SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Razonamiento
matemático
Tema: Planteo de
Ecuaciones
El Arte de Plantear una Ecuación
Un problema muy remoto que se solían
plantear los juristas romanos decía.
“una viuda estaba obligada a repartirse con el
hijo que debía nacer una herencia de 3500
monedas que le dejo su marido. Si nacía una
niña, la madre, de acuerdo con las leyes
romanas, debería recibir el doble de la hija.
• Si nacía un niño, la madre recibía la mitad
de la parte del hijo. Pero nacieron
mellizos: un niño y una niña”
•
• Solución:
• Observa el siguiente esquema:
• Niña Mama Niño
• + + = 3500
• Recibe el Recibe el doble
• doble de la niña de la mama
• Entonces dividiendo 3500 entre 7 partes
nos resulta S/. 500 cada parte
• Por lo tanto el reparto debe efectuarse del
siguiente modo:
• Niña S/ 500
• Mama S/ 1000
• Niño S/ 2000
• Como podemos observar, para resolver el
problema, luego de interpretar
adecuadamente el texto, hemos ido
transformando las condiciones de una
igualdad que bien pudo haberse incluido
variables para originar una ecuación.
• Niña Mama Niño
• X + 2X + 4X = 3500
• 7X = 3500
• X = 500
Traducción de ciertos enunciados dados en
forma verbal a su forma simbólica matemática
• Enunciado Expresión Matemática
(Forma Verbal) (Forma Simbólica)
• La suma de dos números (X) + (X+1) + 3
Consecutivos mas 3
• Yo tengo S/ 20 mas que tu Yo : 20 + X Tu: X
• El cuadrado de la suma de (X + Y)2
dos números X e Y
• La suma de los cuadrados X2 + Y2
de dos números X e Y
• El cuádruplo de lo que tengo 4Y + 20 Tengo: Y
Aumentado en 20
• Enunciado Expresión Matemática
(Forma Verbal) (Forma Simbólica)
• El cuádruplo, de lo que tengo 4(X + 20) tengo X
aumentado en 20
• Yo tengo S/ 40 menos que tu Y = X – 40 yo= x-40
o también se dice tu tienes tu= X
S/ 40 mas que yo
• A excede a B en 4 lo cual se
puede enunciar Como: el exceso A – B = 4 A = X + 4
de A sobre B es 4 o la diferencia B = X
entre A y B es 4
EN CONCLUSIÓN
• Ahora podemos concluir que en líneas
generales plantear una ecuación consiste
básicamente en realizar la tarea que
indica el siguiente esquema:
• Forma Verbal Forma Simbólica
Enunciado Traducción Lenguaje Matemático
Ejercicios Aplicativos
• 1) Un número es tal que, su doble
aumentado en 23, resulta igual a 71 hallar
dicho número:
• A) 48 B) 36 C) 24 D) 12 E) 9
• Solución: Sea el número: x
2x + 23 = 71 2x = 71 – 23 2x = 48
Por lo tanto el Número es X = 24
• 2) Una cantidad es tal que su triple,
aumentado en 4 equivale al doble de
dicha cantidad aumentada en 6 hallar el
quíntuplo de dicha cantidad:
• A) 56 B) 80 C) 60 D) 40 E) 20
• Solución:
• Sea la cantidad desconocida: B
• 3B + 4 = 2(B + 6) B = 8
• Entonces el quíntuplo será 5B 5x8 = 40
• 3) Carmen compra 3 kilos de manzana. Observa
que si consume 7; el doble de la cantidad de
manzanas que quedan es igual a la cantidad de
manzanas que había inicialmente más 1.
cuántas manzanas había en los 3 kilos.
• A) 13 B) 15 C) 17 D) 19 E) 26
• Solución: sea el Número de manzanas: M
• Si consume 7 quedan (M – 7)
• El doble de lo queda 2(M - 7)
• Entonces: 2 (M - 7) = (M + 1) 2M-14 = M + 1
• M = 15
• 4) En un edificio de 3 pisos hay en total 30
departamentos en el segundo piso hay 2
departamentos más que en el primero y
en el tercer piso hay el doble del número
de departamentos que hay en el segundo.
Indicar el número de departamentos que
hay en el primer piso:
• A) 6 B) 8 C) 10 D) 16 E) 12
• Solución:
• Solución:
• Sea el número de departamentos del 1º piso: D
• En el segundo piso: D + 2
• En el tercer Piso: 2(D + 2)
• como el total de departamentos es 30
• Entonces: D + D + 2 + 2 (D + 2) = 30
• 4D = 30 – 6
• D = 24/4
• D = 6
• Por lo tanto en el 1º piso hay 6 departamentos.
• 5) En un examen bimestral de matemática
de 20 preguntas, un alumno contesta
todas ellas obteniendo 40 puntos si una
pregunta bien contestada vale 4 puntos y
una incorrecta vale (-1) ¿Cuántas
preguntas contesto correctamente?
• A) 10 B) 11 C) 13 D) 12 E) 6
• Solución:
• Solución:
• Sea “x” la cantidad de preguntas contestadas
correctamente puntaje obtenido = 4x
• Si 20 son todas las preguntas, entonces (20-x)
expresa la cantidad de preguntas mal contestadas.
• Puntaje obtenido = (-1)(20-x).
• La suma de ambos puntajes es 40 entonces
resolviendo tenemos:
• 4x + (-1)(20-x) = 40
• 5x = 60
• x = 12
• el alumno contesto correctamente 12 Preguntas
• 6) Se debe repartir 60 canicas entre Juan y Ana,
de modo que a Juan le corresponda el doble de
lo que le corresponde a Ana. Indicar el número
de canicas que le corresponde a Ana.
• A) 20 B) 30 C) 40 D) 50 E) 60
• Solución:
• Sea el número de canicas de Juan x
• Entonces el número de canicas de Ana es 60–x
• A Juan le corresponde el doble de Ana
• x = 2(60-x) 3x = 120 x = 40
• a Juan le corresponde 40 canicas
• 7) Una persona tiene S/ 20000 y otra S/
7500 cada una ahorra anualmente S/ 500
¿dentro de cuántos años la fortuna de la
primera será el doble de la segunda?
• A) 6 años
• B) 8 años
• C) 10 años
• D) 20 años
• E) 15 años
• Solución:
• Sea “x” el número de años que ahorran cada
persona. Ahorro total de cada persona = 500X
• Capital con ahorro de la primera persona es
igual = 20000 + 500X
• Capital con ahorro de la segunda persona es
igual = 7500 + 500X del enunciado:
• 20000 + 500X = 2 (7500 + 500X)
• 1000X – 500X = 20000 – 1500
• 500X = 5000
• X = 5000/500
• X = 10 años
• 8) Encontrar un número tal que
dividiéndolo por 10 y a este cociente
dividiéndolo por 3, la suma de estos
cocientes es 600
• A) 450
• B) 3500
• C) 40000
• D) 4500
• E) 5000
• Solución:
• Sea el número X
• Dividido por 10 X/10 = cociente
• Al cociente X/10 lo dividimos por 3
X/10 entonces X
3 30
x + x = 600 3X + X = 600(30)
10 30 4X = 600(30)
X = 4500
1 150
• 9) Juan le dice a Pedro: dame S/ 18000 y
así tendré doble dinero que tú y Pedro le
contesta, más justo es que tú me des S/
15000 y así tendremos los dos iguales
cantidades. ¿Cuánto tenia Pedro?
• A) S/ 48000
• B) S/ 114000
• C) S/ 84000
• D) S/ 96000
• E) S/ 10000
• Solución:
• Sea X: dinero que tenía Juan
• y: dinero que tenía Pedro
• Del enunciado: Juan le dice a Pedro dame S/
18000 y así tendré doble dinero que tú
• X + 18000 = 2( Y – 18000)
• X = 2Y – 36000 – 18000
• X = 2Y – 54000 (I)
• Pedro le contesta, más justo es que tú me des
S/ 15000 y así tendremos los dos igual cantidad
• (Y - 18000) + 15000 = (X + 18000) – 15000
• Y – 3000 = X + 3000 X = Y - 6000 (II)
• Igualamos (I) y (II)
• X = 2Y – 54000 (I) X = Y - 6000 (II)
2Y – 54000 = Y – 6000
2Y – Y = -6000 + 54000
Y = 48000 X = 48000 - 6000
X = 42000
Entonces Pedro Y = 48000 soles
Juan X = 42000 soles
• 10) Hallar un número cuyo cuadrado,
disminuido en 119 es igual a 10 veces el
exceso del número con respecto a 8
• A) 13
• B) 10
• C) 7
• D) 3
• E) 5
• Solución:
• Sea el número pedido: X
• el cuadrado del número = X2
• Luego, planteamos la ecuación según el
enunciado del problema:
• X2 – 119 = 10(X – 8) X2 – 10X – 39 = 0
• X2 – 119 = 10X – 80 x -13 = 3x
• X2 – 10X = -80 + 119 x 3=-13x
• X2 – 10X = 39 -10x
• X2 – 10X – 39 = 0 (x-13) = 0 (x+3) = 0
• X = 13 X = -3
X = 13
PROBLEMAS RESUELTOS
• 1) En una fiesta, la relación de mujeres y
hombres es de 3 a 4 En un momento
dado se retiran 6 damas y llegan 3
hombres con lo que la relación es ahora
de 3 a 5. Indique cuantas mujeres deben
llegar para que la relación sea de 1 a1
• A) 22 B) 44 C) 20 D) 24 E) 21
• Solución: Mujeres Hombres
• Antes 3n 4n
• -6 +3
• Ahora 3n-6 4n+3
• Luego 3n-6 = 3 15n-30 = 12n+9 n= 13
• 4n+3 5
• Entonces ahora hay 33 mujeres y 55 hombres
entonces deben llegar X mujeres para que la
relación sea 1 a 1. Cuando dos cantidades
están en relación 1 a1 significa que deben ser
iguales 33 + x = 55 x = 22
• Respuesta: A deben llegar 22 mujeres.
• 2) Si subo una escalera de 4 en 4 escalones,
doy 3 pasos más que subiendo de 5 en 5
escalones, ¿Cuántos escalones tiene la
escalera?
• A) 55
• B) 60
• C) 65
• D) 70
• E) 75
• Solución:
• Sea x el número de escalones de la escalera
• esc 4 esc 5
• esc4 esc 5
•
• x escalones x escalones
• # de pasos = x/4 # de pasos = x/5
• En el primer caso, se dieron 3 pasos más que
en el segundo caso, por lo tanto.
• x - x = 3 5x – 4x = 60 x = 60
• 4 5
• La escalera tiene 60 escalones.
• 3) Si compro 7 cuadernos y 3 lapiceros,
gasto S/. 44; pero si compro 7 lapiceros y
3 cuadernos, gasto S/. 36 ¿Cuánto cuesta
1 cuaderno y cuanto 1 lapicero?
• A) S/.4 y S/.3
• B) S/.2 y S/.5
• C) S/.5 y S/.3
• D) S/.3 y S/.5
• E) S/.6 y S/.4
• Solución: costo de 1 cuaderno : S/ C
• costo de 1 lapicero : S/ L
• 7 C + 3L = 44 (A) 3 7 C + 3L = 44
• 3 C + 7L = 36 (B) -7 3 C + 7L = 36
• 21C + 9L = 132
• -21C – 49L = -252
• - 40L = -120
• L = 3
• 3C + 7(3) = 36 3C = 36 -21 C = 15/3 C = 5
Por lo tanto un lapicero cuesta S/.3 y y un
cuaderno cuesta S/.5
• 4) Se tiene un cajón de 84 manzanas de 10 g cada una
y otro cajón con 54 manzanas de 25 g cada una.
¿Cuántas manzanas deben intercambiarse para que,
sin variar el número de manzanas de cada cajón,
ambos adquieran el mismo peso?
• A) 15
• B) 16
• C) 17
• D) 18
• E) 19
• Solución: supongamos que intercambiamos x
manzanas.
• 84 manzanas c/u 10g 54 manzanas c/u 25g
• 1ra caja peso 840g 2da caja peso 1350g
• Por una manzana que intercambiamos de cada caja, la
que sale de la 1ra. Caja pesa 10g y la que sale de la
2da pesa 25g, Entonces la 1ra caja gana 15g y la 2da
pierde 15g Entonces ambas cajas tendrán el mismo
peso
• Es decir: 840 + 15x = 1350 – 15x 30x = 510
• Por lo tanto x = 17 manzanas
• 5) Lo que tu ganas y lo que yo gano suman S/.
600. Si tu ganas S/. 80 más y yo S/. 80 menos,
tendríamos las misma cantidad de dinero.
¿Cuánto tenemos cada uno?
• A) 380 y 220
• B) 390 y 220
• C) 280 y 200
• D) 380 y 210
• E) 280 y 220
• Solución:
• de los dos datos podemos plantear lo siguiente:
• Tu + Yo = 600
• +80 -80
• Entonces de la condición final retrocedemos así:
• Tu + Yo
• + 80 -80
• = (La suma de ambos es 600)
• Estas cantidades serian iguales
• Yo tengo S/. 380 y Tu tienes S/. 220
300
300
380
220
• 6) El Papá de José acude al hipódromo con
S/.4300 y cuando ya ha perdido S/. 700 más de
lo que no ha perdido, apuesta lo que queda y lo
triplica. ¿Gano o perdió?¿Cuánto?
• A) 1200 soles
• B) 1300 soles
• C) 1400 soles
• D) 1100 soles
• E) 1050 soles
• Solución:
• Al inicio tenia S/. 4300
• Dinero S/. 4300
•
• 2x + 700 = 4300 x = 1800
• Entonces, le queda S/. 1800
• Luego apuesta lo que le queda y lo triplica
• 3(1800) = 5400 ahora tiene 5400
• Por lo tanto: Gano 5400 – 4300 = 1100 soles
No ha perdido: x Ha perdido: x + 700
• 7) Un comerciante compra carteras al precio de
75 soles cada una y además le regalan 4 por
cada 19 que compra. Si se recibió en total 391
carteras, ¿cuál fue la inversión del comerciante?
• A) S/: 24225
• B) S/: 24220
• C) S/: 24235
• D) S/: 24230
• E) S/: 24245
• Solución:
• Compra Le regalan Recibe
• 19 + 4 = 23 x
• 391 Recibió en Total
• Compra Le regala Recibe
• 19 + 4 = 23
• x17 x17 x17
• + =
• Entonces el número de carteras que compro es
323 por dato el costo de cada cartera es S/.75
• 323 x 75 = S/. 24225
17
323 391
68
• 8) Halle dos números consecutivos cuya
suma es igual a la cuarta parte del primero
mas los cinco tercios del segundo. Dé
como respuesta el consecutivo del mayor
de dichos números.
• A) 7
• B) 8
• C) 9
• D) 11
• E) 10
• Solución:
• Sean los números: n y (n + 1)
• Luego, del enunciado planteamos:
• n + (n+1) = 1(n) + 5 (n+1) n = 8
• 4 3
• los números son: 8 y 9
• Por lo tanto el consecutivo del mayor es 10
• Respuesta: E
10
• 9) En una granja se observa 40 animales y 100
patas, entre cerdos y gallinas. ¿Cuál es la
diferencia del número de cada especie?
• A) 10
• B) 20
• C) 30
• D) 40
• E) 50
• Solución:
• Solución:
• Sea el número cerdos: x entonces como el total
de animales son 40, el número de gallinas será
40 – x
• El número de patas es: 4(x) + 2(40 - x) = 100
• 4x +80 – 2x = 100 x = 10
• Entonces hay 10 cerdos y 30 gallinas
• Nos piden la diferencia de estos números
• Es decir: 30 – 10 = 20
• Respuesta: B
20
• El problema anterior
lo podemos
esquematizar en el
siguiente cuadro:
• Total de patas:
• 4x+80-2x=100 x=10
• Entonces hay 10
cerdos y 30 gallinas
• Nos piden:
• 30-10 = 20
cerdos gallinas
# animales x 40 - x
# patas 4x 80 – 2x
20
• 10) Tengo 56 soles entre monedas de 10 y
2 soles. Si el número de monedas de 10
excede en 2 al número de monedas de 2
soles, halle la cantidad de monedas que
tengo:
• A) 8 monedas
• B) 10 monedas
• C) 12 monedas
• D) 14 monedas
• E) 16 monedas
• Solución:
• Sea el número de
monedas de 2 soles igual
a x, entonces
• Tengo 56 soles
• 10(x+2) + 2x = 56
• 10x+ 20 + 2x = 56
• x = 3
• Luego:
• # monedas de S/.10 = 5
• # monedas de S/.2 = 3
• Por lo tanto tengo:
• 5 + 3 = 8 monedas.
Monedas
de S/.10
Monedas
de S/. 2
# monedas X + 2 X
Valor en
soles
10(X+2) 2(x)
8
• 11) Un carpintero vendió 3 sillas más que
mesas, pero tanto en las sillas como en las
mesas, obtuvo lo mismo. ¿Cuántos artículos
vendió, si las mesas las vende a S/. 360 más
que las sillas y recaudo S/. 9600 en total?
• A) 9 Artículos
• B) 10 Artículos
• C) 11 Artículos
• D) 12 Artículos
• E) 13 Artículos
• Solución:
• Sea el # de mesas: x entonces el número de
sillas es igual x + 3. De la recaudación total que
es 9600 soles, a las sillas le corresponde 4800
soles y a las mesas también 4800 soles, esto
es, según el dato del problema.
• Cada mesa lo vendió en 4800/x soles
• Cada silla lo vendió en 4800/x+3 soles
• Por dato cada mesa lo vendió a 360 soles mas
que cada silla. Esto significa que la diferencia de
precios es de 360 soles.
• Entonces planteamos la siguiente ecuación:
• 4800 - 4800 = 3600
• x x+3
• Simplificando:
• 40 - 40 = 3
• x x+3
• Resolviendo: X = 5
• Vendió 5 mesas y 8 sillas, o sea lo que vendió
• 5 + 8 = 13 artículos
• Respuesta: E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
JENNER HUAMAN
 
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptFactorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptOscar Ruiz Marin
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
brisagaela29
 
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm ccesa007
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm  ccesa007Teoría y problemas de álgebra cepre-sm  ccesa007
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
MelanioMondragnCarre
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
MaximilianoFernndez22
 
Problemas resueltos sobre edades 1
Problemas resueltos sobre edades 1Problemas resueltos sobre edades 1
Problemas resueltos sobre edades 1
karen De la Cruz
 
Potenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdfPotenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdf
ecruzo
 
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
T.p n2   propiedades de potenciación y radicación T.p n2   propiedades de potenciación y radicación
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación Karina Miranda
 
OPERADORES MATEMATICOS
OPERADORES MATEMATICOSOPERADORES MATEMATICOS
OPERADORES MATEMATICOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
Daniel Pino Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
 
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptFactorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm ccesa007
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm  ccesa007Teoría y problemas de álgebra cepre-sm  ccesa007
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm ccesa007
 
Sesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundariaSesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundaria
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
 
Problemas resueltos sobre edades 1
Problemas resueltos sobre edades 1Problemas resueltos sobre edades 1
Problemas resueltos sobre edades 1
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Sesion demostrativa
Sesion demostrativaSesion demostrativa
Sesion demostrativa
 
Potenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdfPotenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdf
 
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
T.p n2   propiedades de potenciación y radicación T.p n2   propiedades de potenciación y radicación
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
 
OPERADORES MATEMATICOS
OPERADORES MATEMATICOSOPERADORES MATEMATICOS
OPERADORES MATEMATICOS
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
 

Similar a PLANTEO DE ECUACIONES.ppt

Problemas
ProblemasProblemas
Problemasalma876
 
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdfCAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
RONALTEJADA1
 
Problemas 1º, 2º y 3º
Problemas 1º, 2º y 3ºProblemas 1º, 2º y 3º
Problemas 1º, 2º y 3º
A. Galindo.
 
Planteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdfPlanteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdf
Hilario Sánchez Ccaihuare
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 
Solucionario ONEM 2018 F2N1.pdf
Solucionario ONEM 2018 F2N1.pdfSolucionario ONEM 2018 F2N1.pdf
Solucionario ONEM 2018 F2N1.pdf
sanfelipeneriolivos
 
Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1
ENRIQUE TAIPE MAURATE
 
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
arquimedesyeuclides
 
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Solución modelo de bimestral ii completa
Solución modelo de bimestral ii completaSolución modelo de bimestral ii completa
Solución modelo de bimestral ii completa
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
José Mari Melgarejo Lanero
 
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3José Mari Melgarejo Lanero
 
planteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones IIplanteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones II
javier_cruz_cahuana
 
Teoria y problemas de ecuaciones lineales ec21 ccesa007
Teoria y problemas de ecuaciones lineales  ec21  ccesa007Teoria y problemas de ecuaciones lineales  ec21  ccesa007
Teoria y problemas de ecuaciones lineales ec21 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas con ecuaciones
Problemas con ecuacionesProblemas con ecuaciones
Problemas con ecuaciones
kpolanco20
 
Problemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasProblemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasAndresico Apablaza
 
Cartilla 11 soluciones a la 10 a rivera-cut
Cartilla 11   soluciones a la 10 a rivera-cutCartilla 11   soluciones a la 10 a rivera-cut
Cartilla 11 soluciones a la 10 a rivera-cutMartha Cortes Parra
 
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
sanfelipeneriolivos
 

Similar a PLANTEO DE ECUACIONES.ppt (20)

Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdfCAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
 
Problemas 1º, 2º y 3º
Problemas 1º, 2º y 3ºProblemas 1º, 2º y 3º
Problemas 1º, 2º y 3º
 
Planteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdfPlanteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdf
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
Solucionario ONEM 2018 F2N1.pdf
Solucionario ONEM 2018 F2N1.pdfSolucionario ONEM 2018 F2N1.pdf
Solucionario ONEM 2018 F2N1.pdf
 
Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1
 
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
 
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
 
Solución modelo de bimestral ii completa
Solución modelo de bimestral ii completaSolución modelo de bimestral ii completa
Solución modelo de bimestral ii completa
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
 
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
 
planteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones IIplanteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones II
 
Teoria y problemas de ecuaciones lineales ec21 ccesa007
Teoria y problemas de ecuaciones lineales  ec21  ccesa007Teoria y problemas de ecuaciones lineales  ec21  ccesa007
Teoria y problemas de ecuaciones lineales ec21 ccesa007
 
Problemas con ecuaciones
Problemas con ecuacionesProblemas con ecuaciones
Problemas con ecuaciones
 
Problemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasProblemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracas
 
cdi2008
cdi2008cdi2008
cdi2008
 
Cartilla 11 soluciones a la 10 a rivera-cut
Cartilla 11   soluciones a la 10 a rivera-cutCartilla 11   soluciones a la 10 a rivera-cut
Cartilla 11 soluciones a la 10 a rivera-cut
 
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
 

Más de pedromangoquispe2

2. estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf
2. estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf2. estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf
2. estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf
pedromangoquispe2
 
Guía del Participante Curso CDI.pdf
Guía del Participante Curso CDI.pdfGuía del Participante Curso CDI.pdf
Guía del Participante Curso CDI.pdf
pedromangoquispe2
 
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdfSesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
pedromangoquispe2
 
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVAESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
pedromangoquispe2
 
GRUPO 5 articulo 4.pptx
GRUPO 5 articulo 4.pptxGRUPO 5 articulo 4.pptx
GRUPO 5 articulo 4.pptx
pedromangoquispe2
 
3. Diseño de Investigación y análisis de datos (1).pdf
3. Diseño de Investigación y análisis de datos (1).pdf3. Diseño de Investigación y análisis de datos (1).pdf
3. Diseño de Investigación y análisis de datos (1).pdf
pedromangoquispe2
 

Más de pedromangoquispe2 (6)

2. estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf
2. estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf2. estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf
2. estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf
 
Guía del Participante Curso CDI.pdf
Guía del Participante Curso CDI.pdfGuía del Participante Curso CDI.pdf
Guía del Participante Curso CDI.pdf
 
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdfSesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
 
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVAESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
 
GRUPO 5 articulo 4.pptx
GRUPO 5 articulo 4.pptxGRUPO 5 articulo 4.pptx
GRUPO 5 articulo 4.pptx
 
3. Diseño de Investigación y análisis de datos (1).pdf
3. Diseño de Investigación y análisis de datos (1).pdf3. Diseño de Investigación y análisis de datos (1).pdf
3. Diseño de Investigación y análisis de datos (1).pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PLANTEO DE ECUACIONES.ppt

  • 2. El Arte de Plantear una Ecuación Un problema muy remoto que se solían plantear los juristas romanos decía. “una viuda estaba obligada a repartirse con el hijo que debía nacer una herencia de 3500 monedas que le dejo su marido. Si nacía una niña, la madre, de acuerdo con las leyes romanas, debería recibir el doble de la hija.
  • 3. • Si nacía un niño, la madre recibía la mitad de la parte del hijo. Pero nacieron mellizos: un niño y una niña” •
  • 4. • Solución: • Observa el siguiente esquema: • Niña Mama Niño • + + = 3500 • Recibe el Recibe el doble • doble de la niña de la mama • Entonces dividiendo 3500 entre 7 partes nos resulta S/. 500 cada parte
  • 5. • Por lo tanto el reparto debe efectuarse del siguiente modo: • Niña S/ 500 • Mama S/ 1000 • Niño S/ 2000 • Como podemos observar, para resolver el problema, luego de interpretar adecuadamente el texto, hemos ido transformando las condiciones de una igualdad que bien pudo haberse incluido variables para originar una ecuación.
  • 6. • Niña Mama Niño • X + 2X + 4X = 3500 • 7X = 3500 • X = 500
  • 7. Traducción de ciertos enunciados dados en forma verbal a su forma simbólica matemática • Enunciado Expresión Matemática (Forma Verbal) (Forma Simbólica) • La suma de dos números (X) + (X+1) + 3 Consecutivos mas 3 • Yo tengo S/ 20 mas que tu Yo : 20 + X Tu: X • El cuadrado de la suma de (X + Y)2 dos números X e Y • La suma de los cuadrados X2 + Y2 de dos números X e Y • El cuádruplo de lo que tengo 4Y + 20 Tengo: Y Aumentado en 20
  • 8. • Enunciado Expresión Matemática (Forma Verbal) (Forma Simbólica) • El cuádruplo, de lo que tengo 4(X + 20) tengo X aumentado en 20 • Yo tengo S/ 40 menos que tu Y = X – 40 yo= x-40 o también se dice tu tienes tu= X S/ 40 mas que yo • A excede a B en 4 lo cual se puede enunciar Como: el exceso A – B = 4 A = X + 4 de A sobre B es 4 o la diferencia B = X entre A y B es 4
  • 9. EN CONCLUSIÓN • Ahora podemos concluir que en líneas generales plantear una ecuación consiste básicamente en realizar la tarea que indica el siguiente esquema: • Forma Verbal Forma Simbólica Enunciado Traducción Lenguaje Matemático
  • 10. Ejercicios Aplicativos • 1) Un número es tal que, su doble aumentado en 23, resulta igual a 71 hallar dicho número: • A) 48 B) 36 C) 24 D) 12 E) 9 • Solución: Sea el número: x 2x + 23 = 71 2x = 71 – 23 2x = 48 Por lo tanto el Número es X = 24
  • 11. • 2) Una cantidad es tal que su triple, aumentado en 4 equivale al doble de dicha cantidad aumentada en 6 hallar el quíntuplo de dicha cantidad: • A) 56 B) 80 C) 60 D) 40 E) 20 • Solución: • Sea la cantidad desconocida: B • 3B + 4 = 2(B + 6) B = 8 • Entonces el quíntuplo será 5B 5x8 = 40
  • 12. • 3) Carmen compra 3 kilos de manzana. Observa que si consume 7; el doble de la cantidad de manzanas que quedan es igual a la cantidad de manzanas que había inicialmente más 1. cuántas manzanas había en los 3 kilos. • A) 13 B) 15 C) 17 D) 19 E) 26 • Solución: sea el Número de manzanas: M • Si consume 7 quedan (M – 7) • El doble de lo queda 2(M - 7) • Entonces: 2 (M - 7) = (M + 1) 2M-14 = M + 1 • M = 15
  • 13. • 4) En un edificio de 3 pisos hay en total 30 departamentos en el segundo piso hay 2 departamentos más que en el primero y en el tercer piso hay el doble del número de departamentos que hay en el segundo. Indicar el número de departamentos que hay en el primer piso: • A) 6 B) 8 C) 10 D) 16 E) 12 • Solución:
  • 14. • Solución: • Sea el número de departamentos del 1º piso: D • En el segundo piso: D + 2 • En el tercer Piso: 2(D + 2) • como el total de departamentos es 30 • Entonces: D + D + 2 + 2 (D + 2) = 30 • 4D = 30 – 6 • D = 24/4 • D = 6 • Por lo tanto en el 1º piso hay 6 departamentos.
  • 15. • 5) En un examen bimestral de matemática de 20 preguntas, un alumno contesta todas ellas obteniendo 40 puntos si una pregunta bien contestada vale 4 puntos y una incorrecta vale (-1) ¿Cuántas preguntas contesto correctamente? • A) 10 B) 11 C) 13 D) 12 E) 6 • Solución:
  • 16. • Solución: • Sea “x” la cantidad de preguntas contestadas correctamente puntaje obtenido = 4x • Si 20 son todas las preguntas, entonces (20-x) expresa la cantidad de preguntas mal contestadas. • Puntaje obtenido = (-1)(20-x). • La suma de ambos puntajes es 40 entonces resolviendo tenemos: • 4x + (-1)(20-x) = 40 • 5x = 60 • x = 12 • el alumno contesto correctamente 12 Preguntas
  • 17. • 6) Se debe repartir 60 canicas entre Juan y Ana, de modo que a Juan le corresponda el doble de lo que le corresponde a Ana. Indicar el número de canicas que le corresponde a Ana. • A) 20 B) 30 C) 40 D) 50 E) 60 • Solución: • Sea el número de canicas de Juan x • Entonces el número de canicas de Ana es 60–x • A Juan le corresponde el doble de Ana • x = 2(60-x) 3x = 120 x = 40 • a Juan le corresponde 40 canicas
  • 18. • 7) Una persona tiene S/ 20000 y otra S/ 7500 cada una ahorra anualmente S/ 500 ¿dentro de cuántos años la fortuna de la primera será el doble de la segunda? • A) 6 años • B) 8 años • C) 10 años • D) 20 años • E) 15 años
  • 19. • Solución: • Sea “x” el número de años que ahorran cada persona. Ahorro total de cada persona = 500X • Capital con ahorro de la primera persona es igual = 20000 + 500X • Capital con ahorro de la segunda persona es igual = 7500 + 500X del enunciado: • 20000 + 500X = 2 (7500 + 500X) • 1000X – 500X = 20000 – 1500 • 500X = 5000 • X = 5000/500 • X = 10 años
  • 20. • 8) Encontrar un número tal que dividiéndolo por 10 y a este cociente dividiéndolo por 3, la suma de estos cocientes es 600 • A) 450 • B) 3500 • C) 40000 • D) 4500 • E) 5000
  • 21. • Solución: • Sea el número X • Dividido por 10 X/10 = cociente • Al cociente X/10 lo dividimos por 3 X/10 entonces X 3 30 x + x = 600 3X + X = 600(30) 10 30 4X = 600(30) X = 4500 1 150
  • 22. • 9) Juan le dice a Pedro: dame S/ 18000 y así tendré doble dinero que tú y Pedro le contesta, más justo es que tú me des S/ 15000 y así tendremos los dos iguales cantidades. ¿Cuánto tenia Pedro? • A) S/ 48000 • B) S/ 114000 • C) S/ 84000 • D) S/ 96000 • E) S/ 10000
  • 23. • Solución: • Sea X: dinero que tenía Juan • y: dinero que tenía Pedro • Del enunciado: Juan le dice a Pedro dame S/ 18000 y así tendré doble dinero que tú • X + 18000 = 2( Y – 18000) • X = 2Y – 36000 – 18000 • X = 2Y – 54000 (I) • Pedro le contesta, más justo es que tú me des S/ 15000 y así tendremos los dos igual cantidad • (Y - 18000) + 15000 = (X + 18000) – 15000 • Y – 3000 = X + 3000 X = Y - 6000 (II)
  • 24. • Igualamos (I) y (II) • X = 2Y – 54000 (I) X = Y - 6000 (II) 2Y – 54000 = Y – 6000 2Y – Y = -6000 + 54000 Y = 48000 X = 48000 - 6000 X = 42000 Entonces Pedro Y = 48000 soles Juan X = 42000 soles
  • 25. • 10) Hallar un número cuyo cuadrado, disminuido en 119 es igual a 10 veces el exceso del número con respecto a 8 • A) 13 • B) 10 • C) 7 • D) 3 • E) 5
  • 26. • Solución: • Sea el número pedido: X • el cuadrado del número = X2 • Luego, planteamos la ecuación según el enunciado del problema: • X2 – 119 = 10(X – 8) X2 – 10X – 39 = 0 • X2 – 119 = 10X – 80 x -13 = 3x • X2 – 10X = -80 + 119 x 3=-13x • X2 – 10X = 39 -10x • X2 – 10X – 39 = 0 (x-13) = 0 (x+3) = 0 • X = 13 X = -3 X = 13
  • 27. PROBLEMAS RESUELTOS • 1) En una fiesta, la relación de mujeres y hombres es de 3 a 4 En un momento dado se retiran 6 damas y llegan 3 hombres con lo que la relación es ahora de 3 a 5. Indique cuantas mujeres deben llegar para que la relación sea de 1 a1 • A) 22 B) 44 C) 20 D) 24 E) 21
  • 28. • Solución: Mujeres Hombres • Antes 3n 4n • -6 +3 • Ahora 3n-6 4n+3 • Luego 3n-6 = 3 15n-30 = 12n+9 n= 13 • 4n+3 5 • Entonces ahora hay 33 mujeres y 55 hombres entonces deben llegar X mujeres para que la relación sea 1 a 1. Cuando dos cantidades están en relación 1 a1 significa que deben ser iguales 33 + x = 55 x = 22 • Respuesta: A deben llegar 22 mujeres.
  • 29. • 2) Si subo una escalera de 4 en 4 escalones, doy 3 pasos más que subiendo de 5 en 5 escalones, ¿Cuántos escalones tiene la escalera? • A) 55 • B) 60 • C) 65 • D) 70 • E) 75
  • 30. • Solución: • Sea x el número de escalones de la escalera • esc 4 esc 5 • esc4 esc 5 • • x escalones x escalones • # de pasos = x/4 # de pasos = x/5 • En el primer caso, se dieron 3 pasos más que en el segundo caso, por lo tanto. • x - x = 3 5x – 4x = 60 x = 60 • 4 5 • La escalera tiene 60 escalones.
  • 31. • 3) Si compro 7 cuadernos y 3 lapiceros, gasto S/. 44; pero si compro 7 lapiceros y 3 cuadernos, gasto S/. 36 ¿Cuánto cuesta 1 cuaderno y cuanto 1 lapicero? • A) S/.4 y S/.3 • B) S/.2 y S/.5 • C) S/.5 y S/.3 • D) S/.3 y S/.5 • E) S/.6 y S/.4
  • 32. • Solución: costo de 1 cuaderno : S/ C • costo de 1 lapicero : S/ L • 7 C + 3L = 44 (A) 3 7 C + 3L = 44 • 3 C + 7L = 36 (B) -7 3 C + 7L = 36 • 21C + 9L = 132 • -21C – 49L = -252 • - 40L = -120 • L = 3 • 3C + 7(3) = 36 3C = 36 -21 C = 15/3 C = 5 Por lo tanto un lapicero cuesta S/.3 y y un cuaderno cuesta S/.5
  • 33. • 4) Se tiene un cajón de 84 manzanas de 10 g cada una y otro cajón con 54 manzanas de 25 g cada una. ¿Cuántas manzanas deben intercambiarse para que, sin variar el número de manzanas de cada cajón, ambos adquieran el mismo peso? • A) 15 • B) 16 • C) 17 • D) 18 • E) 19
  • 34. • Solución: supongamos que intercambiamos x manzanas. • 84 manzanas c/u 10g 54 manzanas c/u 25g • 1ra caja peso 840g 2da caja peso 1350g • Por una manzana que intercambiamos de cada caja, la que sale de la 1ra. Caja pesa 10g y la que sale de la 2da pesa 25g, Entonces la 1ra caja gana 15g y la 2da pierde 15g Entonces ambas cajas tendrán el mismo peso • Es decir: 840 + 15x = 1350 – 15x 30x = 510 • Por lo tanto x = 17 manzanas
  • 35. • 5) Lo que tu ganas y lo que yo gano suman S/. 600. Si tu ganas S/. 80 más y yo S/. 80 menos, tendríamos las misma cantidad de dinero. ¿Cuánto tenemos cada uno? • A) 380 y 220 • B) 390 y 220 • C) 280 y 200 • D) 380 y 210 • E) 280 y 220
  • 36. • Solución: • de los dos datos podemos plantear lo siguiente: • Tu + Yo = 600 • +80 -80 • Entonces de la condición final retrocedemos así: • Tu + Yo • + 80 -80 • = (La suma de ambos es 600) • Estas cantidades serian iguales • Yo tengo S/. 380 y Tu tienes S/. 220 300 300 380 220
  • 37. • 6) El Papá de José acude al hipódromo con S/.4300 y cuando ya ha perdido S/. 700 más de lo que no ha perdido, apuesta lo que queda y lo triplica. ¿Gano o perdió?¿Cuánto? • A) 1200 soles • B) 1300 soles • C) 1400 soles • D) 1100 soles • E) 1050 soles
  • 38. • Solución: • Al inicio tenia S/. 4300 • Dinero S/. 4300 • • 2x + 700 = 4300 x = 1800 • Entonces, le queda S/. 1800 • Luego apuesta lo que le queda y lo triplica • 3(1800) = 5400 ahora tiene 5400 • Por lo tanto: Gano 5400 – 4300 = 1100 soles No ha perdido: x Ha perdido: x + 700
  • 39. • 7) Un comerciante compra carteras al precio de 75 soles cada una y además le regalan 4 por cada 19 que compra. Si se recibió en total 391 carteras, ¿cuál fue la inversión del comerciante? • A) S/: 24225 • B) S/: 24220 • C) S/: 24235 • D) S/: 24230 • E) S/: 24245
  • 40. • Solución: • Compra Le regalan Recibe • 19 + 4 = 23 x • 391 Recibió en Total • Compra Le regala Recibe • 19 + 4 = 23 • x17 x17 x17 • + = • Entonces el número de carteras que compro es 323 por dato el costo de cada cartera es S/.75 • 323 x 75 = S/. 24225 17 323 391 68
  • 41. • 8) Halle dos números consecutivos cuya suma es igual a la cuarta parte del primero mas los cinco tercios del segundo. Dé como respuesta el consecutivo del mayor de dichos números. • A) 7 • B) 8 • C) 9 • D) 11 • E) 10
  • 42. • Solución: • Sean los números: n y (n + 1) • Luego, del enunciado planteamos: • n + (n+1) = 1(n) + 5 (n+1) n = 8 • 4 3 • los números son: 8 y 9 • Por lo tanto el consecutivo del mayor es 10 • Respuesta: E 10
  • 43. • 9) En una granja se observa 40 animales y 100 patas, entre cerdos y gallinas. ¿Cuál es la diferencia del número de cada especie? • A) 10 • B) 20 • C) 30 • D) 40 • E) 50 • Solución:
  • 44. • Solución: • Sea el número cerdos: x entonces como el total de animales son 40, el número de gallinas será 40 – x • El número de patas es: 4(x) + 2(40 - x) = 100 • 4x +80 – 2x = 100 x = 10 • Entonces hay 10 cerdos y 30 gallinas • Nos piden la diferencia de estos números • Es decir: 30 – 10 = 20 • Respuesta: B 20
  • 45. • El problema anterior lo podemos esquematizar en el siguiente cuadro: • Total de patas: • 4x+80-2x=100 x=10 • Entonces hay 10 cerdos y 30 gallinas • Nos piden: • 30-10 = 20 cerdos gallinas # animales x 40 - x # patas 4x 80 – 2x 20
  • 46. • 10) Tengo 56 soles entre monedas de 10 y 2 soles. Si el número de monedas de 10 excede en 2 al número de monedas de 2 soles, halle la cantidad de monedas que tengo: • A) 8 monedas • B) 10 monedas • C) 12 monedas • D) 14 monedas • E) 16 monedas
  • 47. • Solución: • Sea el número de monedas de 2 soles igual a x, entonces • Tengo 56 soles • 10(x+2) + 2x = 56 • 10x+ 20 + 2x = 56 • x = 3 • Luego: • # monedas de S/.10 = 5 • # monedas de S/.2 = 3 • Por lo tanto tengo: • 5 + 3 = 8 monedas. Monedas de S/.10 Monedas de S/. 2 # monedas X + 2 X Valor en soles 10(X+2) 2(x) 8
  • 48. • 11) Un carpintero vendió 3 sillas más que mesas, pero tanto en las sillas como en las mesas, obtuvo lo mismo. ¿Cuántos artículos vendió, si las mesas las vende a S/. 360 más que las sillas y recaudo S/. 9600 en total? • A) 9 Artículos • B) 10 Artículos • C) 11 Artículos • D) 12 Artículos • E) 13 Artículos
  • 49. • Solución: • Sea el # de mesas: x entonces el número de sillas es igual x + 3. De la recaudación total que es 9600 soles, a las sillas le corresponde 4800 soles y a las mesas también 4800 soles, esto es, según el dato del problema. • Cada mesa lo vendió en 4800/x soles • Cada silla lo vendió en 4800/x+3 soles • Por dato cada mesa lo vendió a 360 soles mas que cada silla. Esto significa que la diferencia de precios es de 360 soles.
  • 50. • Entonces planteamos la siguiente ecuación: • 4800 - 4800 = 3600 • x x+3 • Simplificando: • 40 - 40 = 3 • x x+3 • Resolviendo: X = 5 • Vendió 5 mesas y 8 sillas, o sea lo que vendió • 5 + 8 = 13 artículos • Respuesta: E