SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la
Educación.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Carrera de Psicología.
Núcleo Valle de la Pascua.
Las terapias de Modificación de conducta o
conductuales y las terapias Cognitivas –
Conductuales
INTEGRANTE
Jusbetzy Carrillo
Terapia de modificación de la conducta
Busca reforzar las conductas deseadas y reducir las conductas no
deseadas. También sugiere qué pueden hacer los cuidadores antes,
durante y después de los episodios de conductas problemáticas. La
terapia conductual con frecuencia se basa en el análisis conductual
aplicado un enfoque ampliamente aceptado que lleva un registro de los
avances de un niño en la mejora de sus habilidades.
•Refuerza conductas
•Puede ser realizada por los cuidadores de un niño
Terapias cognitivo-conductuales
Son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del
pensamiento y la conducta, y que recogen los aportes de distintas
corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera
fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología
conductista. Suelen combinar técnicas de reestructuración cognitiva, de
entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento y de
exposición.
•Es la combinación de la teoría cognitiva y la teoría conductual.
•combina técnicas de reestructuración cognitiva
•aplica estrategias de afrontamiento y exposición
Terapias de la conducta fundamentales
Según Fernández Trespalacios (1994) la terapia de conducta es: “el
conjunto de técnicas mediante las cuales se utilizan los procesos del
aprendizaje, contrastados por la psicología experimental, para eliminar
los conjuntos de síntomas que constituyen los síndromes neuróticos,
tales como los trastornos de ansiedad, fobias, trastorno
obsesivocompulsivo, por ejemplo”.
Técnicas de exposición
•La terapia implosiva
Representa un enfoque conductual para el tratamiento de la
psicopatología y que emplea el esquema del condicionamiento clásico.
•Inundación
Se provoca una confrontación inmediata del sujeto con su miedo, sin
posibilidad de escape, es decir, se le expone a la situación que teme y
permanece en ella hasta que el miedo se desvanece.
Técnicas basadas en el condicionamiento operante
Podemos remontar el origen de estas técnicas al comienzo de la humanidad,
en el momento en que los humanos se dan cuenta de que pueden controlar la
conducta de los demás por medio de la recompensa y el castigo (Pear, 1993) .
•Reforzamiento positivo
Consiste en la aplicación de un reforzador positivo contingente a la ocurrencia
de la respuesta, lo que hará que la respuesta se fortalezca y aumente su
frecuencia.
•Extinción
Cuando se rompe la unión o contingencia entre la conducta y el reforzador
positivo que la mantiene.
•Reforzamiento negativo
Consiste en retirar un reforzador negativo o estímulo aversivo
contingentemente a una determinada conducta.
• Castigo positivo
Se aplica un estímulo contingentemente a una conducta y se produce una
disminución en la probabilidad de que la conducta ocurra.
•Castigo negativo
Ocurre cuando se retira un reforzador a un individuo contingente a una
conducta no deseada.
Técnicas de condicionamiento encubierto
Es un modelo teórico que se refiere a un conjunto de técnicas que utilizan la
imaginación, y que pretenden alterar la frecuencia de la respuesta a través de
la manipulación de las consecuencias.
Ventajas
•Homogeneidad: existe continuidad entre las conductas manifiestas y
encubiertas.
•Interacción: existe una interacción entre los procesos encubiertos y
observables
•Aprendizaje: los procesos encubiertos y los manifiestos se rigen de forma
similar por las leyes del aprendizaje.
Técnicas de auto – control
Instruye al paciente en los principios de modificación de conducta. Técnicas
que mas se emplean:
• Control de estímulos
• Autorrefuerzo y autocastigo
• Autoobservacion
Ventajas
•Permite a la persona reconocer sus conductas inadecuadas y corregirlas
•La persona madura en su comportamiento.
Técnicas de adquisición de habilidades
Consiste en observar fundamentalmente a quienes ejecutan adecuadamente las
conductas, practicarlas, corregirlas, irlas perfeccionando, recibir reforzamiento y
practicar lo mas posible en situaciones variadas y reales .
Ventajas
•Simplicidad de las técnicas.
•Sus resultados son desde el principio positivos
•Su estructura es clara con pasos sistematizados y delimitados a priori.
Técnicas de relajación. Fundamentos teóricos.
La relajación constituye un típico proceso psicofisiológico de carácter interactivo, donde
lo fisiológico y lo psicológico interactúan siendo partes integrantes del proceso, como
causa y como producto. Existen diferentes marcos conceptuales desde los que es
posible abordar el estudio psicofisiológico de la relajación, los principales proceden de
las investigaciones sobre procesos emocionales, motivacionales y de aprendizaje.
Ventajas
•Dota al individuo para hacer frente a situaciones cotidianas
•Las técnicas de relajación se utilizan también en los problemas psicosomáticos
Técnicas cognitivas (TRE)
La Terapia Racional Emotiva es una forma de psicología terapéutica que emerge del
conductismo. Se trata de utilizar la razón y la racionalidad para reconocer los procesos
cognitivos autodestructivos y aprender a sintonizar con una emoción más apropiada.
Técnicas cognitivas
•Discusión de las ideas irracionales(la principal) .
•Tareas escritas para detectar y cambiar pensamientos.
•Referenciar ventajas e inconvenientes de mantener un habito.
Técnicas Emocionales
•Exposición a emociones indeseables.
•Ejercicios para superar la vergüenza.
•Dramatización
Técnicas conductuales
•Tareas para casa.
•Entrenamiento en habilidades.
•Control de estímulos
Ventajas
Se suele utilizar con éxito cuando se trata de trastornos como depresión o de cualquiera
de las neurosis. Por el contrario, los trastornos psicóticos como la esquizofrenia han
demostrado ser mucho más resistentes.
Técnicas de afrontamiento
Hacen referencia a los esfuerzos, mediante conducta manifiesta o interna, para
hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los conflictos entre ellas,
que exceden los recursos de la persona. Estos procesos entran en
funcionamiento en todos aquellos casos en que se desequilibra la transacción
individuo ambiente. Se trata de un término propio de la psicología y
especialmente vinculado al estrés.
Tipos de técnicas
•Estrategias de afrontamiento centradas en el problema .
•Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción.
Ventajas
•Prepara al individuo para hacer frente a las demandas internas y externas
•Estas técnicas son efectivas para manejar el estrés
Técnicas de la terapia cognitiva conductual.
1)Reestructuración cognitiva
Esta técnica consiste en que el paciente aprenda a cambiar algunos
pensamientos negativos que producen inconvenientes emocionales.
2) Técnicas de exposición de la imaginación
Esta técnica consiste en exponer al paciente por medio de la imaginación ante
estímulos o situaciones que le generan ansiedad.
3)Técnica de economía de fichas Esta técnica es utilizada para promover la
emisión de determinadas conductas que no se realizan espontáneamente o para
disminuir conductas problemáticas
4) Técnica de reforzamiento social. Consiste en la utilización de expresiones
interpersonales como un elogio, un abrazo, una sonrisa, expresiones verbales
positivas, expresiones gestuales positivos, inmediatamente después de una
conducta.
Ventajas
•Es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos donde la ansiedad o la
depresión es el principal problema.
•Es la forma más eficaz de tratamiento psicológico para casos moderados y
graves de depresión.
•Es tan eficaz como los antidepresivos para muchos tipos de depresión.
Justificación
El compromiso social de una disciplina científica orientada al estudio del
comportamiento, debe estar orientado a contribuir de un modo favorable frente a las
problemáticas que se suscitan en un medio social, en el que condiciones de orden
político, económico y sociocultural, conforman un entramado en el que se
desarrollan las dinámicas familiares y comportamentales de la niñez y la
adolescencia en nuestro país; lo que sugiere una necesidad apremiante de atención
y asesoría a las familias u otros actores que hacen las veces de familia, cumpliendo
los roles sociales frente a niñas, niños y adolescentes.
Bibliografía
• NIH (S.F) . Terapia de modificación de la conducta, Recuperado el 26
de octubre del 2017 de:
https://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/autism/informacion/Pag
es/conductamodificacion.aspx
•Wikipedia la enciclopedia libre (2017). Terapias cognitivos-
conductuales. Recuperado el 26 de octubre del 2017 de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapias_cognitivo-conductuales
•P. Salorio del Mora (S.F) Tratamientos psicológicos (III). Terapia de
conducta. Recuperado el 26 de octubre del 2017 de:
https://psiquiatria.com/tratado/cap_44.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
1. definición y objeto de estudio psicopatología
1. definición y objeto de estudio psicopatología1. definición y objeto de estudio psicopatología
1. definición y objeto de estudio psicopatologíaMagditita
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivasIrisHdez
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Caty Pérez
 
sucesos de vida
sucesos de vidasucesos de vida
sucesos de vida
Yazi Dahaka
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
Estrella851903
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
Helen Lopez
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
1. definición y objeto de estudio psicopatología
1. definición y objeto de estudio psicopatología1. definición y objeto de estudio psicopatología
1. definición y objeto de estudio psicopatología
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivas
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013
 
sucesos de vida
sucesos de vidasucesos de vida
sucesos de vida
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 

Similar a Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognitivas – Conductuales

Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
angeloxdvlp
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Katherine Parra Ruggero
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
wuilsarylima
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Yerman Colina
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipaModelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Enzoguanipa
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
Revista digital.
Revista digital.Revista digital.
Revista digital.
FrankGomez01
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
orianaMrquez1
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
veronica curipoma
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 
Técnicas de Intervención
Técnicas de IntervenciónTécnicas de Intervención
Técnicas de Intervención
JavielysFerrer
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Nicole K Ramirez
 

Similar a Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognitivas – Conductuales (20)

Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva ConductualTerapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva Conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipaModelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
Revista digital.
Revista digital.Revista digital.
Revista digital.
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
 
Técnicas de Intervención
Técnicas de IntervenciónTécnicas de Intervención
Técnicas de Intervención
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua

Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua (20)

Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Drogopendencia
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Trastorno emocionales
Trastorno emocionalesTrastorno emocionales
Trastorno emocionales
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognitivas – Conductuales

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Bicentenaria de Aragua. Carrera de Psicología. Núcleo Valle de la Pascua. Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognitivas – Conductuales INTEGRANTE Jusbetzy Carrillo
  • 2. Terapia de modificación de la conducta Busca reforzar las conductas deseadas y reducir las conductas no deseadas. También sugiere qué pueden hacer los cuidadores antes, durante y después de los episodios de conductas problemáticas. La terapia conductual con frecuencia se basa en el análisis conductual aplicado un enfoque ampliamente aceptado que lleva un registro de los avances de un niño en la mejora de sus habilidades. •Refuerza conductas •Puede ser realizada por los cuidadores de un niño Terapias cognitivo-conductuales Son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen los aportes de distintas corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología conductista. Suelen combinar técnicas de reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento y de exposición. •Es la combinación de la teoría cognitiva y la teoría conductual. •combina técnicas de reestructuración cognitiva •aplica estrategias de afrontamiento y exposición
  • 3. Terapias de la conducta fundamentales Según Fernández Trespalacios (1994) la terapia de conducta es: “el conjunto de técnicas mediante las cuales se utilizan los procesos del aprendizaje, contrastados por la psicología experimental, para eliminar los conjuntos de síntomas que constituyen los síndromes neuróticos, tales como los trastornos de ansiedad, fobias, trastorno obsesivocompulsivo, por ejemplo”. Técnicas de exposición •La terapia implosiva Representa un enfoque conductual para el tratamiento de la psicopatología y que emplea el esquema del condicionamiento clásico. •Inundación Se provoca una confrontación inmediata del sujeto con su miedo, sin posibilidad de escape, es decir, se le expone a la situación que teme y permanece en ella hasta que el miedo se desvanece.
  • 4. Técnicas basadas en el condicionamiento operante Podemos remontar el origen de estas técnicas al comienzo de la humanidad, en el momento en que los humanos se dan cuenta de que pueden controlar la conducta de los demás por medio de la recompensa y el castigo (Pear, 1993) . •Reforzamiento positivo Consiste en la aplicación de un reforzador positivo contingente a la ocurrencia de la respuesta, lo que hará que la respuesta se fortalezca y aumente su frecuencia. •Extinción Cuando se rompe la unión o contingencia entre la conducta y el reforzador positivo que la mantiene. •Reforzamiento negativo Consiste en retirar un reforzador negativo o estímulo aversivo contingentemente a una determinada conducta. • Castigo positivo Se aplica un estímulo contingentemente a una conducta y se produce una disminución en la probabilidad de que la conducta ocurra. •Castigo negativo Ocurre cuando se retira un reforzador a un individuo contingente a una conducta no deseada.
  • 5. Técnicas de condicionamiento encubierto Es un modelo teórico que se refiere a un conjunto de técnicas que utilizan la imaginación, y que pretenden alterar la frecuencia de la respuesta a través de la manipulación de las consecuencias. Ventajas •Homogeneidad: existe continuidad entre las conductas manifiestas y encubiertas. •Interacción: existe una interacción entre los procesos encubiertos y observables •Aprendizaje: los procesos encubiertos y los manifiestos se rigen de forma similar por las leyes del aprendizaje. Técnicas de auto – control Instruye al paciente en los principios de modificación de conducta. Técnicas que mas se emplean: • Control de estímulos • Autorrefuerzo y autocastigo • Autoobservacion Ventajas •Permite a la persona reconocer sus conductas inadecuadas y corregirlas •La persona madura en su comportamiento.
  • 6. Técnicas de adquisición de habilidades Consiste en observar fundamentalmente a quienes ejecutan adecuadamente las conductas, practicarlas, corregirlas, irlas perfeccionando, recibir reforzamiento y practicar lo mas posible en situaciones variadas y reales . Ventajas •Simplicidad de las técnicas. •Sus resultados son desde el principio positivos •Su estructura es clara con pasos sistematizados y delimitados a priori. Técnicas de relajación. Fundamentos teóricos. La relajación constituye un típico proceso psicofisiológico de carácter interactivo, donde lo fisiológico y lo psicológico interactúan siendo partes integrantes del proceso, como causa y como producto. Existen diferentes marcos conceptuales desde los que es posible abordar el estudio psicofisiológico de la relajación, los principales proceden de las investigaciones sobre procesos emocionales, motivacionales y de aprendizaje. Ventajas •Dota al individuo para hacer frente a situaciones cotidianas •Las técnicas de relajación se utilizan también en los problemas psicosomáticos
  • 7. Técnicas cognitivas (TRE) La Terapia Racional Emotiva es una forma de psicología terapéutica que emerge del conductismo. Se trata de utilizar la razón y la racionalidad para reconocer los procesos cognitivos autodestructivos y aprender a sintonizar con una emoción más apropiada. Técnicas cognitivas •Discusión de las ideas irracionales(la principal) . •Tareas escritas para detectar y cambiar pensamientos. •Referenciar ventajas e inconvenientes de mantener un habito. Técnicas Emocionales •Exposición a emociones indeseables. •Ejercicios para superar la vergüenza. •Dramatización Técnicas conductuales •Tareas para casa. •Entrenamiento en habilidades. •Control de estímulos Ventajas Se suele utilizar con éxito cuando se trata de trastornos como depresión o de cualquiera de las neurosis. Por el contrario, los trastornos psicóticos como la esquizofrenia han demostrado ser mucho más resistentes.
  • 8. Técnicas de afrontamiento Hacen referencia a los esfuerzos, mediante conducta manifiesta o interna, para hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la persona. Estos procesos entran en funcionamiento en todos aquellos casos en que se desequilibra la transacción individuo ambiente. Se trata de un término propio de la psicología y especialmente vinculado al estrés. Tipos de técnicas •Estrategias de afrontamiento centradas en el problema . •Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción. Ventajas •Prepara al individuo para hacer frente a las demandas internas y externas •Estas técnicas son efectivas para manejar el estrés
  • 9. Técnicas de la terapia cognitiva conductual. 1)Reestructuración cognitiva Esta técnica consiste en que el paciente aprenda a cambiar algunos pensamientos negativos que producen inconvenientes emocionales. 2) Técnicas de exposición de la imaginación Esta técnica consiste en exponer al paciente por medio de la imaginación ante estímulos o situaciones que le generan ansiedad. 3)Técnica de economía de fichas Esta técnica es utilizada para promover la emisión de determinadas conductas que no se realizan espontáneamente o para disminuir conductas problemáticas 4) Técnica de reforzamiento social. Consiste en la utilización de expresiones interpersonales como un elogio, un abrazo, una sonrisa, expresiones verbales positivas, expresiones gestuales positivos, inmediatamente después de una conducta. Ventajas •Es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos donde la ansiedad o la depresión es el principal problema. •Es la forma más eficaz de tratamiento psicológico para casos moderados y graves de depresión. •Es tan eficaz como los antidepresivos para muchos tipos de depresión.
  • 10. Justificación El compromiso social de una disciplina científica orientada al estudio del comportamiento, debe estar orientado a contribuir de un modo favorable frente a las problemáticas que se suscitan en un medio social, en el que condiciones de orden político, económico y sociocultural, conforman un entramado en el que se desarrollan las dinámicas familiares y comportamentales de la niñez y la adolescencia en nuestro país; lo que sugiere una necesidad apremiante de atención y asesoría a las familias u otros actores que hacen las veces de familia, cumpliendo los roles sociales frente a niñas, niños y adolescentes.
  • 11. Bibliografía • NIH (S.F) . Terapia de modificación de la conducta, Recuperado el 26 de octubre del 2017 de: https://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/autism/informacion/Pag es/conductamodificacion.aspx •Wikipedia la enciclopedia libre (2017). Terapias cognitivos- conductuales. Recuperado el 26 de octubre del 2017 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Terapias_cognitivo-conductuales •P. Salorio del Mora (S.F) Tratamientos psicológicos (III). Terapia de conducta. Recuperado el 26 de octubre del 2017 de: https://psiquiatria.com/tratado/cap_44.pdf