SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISISDELAOBRAMISMA
1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
El cuadro está compuesto de una figura humana esti lízada, cuyo sombrero es de
color rojo, rostro amarillo limón neutralizado con blanco en un primer momen to y
aparentemente de perfil. Los brazos parecidos a hojas verdosas puntiagudas que
caen sobre el vestido rojo que termina en punta hacia el lado izquierdo.
El plano en el suelo de color viridian, verde esmeral da y matizado con amarillo.
En un segundo plano hay una esfera con tonos violáceos azulados, satúrados,
que dan la sensación de franjas envolventes, un tercer plano, fondo obscuro
matizado con colores opacos verdosos mezclados con azul ultramar violetas,
siena obscuro, verde obscuro en el límite con la esfera. Mas arriba saturado de
colores claros es decir son neutralizados con blanco para obtenerlos de acorde
con la gama que predomina.
2.- CORRIENTE ARTÍSTICA
De acuerdo a la iconografía y los elementos visuales lo ubico en el surrealismo.
3. HISTORIA DEL SURREALISMO
Nació de la unión del collage y de los aspectos constructivistas del cubismo y
nihilismo de Dada y afirma poseer una larga tradición artística que abarca inclu -
so el arte de Bosch, Arambolli, Fureli, Goya, Redón y cualquier obro artista que
haya expresado lo misterioso y lo fantástico. El Surrealismo se desarrolló en dos
direcciones;
a. Fantasía pura.- Creada por objetos hallados bien solos o compuestos.
b. Reconstrucción elaborada de un mundo de sueños.- Semejanza de los
objetos bien en su aspecto original o bien distorsionándolos o por
abstracciones tridimensionales en una yuxtaposición inesperadas y fantástica
en un escenario alucinante.
Este estilo fue desarróllalo por Chirico, T anguy y Dali, Magritte Delvaux, etc.
Cabe notar que por surrealismo se entiende por auto matismo psíquico puro,
por el que se hace un intento de expresar, ya sea verbalmente o por escrito o
de cualquier otra manera el verdadero funcionamiento del pensamiento. El
Surrealismo descansa en la creencia de la superior realidad de ciertas formas
olvidadas de asociación, en la omnipotencia del sueño en el desinteresado
juego del pensamiento. T iende a destruir los otros mecanismos psíquicos y
sustituirlos en la solución de los principales proble mas de la vida
4. ANTECEDENTES DE LA TÉCNICA
Pintura al Oleo.- Es la técnica más usual para pintar cuadros de cierto tamaño e
importancia. En principio consiste en cubrir una superficie ligeramente y
absorbente (por lo general de tela de cáñamo con una imprimación) con una o
más capas de pigmento en polvo mezclada en una cantidad suficiente de aceite
para que la mezcla resulte algo pegajosa. El aceite empleado suele ser de linaza
aunque también se ha usado el aceite de adormidera y el de nuez porque se
puede trabajar con ella durante mucho tiempo. Por otro lado los secantes se
mezcla a veces con aceite de linaza para acelerar el proceso del secado. El
empleo de mezcla de aceite en la pintura domésti ca y decorativa data
probablemente de la. antigüedad pero la invención de la pintura al Oleo, es decir
la técnica adaptada a la pintura de cuadros se atribule tradicionalmente a los
Eyck. Esta no es cierto, pero si parece ser verdad que una técnica mucho más
perfeccionada, probablemente basado en una aceite de me jor calidad, se
introdujo en Llandes a principios del sigl o XV. Los pintores italianos tardaban en
ponerse al día. El cuadro de San Sebastián de los Heros pallaiulo 1475 -
Londres, NG - demuestra que hacia finales del siglo distaban mucho de ser unos
expertos.
Existen dos formas principales de pintar cuadros al ó leo; una conocida con el
nombre de All prima o pintura, directa, consiste en ir poniendo la pintu ra, y
esperar que salga bien, si falla, el mejor remedio es tomar otro lienzo y empezar
de nuevo.
La segunda técnica más elabórala es la que utiliza los mae stros. Necesita
planificarse le antemano, ya que primero se dibuja en el lienzo y luego se cubre
este con una o más capas de un solo color, con lo que se completa virtualmente
todo el cuadro con excepción del color, este se aplica en capas de manera que
las que están debajo sean más visibles a través de ellos en la medida deseados,
mientras que los colores mismos se molifican gracias a su aplicación con
películas transparentes o con una pasta opaca se puede conseguir mejor efecto
utilizando el impacto y un determinado estilo de pincelada. En manos de
maestros como Rembrant, Rubens, T iziano, esta técnica sirva para crear una
sutileza y variedad ilimitada, esta es la razón por lo cual la pintura al óleo a
anulado prácticamente a todos sus rivales, aunque los pintores acrílicos pueden
presentar ahora una fuerte competencia.
5. RESUMEN TÉCNICO DE LA OBRA
a. Autor: Juan Gutierrez de la Cruz 5° A
b. T itulo: "Fantasía"
c. Formato: Ubicado en un rectángulo proporcional de 67x85 cm
d. T écnica: Oleo
e. Soporte: Lienzo de linillo sobre bastidor.
f. Fecha de ejecución: Junio del 2017
6. PROCESO TÉCNICO
a. Materiales:
- Un bastidor de cedrillo.
- Una tela de linillo
- Pigmentos: Blanco de zinc, azul ultramar, rojo cadmio, verde
viridian, amarillo limón, vermellon, escarlet, verde esmeralda, cienas
obscuras.
- Pinceles de cerda: № 12, 8 , 2.
b. Descripción del proceso.
1. Se realizó bocetos a lápiz y luego a colores en un formato pequeño
(1/4 de cartulina).
2. Se preparó el bastidor, el lienzo se imprimió con sulfato calcico,
blanco de zinc, panes de cola y agua. Después de la imprimación se
espera que se seque se lija y se vuelve a tensar y esté listo para
realizar el trabajo.
3. Dibuje las figuras en el lienzo y luego empiece colocando los colores
en forma diluida con aguarrás, esencia de trementina, para después
empastar con aceite de linaza.
4. Los colores son saturados fuertemente en la figu ra principal.
5. En la figura secundaria son neutralizados con "blanco .
6. En el fondo los colores son fríos y neutralízalos a fin de dar mayor
contraste.
7.
7. ANÁLISIS JE LA OBRA
7.1. Análisis Semántico.-
En mi obra presento a un personaje mágico deri vada de la fantasía, que
generalmente se cree habitan zonas tenebrosas o fantásticas.
En mi obra el personaje habita cerca de la luna ondulante de un color
pasivo, sereno, silencio que contrasta con los colores fríos, tiene una
vestimenta asemejada a un clavel invertido y sus brazos semejantes a
pétalos le color verle. Los c olores empleados en su vestimenta son com -
plementarios que en su significado manifiestan amor, fuerza de voluntad,
dominio de si mismo, fe y aspiraciones. El rostro demuestra infidelidad y
fuerza intelectual, el fondo dividido en franjas horizontales (los etas) cuya
presencia nos da la sensación le espacio silencioso. Doy a conocer pues
un hecho fantasioso donde la figura principal puede comparársele con un
personaje alegórico de cuentos infantiles y misterio. Esta obra es el
leseo de una vida de sueños que toda persona tiene en sí que pugnan tal
vez en ser reales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de obras
Analisis de obrasAnalisis de obras
Analisis de obras
Jhonalder Colmenares
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
jnurrego
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
tispu315
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
Pepelonio
 
Cinco anotaciones sobre la exposición "La vida de la pintura" de Santiago So...
Cinco anotaciones sobre la exposición  "La vida de la pintura" de Santiago So...Cinco anotaciones sobre la exposición  "La vida de la pintura" de Santiago So...
Cinco anotaciones sobre la exposición "La vida de la pintura" de Santiago So...
ramonet62
 
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)karinacordobalicenciada
 
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte, Surrealista, pintor europeoRené Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
Ana María
 
Pintor surrealista: René Magritte
Pintor surrealista: René MagrittePintor surrealista: René Magritte
Pintor surrealista: René Magritte
Natalia Reyes
 
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaIar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaTochy
 
René Magritte
René MagritteRené Magritte
René Magritte
Ismael80
 
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
Analisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-ImpresionismoAnalisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-Impresionismo
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
johnleinerr
 
Goya comentarios
Goya comentariosGoya comentarios
Goya comentarios
teresacalonge
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
estherjulio
 
Poesia
PoesiaPoesia

La actualidad más candente (18)

Analisis de obras
Analisis de obrasAnalisis de obras
Analisis de obras
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Cinco anotaciones sobre la exposición "La vida de la pintura" de Santiago So...
Cinco anotaciones sobre la exposición  "La vida de la pintura" de Santiago So...Cinco anotaciones sobre la exposición  "La vida de la pintura" de Santiago So...
Cinco anotaciones sobre la exposición "La vida de la pintura" de Santiago So...
 
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)
 
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte, Surrealista, pintor europeoRené Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
 
Pintor surrealista: René Magritte
Pintor surrealista: René MagrittePintor surrealista: René Magritte
Pintor surrealista: René Magritte
 
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaIar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
 
René Magritte
René MagritteRené Magritte
René Magritte
 
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
Analisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-ImpresionismoAnalisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-Impresionismo
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
 
Botero
BoteroBotero
Botero
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
 
Goya comentarios
Goya comentariosGoya comentarios
Goya comentarios
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
 

Similar a RICARDO MEZA, FORMATO TRABAJO, 5°-ARTE - 2017.

Arte4.5 cuar
Arte4.5 cuarArte4.5 cuar
Arte4.5 cuar
JOSEP79
 
Arte y pintura examen práctico
Arte y pintura examen prácticoArte y pintura examen práctico
Arte y pintura examen práctico
Computacion2017
 
A.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosA.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosRómulo DoNo
 
Tutoriales De Pintura
Tutoriales De PinturaTutoriales De Pintura
Tutoriales De PinturaATolozaR
 
Maribeeeeeeel
MaribeeeeeeelMaribeeeeeeel
Maribeeeeeeel
AlexHaro21
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
maxmontelongo
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arteguestea96f7
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arteguestea96f7
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arteguestdeb36d
 
Lamina de presentación belén briones ibeas
Lamina de presentación  belén briones ibeasLamina de presentación  belén briones ibeas
Lamina de presentación belén briones ibeas
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?
Denis Pacheco
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Castdibu009
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Castslidewoman
 
Antonio martin
Antonio martinAntonio martin
Antonio martin
Emagister
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
Julieta Magnano
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
Tefy Robles
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
Daniel Sandoval Murillo
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Presentación de escher
Presentación de escherPresentación de escher
Presentación de escher
Enri Sarabia
 

Similar a RICARDO MEZA, FORMATO TRABAJO, 5°-ARTE - 2017. (20)

Arte4.5 cuar
Arte4.5 cuarArte4.5 cuar
Arte4.5 cuar
 
Arte y pintura examen práctico
Arte y pintura examen prácticoArte y pintura examen práctico
Arte y pintura examen práctico
 
A.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosA.Elementos Pictoricos
A.Elementos Pictoricos
 
Tutoriales De Pintura
Tutoriales De PinturaTutoriales De Pintura
Tutoriales De Pintura
 
Maribeeeeeeel
MaribeeeeeeelMaribeeeeeeel
Maribeeeeeeel
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
 
Lamina de presentación belén briones ibeas
Lamina de presentación  belén briones ibeasLamina de presentación  belén briones ibeas
Lamina de presentación belén briones ibeas
 
¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
 
Antonio martin
Antonio martinAntonio martin
Antonio martin
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 13 óleo
 
Presentación de escher
Presentación de escherPresentación de escher
Presentación de escher
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 

RICARDO MEZA, FORMATO TRABAJO, 5°-ARTE - 2017.

  • 1. ANÁLISISDELAOBRAMISMA 1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA El cuadro está compuesto de una figura humana esti lízada, cuyo sombrero es de color rojo, rostro amarillo limón neutralizado con blanco en un primer momen to y aparentemente de perfil. Los brazos parecidos a hojas verdosas puntiagudas que caen sobre el vestido rojo que termina en punta hacia el lado izquierdo. El plano en el suelo de color viridian, verde esmeral da y matizado con amarillo. En un segundo plano hay una esfera con tonos violáceos azulados, satúrados, que dan la sensación de franjas envolventes, un tercer plano, fondo obscuro matizado con colores opacos verdosos mezclados con azul ultramar violetas, siena obscuro, verde obscuro en el límite con la esfera. Mas arriba saturado de colores claros es decir son neutralizados con blanco para obtenerlos de acorde con la gama que predomina. 2.- CORRIENTE ARTÍSTICA De acuerdo a la iconografía y los elementos visuales lo ubico en el surrealismo. 3. HISTORIA DEL SURREALISMO Nació de la unión del collage y de los aspectos constructivistas del cubismo y nihilismo de Dada y afirma poseer una larga tradición artística que abarca inclu - so el arte de Bosch, Arambolli, Fureli, Goya, Redón y cualquier obro artista que haya expresado lo misterioso y lo fantástico. El Surrealismo se desarrolló en dos direcciones; a. Fantasía pura.- Creada por objetos hallados bien solos o compuestos. b. Reconstrucción elaborada de un mundo de sueños.- Semejanza de los objetos bien en su aspecto original o bien distorsionándolos o por abstracciones tridimensionales en una yuxtaposición inesperadas y fantástica en un escenario alucinante. Este estilo fue desarróllalo por Chirico, T anguy y Dali, Magritte Delvaux, etc. Cabe notar que por surrealismo se entiende por auto matismo psíquico puro, por el que se hace un intento de expresar, ya sea verbalmente o por escrito o de cualquier otra manera el verdadero funcionamiento del pensamiento. El Surrealismo descansa en la creencia de la superior realidad de ciertas formas olvidadas de asociación, en la omnipotencia del sueño en el desinteresado juego del pensamiento. T iende a destruir los otros mecanismos psíquicos y sustituirlos en la solución de los principales proble mas de la vida 4. ANTECEDENTES DE LA TÉCNICA Pintura al Oleo.- Es la técnica más usual para pintar cuadros de cierto tamaño e importancia. En principio consiste en cubrir una superficie ligeramente y absorbente (por lo general de tela de cáñamo con una imprimación) con una o más capas de pigmento en polvo mezclada en una cantidad suficiente de aceite para que la mezcla resulte algo pegajosa. El aceite empleado suele ser de linaza aunque también se ha usado el aceite de adormidera y el de nuez porque se puede trabajar con ella durante mucho tiempo. Por otro lado los secantes se mezcla a veces con aceite de linaza para acelerar el proceso del secado. El
  • 2. empleo de mezcla de aceite en la pintura domésti ca y decorativa data probablemente de la. antigüedad pero la invención de la pintura al Oleo, es decir la técnica adaptada a la pintura de cuadros se atribule tradicionalmente a los Eyck. Esta no es cierto, pero si parece ser verdad que una técnica mucho más perfeccionada, probablemente basado en una aceite de me jor calidad, se introdujo en Llandes a principios del sigl o XV. Los pintores italianos tardaban en ponerse al día. El cuadro de San Sebastián de los Heros pallaiulo 1475 - Londres, NG - demuestra que hacia finales del siglo distaban mucho de ser unos expertos. Existen dos formas principales de pintar cuadros al ó leo; una conocida con el nombre de All prima o pintura, directa, consiste en ir poniendo la pintu ra, y esperar que salga bien, si falla, el mejor remedio es tomar otro lienzo y empezar de nuevo. La segunda técnica más elabórala es la que utiliza los mae stros. Necesita planificarse le antemano, ya que primero se dibuja en el lienzo y luego se cubre este con una o más capas de un solo color, con lo que se completa virtualmente todo el cuadro con excepción del color, este se aplica en capas de manera que las que están debajo sean más visibles a través de ellos en la medida deseados, mientras que los colores mismos se molifican gracias a su aplicación con películas transparentes o con una pasta opaca se puede conseguir mejor efecto utilizando el impacto y un determinado estilo de pincelada. En manos de maestros como Rembrant, Rubens, T iziano, esta técnica sirva para crear una sutileza y variedad ilimitada, esta es la razón por lo cual la pintura al óleo a anulado prácticamente a todos sus rivales, aunque los pintores acrílicos pueden presentar ahora una fuerte competencia. 5. RESUMEN TÉCNICO DE LA OBRA a. Autor: Juan Gutierrez de la Cruz 5° A b. T itulo: "Fantasía" c. Formato: Ubicado en un rectángulo proporcional de 67x85 cm d. T écnica: Oleo e. Soporte: Lienzo de linillo sobre bastidor. f. Fecha de ejecución: Junio del 2017 6. PROCESO TÉCNICO a. Materiales: - Un bastidor de cedrillo. - Una tela de linillo - Pigmentos: Blanco de zinc, azul ultramar, rojo cadmio, verde viridian, amarillo limón, vermellon, escarlet, verde esmeralda, cienas obscuras. - Pinceles de cerda: № 12, 8 , 2. b. Descripción del proceso. 1. Se realizó bocetos a lápiz y luego a colores en un formato pequeño (1/4 de cartulina). 2. Se preparó el bastidor, el lienzo se imprimió con sulfato calcico, blanco de zinc, panes de cola y agua. Después de la imprimación se espera que se seque se lija y se vuelve a tensar y esté listo para realizar el trabajo.
  • 3. 3. Dibuje las figuras en el lienzo y luego empiece colocando los colores en forma diluida con aguarrás, esencia de trementina, para después empastar con aceite de linaza. 4. Los colores son saturados fuertemente en la figu ra principal. 5. En la figura secundaria son neutralizados con "blanco . 6. En el fondo los colores son fríos y neutralízalos a fin de dar mayor contraste. 7. 7. ANÁLISIS JE LA OBRA 7.1. Análisis Semántico.- En mi obra presento a un personaje mágico deri vada de la fantasía, que generalmente se cree habitan zonas tenebrosas o fantásticas. En mi obra el personaje habita cerca de la luna ondulante de un color pasivo, sereno, silencio que contrasta con los colores fríos, tiene una vestimenta asemejada a un clavel invertido y sus brazos semejantes a pétalos le color verle. Los c olores empleados en su vestimenta son com - plementarios que en su significado manifiestan amor, fuerza de voluntad, dominio de si mismo, fe y aspiraciones. El rostro demuestra infidelidad y fuerza intelectual, el fondo dividido en franjas horizontales (los etas) cuya presencia nos da la sensación le espacio silencioso. Doy a conocer pues un hecho fantasioso donde la figura principal puede comparársele con un personaje alegórico de cuentos infantiles y misterio. Esta obra es el leseo de una vida de sueños que toda persona tiene en sí que pugnan tal vez en ser reales.