SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
INTEGRANTES:
 Marissa Armijos
 Guadalupe Sarango
 Jhandry Jaramillo
 Yessenia Lituma
 Andrea Luna
 Dario Malla
 Liliana González
JUSTIFICACIÓN
 Con esta investigación queremos dar a conocer el grave
problema del estrés en los jóvenes de hoy en día.
 También que al no ser tratado a tiempo turba los sueños de
cada persona y en este caso de cada joven estudiante.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS
OBJETIVO GENERAL
Determinar las causas que producen el estrés en los estudiantes de
los segundos años de bachillerato y el motivo que se presentan
como consecuencia de esta enfermedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Investigar los factores que afectan al organismo produciendo el
evento estresante en los estudiantes.
 Analizar las causas ocasionados por el estrés y cómo afecta
anímicamente al estudiante.
 Indicar las consecuencias que provocaría el estrés y los peligros
que corre el organismo en caso de no ser tratado a tiempo.
HIPÓTESIS
La presión que existe entre el profesor hacia el alumno, pues les
exigen hacer las actividades a la perfección.
No existe ayuda moral ni compañerismo entre los estudiantes y
profesores.
MARCO TEÓRICO
1. EL ESTRÉS
1.1 Definición
El estrés es una respuesta natural y
necesaria para la supervivencia a pesar de lo
cual hoy en día se lo confunde con una
patología, esta confusión se debe a que este
mecanismo de defensa puede acabar, bajo
determinadas circunstancias frecuentes en
ciertos modos de vida, desencadenando
problemas graves de salud.
1.2 Estrés postraumático
ES un trastorno debilitante que se presenta después de algún
suceso aterrador por circunstancias físicas , emocionales o un
trauma , se pueden dar en todas las edades.
1.3. Tipos de estrés
1.4. Eventos estresantes
Algunos de ellos son:
1.5. El cerebro y el estrés
El estrés no solo afecta a nuestro organismo , sino que tiene un efecto
directo sobre nuestras emociones y afecta a la capacidad de pensar con
claridad. Afecta incluso a las personas mas tranquilas.
Diestrés: exceso de esfuerzo
en relación a la carga, acompañada
de un desorden fisiológico.
-Ocasiona: envejecimiento
prematuro.
Estreses: es el estrés
positivo, capaz de enfrentarse a
las situaciones e incluso obtiene
sensaciones placenteras con
ello.
 El tiempo
 Focos estresantes
 Factores estresantes
METODOLOGÍA La metodología que utilizamos es la
“Descriptiva”, la misma que nos permite la
obtención de datos a tevés de encuestas y
posteriormente su tabulación.METODOLOGÍA
DESCRIPTIVA
Tipo de investigación que nos
permite la obtención de datos a
través de encuestas y
posteriormente su tabulación.
FASE 1
Recogida de
información
FASE 2
formulación
de hipótesis
FASE 3
Administración
y tabulación de
encuestas
FASE 4
Conclusiones
FASES
RESULTADOS
Si No
Como resultado final de la tabulación se obtuvo que los estudiantes de segundo
año de bachillerato del colegio «La Dolorosa» padecen estrés, con sus diversos
síntomas. Lo cual no es bueno ya que nos afecta en diversos ámbitos de nuestra
vida como en es estudio, en nuestro hogar, desencadena problemas graves de salud
, entre otros.
INTERPRETACIÓN:
 De los 36 estudiantes 3 son de 15 años que corresponde al 8.33%.
 15 son de 16 años que corresponde al 41.67%
 8 son de 17 años que corresponde al 22.22%
 8 son de 18 años que corresponde al 22.22%
 1 es de 19 años que corresponde al 2.78%
 1 es de 20 años que corresponde al 2.78%
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 61.11% dicen que si pueden conciliar el sueño fácilmente.
 De los 36 estudiantes el 38.89% dicen que no pueden conciliar el sueño fácilmente.
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 50% dicen que últimamente si tienen dolores de cabeza o en la zona del cuello.
 El otro 50% dicen que últimamente no tienen dolores de cabeza o en la zona del cuello
NTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 22.2% se sienten en un nivel anímicamente estable que equivale al número 7 de la escala.
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 58.33% creen que el estrés ha influenciado en su rendimiento académico.
 El 41.67% de los estudiantes creen que el estrés no ha influenciado en su rendimiento académico.
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 55.56% dicen que si existe compañerismo en su aula.
 Y el 44.44% dicen que no existe compañerismo en su aula.

INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 47.22% creen que el relacionarse con la sociedad les irrita.
 El 52.78% creen que el relacionarse con la sociedad no les irrita.
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 38.89% dicen que si se despiertan por las noches pensando en actividades que
tengan que hacer a largo plazo.
 Y el 61.11% dicen que no se despiertan por las noches pensando en actividades que tengan que hacer a
largo plazo.
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 36.11% dicen que si buscan nuevas alternativas de sentirse a gusto en casa y no las
encuentra.
 Y el 63.89% delos estudiantes dicen que no buscan nuevas alternativas de sentirse a gusto en casa.
NTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 55.56% dicen que si existe compañerismo en su aula.
 Y el 44.44% dicen que no existe compañerismo en su aula.
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 52,78% dicen que si han estado presionados por sus profesores.
 El 47.22% de estudiantes dicen que no han estado presionados por sus profesores.
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes, el 26.79% de los estudiantes presentan acné a causa del estrés; tomando en cuenta
que el acné se presenta en la mayoría de los estudiantes.
 Y el 19.64% de los estudiantes recurren al alcohol cuando se sienten estresados y esto se ve influenciado en
su rendimiento académico; siendo el alcoholismo la enfermedad de bajo nivel que se presenta en los
estudiantes a causa del estrés.
INTERPRETACIÓN
 De los 36 estudiantes el 52,78% dicen que si han estado presionados por sus profesores.
 El 47.22% de estudiantes dicen que no han estado presionados por sus profesores.

CONCLUSIONES
Con la finalización del proyecto, podemos concluir
que la mayoría de los estudiantes del Segundo año de
Bachillerato paralelo “A” del Colegio Vicente Anda
Aguirre “La Dolorosa” si sufren de estrés y esto
provoca que los estudiantes tengan bajo rendimiento
académico y por ende bajo estado de ánimo.
RECOMENDACIONES
Se les recomienda a los estudiantes no llevar
una vida tan ajetreada, tomarse tiempos de
relajación, hacer a un lado las preocupaciones
y dedicarse más a sus estudios para que
tengan un buen rendimiento académico,
atender a su salud ya que por el estrés esta se
puede ver afectada; evitar los vicios como es
el alcohol ya que esto provoca que también
tengan ansiedad e irritabilidad, tomar
conciencia de sus actos y sobretodo pensar a
futuro.
Componentes Costo
Costo de pasajes $ 2,00
Copias de las hojas de encuestas $ 1,50
Impresión del proyecto $ 7,50
Materiales
Computadoras
Internet
Transporte
Pen Drive
Formato presentación de proyectos (1) (1)

Más contenido relacionado

Destacado

Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales AndreaVega01
 
Bd
BdBd
pelicula lucy
pelicula lucy pelicula lucy
pelicula lucy
2009sebastian
 
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Isabelle Arvers
 
Presentation ACROPOLIS - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS - CENTILE -...
 Presentation ACROPOLIS - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS - CENTILE -... Presentation ACROPOLIS - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS - CENTILE -...
Presentation ACROPOLIS - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS - CENTILE -...
Acropolis Telecom
 
Les métiers d'avenir dans l'industrie
Les métiers d'avenir dans l'industrieLes métiers d'avenir dans l'industrie
Les métiers d'avenir dans l'industrie
Alain KHEMILI
 
Acroshare - Guide d'utilisation
Acroshare - Guide d'utilisation Acroshare - Guide d'utilisation
Acroshare - Guide d'utilisation
Acropolis Telecom
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 aBritomateo
 
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA .
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA .INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA .
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA .
Anablumii
 
ODA
ODAODA
ODA
iridez
 
Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2PonshoIbarra
 
Biblioteca virtual carlos quiel
Biblioteca virtual   carlos quielBiblioteca virtual   carlos quiel
Biblioteca virtual carlos quiel
carlosquiel7
 
laboratorio de embellecimiento
laboratorio de embellecimiento laboratorio de embellecimiento
laboratorio de embellecimiento
angelitapatric
 
Decreto 3555 72-
Decreto 3555 72-Decreto 3555 72-
Decreto 3555 72-
danydedero
 
Trabajo de TICS
Trabajo de TICSTrabajo de TICS
Trabajo de TICS
LISSETH ACOSTA
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
tanyeloisa
 
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatifQuels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
guestdbf1bd
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Erika31Sanchez
 

Destacado (20)

Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Bd
BdBd
Bd
 
pelicula lucy
pelicula lucy pelicula lucy
pelicula lucy
 
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
 
Presentation ACROPOLIS - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS - CENTILE -...
 Presentation ACROPOLIS - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS - CENTILE -... Presentation ACROPOLIS - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS - CENTILE -...
Presentation ACROPOLIS - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS - CENTILE -...
 
Les métiers d'avenir dans l'industrie
Les métiers d'avenir dans l'industrieLes métiers d'avenir dans l'industrie
Les métiers d'avenir dans l'industrie
 
Acroshare - Guide d'utilisation
Acroshare - Guide d'utilisation Acroshare - Guide d'utilisation
Acroshare - Guide d'utilisation
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 a
 
Proceso tecnologico
Proceso tecnologicoProceso tecnologico
Proceso tecnologico
 
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA .
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA .INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA .
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA .
 
ODA
ODAODA
ODA
 
Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Biblioteca virtual carlos quiel
Biblioteca virtual   carlos quielBiblioteca virtual   carlos quiel
Biblioteca virtual carlos quiel
 
laboratorio de embellecimiento
laboratorio de embellecimiento laboratorio de embellecimiento
laboratorio de embellecimiento
 
Decreto 3555 72-
Decreto 3555 72-Decreto 3555 72-
Decreto 3555 72-
 
Trabajo de TICS
Trabajo de TICSTrabajo de TICS
Trabajo de TICS
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatifQuels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Formato presentación de proyectos (1) (1)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
PabloEstrella6
 
La alteración de la memoria durante situaciones de estrés
La alteración de la memoria durante situaciones de estrés La alteración de la memoria durante situaciones de estrés
La alteración de la memoria durante situaciones de estrés
Ronni Sanchez
 
borrador metodologia.pptx
borrador metodologia.pptxborrador metodologia.pptx
borrador metodologia.pptx
PrcticasIndustriales
 
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasenciaEncuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia0103373056
 
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
JessRodrguez880941
 
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptxExposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
camuha
 
03-04-24-DIAPOSITIVA DE TESIS- ORE ANYI.pptx
03-04-24-DIAPOSITIVA DE TESIS- ORE ANYI.pptx03-04-24-DIAPOSITIVA DE TESIS- ORE ANYI.pptx
03-04-24-DIAPOSITIVA DE TESIS- ORE ANYI.pptx
mpenadanielalfr
 
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional  UPNFMxInforme Final Cansancio Emocional  UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
wendynuezvasquez
 
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
Informe  Cansancio Emocional 2022.docxInforme  Cansancio Emocional 2022.docx
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
wendynuezvasquez
 
Equipo_A6_Anteproyecto.docx
Equipo_A6_Anteproyecto.docxEquipo_A6_Anteproyecto.docx
Equipo_A6_Anteproyecto.docx
hidaliaalavex
 
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UASDepresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Kata Hernandez
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
valentinaTORO35
 
GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf
GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdfGRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf
GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf
COLLAZOSCOLLAZOSCHAR
 
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsyTrabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsyANom231
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
ObedCaceresCaceres
 
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Marilyn236631
 
TRABAJO FINAL- ESTADISTICA AC3M1_ DÑV_(2) (1) (5) (1).pdf
TRABAJO FINAL- ESTADISTICA AC3M1_ DÑV_(2) (1) (5) (1).pdfTRABAJO FINAL- ESTADISTICA AC3M1_ DÑV_(2) (1) (5) (1).pdf
TRABAJO FINAL- ESTADISTICA AC3M1_ DÑV_(2) (1) (5) (1).pdf
EduardoCordova44
 

Similar a Formato presentación de proyectos (1) (1) (20)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
La alteración de la memoria durante situaciones de estrés
La alteración de la memoria durante situaciones de estrés La alteración de la memoria durante situaciones de estrés
La alteración de la memoria durante situaciones de estrés
 
borrador metodologia.pptx
borrador metodologia.pptxborrador metodologia.pptx
borrador metodologia.pptx
 
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasenciaEncuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia
 
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
 
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptxExposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
 
03-04-24-DIAPOSITIVA DE TESIS- ORE ANYI.pptx
03-04-24-DIAPOSITIVA DE TESIS- ORE ANYI.pptx03-04-24-DIAPOSITIVA DE TESIS- ORE ANYI.pptx
03-04-24-DIAPOSITIVA DE TESIS- ORE ANYI.pptx
 
Epidemiología ula
Epidemiología ulaEpidemiología ula
Epidemiología ula
 
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional  UPNFMxInforme Final Cansancio Emocional  UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
 
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
Informe  Cansancio Emocional 2022.docxInforme  Cansancio Emocional 2022.docx
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
 
Monografia1.docx
Monografia1.docxMonografia1.docx
Monografia1.docx
 
Monografia1.docx
Monografia1.docxMonografia1.docx
Monografia1.docx
 
Equipo_A6_Anteproyecto.docx
Equipo_A6_Anteproyecto.docxEquipo_A6_Anteproyecto.docx
Equipo_A6_Anteproyecto.docx
 
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UASDepresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
 
GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf
GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdfGRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf
GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf
 
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsyTrabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
 
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
 
TRABAJO FINAL- ESTADISTICA AC3M1_ DÑV_(2) (1) (5) (1).pdf
TRABAJO FINAL- ESTADISTICA AC3M1_ DÑV_(2) (1) (5) (1).pdfTRABAJO FINAL- ESTADISTICA AC3M1_ DÑV_(2) (1) (5) (1).pdf
TRABAJO FINAL- ESTADISTICA AC3M1_ DÑV_(2) (1) (5) (1).pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Formato presentación de proyectos (1) (1)

  • 1. TEMA: INTEGRANTES:  Marissa Armijos  Guadalupe Sarango  Jhandry Jaramillo  Yessenia Lituma  Andrea Luna  Dario Malla  Liliana González
  • 2. JUSTIFICACIÓN  Con esta investigación queremos dar a conocer el grave problema del estrés en los jóvenes de hoy en día.  También que al no ser tratado a tiempo turba los sueños de cada persona y en este caso de cada joven estudiante.
  • 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS OBJETIVO GENERAL Determinar las causas que producen el estrés en los estudiantes de los segundos años de bachillerato y el motivo que se presentan como consecuencia de esta enfermedad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Investigar los factores que afectan al organismo produciendo el evento estresante en los estudiantes.  Analizar las causas ocasionados por el estrés y cómo afecta anímicamente al estudiante.  Indicar las consecuencias que provocaría el estrés y los peligros que corre el organismo en caso de no ser tratado a tiempo. HIPÓTESIS La presión que existe entre el profesor hacia el alumno, pues les exigen hacer las actividades a la perfección. No existe ayuda moral ni compañerismo entre los estudiantes y profesores.
  • 4. MARCO TEÓRICO 1. EL ESTRÉS 1.1 Definición El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia a pesar de lo cual hoy en día se lo confunde con una patología, esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. 1.2 Estrés postraumático ES un trastorno debilitante que se presenta después de algún suceso aterrador por circunstancias físicas , emocionales o un trauma , se pueden dar en todas las edades.
  • 5. 1.3. Tipos de estrés 1.4. Eventos estresantes Algunos de ellos son: 1.5. El cerebro y el estrés El estrés no solo afecta a nuestro organismo , sino que tiene un efecto directo sobre nuestras emociones y afecta a la capacidad de pensar con claridad. Afecta incluso a las personas mas tranquilas. Diestrés: exceso de esfuerzo en relación a la carga, acompañada de un desorden fisiológico. -Ocasiona: envejecimiento prematuro. Estreses: es el estrés positivo, capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso obtiene sensaciones placenteras con ello.  El tiempo  Focos estresantes  Factores estresantes
  • 6. METODOLOGÍA La metodología que utilizamos es la “Descriptiva”, la misma que nos permite la obtención de datos a tevés de encuestas y posteriormente su tabulación.METODOLOGÍA DESCRIPTIVA Tipo de investigación que nos permite la obtención de datos a través de encuestas y posteriormente su tabulación. FASE 1 Recogida de información FASE 2 formulación de hipótesis FASE 3 Administración y tabulación de encuestas FASE 4 Conclusiones FASES
  • 7. RESULTADOS Si No Como resultado final de la tabulación se obtuvo que los estudiantes de segundo año de bachillerato del colegio «La Dolorosa» padecen estrés, con sus diversos síntomas. Lo cual no es bueno ya que nos afecta en diversos ámbitos de nuestra vida como en es estudio, en nuestro hogar, desencadena problemas graves de salud , entre otros.
  • 8. INTERPRETACIÓN:  De los 36 estudiantes 3 son de 15 años que corresponde al 8.33%.  15 son de 16 años que corresponde al 41.67%  8 son de 17 años que corresponde al 22.22%  8 son de 18 años que corresponde al 22.22%  1 es de 19 años que corresponde al 2.78%  1 es de 20 años que corresponde al 2.78% INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 61.11% dicen que si pueden conciliar el sueño fácilmente.  De los 36 estudiantes el 38.89% dicen que no pueden conciliar el sueño fácilmente. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 50% dicen que últimamente si tienen dolores de cabeza o en la zona del cuello.  El otro 50% dicen que últimamente no tienen dolores de cabeza o en la zona del cuello NTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 22.2% se sienten en un nivel anímicamente estable que equivale al número 7 de la escala. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 58.33% creen que el estrés ha influenciado en su rendimiento académico.  El 41.67% de los estudiantes creen que el estrés no ha influenciado en su rendimiento académico. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 55.56% dicen que si existe compañerismo en su aula.  Y el 44.44% dicen que no existe compañerismo en su aula. 
  • 9. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 47.22% creen que el relacionarse con la sociedad les irrita.  El 52.78% creen que el relacionarse con la sociedad no les irrita. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 38.89% dicen que si se despiertan por las noches pensando en actividades que tengan que hacer a largo plazo.  Y el 61.11% dicen que no se despiertan por las noches pensando en actividades que tengan que hacer a largo plazo. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 36.11% dicen que si buscan nuevas alternativas de sentirse a gusto en casa y no las encuentra.  Y el 63.89% delos estudiantes dicen que no buscan nuevas alternativas de sentirse a gusto en casa. NTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 55.56% dicen que si existe compañerismo en su aula.  Y el 44.44% dicen que no existe compañerismo en su aula. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 52,78% dicen que si han estado presionados por sus profesores.  El 47.22% de estudiantes dicen que no han estado presionados por sus profesores. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes, el 26.79% de los estudiantes presentan acné a causa del estrés; tomando en cuenta que el acné se presenta en la mayoría de los estudiantes.  Y el 19.64% de los estudiantes recurren al alcohol cuando se sienten estresados y esto se ve influenciado en su rendimiento académico; siendo el alcoholismo la enfermedad de bajo nivel que se presenta en los estudiantes a causa del estrés. INTERPRETACIÓN  De los 36 estudiantes el 52,78% dicen que si han estado presionados por sus profesores.  El 47.22% de estudiantes dicen que no han estado presionados por sus profesores. 
  • 10. CONCLUSIONES Con la finalización del proyecto, podemos concluir que la mayoría de los estudiantes del Segundo año de Bachillerato paralelo “A” del Colegio Vicente Anda Aguirre “La Dolorosa” si sufren de estrés y esto provoca que los estudiantes tengan bajo rendimiento académico y por ende bajo estado de ánimo.
  • 11. RECOMENDACIONES Se les recomienda a los estudiantes no llevar una vida tan ajetreada, tomarse tiempos de relajación, hacer a un lado las preocupaciones y dedicarse más a sus estudios para que tengan un buen rendimiento académico, atender a su salud ya que por el estrés esta se puede ver afectada; evitar los vicios como es el alcohol ya que esto provoca que también tengan ansiedad e irritabilidad, tomar conciencia de sus actos y sobretodo pensar a futuro.
  • 12. Componentes Costo Costo de pasajes $ 2,00 Copias de las hojas de encuestas $ 1,50 Impresión del proyecto $ 7,50 Materiales Computadoras Internet Transporte Pen Drive