SlideShare una empresa de Scribd logo
La cibernética
Conceptos de la
teoría general de
sistemas
Sistema abierto: Actúa
en interacción con su
entorno, cualquier
cambio tendrá un efecto
sobre el otro.
Equifinalidad:
Un efecto consecuencia
puede tener causas
múltiples, depende del
proceso de cambio.
Epistemología
de la
TFS
Teoría general de
sistemas
La teoría de la
comunicación
La perspectiva
sistémica en
terapia familiar:
Conceptos
básicos,
investigación y
evolución
conjunto de elementos
que influyen el uno
sobre el otro.
Sistema Cerrado:
No intercambia
información o energía con
su entorno
Totalidad o sumatividad:
El cambio de un miembro
tiene efecto directo sobre
los otros
Circularidad:
Las causas de un efecto
no se dan de forma
lineal.
Feed Back : la acción de un miembro
del sistema envia información a los
demás, se puede dar d esos tipos
Feed Back negativo, feed Back
positivo
Morfogenesis :
Facilita el cambio del sistema familiar por
medio del feed Back positivo.
Conceptos de
cibernética
Homeostasis:
La dinámica familiar se
mantiene por medio del
feed Back negativo.
Es imposible no comunicar. En un
sistema, todo comportamiento de
un miembro tiene un valor de
mensaje para los demás.
En toda comunicación cabe
distinguir entre aspectos de
contenido (nivel digital) y
relacionales (nivel analógico).
La familia como sistema
atraviesa una serie de
fases más o menos
normativas y propias de su
ciclo vital.
La importancia de las
nociones evolutivas en TFS
no radica sólo en cada fase
en sí misma, sino en las
crisis a que puede dar
lugar el paso de una a otra.
Un sistema se compone de
subsistemas entre los que existen
límites que tienen como objetivo
proteger la diferenciación del sistema
y facilitar la integración de sus
miembros en él.
En un sistema familiar se dan los
siguientes subsistemas; (A) Conyugal,
(B) Parental, (C) Filial
Conceptos
Comunicacionales
(Watzlawick, Beavin,
y Jackson, 1967)
Conceptos
Evolutivos (Haley,
1981)
La perspectiva
sistémica en
terapia familiar:
Conceptos
básicos,
investigación y
evolución
Conceptos
Estructurales
LA FAMILIA DESDE
LA OPTICA
SISTÉMICA: SÍNTESIS
dos proceden de los planteamientos
originales de Bateson (1972)
Los miembros del sistema familiar organizan y
regulan su interacción mediante procesos
comunicativos digitales y analógicos, que
definen relaciones de simetría y/o
complementariedad
Dicha organización se caracteriza por las
propiedades de totalidad o no sumatividad,
por patrones de circularidad, y por el principio
de equifinalidad.
La Intervención Sistémica: De lo
Intrapsíquico a lo Interpersonal y del
Porqué al Cómo
El primero de los focos a los que hacíamos
referencia es la consideración batesoniana de
la mente no como producto de un sistema
nervioso contenido en un organismo, sino
como conjunto de pautas de organización y
autorregulación de cualquier sistema.
El segundo foco de interés al que hacíamos
referencia es la consideración batesoniana de
la interacción como fuente de información, y
por tanto como forma de comunicación. E
Investigación de Resultados y
Procesos en TFS: El Estado de la
Cuestión
La investigación de resultados en TFS se
centra actualmente en la cuestión de qué tipo
de intervenciones familiares funcionan mejor
con qué tipo de problemas clínicos y en qué
condiciones.
Perspectiva
sistémica en
terapia
familiar
Investigación de
resultados en TFS
Investigación de
Resultados y
Procesos en TFS: El
Estado de Cuestión
Investigación de
procesos en TFS
Constructivismo
Redefinición de la
psicoterapia
Madurez de la terapia
Tendencias
Actuales en TFS:
Una aproximación
prospectiva
Terapia Familiar de
la Esquizofrenia
Terapia Familiar de los
Trastornos
Alimentarios
Terapia Familiar del Trastorno
Oposicional y los Trastornos
de la conducta infantil
Terapia Familiar de las
Adicciones
Se ha comprobado que la terapia es
eficaz para esta población
La combinación de fármacos y terapia
familiar descendían en un 40% los
reingresos
Se cuestiona la interacción entre dosis,
fases de la enfermedad, intensidad y
duración del tratamiento
Enfoque de entrenasmiento
parental combina aspectos
psicoeducativos y sistémicos
Foco de intervención:
funcionamiento familair, factores
extrafamiliares asociados a la
oonducta - problema
Factores de riesgo familiar: poca
calidad de relaciones entre padre e
hijos, conflictos crónicos, consumo
de drogas
El observador participa
en la construcción de lo
observado - Keeney y
Ross (1985)
Génesis intencional de significados
y narrativas que puedan
transformar la construcción de la
experiencia de los clientes
mediante
un diálogo colaborativo
Debates y otros conflictos ayudan
a abrirse el curso de desarrollo de
la TFS y su diversificación.
Identificar los procesos de cambio en la
interacción entre estos sistemas.
Se interesa por cómo se produce el cambio, y no
sólo por si se produce o no

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 

La actualidad más candente (20)

Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Modelo Circumplejo
Modelo CircumplejoModelo Circumplejo
Modelo Circumplejo
 
Teoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowenTeoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowen
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 

Similar a SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf

Similar a SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf (20)

Enfoque sistemico lectura
Enfoque sistemico   lecturaEnfoque sistemico   lectura
Enfoque sistemico lectura
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
Salud mental   3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...Salud mental   3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
 
Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémico
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Modelo estructural monografia
Modelo estructural monografiaModelo estructural monografia
Modelo estructural monografia
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
 
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica
 
PPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptxPPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptx
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
 
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
 
Art06
Art06Art06
Art06
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf

  • 1. La cibernética Conceptos de la teoría general de sistemas Sistema abierto: Actúa en interacción con su entorno, cualquier cambio tendrá un efecto sobre el otro. Equifinalidad: Un efecto consecuencia puede tener causas múltiples, depende del proceso de cambio. Epistemología de la TFS Teoría general de sistemas La teoría de la comunicación La perspectiva sistémica en terapia familiar: Conceptos básicos, investigación y evolución conjunto de elementos que influyen el uno sobre el otro. Sistema Cerrado: No intercambia información o energía con su entorno Totalidad o sumatividad: El cambio de un miembro tiene efecto directo sobre los otros Circularidad: Las causas de un efecto no se dan de forma lineal.
  • 2. Feed Back : la acción de un miembro del sistema envia información a los demás, se puede dar d esos tipos Feed Back negativo, feed Back positivo Morfogenesis : Facilita el cambio del sistema familiar por medio del feed Back positivo. Conceptos de cibernética Homeostasis: La dinámica familiar se mantiene por medio del feed Back negativo.
  • 3. Es imposible no comunicar. En un sistema, todo comportamiento de un miembro tiene un valor de mensaje para los demás. En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido (nivel digital) y relacionales (nivel analógico). La familia como sistema atraviesa una serie de fases más o menos normativas y propias de su ciclo vital. La importancia de las nociones evolutivas en TFS no radica sólo en cada fase en sí misma, sino en las crisis a que puede dar lugar el paso de una a otra. Un sistema se compone de subsistemas entre los que existen límites que tienen como objetivo proteger la diferenciación del sistema y facilitar la integración de sus miembros en él. En un sistema familiar se dan los siguientes subsistemas; (A) Conyugal, (B) Parental, (C) Filial Conceptos Comunicacionales (Watzlawick, Beavin, y Jackson, 1967) Conceptos Evolutivos (Haley, 1981) La perspectiva sistémica en terapia familiar: Conceptos básicos, investigación y evolución Conceptos Estructurales
  • 4. LA FAMILIA DESDE LA OPTICA SISTÉMICA: SÍNTESIS dos proceden de los planteamientos originales de Bateson (1972) Los miembros del sistema familiar organizan y regulan su interacción mediante procesos comunicativos digitales y analógicos, que definen relaciones de simetría y/o complementariedad Dicha organización se caracteriza por las propiedades de totalidad o no sumatividad, por patrones de circularidad, y por el principio de equifinalidad. La Intervención Sistémica: De lo Intrapsíquico a lo Interpersonal y del Porqué al Cómo El primero de los focos a los que hacíamos referencia es la consideración batesoniana de la mente no como producto de un sistema nervioso contenido en un organismo, sino como conjunto de pautas de organización y autorregulación de cualquier sistema. El segundo foco de interés al que hacíamos referencia es la consideración batesoniana de la interacción como fuente de información, y por tanto como forma de comunicación. E Investigación de Resultados y Procesos en TFS: El Estado de la Cuestión La investigación de resultados en TFS se centra actualmente en la cuestión de qué tipo de intervenciones familiares funcionan mejor con qué tipo de problemas clínicos y en qué condiciones.
  • 5. Perspectiva sistémica en terapia familiar Investigación de resultados en TFS Investigación de Resultados y Procesos en TFS: El Estado de Cuestión Investigación de procesos en TFS Constructivismo Redefinición de la psicoterapia Madurez de la terapia Tendencias Actuales en TFS: Una aproximación prospectiva Terapia Familiar de la Esquizofrenia Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios Terapia Familiar del Trastorno Oposicional y los Trastornos de la conducta infantil Terapia Familiar de las Adicciones Se ha comprobado que la terapia es eficaz para esta población La combinación de fármacos y terapia familiar descendían en un 40% los reingresos Se cuestiona la interacción entre dosis, fases de la enfermedad, intensidad y duración del tratamiento Enfoque de entrenasmiento parental combina aspectos psicoeducativos y sistémicos Foco de intervención: funcionamiento familair, factores extrafamiliares asociados a la oonducta - problema Factores de riesgo familiar: poca calidad de relaciones entre padre e hijos, conflictos crónicos, consumo de drogas El observador participa en la construcción de lo observado - Keeney y Ross (1985) Génesis intencional de significados y narrativas que puedan transformar la construcción de la experiencia de los clientes mediante un diálogo colaborativo Debates y otros conflictos ayudan a abrirse el curso de desarrollo de la TFS y su diversificación. Identificar los procesos de cambio en la interacción entre estos sistemas. Se interesa por cómo se produce el cambio, y no sólo por si se produce o no