SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
Prácticas pre-profesionales
Datos de filiación
• Nombres y Apellidos: NN
• Fecha y Lugar de Nacimiento: 28 de agosto de 1986
• Edad actual: 37 años
• Genero: Masculino
• Etnia: Mestizo
• Nacionalidad: Ecuatoriano
• Instrucción: Secundaria incompleta.
Motivo del estudio/consulta
• Paciente acude a consulta debido a que manifiesta tener problemas familiares
debido a que refiere no sentirse comprendido, siente que le controlan en
exceso y no le dan la libertad para hacer las actividades que le gustan, por lo
que su principal alternativa para no sentirse así es salir con sus amigos a
ingerir alcohol hasta altas horas de la noche o incluso días lo cual le costó la
pérdida de su trabajo por lo que ahora se dedica al trabajo informal
(comerciante).
Antecedentes Personales y Problemática vital:
Antecedentes prenatales
• NN proviene de un hogar donde su madre era consumidora de alcohol y sus hermano
mayor se fue de la casa cuando era mu joven dejándolo a cargo de su hermano menor
• NN fue víctima de constante maltrato físico y psicológico por parte de sus progenitores.
• Comienza a consumir alcohol con más frecuencia después de una ruptura amorosa cuando
tenía 12 años de edad
• Tenía constantes peleas con su abuelo materno debido a que hurtaba sus botellas de licor
• Consume licor de manera constante (4 veces por semana).
• Refiere haber intentado dejar de consumir alcohol 6 veces de manera voluntaria sin éxito.
• Manifiesta consumir cigarrillo de manera eventual (1 vez por mes) en la adolescencia.
Etapa preescolar-escolar
• NN ingresa en conjunto con sus 3 hermanos a una institución educativa
cerca de su lugar de residencia.
• Presentaba problemas académicos debido a su falta de interés por sus
estudios
• Refiere haber sido víctima de bullying debido a su estado físico (sobrepeso)
• Manifiesta haber visto que sus compañeros consumían alcohol dentro de la
institución educativa cuando tenía 10 años de edad.
• Ingresó a un grupo social con el afán de sentirse incluido con los niños de su
edad.
Antecedentes familiares:
• NN proviene de una familia donde su padre trabaja en otra ciudad y su madre era
consumidora de alcohol
• Manifiesta que su hermano mayor era el que en ocasiones tenía que hacerse cargo de sus
hermanos debido a la ausencia de su madre
• Refiere sentirse incomprendido y “olvidado” debido a que fue el segundo hermano, por lo
que su familia no le prestaba atención
• Su abuelo materno era consumidor y en ocasiones tendía a inculcarle el consumo desde muy
pequeño debido a que refería que todos sus nietos deben saber tomar
• Su hermano mayor consigue pareja por lo que decide irse de su casa dejando a su hermano
menor a cargo de NN
• Su hermano menor decide irse de la ciudad con sus primos a trabajar en una curtiduría.
• Manifiesta tener 4 hijos en 2 relaciones diferentes.
Descripción de estructuras de conducta:
• NN cuando se encuentra bajo el efecto del alcohol refiere tornarse agresivo,
tiene antecedentes de peleas callejeras.
• Posee rigidez de pensamiento al creer que siempre tiene la razón en todo lo
que manifiesta
• Hipervigilante cuando no se encuentra en consumo
• Problemas de memoria y atención
Descripción de rasgos de carácter y de la
personalidad:
• NN es una persona introvertida cuando no se encuentra en consumo,
mientras que bajo el efecto del alcohol se torna extrovertido
• Dependiente emocional
• Malas relaciones interpersonales
• Baja tolerancia a la frustración
• Complejo de inferioridad
Procedimientos utilizados:
• Cuestionario AUDIT para la detección del consumo de alcohol
Aplicación de reactivos
• Cuestionario AUDIT para la detección del consumo de alcohol: Test de
Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol, y describe
cómo utilizarlo para identificar a las personas con un patrón de consumo de
riesgo o perjudicial de alcohol.
Resultados de los reactivos aplicados
Puntuación total: 20 puntos.
Conclusión: Requiere una evaluación diagnóstica más amplia de la dependencia
de alcohol
DIAGNÓSTICO
• Diagnostico presuntivo (Detallar que criterios del CIE-10 o DSM-V)
• (F10.2): Trastorno mental y del comportamiento por consumo de alcohol
con dependencia
• 303.90 (F10.20): Trastorno por consumo de alcohol moderado
PRONÓSTICO
• Fundamentar los elementos sobre los cuales se basa.
INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICA
• Detallar como se esta trabajando con el paciente o como se va a trabajar
(utilizar la tabla de la siguiente diapositiva)
PLAN PSICOTERAPÉUTICO
Paciente: _______________________________________
Fecha/N° sesión Corriente Objetivos (duración) Técnicas / Instrumentos Resultados esperados

Más contenido relacionado

Similar a FORMATO ESTUDIO DE CASO - PRACTICAS (2).pptx

Conferencia padres hijos
Conferencia padres hijosConferencia padres hijos
Conferencia padres hijos
Daniel Nudelman Chavez
 
Charla consumo de drogas
Charla consumo de drogasCharla consumo de drogas
Charla consumo de drogas
cesardiazgrimaldos
 
Clinica historia
Clinica historiaClinica historia
Clinica historia
Laurita Vélez
 
Mini caso pem
Mini caso pemMini caso pem
Mini caso pem
Médico Psiquiatra
 
COMUNICACION_FAMILIAR.ppt
COMUNICACION_FAMILIAR.pptCOMUNICACION_FAMILIAR.ppt
COMUNICACION_FAMILIAR.ppt
milenca5
 
PLAN DE INTERVENCIÓN.pptx
PLAN DE INTERVENCIÓN.pptxPLAN DE INTERVENCIÓN.pptx
PLAN DE INTERVENCIÓN.pptx
CesarcarlosObregonCa
 
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentesFactores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
procelmonica
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
adolescentesperalvillo
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ledy Cabrera
 
PROCESO DE ADICCION SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.ppt
PROCESO DE ADICCION SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptPROCESO DE ADICCION SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.ppt
PROCESO DE ADICCION SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.ppt
jaime168815
 
Problemas en la adoslecencia
Problemas en la adoslecenciaProblemas en la adoslecencia
Problemas en la adoslecencia
jramirezmorris
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
elvisdahian
 
Alcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimosAlcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimos
decan_01
 
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppttabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
DavidGomez491
 
El sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenesEl sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenes
belarmina123
 
El sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenesEl sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenes
belarmina123
 
Factores de riesgo frente a la violencia contra NNA y Señales o indicadores ...
Factores de riesgo frente a la violencia contra NNA y Señales o indicadores ...Factores de riesgo frente a la violencia contra NNA y Señales o indicadores ...
Factores de riesgo frente a la violencia contra NNA y Señales o indicadores ...
Jose H López
 
Proyecto sensopercepciones listo
Proyecto sensopercepciones listoProyecto sensopercepciones listo
Proyecto sensopercepciones listo
KATTHY CAMPAÑA
 
Campaña para prevenir adicciones: Alcohol
Campaña para prevenir adicciones: AlcoholCampaña para prevenir adicciones: Alcohol
Campaña para prevenir adicciones: Alcohol
JPDelCampo
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Johan Estrada
 

Similar a FORMATO ESTUDIO DE CASO - PRACTICAS (2).pptx (20)

Conferencia padres hijos
Conferencia padres hijosConferencia padres hijos
Conferencia padres hijos
 
Charla consumo de drogas
Charla consumo de drogasCharla consumo de drogas
Charla consumo de drogas
 
Clinica historia
Clinica historiaClinica historia
Clinica historia
 
Mini caso pem
Mini caso pemMini caso pem
Mini caso pem
 
COMUNICACION_FAMILIAR.ppt
COMUNICACION_FAMILIAR.pptCOMUNICACION_FAMILIAR.ppt
COMUNICACION_FAMILIAR.ppt
 
PLAN DE INTERVENCIÓN.pptx
PLAN DE INTERVENCIÓN.pptxPLAN DE INTERVENCIÓN.pptx
PLAN DE INTERVENCIÓN.pptx
 
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentesFactores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
PROCESO DE ADICCION SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.ppt
PROCESO DE ADICCION SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptPROCESO DE ADICCION SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.ppt
PROCESO DE ADICCION SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.ppt
 
Problemas en la adoslecencia
Problemas en la adoslecenciaProblemas en la adoslecencia
Problemas en la adoslecencia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Alcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimosAlcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimos
 
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppttabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
 
El sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenesEl sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenes
 
El sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenesEl sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenes
 
Factores de riesgo frente a la violencia contra NNA y Señales o indicadores ...
Factores de riesgo frente a la violencia contra NNA y Señales o indicadores ...Factores de riesgo frente a la violencia contra NNA y Señales o indicadores ...
Factores de riesgo frente a la violencia contra NNA y Señales o indicadores ...
 
Proyecto sensopercepciones listo
Proyecto sensopercepciones listoProyecto sensopercepciones listo
Proyecto sensopercepciones listo
 
Campaña para prevenir adicciones: Alcohol
Campaña para prevenir adicciones: AlcoholCampaña para prevenir adicciones: Alcohol
Campaña para prevenir adicciones: Alcohol
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

FORMATO ESTUDIO DE CASO - PRACTICAS (2).pptx

  • 1. ESTUDIO DE CASO Prácticas pre-profesionales
  • 2. Datos de filiación • Nombres y Apellidos: NN • Fecha y Lugar de Nacimiento: 28 de agosto de 1986 • Edad actual: 37 años • Genero: Masculino • Etnia: Mestizo • Nacionalidad: Ecuatoriano • Instrucción: Secundaria incompleta.
  • 3. Motivo del estudio/consulta • Paciente acude a consulta debido a que manifiesta tener problemas familiares debido a que refiere no sentirse comprendido, siente que le controlan en exceso y no le dan la libertad para hacer las actividades que le gustan, por lo que su principal alternativa para no sentirse así es salir con sus amigos a ingerir alcohol hasta altas horas de la noche o incluso días lo cual le costó la pérdida de su trabajo por lo que ahora se dedica al trabajo informal (comerciante).
  • 4. Antecedentes Personales y Problemática vital: Antecedentes prenatales • NN proviene de un hogar donde su madre era consumidora de alcohol y sus hermano mayor se fue de la casa cuando era mu joven dejándolo a cargo de su hermano menor • NN fue víctima de constante maltrato físico y psicológico por parte de sus progenitores. • Comienza a consumir alcohol con más frecuencia después de una ruptura amorosa cuando tenía 12 años de edad • Tenía constantes peleas con su abuelo materno debido a que hurtaba sus botellas de licor • Consume licor de manera constante (4 veces por semana). • Refiere haber intentado dejar de consumir alcohol 6 veces de manera voluntaria sin éxito. • Manifiesta consumir cigarrillo de manera eventual (1 vez por mes) en la adolescencia.
  • 5. Etapa preescolar-escolar • NN ingresa en conjunto con sus 3 hermanos a una institución educativa cerca de su lugar de residencia. • Presentaba problemas académicos debido a su falta de interés por sus estudios • Refiere haber sido víctima de bullying debido a su estado físico (sobrepeso) • Manifiesta haber visto que sus compañeros consumían alcohol dentro de la institución educativa cuando tenía 10 años de edad. • Ingresó a un grupo social con el afán de sentirse incluido con los niños de su edad.
  • 6. Antecedentes familiares: • NN proviene de una familia donde su padre trabaja en otra ciudad y su madre era consumidora de alcohol • Manifiesta que su hermano mayor era el que en ocasiones tenía que hacerse cargo de sus hermanos debido a la ausencia de su madre • Refiere sentirse incomprendido y “olvidado” debido a que fue el segundo hermano, por lo que su familia no le prestaba atención • Su abuelo materno era consumidor y en ocasiones tendía a inculcarle el consumo desde muy pequeño debido a que refería que todos sus nietos deben saber tomar • Su hermano mayor consigue pareja por lo que decide irse de su casa dejando a su hermano menor a cargo de NN • Su hermano menor decide irse de la ciudad con sus primos a trabajar en una curtiduría. • Manifiesta tener 4 hijos en 2 relaciones diferentes.
  • 7. Descripción de estructuras de conducta: • NN cuando se encuentra bajo el efecto del alcohol refiere tornarse agresivo, tiene antecedentes de peleas callejeras. • Posee rigidez de pensamiento al creer que siempre tiene la razón en todo lo que manifiesta • Hipervigilante cuando no se encuentra en consumo • Problemas de memoria y atención
  • 8. Descripción de rasgos de carácter y de la personalidad: • NN es una persona introvertida cuando no se encuentra en consumo, mientras que bajo el efecto del alcohol se torna extrovertido • Dependiente emocional • Malas relaciones interpersonales • Baja tolerancia a la frustración • Complejo de inferioridad
  • 9. Procedimientos utilizados: • Cuestionario AUDIT para la detección del consumo de alcohol
  • 10. Aplicación de reactivos • Cuestionario AUDIT para la detección del consumo de alcohol: Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol, y describe cómo utilizarlo para identificar a las personas con un patrón de consumo de riesgo o perjudicial de alcohol.
  • 11. Resultados de los reactivos aplicados Puntuación total: 20 puntos. Conclusión: Requiere una evaluación diagnóstica más amplia de la dependencia de alcohol
  • 12. DIAGNÓSTICO • Diagnostico presuntivo (Detallar que criterios del CIE-10 o DSM-V) • (F10.2): Trastorno mental y del comportamiento por consumo de alcohol con dependencia • 303.90 (F10.20): Trastorno por consumo de alcohol moderado
  • 13. PRONÓSTICO • Fundamentar los elementos sobre los cuales se basa.
  • 14. INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICA • Detallar como se esta trabajando con el paciente o como se va a trabajar (utilizar la tabla de la siguiente diapositiva)
  • 15. PLAN PSICOTERAPÉUTICO Paciente: _______________________________________ Fecha/N° sesión Corriente Objetivos (duración) Técnicas / Instrumentos Resultados esperados