SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACION DE
PROBLEMAS
EJERCICIOS DE CONSOLIDACION
TUTOR: ALEX INCA
POR: MONSERRAT ZURITA
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
1
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Variables: Ingresos
Pregunta: ¿Cuántogana Ricardo?
Representación:
R + 80 R
560
H – R = 80 R = H + 80
R + H = 560
R + 80 + R = 560
2R = 480
R = 240
Respuesta: B) 240
Variables: Deuda
Pregunta: ¿Cuántotuvieronque abonarcada unode losdemássobre lacuota que lescorrespondía
para dejarpagada la cuenta?
Representación:
56
28 28 28 28 10 16
3 3 3 3 26
336 / 12 = 28 56 – 26 = 30 / 10 = 3
Respuesta: C) 3 soles
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
2
Variables: Númerode pollos
Pregunta: El númerode pollosque tiene es:
Representación:
28 28 28
Pollos Patos Pavos 75
-7 +4 +12
336 / 12 = 28 56 – 26 = 30 / 10 = 3
Nº Pollos=28 +7 = 35
Respuesta: C) 35
Variables: Distancia
Pregunta: ¿Qué distancialograrárecorrer?
Representación:
5
4
3
2
1
80 160 240 320 400
80 km 1 h
400 km X X = 400 / 80 = 5 horas
Respuesta: C) 320 km
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
3
Variables: Distancia
Pregunta: ¿Qué distancialograrárecorrer?
Representación:
Juan -20 40 20 -20 0
Bruno +20 -30 -10 +10 0
Carlos 30 -40 -10 +10 0
Respuesta: Juanpaga a Brunoy a Carlos$10 cada uno
Variables: ValorDinero
Pregunta: ¿Cuántovalen5Kg de monedasde nuevosol?
Representación:
1kg NuevoSol = 2Kg (0,20) 0,20 = 10 gr
1Kg = 1000 gr 1000 / 10 = 100 monedas0,20 C/Kg
Entonces: 1Kg NS 200 monedasde 0,20
5Kg X = 200 x 0,20 x 5 = $ 200
Respuesta: E) 200
Variables: ValorMoto
Pregunta: ¿Cuántovale lamoto?
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
4
Representación:
900
750 150
X 500
750 100 500
600 = Ganancia + Pérdida 600 / 150 boletos= 4
750 x 4 = 3000 Moto = 3000 + 100 pérdida= 3100
Respuesta: B) 3100
Variables: Dinero
Pregunta: ¿Cuántodinerotiene el poseedorde lamayorcantidadde dólares?
Representación:
3400
50 20 10 5
50X + 20X + 10X + 5X = 3400 X = 3400 / 85 = 40
50X = 2000
Respuesta: C) 2000
Variables: Dinero
Pregunta: ¿Cuántodinerotiene el poseedorde lamayorcantidadde dólares?
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
5
Representación:
600
20 VACAS 10 VACAS
600 300
Respuesta: D) 10
Variables: Dinero
Pregunta: ¿Cuántodinerotiene el poseedorde lamayorcantidadde dólares?
Representación:
600
180 100 180 / 100 = 1,8 Compré a $1,8 C/P
24 12 24 / 12 = 2,0 Vendía $2,0 C/P
2,0 – 1,8 = 0,2
600 / 0,2 = 3000 = 30 cientos
Respuesta: C) 30
Variables: Distancia
Pregunta: ¿Qué distanciaavanzó?
Representación:
80 saltos 1minuto
1 salto 80 cm
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
6
5/4 hora = 75 minutos
80 saltos= 6400 cm 6400 cm 1m
X 75m X = 64000 x 75 = 480000 cm = 4,8 km
Respuesta: C) 4,8 Km
Variables: Númerode peldaños
Pregunta: ¿Cuántospeldañoshasubidoel individuo?
Representación:
15
15
15
15
15
60 + 30 = 90
Respuesta: C) 90
Variables: Númerode hijos
Pregunta: ¿Cuántoshijostiene el matrimonio?
Representación:
Con padres 3 4 5 6 7
Hijos 1 2 3 4 5
5 15 20 25 30 35
4 12 16 20 24 28
Respuesta: A) 5
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
7
Variables: Númerode hijos
Pregunta: ¿Cuántoshijostiene el matrimonio?
Representación:
T1 T2 T3 T4 T5
250 250 250 250 250
Respuesta: E) 6
Variables: Edad
Pregunta: Calcule laedadde la madre de Jorge
Representación:
Abuela
20 83
Abuela:63 Jorge 63 – 55 = 8
Mamá = 27 + 8 = 35
Respuesta: B) 35
Un obrero trabaja6 días a la semana, recibe un pago de $8 la hora. ¿Cuántas horas al día debe trabajar
la persona para ganar $288 a la semana?
Variables: Horas
Pregunta: Cuántashoras debe trabajaral día para ganar 288 a la semana
Representación:
$8.00 c/hora
$288.00 1 semana
288 /8 = 36 horas semanales 36 / 6 = 6
Respuesta: 6 horasdiarias
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
8
Juan tieneel triplede laedad deLuis. Sumadaslasdos edadesdan60 años en total. Después de 10 años
¿qué edad tendrá Juan?
Variables: Edad
Pregunta: Calcule laedadde la madre de Jorge
Representación:
Juan= 3L J + L = 60 JUAN = 45
3L + L = 60 JUAN TENDRA 55 AÑOS
L = 15
Respuesta: Juantendrá 55 años
Una varilladehierro de136cm de largo sedivideen dospartes de modo que una mide 8 cm más que la
otra. ¿Cuánto mide cada parte?
Variables: Longitud
Pregunta: Cuántomide cada parte
Representación:
64 64 8
64 72
Respuesta: 64 y 72
Pordoschocolatesdel mismo precio yun dulce pagué $2,10. Si el dulce costó $0,59. ¿Cuál fue el precio
de cada chocolate?
Variables: Preciode chocolate
Pregunta: ¿Cuál fue el preciode cada chocolate?
Representación:
Chocolate Chocolate Dulce
0,59
2,10
2 chocolates+ dulce = 2,10 2 chocolates= 2,10 – 0,59
Chocolate = 1,51 / 2 = 0,755
Respuesta: 0,755
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
9
En una tienda se reciben 7 cajas de refrescos 3 veces a la semana. Si cada caja contiene 2 refrescos.
¿Cuántos refrescos se reciben en un mes?
Variables: Númerode refrescos
Pregunta: ¿Cuántosrefrescosse recibenenunmes?
Representación:
14 x 3 = 42 refrescossemanales
42 x 4 = 168
Respuesta: 168
Un tren de pasajeros se compone de doce vagones. Cada vagón tiene seis compartimientos, cada
compartimiento tieneseislugaresparaviajarsentado.¿Cuántospasajeros puedenviajarsentadosen el
tren?
Variables: Númerode pasajeros
Pregunta: ¿Cuántos pasajerospuedenviajarsentadosenel tren?
Representación:
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
6 6 6
Respuesta: 36 x 12 = 432 pasajeros
Veinte canastas de manzanas pesan 260 Kg, mientras que una canasta vacía pesa 6 Kg. ¿Cuánto pesan
las manzanas solas?
Variables: Númerode manzanas
Pregunta: ¿Cuántopesanlasmanzanassolas?
Representación:
FORMULACIONDE PROBLEMAS
MONSERRAT ZURITA P.
10
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Solomanzanas= 13 – 6 = 7
Pesototal manzanas= 7 x 20
Respuesta: 140 kg
Hay dos pares de pelotas entre dos pelotas; una pelota delante de 5 pelotas y una pelota detrás de 5
pelotas. ¿Cuántas pelotas hay?
Variables: Númerode pelotas
Pregunta: ¿Cuántaspelotashay?
Representación:
Respuesta: 6
Hay diez baúles del mismo tamaño y dentro de cada baúl hay seis baúles más pequeños, y dentro de
cada uno de los baúles pequeños hay cuatro baúles aún más pequeños. ¿Cuántos baúles hay en total?
Variables: Númerode pasajeros
Pregunta: ¿Cuántos pasajerospuedenviajarsentadosenel tren?
Representación:
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
4 4 4
Respuesta: 240 baúles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
arquimedesyeuclides
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltosLuis Elias
 
Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1
Beatriz Hernández
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimalesjuanch2011
 
Guia de material_basico_para_trabajar_con_decimales3
Guia de material_basico_para_trabajar_con_decimales3Guia de material_basico_para_trabajar_con_decimales3
Guia de material_basico_para_trabajar_con_decimales3
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
5º sec método del rombo y cangrejo
5º sec  método del rombo y cangrejo5º sec  método del rombo y cangrejo
5º sec método del rombo y cangrejo
Jose Alberto Arteaga Vasquez
 
Solucion practica 01 numeros naturales 2018
Solucion practica 01  numeros naturales 2018Solucion practica 01  numeros naturales 2018
Solucion practica 01 numeros naturales 2018
FREDY ZAPATA
 
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Unidad 5  ubv mòdulo 7Unidad 5  ubv mòdulo 7
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Deynna Morales
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEliza Yanayaco Paucar
 
Preparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticasPreparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticas
mayka18
 
Ejercicios sesion 3 resuelto
Ejercicios sesion 3  resuelto Ejercicios sesion 3  resuelto
Ejercicios sesion 3 resuelto Mario Laura
 
Ecuaciones senati
Ecuaciones senatiEcuaciones senati
Ecuaciones senati
Jaime Mayhuay
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
Maestros Online
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
mayka18
 
Ejercicios de estadistica i
Ejercicios de estadistica iEjercicios de estadistica i
Ejercicios de estadistica i
mgarmon965
 
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
Diana Palencia
 

La actualidad más candente (19)

SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
 
Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Guia de material_basico_para_trabajar_con_decimales3
Guia de material_basico_para_trabajar_con_decimales3Guia de material_basico_para_trabajar_con_decimales3
Guia de material_basico_para_trabajar_con_decimales3
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
 
Trabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorteTrabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorte
 
5º sec método del rombo y cangrejo
5º sec  método del rombo y cangrejo5º sec  método del rombo y cangrejo
5º sec método del rombo y cangrejo
 
Solucion practica 01 numeros naturales 2018
Solucion practica 01  numeros naturales 2018Solucion practica 01  numeros naturales 2018
Solucion practica 01 numeros naturales 2018
 
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Unidad 5  ubv mòdulo 7Unidad 5  ubv mòdulo 7
Unidad 5 ubv mòdulo 7
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
 
Preparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticasPreparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticas
 
Ejercicios sesion 3 resuelto
Ejercicios sesion 3  resuelto Ejercicios sesion 3  resuelto
Ejercicios sesion 3 resuelto
 
Ecuaciones senati
Ecuaciones senatiEcuaciones senati
Ecuaciones senati
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
Ejercicios de estadistica i
Ejercicios de estadistica iEjercicios de estadistica i
Ejercicios de estadistica i
 
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Solucion 01
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
 

Similar a Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp

Ex bimestral iii primero veridico solucion
Ex bimestral iii primero  veridico solucionEx bimestral iii primero  veridico solucion
Ex bimestral iii primero veridico solucioncdibarburut
 
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Fep ines bonilla
Fep ines bonillaFep ines bonilla
Fep ines bonilla
Inés Bonilla
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
alvaro678375
 
Ejercicios fep - deber
Ejercicios fep - deberEjercicios fep - deber
Ejercicios fep - deber
maisauvidia
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2geartu
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Luis Cañedo Cortez
 
1 aritmentica
1 aritmentica1 aritmentica
1 aritmentica
alf zevallos
 
Johanna taller
Johanna tallerJohanna taller
Johanna talleranajhou
 
MATERIAL DE CEPREPUCP - Resolución de problemas usando ecuaciones
MATERIAL DE CEPREPUCP - Resolución de problemas usando ecuacionesMATERIAL DE CEPREPUCP - Resolución de problemas usando ecuaciones
MATERIAL DE CEPREPUCP - Resolución de problemas usando ecuaciones
GianellaTemocheSilva
 
Proyecto de Aula Formulación Estratégica de Problemas
Proyecto de Aula Formulación Estratégica de ProblemasProyecto de Aula Formulación Estratégica de Problemas
Proyecto de Aula Formulación Estratégica de Problemas
Luis Alfredo Holguin
 
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.pptPLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
pedromangoquispe2
 
Trabajo de diapositivas (3)
Trabajo de diapositivas (3)Trabajo de diapositivas (3)
Trabajo de diapositivas (3)Carmen985
 
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS NIÑAS DE LA SEDE
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS NIÑAS DE LA SEDEACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS NIÑAS DE LA SEDE
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS NIÑAS DE LA SEDE
Carmen985
 
Trabajo de diapositivas (3)
Trabajo de diapositivas (3)Trabajo de diapositivas (3)
Trabajo de diapositivas (3)Carmen985
 
PROBLEMAS MATEMATICOS UTILIZANDO LAS TIC
PROBLEMAS MATEMATICOS UTILIZANDO LAS TICPROBLEMAS MATEMATICOS UTILIZANDO LAS TIC
PROBLEMAS MATEMATICOS UTILIZANDO LAS TIC
Carmen985
 
Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014 Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014
ARIEL DELGADO ALVA
 
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 

Similar a Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp (20)

Ex bimestral iii primero veridico solucion
Ex bimestral iii primero  veridico solucionEx bimestral iii primero  veridico solucion
Ex bimestral iii primero veridico solucion
 
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
 
Fep ines bonilla
Fep ines bonillaFep ines bonilla
Fep ines bonilla
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
 
Ejercicios fep - deber
Ejercicios fep - deberEjercicios fep - deber
Ejercicios fep - deber
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
1 aritmentica
1 aritmentica1 aritmentica
1 aritmentica
 
Johanna taller
Johanna tallerJohanna taller
Johanna taller
 
Semana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-iiSemana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-ii
 
MATERIAL DE CEPREPUCP - Resolución de problemas usando ecuaciones
MATERIAL DE CEPREPUCP - Resolución de problemas usando ecuacionesMATERIAL DE CEPREPUCP - Resolución de problemas usando ecuaciones
MATERIAL DE CEPREPUCP - Resolución de problemas usando ecuaciones
 
Proyecto de Aula Formulación Estratégica de Problemas
Proyecto de Aula Formulación Estratégica de ProblemasProyecto de Aula Formulación Estratégica de Problemas
Proyecto de Aula Formulación Estratégica de Problemas
 
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.pptPLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
 
Ejercicios fep1
Ejercicios fep1Ejercicios fep1
Ejercicios fep1
 
Trabajo de diapositivas (3)
Trabajo de diapositivas (3)Trabajo de diapositivas (3)
Trabajo de diapositivas (3)
 
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS NIÑAS DE LA SEDE
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS NIÑAS DE LA SEDEACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS NIÑAS DE LA SEDE
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS NIÑAS DE LA SEDE
 
Trabajo de diapositivas (3)
Trabajo de diapositivas (3)Trabajo de diapositivas (3)
Trabajo de diapositivas (3)
 
PROBLEMAS MATEMATICOS UTILIZANDO LAS TIC
PROBLEMAS MATEMATICOS UTILIZANDO LAS TICPROBLEMAS MATEMATICOS UTILIZANDO LAS TIC
PROBLEMAS MATEMATICOS UTILIZANDO LAS TIC
 
Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014 Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014
 
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
 

Más de smzuritap

Ejercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimentalEjercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimental
smzuritap
 
Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
smzuritap
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
smzuritap
 
Ntic y material didactico
Ntic y material didacticoNtic y material didactico
Ntic y material didactico
smzuritap
 
Promoción y comercialización de la tilapia
Promoción y comercialización de la tilapiaPromoción y comercialización de la tilapia
Promoción y comercialización de la tilapia
smzuritap
 
Silabo informatica i egas
Silabo informatica i egasSilabo informatica i egas
Silabo informatica i egas
smzuritap
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
smzuritap
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
smzuritap
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
smzuritap
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
smzuritap
 
Plan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercialPlan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercial
smzuritap
 
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B LearningC:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
smzuritap
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
smzuritap
 

Más de smzuritap (13)

Ejercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimentalEjercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimental
 
Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ntic y material didactico
Ntic y material didacticoNtic y material didactico
Ntic y material didactico
 
Promoción y comercialización de la tilapia
Promoción y comercialización de la tilapiaPromoción y comercialización de la tilapia
Promoción y comercialización de la tilapia
 
Silabo informatica i egas
Silabo informatica i egasSilabo informatica i egas
Silabo informatica i egas
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Plan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercialPlan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercial
 
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B LearningC:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 

Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp

  • 1. FORMULACION DE PROBLEMAS EJERCICIOS DE CONSOLIDACION TUTOR: ALEX INCA POR: MONSERRAT ZURITA
  • 2. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 1 EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN Variables: Ingresos Pregunta: ¿Cuántogana Ricardo? Representación: R + 80 R 560 H – R = 80 R = H + 80 R + H = 560 R + 80 + R = 560 2R = 480 R = 240 Respuesta: B) 240 Variables: Deuda Pregunta: ¿Cuántotuvieronque abonarcada unode losdemássobre lacuota que lescorrespondía para dejarpagada la cuenta? Representación: 56 28 28 28 28 10 16 3 3 3 3 26 336 / 12 = 28 56 – 26 = 30 / 10 = 3 Respuesta: C) 3 soles
  • 3. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 2 Variables: Númerode pollos Pregunta: El númerode pollosque tiene es: Representación: 28 28 28 Pollos Patos Pavos 75 -7 +4 +12 336 / 12 = 28 56 – 26 = 30 / 10 = 3 Nº Pollos=28 +7 = 35 Respuesta: C) 35 Variables: Distancia Pregunta: ¿Qué distancialograrárecorrer? Representación: 5 4 3 2 1 80 160 240 320 400 80 km 1 h 400 km X X = 400 / 80 = 5 horas Respuesta: C) 320 km
  • 4. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 3 Variables: Distancia Pregunta: ¿Qué distancialograrárecorrer? Representación: Juan -20 40 20 -20 0 Bruno +20 -30 -10 +10 0 Carlos 30 -40 -10 +10 0 Respuesta: Juanpaga a Brunoy a Carlos$10 cada uno Variables: ValorDinero Pregunta: ¿Cuántovalen5Kg de monedasde nuevosol? Representación: 1kg NuevoSol = 2Kg (0,20) 0,20 = 10 gr 1Kg = 1000 gr 1000 / 10 = 100 monedas0,20 C/Kg Entonces: 1Kg NS 200 monedasde 0,20 5Kg X = 200 x 0,20 x 5 = $ 200 Respuesta: E) 200 Variables: ValorMoto Pregunta: ¿Cuántovale lamoto?
  • 5. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 4 Representación: 900 750 150 X 500 750 100 500 600 = Ganancia + Pérdida 600 / 150 boletos= 4 750 x 4 = 3000 Moto = 3000 + 100 pérdida= 3100 Respuesta: B) 3100 Variables: Dinero Pregunta: ¿Cuántodinerotiene el poseedorde lamayorcantidadde dólares? Representación: 3400 50 20 10 5 50X + 20X + 10X + 5X = 3400 X = 3400 / 85 = 40 50X = 2000 Respuesta: C) 2000 Variables: Dinero Pregunta: ¿Cuántodinerotiene el poseedorde lamayorcantidadde dólares?
  • 6. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 5 Representación: 600 20 VACAS 10 VACAS 600 300 Respuesta: D) 10 Variables: Dinero Pregunta: ¿Cuántodinerotiene el poseedorde lamayorcantidadde dólares? Representación: 600 180 100 180 / 100 = 1,8 Compré a $1,8 C/P 24 12 24 / 12 = 2,0 Vendía $2,0 C/P 2,0 – 1,8 = 0,2 600 / 0,2 = 3000 = 30 cientos Respuesta: C) 30 Variables: Distancia Pregunta: ¿Qué distanciaavanzó? Representación: 80 saltos 1minuto 1 salto 80 cm
  • 7. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 6 5/4 hora = 75 minutos 80 saltos= 6400 cm 6400 cm 1m X 75m X = 64000 x 75 = 480000 cm = 4,8 km Respuesta: C) 4,8 Km Variables: Númerode peldaños Pregunta: ¿Cuántospeldañoshasubidoel individuo? Representación: 15 15 15 15 15 60 + 30 = 90 Respuesta: C) 90 Variables: Númerode hijos Pregunta: ¿Cuántoshijostiene el matrimonio? Representación: Con padres 3 4 5 6 7 Hijos 1 2 3 4 5 5 15 20 25 30 35 4 12 16 20 24 28 Respuesta: A) 5
  • 8. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 7 Variables: Númerode hijos Pregunta: ¿Cuántoshijostiene el matrimonio? Representación: T1 T2 T3 T4 T5 250 250 250 250 250 Respuesta: E) 6 Variables: Edad Pregunta: Calcule laedadde la madre de Jorge Representación: Abuela 20 83 Abuela:63 Jorge 63 – 55 = 8 Mamá = 27 + 8 = 35 Respuesta: B) 35 Un obrero trabaja6 días a la semana, recibe un pago de $8 la hora. ¿Cuántas horas al día debe trabajar la persona para ganar $288 a la semana? Variables: Horas Pregunta: Cuántashoras debe trabajaral día para ganar 288 a la semana Representación: $8.00 c/hora $288.00 1 semana 288 /8 = 36 horas semanales 36 / 6 = 6 Respuesta: 6 horasdiarias
  • 9. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 8 Juan tieneel triplede laedad deLuis. Sumadaslasdos edadesdan60 años en total. Después de 10 años ¿qué edad tendrá Juan? Variables: Edad Pregunta: Calcule laedadde la madre de Jorge Representación: Juan= 3L J + L = 60 JUAN = 45 3L + L = 60 JUAN TENDRA 55 AÑOS L = 15 Respuesta: Juantendrá 55 años Una varilladehierro de136cm de largo sedivideen dospartes de modo que una mide 8 cm más que la otra. ¿Cuánto mide cada parte? Variables: Longitud Pregunta: Cuántomide cada parte Representación: 64 64 8 64 72 Respuesta: 64 y 72 Pordoschocolatesdel mismo precio yun dulce pagué $2,10. Si el dulce costó $0,59. ¿Cuál fue el precio de cada chocolate? Variables: Preciode chocolate Pregunta: ¿Cuál fue el preciode cada chocolate? Representación: Chocolate Chocolate Dulce 0,59 2,10 2 chocolates+ dulce = 2,10 2 chocolates= 2,10 – 0,59 Chocolate = 1,51 / 2 = 0,755 Respuesta: 0,755
  • 10. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 9 En una tienda se reciben 7 cajas de refrescos 3 veces a la semana. Si cada caja contiene 2 refrescos. ¿Cuántos refrescos se reciben en un mes? Variables: Númerode refrescos Pregunta: ¿Cuántosrefrescosse recibenenunmes? Representación: 14 x 3 = 42 refrescossemanales 42 x 4 = 168 Respuesta: 168 Un tren de pasajeros se compone de doce vagones. Cada vagón tiene seis compartimientos, cada compartimiento tieneseislugaresparaviajarsentado.¿Cuántospasajeros puedenviajarsentadosen el tren? Variables: Númerode pasajeros Pregunta: ¿Cuántos pasajerospuedenviajarsentadosenel tren? Representación: 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Respuesta: 36 x 12 = 432 pasajeros Veinte canastas de manzanas pesan 260 Kg, mientras que una canasta vacía pesa 6 Kg. ¿Cuánto pesan las manzanas solas? Variables: Númerode manzanas Pregunta: ¿Cuántopesanlasmanzanassolas? Representación:
  • 11. FORMULACIONDE PROBLEMAS MONSERRAT ZURITA P. 10 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Solomanzanas= 13 – 6 = 7 Pesototal manzanas= 7 x 20 Respuesta: 140 kg Hay dos pares de pelotas entre dos pelotas; una pelota delante de 5 pelotas y una pelota detrás de 5 pelotas. ¿Cuántas pelotas hay? Variables: Númerode pelotas Pregunta: ¿Cuántaspelotashay? Representación: Respuesta: 6 Hay diez baúles del mismo tamaño y dentro de cada baúl hay seis baúles más pequeños, y dentro de cada uno de los baúles pequeños hay cuatro baúles aún más pequeños. ¿Cuántos baúles hay en total? Variables: Númerode pasajeros Pregunta: ¿Cuántos pasajerospuedenviajarsentadosenel tren? Representación: 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Respuesta: 240 baúles