
Investigacion de negocios.pdf
 
Entorno Político.docx
Entorno Político.docxEntorno Político.docx
Entorno Político.docx
 
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1 Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
 
Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.
Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.
Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.
 
Negocios internacionales tarea 1 semana 1
Negocios internacionales tarea 1 semana 1Negocios internacionales tarea 1 semana 1
Negocios internacionales tarea 1 semana 1
 
Negocios internacionales tarea 2 semana 1
Negocios internacionales tarea 2 semana 1Negocios internacionales tarea 2 semana 1
Negocios internacionales tarea 2 semana 1
 
Costos tarea 2 semana 2
Costos tarea 2 semana 2Costos tarea 2 semana 2
Costos tarea 2 semana 2
 
Analisis de arh
Analisis de arhAnalisis de arh
Analisis de arh
 
Costos tarea 1 semana 4
Costos tarea 1 semana 4Costos tarea 1 semana 4
Costos tarea 1 semana 4
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Formato del plan de retorno seguro

  • 1. Plan de Retorno Seguro a Clases -
  • 2. Plan de Retorno Seguro a Clases - El Plan para el Retorno Seguro es propiedad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación de Honduras, Centroamérica. Fue elaborado por personal técnico de SEDUC/DECOAS/ y del proyecto USAID Asegurando la Educación, Presidente Constitucional de la República de Honduras Secretario de Estado en Despacho de Educación Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagógicos Departamento de Educación y Comunicación Ambiental y Salud (DECOAS) Apoyo técnico USAID Diagramación USAID Este documento es posible gracias al generoso apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés United States Agency for International Development). Los contenidos son responsabilidad de DAI y no necesariamente reflejan la opinión de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
  • 3. Plan de Retorno Seguro a Clases - Dirección Departamental de [Escriba aquí la Dirección Departamental a la que pertenece su Centro Educativo] Dirección Municipal/Distrital de [Escriba aquí la Dirección Municipal a la que pertenece su Centro Educativo] Ubicación, dirección [Escriba aquí la colonia, barrio, aldea o caserío donde está ubicado su Centro Educativo] PLAN DE RETORNO SEGURO A CLASES 2022 Nombre del Centro Educativo: [Escribir aquí el nombre del Centro Educativo] Código de centro: [Escribir aquí el código SACE del Centro Educativo] Nivel Educativo: [Escribir aquí si es de Pre Básica, Básica o Media] Tipo de centro: [Escribir aquí si es Gubernamental o No Gubernamental] Beneficiarios Directos: [Escribir aquí cantidad total de Estudiantes y Docentes] Indirectos: [Escribir aquí cantidad total de Padres de Familia] Nombre del Director(a): [Escribir aquí el nombre completo] Dirección Electrónica: [Escribir aquí el correo del centro educativo si lo tiene y el correo del Director(a)] Número de Teléfono Móvil: [Escribir aquí el número de celular del Director(a)] Número de teléfono del Centro Educativo: [Escribir aquí el número de teléfono del centro educativo] Fecha: [Escribir aquí la fecha de presentación del Plan de retorno seguro a clases]
  • 4. Plan de Retorno Seguro a Clases - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 1 2. MARCO LEGAL........................................................................................................................................ 2 3. OBJETIVOS.............................................................................................................................................. 2 i. General............................................................................................................................................... 2 ii. Específicos.......................................................................................................................................... 2 4. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 3 5. MODALIDAD A IMPLEMENTAR PROPUESTA Y JUSTIFICACIÓN.............................................................. 5 i. Viabilidad ........................................................................................................................................... 5 ii. Estrategias.......................................................................................................................................... 5 iii. Recursos y medios ............................................................................................................................. 6 6. FASES ESTRATÉGICAS............................................................................................................................. 8 7. ESQUEMA DEL PLAN ............................................................................................................................ 14 8. MONITOREO Y EVALUACIÓN ............................................................................................................... 16 i. Acciones específicas......................................................................................................................... 16 ii. Evaluación de riesgos potenciales ................................................................................................... 16 9. RUTA PARA REAPERTURA .................................................................................................................... 18 10. ANEXOS................................................................................................................................................ 20 i. Acta acuerdo para solicitud de modalidad alterna.......................................................................... 20 ii. Autorización para padres de familia y/o encargados ...................................................................... 21 iii. Integrantes comité de bioseguridad y asignaciones........................................................................ 22 iv. Estudiantes a atender por grado y modalidad................................................................................. 23 v. Actores locales involucrados en apoyo al centro educativo............................................................ 23 vi. Lista de verificación de la Preparación para la Reapertura de centros educativos, para la educación Semi-presencial ...................................................................................................................... 24 vii. Carta de remisión del Plan de Retorno Seguro a Clases.............................................................. 25 viii. Formato de Acta de Reapertura de Retorno Seguro a clases...................................................... 26 ix. Estadística del centro educativo ...................................................................................................... 27
  • 5. 1 Plan de Retorno Seguro a Clases - 1. INTRODUCCIÓN Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) El presente documento tiene como finalidad servir de complemento y concreción a la Estrategia para el Retorno Seguro a los Centros Educativos Gubernamentales y No-Gubernamentales, ante la crisis generada por la pandemia COVID-19 que provocó el cierre generalizado de las instituciones educativas a nivel nacional. El centro educativo [Escribir aquí el nombre del centro educativo] se propone a continuación el presente Plan de Retorno Seguro a Clases, cuya implementación prevea, para el 2022, la posibilidad de adherirse a una modalidad híbrida o semi presencial e incluso si las condiciones evolucionaran positivamente, procurar un regreso paulatino a la presencialidad. El documento está estructurado de conformidad con la Estrategia de Retorno Seguro a Clases y posee en total siete apartados que recaban la información y los compromisos esenciales de la comunidad educativa alrededor del potencial regreso. Estas descripciones tienen como finalidad primordial el permitir entender a las autoridades educativas y de salud, sobre todo a la comunidad educativa misma, cuáles serán las pautas de actuación propuestas a implementar por la comunidad educativa ante un retorno a la escuela. Se da respuesta a la estrategia, por una parte, respetando las tres fases propuestas: Preparación, Transición, Estabilización; y por otra, se abordan los diferentes ángulos propuestos por los tres ejes considerados: Bioseguridad, Atención Psicosocial y Enseñanza Aprendizaje. La estructura definida en este documento, es el resultado del análisis reflexivo, participativo y contextual de nuestro centro educativo. Así, los diferentes apartados están estructurados para que el lector (autoridades) puedan tener una idea específica sobre el proceder y las actividades específicas, que garantizarán el retorno a clases, pero sobre todo minimizarán lo riesgos de exposición, contagio o brotes del virus COVID-19, salvaguardando la integridad de los miembros de la comunidad educativa. Por último, este documento y sus anexos se presentan con la intención de considerar, por parte de las autoridades, autorizar esta forma de funcionamiento para nuestro centro educativo. Además, el documento constituye el marco del monitoreo y evaluación constante que la comunidad se ha comprometido a realizar para la toma de decisiones posteriores, cuando las circunstancias varíen.
  • 6. 2 Plan de Retorno Seguro a Clases - 2. MARCO LEGAL La Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizó la COVID-19 como una pandemia, a partir de lo cual a nivel mundial se han desarrollado las acciones pertinentes para afrontarla y reducir su impacto. Para el Sector Educativo supone un reto, siendo que para la población escolar se requiere garantizar no sólo la protección frente a la pandemia, sino además la vigencia de sus derechos a la educación, salud y bienestar psicosocial mientras transcurre la atención de esta emergencia global. La problemática sanitaria exige la puesta en marcha de formas alternativas para la habitual entrega del Servicio Educativo, lo cual, a su vez, pone a prueba todas las condiciones pedagógicas preexistentes, muchas de ellas en situación vulnerable. En este sentido resulta imperativo basar la respuesta del Sistema Educativo en el marco de actuación, de la implementación de la Estrategia para el Retorno Seguro a los Centros Educativos Gubernamentales y No Gubernamentales ante la Crisis de la COVID-19 en Honduras, misma que tiene como propósito brindar respuesta al Sistema Educativo en el marco de actuación brindado por los organismos internacionales, que ya establecen políticas y fundamentos para la Educación en situaciones de emergencia, incluyendo referencias y notas técnicas específicas con relación a la actual pandemia, así como, en cumplimiento a lo establecido por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), de Honduras. Asimismo, cuenta con tres ejes estratégicos que contienen todas las pautas para prepararse, hacer un tránsito ordenado y asegurar que se mejore lo que sea necesario, a partir de los aprendizajes, así como lo reitera el Protocolo de Bioseguridad por motivos de la pandemia COVID-19 para los Centros Educativos Gubernamentales y No Gubernamentales, herramientas que buscan asegurar la salud de la Comunidad Educativa de Honduras 3. OBJETIVOS Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) i. General  Proporcionar a las autoridades de Educación y Salud la información esencial, suficiente y estructurada, que les permita brindar la autorización del Retorno Seguro a Clases de nuestro centro educativo [Escribir aquí el nombre del centro educativo], que como producto del análisis crítico y reflexivo del contexto al interior de nuestra comunidad educativa, nos permitimos describir el momento actual y trazamos el plan con la estimación de cómo se prestarían los servicios el año escolar 2022, si la autorización para la operación de una modalidad híbrida (virtual- presencial, etc.), que aquí se solicita, fuese autorizada. ii. Específicos  Cumplir con las normas requeridas de bioseguridad, para la implementación del Plan de Retorno Seguro a Clases, conforme a lo establecido por las autoridades competentes, dejando evidencia del proceso reflexivo, participativo que se ha llevado a cabo, con el fin de salvaguardar la vida de los miembros de la comunidad educativa.  Atender el aspecto Psicosocial, dando la importancia al entorno familiar en la vida de los estudiantes, que pudieron vivir situaciones familiares hostiles, para abordar las experiencias traumáticas durante el confinamiento.  Priorizar aquellos contenidos más relevantes que se requieran, integrando contenidos y objetivos
  • 7. 3 Plan de Retorno Seguro a Clases - de aprendizaje que hagan posible abordar conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes y relevantes para el alumnado en el contexto actual, conforme a lo establecido por la Secretaría de Educación. 4. JUSTIFICACIÓN Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) En marzo de 2020 la Secretaría de Educación de Honduras tomó la decisión de cerrar las escuelas con el objetivo primordial de salvaguardar la vida de los miembros de la comunidad educativa. Para ese momento era oficial que en Honduras se presentaba el primer caso de COVID-19. El conocimiento que se tenía sobre la enfermedad era limitado, no había vacunas disponibles y toda la operación en educación comenzó a sufrir cambios obligados. Para julio 2020 la Secretaría de Educación presentó a todos la Estrategia para el Retorno Seguro a los Centros Gubernamentales y No-Gubernamentales ante la Crisis de la COVID-19 en Honduras, en el cual se establecen pautas a considerar en el momento que fuera oportuno plantearse el retorno seguro a las aulas de clases de los niños, niñas y adolescentes del país. Aunque durante este tiempo y hasta la fecha hemos aprendido mucho sobre la pandemia provocada por la COVID-19, estamos seguros qué aun continuamos en ella y que el cambio en las medidas personales y colectivas tomadas hasta ahora deben ser valoradas de acuerdo a la realidad contextual, permitiendo a cada comunidad educativa entender sus circunstancias y partiendo de ahí, proponer modificaciones a la forma en la que hasta ahora el centro educativo ha prestado sus servicios. Después de dos años en las que el centro educativo [Escribir aquí el nombre del centro educativo] ha continuado haciendo el mejor esfuerzo para prestar su servicio a la y con la comunidad educativa, vemos prudente solicitar a las autoridades competentes, de Educación y Salud a través del SINAGER, considerar la reapertura gradual y paulatina bajo modalidad semipresencial, que permita atender de nuevo a nuestros estudiantes de manera responsable, contando con las medidas de bioseguridad recomendadas y estando alerta de cualquier signo que pudiera representar una amenaza a la salud e integridad de alguno o todos los miembros de la comunidad educativa. Es así que, con el compromiso de nuestros docentes y padres, madres de familia, tutores y/o encargados, organizaciones amigas y representantes de la comunidad, diseñamos de forma participativa como lo indica la Estrategia de Retorno Seguro a Clases, este Plan que contempla, para su consideración y aprobación, las medidas previstas por el centro educativo para realizar un retorno seguro a las aulas de clases con éxito.
  • 8. 4 Plan de Retorno Seguro a Clases -
  • 9. 5 Plan de Retorno Seguro a Clases - 5. MODALIDAD A IMPLEMENTAR PROPUESTA Y JUSTIFICACIÓN Instrucciones: A continuación, se le presentan las opciones de las diferentes modalidades que se puede implementar en el Centro Educativo, favor marcar con una X la que llevaran a cabo. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) De acuerdo con la selección de la modalidad para la que se solicita aprobación el centro educativo, válida la existencia de los siguientes criterios y/o pasos que llevará a cabo para hacer eficaz el retorno seguro a clases bajo la modalidad solicitada: i. Viabilidad El Plan de Retorno Seguro contempla la posibilidad de la semi presencialidad/ presencialidad educativa, de acuerdo con las condiciones existentes en el centro educativo. En el cuadro siguiente encontrará una serie de enunciados como requisitos esenciales para la implementación de estos modelos, y así verificar su viabilidad. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) Descripción de acciones Viable No Viable Disposición de los docentes para atender a estudiantes y padres de familia. (ver anexo 1) ☐ ☐ Autorización de los padres, madres, tutor y/o encargados para enviar sus hijos a clases semipresenciales. (ver anexo II) ☐ ☐ Posee el centro educativo información clara y oficial sobre la tasa de contagios en su municipio (Verificar con Región Sanitaria Local) ☐ ☐ Implementación de medidas de bioseguridad en todo el CE ☐ ☐ Instalaciones con condiciones para atender grupos pequeños y con el distanciamiento social requerido (agua, mobiliario, entre otros) ☐ ☐ Esquema de vacunación completo de los Docentes y personal Administrativo y de aseo ☐ ☐ [Escriba cualesquier otra acción referida a su contexto] ☐ ☐ ii. Estrategias Las estrategias propuestas a continuación son una guía flexible para su centro educativo, que ayudarán a alcanzar los objetivos propuestos en el Plan de Retorno Seguro a Clases. Usted y su equipo pueden pensar y adicionar más líneas estratégicas de acción, incluso si alguna de éstas no aplica a su contexto puede prescindir de ella. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) Distancia (Virtual) Semipresencial Presencial ☐ ☐ ☐
  • 10. 6 Plan de Retorno Seguro a Clases - Descripción de estrategias Aplica No aplica Organizar Comité de protocolos de bioseguridad-supervisión (ver anexo III) ☐ ☐ Distribución de pequeños grupos para clases semipresenciales (ver anexo VI) ☐ ☐ Señalización de los espacios del centro educativo ☐ ☐ Entrega de cuadernillos y explicación del tema con ejercicios para el estudiante ☐ ☐ Realizar reforzamiento a través de voluntarios tutores ☐ ☐ Monitoreo del trabajo y/o actividades de los estudiantes para hacer en casa ☐ ☐ Restricción del recreo durante las clases semipresenciales/ presenciales, no se permite venta de comidas en primera fase ☐ ☐ Monitoreo de los protocolos de bioseguridad: uso de mascarilla, alcohol gel, toma de temperatura ☐ ☐ Gestión de colaboración para la sostenibilidad del Plan de Retorno Seguro (ver anexo V) ☐ ☐ [Escriba cualesquier otra estrategia referida a su contexto] ☐ ☐ iii. Recursos y medios Los recursos y medios son elementos disponibles en su centro o que los estudiantes tienen a mano, para dar respuesta a las necesidades que se presentarán al momento de poner en marcha el Plan de Retorno Seguro propuesto. A continuación, algunos ejemplos: (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) Recurso Disponible No Disponible Teléfono Celular ☐ ☐ Impresión de cartillas ☐ ☐ Libros de texto ☐ ☐ Libros de trabajo ☐ ☐ Plataformas de trabajo ☐ ☐ [Escriba cualesquier otro recurso referido a su contexto] ☐ ☐ *Puede describir otros medios y recursos con los que su comunidad educativa cuenta (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan)
  • 11. 7 Plan de Retorno Seguro a Clases -
  • 12. 8 Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022 6. FASES ESTRATÉGICAS De acuerdo con la Estrategia de Retorno Seguro a Clases, el Centro Educativo establecerá los siguientes mecanismos para dar cumplimiento a las medidas de protección implementadas a través de las siguientes fases: (Algunos ejemplos a continuación, recuerde será necesario identificar y describir las condiciones de acuerdo con el contexto de su centro educativo.) [Usted puede agregar otras actividades dentro de cada eje y su fase correspondiente, si algunas de las actividades no aplican a su contexto específico puede omitirla. Los mencionados abajo están como ilustración para la concreción de las fases propuestas en la Estrategia de Retorno Seguro, respetando los ejes definidos, lo más importante es que las actividades que se definan reflejen las condiciones de su centro educativo. Si requiere de más ideas sobre actividades refiérase a el documento Estrategia de Retorno Seguro a Centros Educativos Gubernamentales y No-Gubernamentales, Secretaría de Educación de Honduras, 2020] FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES I Preparación Bioseguridad  Identificar la tasa de contagio municipal de COVID- 19  Limpieza preliminar  Evaluación de condiciones sanitarias  Reunión con docentes  Consentimientos de padres de familia y encargados  Conformación de Comité de Bioseguridad  Redacción del Plan de Retorno Seguro  Envío de carta de solicitud y presentación del plan ante autoridades  Identificación de instancias de apoyo al centro educativo  Humano…  Equipo…  Insumos…  Director(a)  Comité de Convivencia Escolar  Docentes  Director(a)  Docentes  Director(a)  Director(a)  Padres de familia
  • 13. 9 Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022 FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES I Preparación Psicosocial  Identificación de las necesidades socioemocionales de los miembros de la comunidad educativa  Preparación de rutinas de bienestar, pequeños consejos que sirven a todos en la nueva normalidad  Implementación de jornadas de bienestar emocional para docentes  Preparar espacio de reflexión en los que se invite a los estudiantes a expresar sus vivencias durante la pandemia  Directorio de organizaciones que pueden proveer servicios psicosociales  Humano…  Equipo…  Insumos…  Director(a)  Docente de grado  Consejero / Orientadores Aprendizaje  Elaboración de horarios para la entrega de los servicios bajo la nueva modalidad  Distribución de estudiantes  Identificación de requerimientos  Sesión informativa con padres de familia, tutores  Fomentar voluntariado para tutorías académicas  Humano…  Equipo…  Insumos…  Docentes  Docentes/ Director(a) Bioseguridad  Implementación de la señalética de bioseguridad en las instalaciones  Humano…  Equipo…  Insumos…  Director(a)  Docentes
  • 14. 10 Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022 FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES II Transición II Transición  Vigilancia en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad  Ejecución de los protocolos de bioseguridad  Monitoreo de la tasa municipal de casos de COVID- 19  Informar oportunamente sobre sucesos relevantes  Gestionar insumos de bioseguridad  Comité de bioseguridad  Padres de familia  Estudiantes Psicosocial  Implementación de rutinas socioemocionales saludables: escucha empática, respiración controlada, observación y atención a casos particulares  Remisiones de estudiantes a servicios de salud  Vigilar por la salud emocional de los docentes  Humano…  Equipo…  Insumos…  Docentes…  Docentes, orientadores y/o consejeros donde la figura exista… Aprendizaje  Entrega del servicio bajo la nueva modalidad  Captar y compartir aprendizajes en consejo de maestros sobre las nuevas formas de entrega del servicio  Conectar estudiantes con retos académicas con tutores voluntarios  Humano…  Equipo…  Insumos…  Director(a)…  Docentes…
  • 15. 11 Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022 FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES III Estabilización Bioseguridad  Vigilancia y en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad  Ejecución de los protocolos de bioseguridad  Monitoreo de la tasa municipal de casos de COVID- 19  Informar oportunamente sobre sucesos relevantes  Gestionar insumos de bioseguridad  Reafirmar las buenas prácticas y/o Incorporar nuevas a partir de la experiencia y el aprendizaje  Humano…  Equipo…  Insumos…  Director(a)  Docentes  Comité de bioseguridad  Padres de familia  Estudiantes Psicosocial  Implementación de rutinas socioemocionales saludables: escucha empática, respiración controlada, observación y atención a casos particulares  Remisiones de estudiantes a servicios de salud  Vigilar por la salud emocional de los docentes  Reafirmar las buenas prácticas y/o Incorporar nuevas a partir de la experiencia y el aprendizaje  Humano…  Equipo…  Insumos…  Docentes…  Docentes,  Orientadores y/o consejeros donde la figura exista… Aprendizaje  Entrega del servicio bajo la nueva modalidad  Humano…  Equipo…  Insumos…  Director(a)… Docentes…
  • 16. 12 Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022 FASES EJE ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES III Estabilización  Captar y compartir aprendizajes en consejo de maestros sobre las nuevas formas de entrega del servicio  Conectar estudiantes con retos académicas con tutores voluntarios  Reafirmar las buenas prácticas y/o Incorporar nuevas a partir de la experiencia y el aprendizaje
  • 17. Plan de retorno seguro a clases - 2022 Plan
  • 18. 14 Plan de Retorno Seguro a Clases - 2022 7. ESQUEMA DEL PLAN En este apartado, se le brinda los ejes en los cuales puede desarrollar su plan de acción. Sin embargo, usted puede ajustar y adaptarlos a su contexto situacional del centro educativo al que pertenece, apoyándose al protocolo de bioseguridad). Busque acciones propias y contextualizadas. Observe los ejemplos. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) Nº Eje Estratégico Descripción detallada de las actividades por eje estratégico Recursos Responsable Cronograma Actores locales que deseen apoyar Febr ero Mar zo Abril May o Juni o Julio Agos to Septi emb re Octu bre Novi emb re 1 Atención Psicosocial Preparación de charlas con temáticas afines a la salud emocional y mental para contrarrestar la COVID-19. Preparación de rincón de la calma para atención a NNJA con afectación emocionales productos del Covid-19 2 Bioseguridad Conformar el comité de bioseguridad Señalización de medidas de bioseguridad. 3 Enseñanza - Aprendizaje Elaborar el cronograma del retorno de los grados, secciones, docentes y educandos que iniciaran primero y así sucesivamente Priorizaciones curriculares por área curricular y espacio curricular Preparación de herramientas didácticas, según la modalidad. Presencial: libros de texto, cartillas, kits escolares. Virtual: conectividad para acceso a repositorios, Learning Pasport y plataformas (Zoom, Google Meet, Teams) Elaborado por: Vo. Bo por: Director (a) Centro Educativo: Revisado por: Dirección Municipal/Distrital Aprobación SINAGER: Vo. Bo de Apertura: Director (a) Municipal/Distrital
  • 19. Plan de retorno seguro a clases - 2022 15
  • 20. Plan de retorno seguro a clases - 2022 16 8. MONITOREO Y EVALUACIÓN El monitoreo de las acciones específicas es continuo en la ejecución del Plan de Retorno Seguro a Clases. Éste ayudará al centro educativo en el cumplimiento de las acciones planteadas. Así mismo, provee la posibilidad de aprender y reajustar en el camino, de acuerdo con las condiciones reales que se encuentren al momento de implementar el Plan. i. Acciones específicas Descripción de acciones Realizado No realizado Acta de anuencia equipo docente ☐ ☐ Autorizaciones de padres de familia ☐ ☐ Elaboración y cumplimiento de horarios de clases semipresenciales ☐ ☐ Atención de estudiantes en el centro educativo en grupos ☐ ☐ Condiciones sanitarias en las instalaciones ☐ ☐ Seguimiento y resultados de la permanencia de los estudiantes ☐ ☐ Cumplimiento de las asignaciones a los comités bioseguridad ☐ ☐ [Cualesquier otra actividad de monitoreo referida a su contexto] ☐ ☐ ii. Evaluación de riesgos potenciales En todo proceso realizado se debe asumir una determinada vulnerabilidad frente a factores internos y externos, por lo que se debe ser consciente para identificarlos, por lo cual se le presentan algunos de esos riesgos que pueden ocurrir en el centro educativo:  No mantener comunicación fluida y continua con alumnos, padres y madres de familia, tutores y/o encargados.  Posibles infecciones del virus en padres de familia, estudiantes o personal del Centro Educativo.  Los estudiantes no se presenten al Centro Educativo en el horario establecido  Encontrar un desinterés de gran porcentaje de padres, en apoyar a sus hijos en las tareas y enviarlos a clases.  Instancias comunitarias sin comprender el rol a realizar y su compromiso durante su retorno seguro. [Usted puede adicionar otros riesgos u omitir aquellos que no apliquen a las condiciones contextuales de su centro educativo, los anteriores se describen en condición de ejemplo (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan)]
  • 21. Plan de retorno seguro a clases - 2022 17
  • 22. Plan de retorno seguro a clases - 2022 18 9. RUTA PARA REAPERTURA Preparación Transición Estabilización
  • 23. Plan de retorno seguro a clases - 2022 19
  • 24. Plan de retorno seguro a clases - 2022 20 10. ANEXOS Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) i. Acta acuerdo para solicitud de modalidad alterna Reunidos el personal administrativo y docente del Centro de Educativo [colocar el nombre de su centro y el código SACE] en el lugar y fecha [escribir la fecha, ciudad y año], comprometidos con la educación de nuestros estudiantes, después de las deliberaciones entre los docentes asistentes, se llegó a los siguientes acuerdos: (1) Atender de manera semipresencial/presencial a los educandos con problemas de conectividad a internet, por razones de ubicación geográfica, situación económica y aquellos estudiantes que sus padres estén de acuerdo en que asistan al centro educativo para recibir clases bajo esta modalidad. (2) Dejar escrito y anexo a esta acta los demás acuerdos y compromisos relevantes respectos de la decisión de solicitar a la autoridad competente la evaluación y aprobación del Plan de Retorno Seguro a Clases, definiendo el número de estudiantes a atender en primera instancia, así como los horarios de atención previstos. Para constancia firmamos y sellamos la presente el [escribir la fecha, ciudad y año] ___________________________ Firmantes
  • 25. Plan de retorno seguro a clases - 2022 21 ii. Autorización para padres de familia y/o encargados Reemplazar el texto en las áreas correspondientes con la información de su Centro Educativo. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) AUTORIZACIÓN Yo_______________________________________________________ con Identidad No._____________________ padre, madre de familia, tutor o encargado, del estudiante: ____________________________________________ del ____________ grado, sección____ del centro educativo [colocar el nombre de su Centro Educativo], por la presente, Autorizo para que mi hijo(a) _________________________________________________ asista a clases en forma semipresencial/ presencial, tomando las medidas de bioseguridad requeridas al momento de su asistencia. Lugar y Fecha: _________________________________ Firma del Padre: ________________________ Identidad N°: ___________________________
  • 26. Plan de retorno seguro a clases - 2022 22 iii. Integrantes comité de bioseguridad y asignaciones Se sugiere recurrir a las estructuras de participación comunitaria existentes, CCE, APF, CED, etc. Y pueden asignarse las siguientes funciones sin limitarse a las mismas: hacer respetar las normas de bioseguridad; cumplimiento del distanciamiento social; uso de gel o alcohol etílico y lavado de manos constante; además de mantener una comunicación fluida con padres, madres, tutores y/o encargados. Integrantes del Comité de Bioseguridad # Nombre Rol 1 [Ejemplo: Luis Sabillón] [Padre de Familia] 2 [Carmen Díaz] [Estudiante] 3 [Marta Elvir] [Docente] *Colocar el número de integrantes por el cual está compuesto su comité, y en la tercera columna si es padre, madre y el o las docentes enlaces. (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) Asignaciones semanales El horario nos permitirá tener un control de los docentes o actor responsable de brindar el apoyo a la supervisión según el día indicado. Jornada Matutina Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Jornada Vespertina Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Jornada Nocturna Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 27. Plan de retorno seguro a clases - 2022 23 iv. Estudiantes a atender por grado y modalidad Grado Cantidad de educandos A distancia Semipresencial Presencial Recursos M F T M F T M F T Pre-kinder Kinder Preparatoria Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Undécimo Duodécimo *Escriba la distribución de estudiantes de acuerdo con su contexto *Si el centro educativo opera en más de una jornada repita el cuadro anterior (Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan) v. Actores locales involucrados en apoyo al centro educativo No Organismo de Apoyo Tipo de Apoyo Descripción [Sociedad de Padres de familia] Comité de Bioseguridad [Patronatos] Agua potable [Gobierno escolar] [Iglesias] [Empresa privada] [Cualesquier otra referida a su contexto]
  • 28. Plan de retorno seguro a clases - 2022 24 vi. Lista de verificación de la Preparación para la Reapertura de centros educativos, para la educación Semi-presencial Institución solicitante: _______________________________________________ Elementos a considerar Presente Observaciones Si No Se han establecido consensos satisfactorios ente las autoridades educativas y la comunidad educativa para el regreso a clases semipresenciales. Existe participación y/o apoyo de las alcaldías y fuerzas vivas de la comunidad para realizarla apertura las Centros Educativos. La comunidad educativa ha establecido el Comité de Gestión del Riesgo Escolar por jomada escolar para la protección de la salud. Se ha diseñado y puesto a prueba el flujograma de referencia de pacientes sospechosos o confirmados al centro de atención correspondiente. El centro educativo cuenta con espacios amplios, ventilación suficiente y distribución adecuada del aforo de asistentes. El Centro Educativo dispone de agua potable y servicios sanitarios para atender los requerimientos sanitarios que permita a la comunidad educativa regresar a clases semipresenciales. El Centro Educativo cuenta con la señalización adecuada para guiar de manera segura a sus visitantes. El Centro Educativo cuenta con los contenedores y dispositivos necesarias para el manejo de desechos sólidos y líquidos. El Centro Educativo ha capacitado a los docentes y empleados administrativos sobre las normas de bioseguridad a implementar en el proceso de reapertura. El Centro Educativo la capacitado a padres de familia y alumnos sobre las normas de bioseguridad. El Centro Educativo ha incluido en sus planificaciones espacios para el aprendizaje socioemocional. Cuenta el Centro Educativo con herramientas didácticas para desarrollar los aprendizajes de manera presencial, bajo una nueva normalidad. El Centro Educativo ha definido un horario de clases adaptado al retorno seguro a clases. Se ha capacitado a los docentes en el uso de plataformas digitales para el aprendizaje. Dictamen y recomendaciones: Lugar y fecha del dictamen: Revisor:
  • 29. Plan de retorno seguro a clases - 2022 25 vii. Carta de remisión del Plan de Retorno Seguro a Clases [Escribir lugar (ciudad, municipio), y fecha (incluyendo año)] [Escribir el Título de la autoridad de la Dirección Municipal/Distrital: (Lic.) ] [Escribir el Nombre: [Escribir su Posición: (Director(a)] [Escribir la Oficina: (Director(a) Municipal/Distrital de…)] Su Oficina Asunto: Remisión de Plan de Retorno Seguro Estimada [PhD Argueta]: Le saludamos en nombre del Centro Educativo [Escribir aquí el nombre del centro educativo], código SACE [Escribir aquí el código SACE del centro educativo] del municipio de [Escribir aquí el municipio], del departamento de [Escribir aquí el departamento]. Conscientes de la situación actual provocada por la COVID-19 y de cómo ésta ha afectado los Sistemas Educativos en todas partes del mundo y particularmente en nuestro caso; la comunidad educativa que represento ha tomado a bien, de acuerdo con los lineamientos y condiciones proporcionados por la Secretaría de Educación y después de evaluar nuestra situación particular a lo interno, presentamos para su consideración y de aquellas instancias que hayan sido designadas, nuestro Plan de Retorno Seguro a Clases con el afán que pueda ser evaluado y concedido su visto bueno para ponerlo en marcha. Queremos hacer de su conocimiento que estamos comprometidos con la salud de los docentes, estudiantes y padres de familia de nuestro centro y de igual forma mantenemos ese compromiso con nuestra labor educativa. Agradecemos de antemano su atención y quedamos atentos de su respuesta. Cualesquiera observaciones sobre el particular, por favor comunicarse al número [Escribir aquí el número al que se pueden comunicar] o a al correo electrónico [Escribir aquí el correo electrónico al que se pueden comunicar]. Agradeciendo su atención, [Escribir aquí el nombre del director/a del Centro Educativo] Director(a) [Escribir aquí el nombre del centro educativo] Archivo
  • 30. Plan de retorno seguro a clases - 2022 26 viii. Formato de Acta de Reapertura de Retorno Seguro a clases Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógico DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE [Escribir aquí el nombre de su dirección distrital] DIRECCIÓN MUNICIPAL/DISTRITAL DE : [Escribir aquí el nombre de su dirección distrital] ACTA DE APERTURA DE RETORNO A CLASES Fecha Reunidos en las instalaciones de la Dirección Municipal/Distrital de Educación de [Escribir aquí el nombre de su dirección distrital], en presencia de las Autoridades Educativas del Nivel Central y local, representantes de xxx, representantes de la comunidad educativa, del Municipio de XXX departamento de [Escribir su departamento], siendo las [Escribir la hora] horas, del día [Escribir el día] de 202x2022, en presencia de el Lic.(da) DIRECTOR(a) MUNICIPAL , el Lic.(da) DECOAS-DEPARTAMENTAL/CODEAS M/D , se procedió a la apertura a clases con base a la aprobación previa del SINAGER al Centro Educativo [Escribir el nombre de su Centro Educativo] a través de la Presente Acta de Apertura de Retorno a Clases para la atención presencial educativa y restablecimiento del derecho a la educación en situaciones de emergencia. Se cierra la presente acta a las [Escribir la hora] horas del día de la fecha firmando Director Municipal /Distrital Representante y testigos: Miembros de la Comunidad Educativa [Escribir nombre de los miembros de la comunidad educativa]
  • 31. Plan de retorno seguro a clases - 2022 27 ix. Estadística del centro educativo (En este apartado, coloque información pertinente que dará lugar a una mejor toma de decisiones en su planificación, tomando en cuenta los siguientes datos estadísticos. Puede eliminar este texto al terminar de preparar su plan). Información desagregada del Personal Administrativo y docente N° Nombre del Docente Sexo Edad Grado que imparte Cantidad de alumnos a cargo Enfermedad base* Vacunado. Marque ("X") Se abstiene de ser vacunado (a). Marque con ("X") M F SI NO Primera dosis segunda dosis Observación *: Con respecto al personal con enfermedad base, en este plan no debe especificar qué tipo de enfermedad padece, ya que es información confidencial del docente y su autoridad inmediata. Sin embargo, el docente deberá dar copia a su director de su constancia debidamente acreditada, por el ente competente (IHSS, y La SESAL), para que certifique su actual estado de salud. Adjuntar al final del informe las imágenes del carnet de vacunación Cantidad de Educandos por grado Nivel Educativo: Pre- básica GRADOS NÚMERO DE SECCIONES SEXO RANGO DE EDADES ( En años) Marque con una "X" N V T 3 a 4 4 a 5 5 a 6 Primero grado Segundo grado Tercero grado
  • 32. Plan de retorno seguro a clases - 2022 28 Nivel Educativo: Básica GRADOS NÚMERO DE SECCIONES SEXO RANGO DE EDADES ( En años) N V T 6 a 7 8 a 9 10 a 11 12 a 13 14 a 15 16 en adelante. Primero grado Segundo grado Tercero grado Cuarto grado Quinto grado Sexto grado Cantidad de Educandos por grado/curso Nivel Educativo: Media GRADOS NÚMERO DE SECCIONES SEXO RANGO DE EDADES ( En años) N V T 12 a 13 14 a 15 16 a 17 Séptimo grado Octavo grado Noveno grado Décimo grado Undécimo grado Duodécimo grado
  • 33. Plan de retorno seguro a clases - 2022 29 Información a detalle de Infraestructura Escolar básica e insumos de protección personal Descripción Cantidad Estado Actual Mala condición Buena condición Muy buena condición Excelente condición Infraestructura básica Aulas Sanitarios Lavamanos [Cualesquier otra referida a su contexto] [Cualesquier otra referida a su contexto] Mobiliario Cantidad Unipersonal Bipersonal Tripersonal Otro Pupitres Accesos de (portones de ingreso y salida) [Cualesquier otra referida a su contexto] [Cualesquier otra referida a su contexto] Abastecimiento de Agua Cantidad Barril Cisternas Pilas Otros Disponibilidad de agua capacidad de Almacenamiento de agua [Cualesquier otra referida a su contexto] [Cualesquier otra referida a su contexto] Insumos de bioseguridad Cantidad Mala condición Buena condición Muy buena condición Excelente condición Mascarillas Gel Desinfectante Cloro Jabón Liquido Alcohol [Cualesquier otra referida a su contexto] [Cualesquier otra referida a su contexto] [Cualesquier otra referida a su contexto]
  • 34. 30 3 Plan de retorno seguro a clases -