SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURA
Asignatura: Gerencia de proyecto
Trabajo: Analisis
Alumno: Rodis Meza Garay.
Catedrático: LIC. Delia Torres
Yoro, Yoro 21 enero del 2022
Las limitaciones que le sugiere la técnica de evaluación.
La evaluación pretende medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas
resultantes del estudio del proyecto, y dan origen a operaciones matemáticas que
permiten obtener diferentes coeficientes de evaluación. Lo anterior no significa
desconocer la posibilidad de que puedan existir criterios disimiles de evaluación
para un mismo proyecto. Lo realmente decisivo es poder plantear premisas y
supuestos validos que hayan sido sometidos a convalidación a través de distintos
mecanismos y técnicas de comprobación. El marco de la realidad económica
institucional vigente en un país será lo que defina en mayor o menor grado el criterio
imperante en un momento determinado para la evaluación de proyecto.
Aun no hay una adecuada medición de ventajas y desventajas que constituyen los
elementos básicos de análisis del proyecto en la que coincidan varios elementos.
No se debe tomar como única la decisión de la evaluación de proyecto si no como
proporcional hacia una buena información para llevar a cabo la inversión dada
las variables que puedan surgir, lo cual se puede rechazar el proyecto rentable y
aceptar uno no rentable.
La limitación que tiene la técnica de evaluación es que no se puede predecir el futuro
con exactitud a tal grado de desaparecer la incertidumbre por completo, y conforme
avanza el tiempo pueden surgir variables que cambien el comportamiento del
desarrollo del proyecto y aún la preparación del mismo. Desde el punto de vista
macroeconómico el estudio de los determinantes del rubro de inversión de las
empresas es de fundamental importancia para una economía, básicamente por dos
razones: la primera, es que en el largo plazo, las decisiones de las empresas y de
los hogares en materia de inversión y consumo (y por ende, del ahorro),
respectivamente, son determinantes para el crecimiento y desarrollo económico de
las naciones, y segundo, es que la inversión agregada posee un comportamiento
relativamente más volátil que el resto de los componentes de la demanda agregada,
por lo que estudiar su comportamiento es de vital importancia para conocer y
comprender mejor las fluctuaciones económicas (o el ciclo de los negocios) en el
corto plazo, información, que a su vez, es relevante para la toma de decisiones
económicas tanto del sector público como del sector privado. La literatura
económica postula que existen diferentes variables que son determinantes de la
demanda de inversión de las empresas, tales como: las tasas de interés (reales y
nominales), las expectativas a corto y mediano plazos de los agentes económicos
sobre el estado general de los negocios, el nivel de ahorro de la economía, el crédito
bancario, la inflación, el nivel de competitividad, el régimen y la política cambiaria,
la seguridad jurídica y la calidad institucional de los países, entre otros factores. A
nivel microeconómico o empresarial, las decisiones en materia de inversión por
parte de las empresas o individuos emprendedores además de considerar algunas
de estas variables para el proceso de toma de decisiones también es necesario
utilizar técnicas o métodos para formular y evaluar sus proyecto
Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.

Más contenido relacionado

Similar a Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.

diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
HeidyJudithArias1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Stalin Arguello
 
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañíaEvaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Rodolfo Pulido
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
Gabriel Leandro
 
ACTIV.# 2 CAPITAL DE TRABAJO, DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
ACTIV.# 2 CAPITAL DE TRABAJO, DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOACTIV.# 2 CAPITAL DE TRABAJO, DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
ACTIV.# 2 CAPITAL DE TRABAJO, DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
yormanmonsalve1
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
Gaby Vásquez
 
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Blace57
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Deivid73526
 
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Jose Lema
 
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdfPor qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
abel679687
 
Consulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyectoConsulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyecto
Ramon Alberto Lucas Lucas
 
Doc planificacion estrategica
Doc planificacion estrategicaDoc planificacion estrategica
Doc planificacion estrategica
TOMAS SAAVEDRA FLORES
 
MATERIAL TEMA 2.4.pdf
MATERIAL TEMA 2.4.pdfMATERIAL TEMA 2.4.pdf
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
Jonathan Almeida
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
joma72
 
Barlaham formulacion powerpoint
Barlaham formulacion powerpointBarlaham formulacion powerpoint
Barlaham formulacion powerpoint
balpro8
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
DuglibethRodriguez
 
Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02
Jose Lema
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
JuanaEstefaniaLopezD
 

Similar a Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1. (20)

diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañíaEvaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 
ACTIV.# 2 CAPITAL DE TRABAJO, DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
ACTIV.# 2 CAPITAL DE TRABAJO, DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOACTIV.# 2 CAPITAL DE TRABAJO, DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
ACTIV.# 2 CAPITAL DE TRABAJO, DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
 
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02
 
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdfPor qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
 
Consulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyectoConsulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyecto
 
Doc planificacion estrategica
Doc planificacion estrategicaDoc planificacion estrategica
Doc planificacion estrategica
 
MATERIAL TEMA 2.4.pdf
MATERIAL TEMA 2.4.pdfMATERIAL TEMA 2.4.pdf
MATERIAL TEMA 2.4.pdf
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Barlaham formulacion powerpoint
Barlaham formulacion powerpointBarlaham formulacion powerpoint
Barlaham formulacion powerpoint
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
 

Más de rodis1

ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docxROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
rodis1
 
Cuadro Erlinda .pdf
Cuadro Erlinda .pdfCuadro Erlinda .pdf
Cuadro Erlinda .pdf
rodis1
 
Doc2.docx
Doc2.docxDoc2.docx
Doc2.docx
rodis1
 
Gerencia Erlinda.pdf
Gerencia Erlinda.pdfGerencia Erlinda.pdf
Gerencia Erlinda.pdf
rodis1
 
Planeacion tarea 1 semana 11.pdf
Planeacion tarea 1 semana 11.pdfPlaneacion tarea 1 semana 11.pdf
Planeacion tarea 1 semana 11.pdf
rodis1
 
Gerencia tarea 2 semana 11.pdf
Gerencia tarea 2 semana 11.pdfGerencia tarea 2 semana 11.pdf
Gerencia tarea 2 semana 11.pdf
rodis1
 
Gerencia tarea 1 semana 11.pdf
Gerencia tarea 1 semana 11.pdfGerencia tarea 1 semana 11.pdf
Gerencia tarea 1 semana 11.pdf
rodis1
 
Entorno Político.pdf
Entorno Político.pdfEntorno Político.pdf
Entorno Político.pdf
rodis1
 
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdfNegocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
rodis1
 
Analsis de caso Produccion 2.docx
Analsis de caso Produccion 2.docxAnalsis de caso Produccion 2.docx
Analsis de caso Produccion 2.docx
rodis1
 
gerencia tarea 1 semana 12.pdf
gerencia tarea 1 semana 12.pdfgerencia tarea 1 semana 12.pdf
gerencia tarea 1 semana 12.pdf
rodis1
 
Investigacion de negocios.pdf
Investigacion de negocios.pdfInvestigacion de negocios.pdf
Investigacion de negocios.pdf
rodis1
 
Entorno Político.docx
Entorno Político.docxEntorno Político.docx
Entorno Político.docx
rodis1
 
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1 Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
rodis1
 
Formato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguroFormato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguro
rodis1
 
Formato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguroFormato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguro
rodis1
 
Formato del plan de retorno seguro policarpo bonilla
Formato del plan de retorno seguro   policarpo bonillaFormato del plan de retorno seguro   policarpo bonilla
Formato del plan de retorno seguro policarpo bonilla
rodis1
 
Negocios internacionales tarea 1 semana 1
Negocios internacionales tarea 1 semana 1Negocios internacionales tarea 1 semana 1
Negocios internacionales tarea 1 semana 1
rodis1
 
Negocios internacionales tarea 2 semana 1
Negocios internacionales tarea 2 semana 1Negocios internacionales tarea 2 semana 1
Negocios internacionales tarea 2 semana 1
rodis1
 
Costos tarea 2 semana 2
Costos tarea 2 semana 2Costos tarea 2 semana 2
Costos tarea 2 semana 2
rodis1
 

Más de rodis1 (20)

ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docxROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
ROOL DE TURNO ADMISION Y ARCHIVO.docx
 
Cuadro Erlinda .pdf
Cuadro Erlinda .pdfCuadro Erlinda .pdf
Cuadro Erlinda .pdf
 
Doc2.docx
Doc2.docxDoc2.docx
Doc2.docx
 
Gerencia Erlinda.pdf
Gerencia Erlinda.pdfGerencia Erlinda.pdf
Gerencia Erlinda.pdf
 
Planeacion tarea 1 semana 11.pdf
Planeacion tarea 1 semana 11.pdfPlaneacion tarea 1 semana 11.pdf
Planeacion tarea 1 semana 11.pdf
 
Gerencia tarea 2 semana 11.pdf
Gerencia tarea 2 semana 11.pdfGerencia tarea 2 semana 11.pdf
Gerencia tarea 2 semana 11.pdf
 
Gerencia tarea 1 semana 11.pdf
Gerencia tarea 1 semana 11.pdfGerencia tarea 1 semana 11.pdf
Gerencia tarea 1 semana 11.pdf
 
Entorno Político.pdf
Entorno Político.pdfEntorno Político.pdf
Entorno Político.pdf
 
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdfNegocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
Negocios internacionales tarea 2 semañana 12.pdf
 
Analsis de caso Produccion 2.docx
Analsis de caso Produccion 2.docxAnalsis de caso Produccion 2.docx
Analsis de caso Produccion 2.docx
 
gerencia tarea 1 semana 12.pdf
gerencia tarea 1 semana 12.pdfgerencia tarea 1 semana 12.pdf
gerencia tarea 1 semana 12.pdf
 
Investigacion de negocios.pdf
Investigacion de negocios.pdfInvestigacion de negocios.pdf
Investigacion de negocios.pdf
 
Entorno Político.docx
Entorno Político.docxEntorno Político.docx
Entorno Político.docx
 
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1 Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
Planeacion estrategica tarea 1 semana 1
 
Formato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguroFormato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguro
 
Formato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguroFormato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguro
 
Formato del plan de retorno seguro policarpo bonilla
Formato del plan de retorno seguro   policarpo bonillaFormato del plan de retorno seguro   policarpo bonilla
Formato del plan de retorno seguro policarpo bonilla
 
Negocios internacionales tarea 1 semana 1
Negocios internacionales tarea 1 semana 1Negocios internacionales tarea 1 semana 1
Negocios internacionales tarea 1 semana 1
 
Negocios internacionales tarea 2 semana 1
Negocios internacionales tarea 2 semana 1Negocios internacionales tarea 2 semana 1
Negocios internacionales tarea 2 semana 1
 
Costos tarea 2 semana 2
Costos tarea 2 semana 2Costos tarea 2 semana 2
Costos tarea 2 semana 2
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Gerencia de proyecto tarea 2 semana 1.

  • 1. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURA Asignatura: Gerencia de proyecto Trabajo: Analisis Alumno: Rodis Meza Garay. Catedrático: LIC. Delia Torres Yoro, Yoro 21 enero del 2022
  • 2. Las limitaciones que le sugiere la técnica de evaluación. La evaluación pretende medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto, y dan origen a operaciones matemáticas que permiten obtener diferentes coeficientes de evaluación. Lo anterior no significa desconocer la posibilidad de que puedan existir criterios disimiles de evaluación para un mismo proyecto. Lo realmente decisivo es poder plantear premisas y supuestos validos que hayan sido sometidos a convalidación a través de distintos mecanismos y técnicas de comprobación. El marco de la realidad económica institucional vigente en un país será lo que defina en mayor o menor grado el criterio imperante en un momento determinado para la evaluación de proyecto. Aun no hay una adecuada medición de ventajas y desventajas que constituyen los elementos básicos de análisis del proyecto en la que coincidan varios elementos. No se debe tomar como única la decisión de la evaluación de proyecto si no como proporcional hacia una buena información para llevar a cabo la inversión dada las variables que puedan surgir, lo cual se puede rechazar el proyecto rentable y aceptar uno no rentable. La limitación que tiene la técnica de evaluación es que no se puede predecir el futuro con exactitud a tal grado de desaparecer la incertidumbre por completo, y conforme avanza el tiempo pueden surgir variables que cambien el comportamiento del desarrollo del proyecto y aún la preparación del mismo. Desde el punto de vista macroeconómico el estudio de los determinantes del rubro de inversión de las empresas es de fundamental importancia para una economía, básicamente por dos razones: la primera, es que en el largo plazo, las decisiones de las empresas y de los hogares en materia de inversión y consumo (y por ende, del ahorro), respectivamente, son determinantes para el crecimiento y desarrollo económico de las naciones, y segundo, es que la inversión agregada posee un comportamiento relativamente más volátil que el resto de los componentes de la demanda agregada, por lo que estudiar su comportamiento es de vital importancia para conocer y comprender mejor las fluctuaciones económicas (o el ciclo de los negocios) en el corto plazo, información, que a su vez, es relevante para la toma de decisiones económicas tanto del sector público como del sector privado. La literatura económica postula que existen diferentes variables que son determinantes de la demanda de inversión de las empresas, tales como: las tasas de interés (reales y nominales), las expectativas a corto y mediano plazos de los agentes económicos sobre el estado general de los negocios, el nivel de ahorro de la economía, el crédito bancario, la inflación, el nivel de competitividad, el régimen y la política cambiaria, la seguridad jurídica y la calidad institucional de los países, entre otros factores. A nivel microeconómico o empresarial, las decisiones en materia de inversión por parte de las empresas o individuos emprendedores además de considerar algunas de estas variables para el proceso de toma de decisiones también es necesario utilizar técnicas o métodos para formular y evaluar sus proyecto